Está en la página 1de 3

PLANES DE MEJORA

Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y
profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.

Nº Acción Temporalización
1 Reunión inicio curso de todas las familias con la tutora, el orientador, la PT y la AL 1r T
2 Tutoría familiar donde se estipulen los objetivos y expectativas del curso académico 2n T
3 Llevar a cabo las adaptaciones curriculares necesarias y hacer un seguimiento exhaustivo de ellas Todo el curso
4 Nombrar tutores entre iguales para que todo el alumnado se sienta acompañado en este proceso TEI 2n T
5 Implementar la web familia de Itaca para una mejor acción tutorial 1r T
6 Informe final con resultados, logros alcanzados, propuestas para el tiempo vacacional y guía curso siguiente Final curso
1
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.

Nº Acción Temporalización
1 Realizar un primer cuestionario online para ver las necesidades reales de formación y valorar la 1r T
conveniencia de realizar grupos de trabajo no necesariamente por ciclos
2 Realizar un par de sesiones de técnicas de cohesión de grupos, scape rooms o incluso cena inicial 1r T
3 Plantear coloquios y tertulias dialógicas con la intención de despertar en el grupo intención de mejora 2nT
4 Buscar formadores externos y realizar 6 sesiones de formación cooperativismo en el aula 2nT
5 Realizar una formación fuera del centro donde se compartan experiencias con otros centros 1ªsemana julio
6 Establecer el trabajo en equipo para una máxima eficacia y repercusión en el alumnado Final de curso

Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.


PLANES DE MEJORA

Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de
todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.

Nº Acción Temporalización
1 Realizar con el alumnado de tercer ciclo de Primaria un cuestionario para escuchar sus preferencias y así Septiembre
darles la importancia que se merecen, con eso mejoraremos de inicio su autoestima
2 Reunión inicio de curso para establecer los contenidos mínimos imprescindibles que se van a trabajar 1r T
3 Establecer diferentes ámbitos de trabajo, zonificar por ambientes y crear espacios diferentes donde Septiembre
aprender
4 Crear una comisión que elabore informes individuales de seguimiento del alumnado 1r T
5 Evaluar la adecuación de los ambientes y la necesidad de mejorar y cambiar los que no han funcionado Final1t Final 2t Final 3t 2
6 Modificar los boletines de información a familias en donde se valore las capacidades propias de cada Final de
alumno, no necesariamente un estéril boletín de notas. curso

Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales,
laborales, etc.

Nº Acción Temporalización
1 Convocar reuniones con todas las asociaciones a las que acude el alumnado del centro 1r T
2 Establecer actividades conjuntas dentro del horario escolar 2n T
3 Informar a las familias de la posibilidad de asistir a estos centros, posibles reuniones en el colegio 2n T
4 Solicitar a los museos, exposiciones, centros de actividades y deportivos de la ciudad actividades gratuitas Todo el curso
5 Solicitar coordinación con el centro de Salud para realizar en el centro revisiones al alumnado 1r T
6 Evaluar las colaboraciones y establecer mejoras para el curso siguiente 3r T
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA

Ámbito: servicio complementario del comedor escolar

Nº Acción Temporalización
1 Cuestionario a familias y alumnado de primaria para recabar expectativas y propuestas septiembre
Reunión con la empresa de comedor para establecer compromisos y fechas de talleres, reuniones a
2 septiembre
padres, menús especiales…
3 Reunión con el encargado y los monitores de comedor para establecer normas, actividades y propuestas septiembre
4 Plan de actividades, elaborar uno con ayuda de todos los estamentos implicados septiembre
5 Reuniones con las familias para explicarles el resultado de todas las acciones anteriores octubre enero 3
6 Evaluación del desarrollo del comedor durante el curso y propuestas de mejora para el siguiente curso Final curso

Ámbito: Actividades complementarias y extraescolares (derivado del plan de mejora de enseñanza-aprendizaje y del de coordinación instituciones)
Nº Acción Temporalización
1 Hacer un “rastreo” de todas las asociaciones culturales y deportivas que podrían realizar actividades septiembre
dentro del centro, tanto en horario lectivo como en comedor o al finalizar el horario de la tarde
2 Elaborar planes de mejora de la Conselleria de Educación que aporten ayuda económica para los buses Todo el curso
3 Proponer al alumnado de cursos superiores que realicen actividades para el alumnado de infantil 2n T
4 Establecer con la AMPA número de alumnado que gratuitamente pueda asistir a las extraescolares 1r T
5 Realizar actividades de todo el alumnado para finalizar cada proyecto o cambio de ambiente Todo el curso
6 Evaluar las actividades realizadas y realizar propuesta de mejora para el curso siguiente 3r T

Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.

También podría gustarte