Está en la página 1de 3

Análisis crítico

La historia es interpretada por Scarlett Johansson. Ella es la típica chica Americana


perdida en Asia, se junta con malas compañías. Podría decirse que es una criatura
completamente instintiva lo cual viene reforzado por ciertas escenas de la vida animal
que se entremezclan con la narrativa.

Ella es capturada por mafiosos coreanos y contra su voluntad es usada para transportar
una nueva droga experimental llamada CPH4, la cual “será la sensación entre los chicos
Europeos.” Para que la pueda contrabandear le abren el abdomen, meten la droga en
una bolsa plástica, suturan la herida en el traslado adquiere poderes sobrenaturales
cuando la bolsa se rompe y las electrizantes partes desmenuzadas entran en contacto
con su cuerpo. Pero el efecto es inesperado pues hace que aumente progresivamente
su “capacidad cerebral”. Se convierte en una súper mujer luchadora, su memoria se
desarrolla y como tiene solo veinticuatro horas de vida, las pasa creando mensajes
impresionantes y desmedidos de su cerebro que dejan boquiabierto a un científico, el
profesor Norman.

En la película hay balazos, efectos visuales, buena historia, y todo lo que se podría
esperar es decir, una película perfecta en todos los sentidos. El viaje de Lucy es
fantástico pues a mí me puso a pensar y a imaginar.

Lo que más me gusto es que la teoría manejada por el personaje de Morgan Freeman,
habla sobre el control progresivo de todas las facultades que están latentes en el ser
humano.

Desde mi punto de vista, lo que plantea la película es que mientras más cercana sea la
unión entre la mente y el cuerpo físico, tomándolos como dos entidades que están en
constante vía de unificación, de mejor manera se pueden controlar la realidad en la que
se vive. A mí me gusta pensar que en vez de “capacidad cerebral” esta película se
refería más bien a la “capacidad del ser.”

Mientras más actúe el ser, que es una combinación de nuestro físico, nuestra mente, y
nuestro espíritu, de conformidad con su verdadera voluntad, es decir, esté en
congruencia con todo lo que es y no existan barreras mentales…Todo es posible.
Ideas principales

La protagonista, interpretada por scarlett Johansson, se ve envuelta en una trama de


narcotráfico. Utilizada para sacar de Taiwán una nueva droga, que lleva en su estómago,
adquieren unos "súper poderes" excepcionales, cuando la bolsa que contiene la sustancia se
rompe y pasa a la sangre de la protagonista. A partir de ahí Lucy se sube literalmente por las
paredes y cree estar "colonizando" su propio cerebro y no puede parar.

La teoría generalmente aceptada es que el ser humano sólo usa un reducido porcentaje de su
cerebro. La ciencia especulativa lleva siglos imaginando lo que pasaría si se consiguiera superar
ese límite. ¿De qué seríamos capaces si usásemos todo el cerebro? Si cada una de las ochenta y
seis mil millones de neuronas que componen el cerebro humano funcionasen a la vez, ¿podría
esa persona convertirse en un súper humano?

Tema central

Que podría llegar a hacer un ser humano al conseguir usar el cien por cien de sus recursos
cerebrales y si tuviera acceso a las partes más ocultas de su mente como seria su forma de ser.

Comentario critico

Lucy, empieza la película siendo una chica normal y corriente, incluso podríamos decir que no
muy experimentada, entre otras cosas porque se deja engañar por un amigo de poco fiar, que
en un abrir y cerrar de ojos la mete en un asunto mafioso y obligada a transportar una droga
experimental en el interior de su cuerpo. A la media hora de película, Lucy es ya una chica súper
inteligente, cuyo cerebro funciona a pleno rendimiento, llegando al final al ciento por ciento de
su uso. ¿Qué ha pasado? Sencillamente, que la susodicha droga, a raíz de un incidente violento,
ha penetrado en su organismo creando algo así como una superheroína letal, con poderes
telequinésis.

Reflexión

Mi reseña sobre LUCY de Luc Besson: ¿Hacernos más listos nos hace menos humanos?

LUCY va sobre una chica del mismo nombre, interpretada por Scarlett Johansson, que gracias al
uso de una droga que se mete a su cuerpo, esta puede llegar a utilizar el 100% de su cerebro y
así usar distintas habilidades como el uso de la Fuerza de Star Wars, una habilidad de multitarea
mejor que 100 personas, poder escuchar conversaciones telefónicas y teletransportarse como
buen dios de comic. Esta debe de desarrollar todo su potencial antes de que unos mafiosas la
quieran matar.

La película tiene un guión muy malo. No quiero decir desastroso porque la estructura es bien
llevada y mantiene la tensión en buena parte de la película, sobre todo la primera mitad pero el
desarrollo de su protagonista que lleva el peso de casi toda la película lo aborda de manera
absurda.

Ya sabía que el uso de nuestro cerebro al 10% es uno de los mayores mitos que actualmente
circulan en la opinión popular, pero esperaba al menos que estuviera más cercano al género SCI-
FI, pero lo que en realidad hace es someterse más a la fantasía.

Lucy volando por los aires al estilo EL EXORCISTA cuando la droga se introduce en su cuerpo.
También desintegrándose, primeramente como si tuviera lepra para luego desaparecer como
polvo mágico porque la dosis de dicha droga se acaba. Lo que más me restrega en la cara es que
ve las líneas de los celulares de forma visual y así intercepta la línea de los gangsters para saber
cual será su próximo movimiento. Así tal cual hacker que ve todo de forma gráfica en lugar de
comandos (lo siento por mi pasado programador, pero así son las cosas) pero ahora con super
poderes mentales.

¿Por qué una droga que fue hecha por humanos puede desarrollar una capacidad para que
seamos más que humanos? ¿Por qué el científico que creo la droga y que la introduce de que se
trata no aparece después para terminar su ciclo en la película? Y lo más importante ¿Por qué
siendo Lucy usando más la capacidad de su cerebro, se mantiene más fría, sin emociones, y con
el aumento del uso de su cerebro la sentimos, menos humana?

También podría gustarte