Está en la página 1de 89

ESTACIONES TERMINALES

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN _____________________ 1 SECCIÓN 3 - DE LOS TANQUES A LA LÍNEA


Propósitos del Módulo __________________ 2 PRINCIPAL
Introducción __________________________ 39
SECCIÓN 1 - FUENTES DEL PRODUCTO Propósito de los Tanques ________________ 40
Introducción __________________________ 3 Tipos de Tanque _______________________ 42
Orígenes del Aceite Crudo Calibrando Tanques ____________________ 46
y Productos Refinados __________________ 4 Determinación del Volumen del Líquido ____ 46
Programación _________________________ 6 Tomando Temperatura y
Orden de Bombeo______________________ 7 Recolectando Muestras__________________ 47
Transferencia en Custodia _______________ 8 Prueba de Laboratorio __________________ 48
Repaso 1 _____________________________ 9 Sedimentos y Agua_____________________ 48
Viscosidad ___________________________ 50
SECCIÓN 2 - TRANSFERENCIA EN Presión de Vapor ______________________ 52
CUSTODIA A TANQUES Bombas de Refuerzo ___________________ 53
Introducción __________________________ 11 Repaso 3 _____________________________ 54
Distribuidor __________________________ 12
SECCIÓN 4 - INYECCIÓN Y ENTREGA
Distribuidor de Tuberías y Válvulas________ 12
Introducción __________________________ 57
Válvulas _____________________________ 13
Inyecciones___________________________ 58
Recorrido de baches a través del Distribuidor 14
Entregas _____________________________ 62
Medición y Probador de Medidores ________ 18
Escenarios de Operación del Operación del
Flujo a través del Medidor y
Distribuidor (manifold) de Tanques ________ 64
Bancos de Medidor_____________________ 21
Repaso 4 _____________________________ 67
Filtros Temporales _____________________ 22
Rectificadores de Flujo__________________ 23 SECCIÓN 5 - SISTEMAS DE CONTROL
Medidores____________________________ 23 Introducción __________________________ 71
Probador de Medidores _________________ 25 Jerarquía de Control de la Estación Terminal_ 72
Muestreo de Entrada____________________ 27 Controlador Lógico Programable (PLC) ____ 74
Tipo de Muestreo Automático ____________ 30 Repaso 5 _____________________________ 76
Densidad ____________________________ 31
Presión de la Línea ____________________ 32 RESUMEN ____________________________ 77
Recorrido del Bache al Tanque____________ 32 GLOSARIO ___________________________ 80
Repaso 2 _____________________________ 33
RESPUESTAS __________________________ 84
ATENCION
El personal de operaciones usa tecnología para alcanzar metas
específicas. Un objetivo clave del programa de entrenamiento es
promover la comprensión de la tecnología que el personal operativo,
usa en su trabajo diario. Este programa de entrenamiento refuerza la
relacion trabajo-habilidades mediante el suministro de información
adecuada de tal manera que los empleados de oleoductos la puedan
aplicar inmediatamente.

La información contenida en los módulos es teórica. El fundamento de


la información básica facilita el entendimiento de la tecnología y sus
aplicaciones en el contexto de un sistema de oleoducto. Todos los
esfuerzos se han encaminado para que reflejen los principios científicos
puros en el programa de entrenamiento.
Sin embargo en algunos casos la teoría riñe con la realidad de la
operación diaria. La utilidad para los operadores de oleoductos es
nuestra prioridad mas importante durante el desarrollo de los
temas en el Programa de Entrenamiento para el Funcionamiento de
Oleoductos.

ESTACIONES TERMINALES
Comportamiento Básico de Fluidos

© 1996 IPL Servicios de Tecnología y Consultoría


Reproducción Prohibida (Enero 1996)

IPL TECHNOLOGY & CONSULTING SERVICES INC.


7th Floor IPL Tower
10201 Jasper Avenue
Edmonton, Alberta
Canada T5J 3N7

Telephone +1 - 403-420-8489
Fax +1 - 403-420-8411

Reference: 2.2 Etaciones Terminales - Nov, 1997


HABILIDADES DE ESTUDIO
Para que el aprendizaje de los módulos sea más efectivo, se sugiere
tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

1. Trate de que cada periodo de estudio sea corto pero productivo (de
10 a 45 minutos). Si usted ha establecido que estudiará durante los
cinco dias de la semana un total de dos horas por día, separe los
tiempos de estudio con periodos de descanso de dos a cinco
minutos entre cada sesion. Recuerde que generalmente una
semana de auto estudio reemplaza 10 de horas de asistencia a
clases. Por ejemplo si usted tiene un periodo de tres semanas de
autoestudio, deberá contabilizar treinta horas de estudio si quiere
mantener el ritmo de la mayoría de los programas de aprendizaje.

2. Cuando usted esté estudiando establezca conexiones entre


capítulos y tareas. Entre más relaciones logre hacer le será más
fácil recordar la información.

3. Hay cuestionarios de autoevaluación al final de cada sección


del módulo. Habitualmente el responder a estos cuestionarios
incrementará su habilidad para recordar la información.

4. Cuando esté leyendo una sección o un módulo, primero de un


vistazo rápido a toda el material antes de comenzar la lectura
detallada. Lea la introducción, conclusiones y preguntas al final de
cada sección. A continuación como una tarea separada estudie los
encabezados, gráficos, figuras y títulos. Despues de esta excelente
técnica de revision previa, usted estará familiarizado con la forma
como está organizado el contenido. Después de la lectura rápida
continue con la lectura detallada. Su lectura detallada, refuerza lo
que ya usted ha estudiado y además le clarifica el tema. Mientras
usted este realizando esta lectura deténgase al final de cada
sub-sección y pregúntese “¿Que es lo que he acabado de leer?”

5. Otra técnica de estudio útil es escribir sus propias preguntas


basadas en sus notas de estudio y/o en los titulos y subtitulos de
los módulos.
6. Cuando esté tomando notas en el salón de clases considere la
siguiente técnica. Si usa un cuaderno de de argollas escriba solo
en las página de la derecha. Reserve las página de la izquierda
para sus propias observaciones, ideas o áreas en las que necesite
aclaraciones. Importante: escriba las preguntas que su instructor
hace, es posible que usted las encuentre en el custrionario final.

7. Revise. Revise. Revise, El revisar el material aumentará


enormemente su capacidad de recordar.

8. El uso de tarjetas para notas, le ayudará a identificar rápidamente


áreas en las cuales usted necesita repasar antes de un exámen.
Comience por ordenar a conciencia las tarjetas después de cada
sesión de lectura. Cuando aparezca una nueva palabra, escríbala en
una cara de la tarjeta y en el reverso escriba la definición. Esto es
aplicable para todos los módulos. Por ejemplo, simbolos
químicos/que representan; estación terminal/definción; una
sigla(acronismo)/que significa. Una vez haya compilado sus
tarjetas y se este preaparando para una prueba, ordénelas con el
lado que contiene las palabras hacia arriba; pase una tras otra para
verificar si usted sabe que hay en el reverso. Se ha preguntado
usted por qué gastar tiempo innecesario en significados o
conceptos? Porque las tarjetas que no pudo identificar, le indican
las áreas en las cuales necesita reforzar su estudio.

9. Adicionalmente estos módulos tienen identificados métodos de


enseñanza específica para ayudar a la comprensión del tema y su
revisión. Los términos (palabras, definiciones), que aparecen en
negrilla están en el glosario. Para relacionar la información de
los términos y su significado, los números de las páginas aparecen
en las definiciones del glosario con el objeto de identificar donde
apareció el término por primera vez en el téxto. Las definiciones
que en el glosario no tienen ningún número de página es impor-
tante de igual manera entenderlas, pero están completamente
explicadas en otro módulo.
ESTACIoNES TERMINALES

Aceite crudo, productos refinados y gases licuados de petróleo (GLP),


entran y salen en un sistema típico de tuberías en estaciones terminales
en varios lugares a lo largo de la tubería (ver Figura 3). En muchos
INTRODUCCIÓN
sistemas de tuberías, cuando un bache es recibido en la estación
terminal, el control sobre el movimiento de el bache se transfiere de el
operador central de control a el operador de la estación. Igualmente,
cuando los líquidos son inyectados dentro de la tubería principal, el
control sobre los líquidos cambia del operador de la estación al
operador central de control. Durante estas líneas de operación,
llamadas “inyecciones” y “entregas”, el centro de control y el operador
de la estación trabajan muy de cerca, cada uno controlando una parte
del proceso. Para lograr la inyección o entrega sin crear contaminación
del bache o presión transiente, sobrepresión, cavilación en la bomba u
otras perturbaciones en línea, el tiempo y el trabajo en grupo debe de
ser perfecto. Los dos operadores deben de saber lo que el otro esta
haciendo, precisamente como lo irán a hacer y cuando estará hecho.
Cooperación entre el centro de control y los operadores de la estación
requiere que cada uno entienda las responsabilidades así como las
limitaciones del otro. A pesar de que los operadores del centro de
control no requieren un detallado conocimiento técnico de las
operaciones terminales, un entendimiento de como los líquidos fluyen
a través de la estación ayudará en la comunicación y cooperación con
los operadores de la estación.
Este módulo comienza con una breve reseña acerca de los orígenes del
petróleo que fluye dentro de un sistema típico de tuberías, cómo su
llegada es programada y su custodia es transferida. El módulo enfoca
una terminal con aceite crudo, productos refinados y GLP fluyendo
dentro de la estación a partir de varias tuberías y refinerías que
transportan aceite a través del sistema de gasoductos. Paso a paso,
este módulo identifica el trayecto del líquido mientras este fluye a
través del distribuidor de entrada, a medición, a medida, a prueba y
luego a los tanques donde es guardado hasta que es tiempo de ser
inyectado dentro de la tubería principal.
De los tanques el líquido fluye dentro de la tubería principal por una
combinación de bombas de refuerzo que aumentan su presión lo
suficientemente alta para entrar en la succión de las bombas de la
tubería principal. El líquido luego fluye abajo de la línea principal
hasta que alcanza la estación terminal donde es entregado. El módulo
describe los diferentes tipos de entregas, nuevamente enfatizando como
la estación y los operadores del centro de control deben trabajar juntos
y comunicarse para lograr las inyecciones y entregas.
Finalmente el módulo provee una explicación concisa del sistema de
control usado en las estaciones terminales. Puesto que estos sistemas

1
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

son frecuentemente actualizados para tomar ventaja del incremento de


mejor tecnología, y varía considerablemente de estación terminal a
estación terminal, la explicación del sistema de control es limitado a una
descripción conceptual. Se describe la jerarquía de control y como los
diferentes componentes se interrelacionan. Para una completa descrip-
ción del sistema SCADA que controla el movimiento de líquidos a
través de el sistema entero, refiérase al programa de entrenamiento:
Sistema de Control de Tubería. Para una detallada descripción de el
programa y equipos de computación en una específica estación terminal,
refiérase a los apropiados manuales en-sitio.

Este módulo presenta información sobre los siguientes aspectos.


PROPOSITOS DEL • Describe el origen de los diferentes aceites crudos y productos
MÓDULO refinados que vienen dentro de un sistema típico de tuberías.
• Describe el flujo de líquidos a través de una estación terminal típica.
• Describe los mayores componentes de una estación terminal y explica
sus funciones.
• Describe como los operadores en el centro de control y la estación
cooperan para lograr inyecciones y entregas.

PRE-REQUISITOS Todos los módulos en la fase de Introducción al Comportamiento


de Fluídos.

Figura 1
Una Estación Terminal Típica

2
ESTACIoNES TERMINALES

SECCIÓN 1

FUENTES DEL PRODUCTO

Esta sección identifica el origen de los aceites crudos, productos


refinados y gases licuados de petróleo (GLP) que vienen dentro de las INTRODUCCIÓN
estaciones terminales. También identifica los sistemas de conexión a
través de las tuberías y describe como ellos permiten el incremento de
flexibilidad en programaciones de inyecciones, entregas y transferencia
en custodia.
La siguiente sección usará un sistema genérico de tuberías y estación
terminal para ilustrar la información presentada.

Después de esta sección, usted podrá completar los siguientes objetivos.


OBJETIVOS
• Identificar el origen de el aceite crudo y productos refinados que
vienen dentro de las estaciones terminales.
• Identificar cinco tipos de líquido transportado por un sistema típico de
tuberías (aceite ligero, aceite mediano, aceite pesado, gasolina y
condensados y GLP).
• Identificar los mayores puntos de inyección y repartición a través de
una tubería típica.
• Reconocer e interpretar la información y propósito de una orden de
bombeo.

3
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Un bache es un volumen de producto que es transportado como una


ORÍGENES DEL unidad en el sistema de tuberías. Una terminal es la propiedad
adyacente a la/o que encierra el derecho de vía de la tubería, que
ACEITE CRUDO Y incluye tanques de almacenamiento de aceite y facilidades asociadas.
Otro equipo común a las estaciones puede también ser encontrado en el
PRODUCTOS sitio. Estaciones terminales son los puntos de entrada para todo el
REFINADOS aceite crudo y productos refinados que son transportados por un
sistema de tuberías. Las estaciones terminales son también los puntos
de entrega para aceites crudos y productos refinados que han alcanzado
su destino.
Aceite crudo y productos refinados son recibidos de refinerías y de otros
oleoductos. La terminal en este ejemplo recibe envíos de Petro Canadá,
Aceite Imperial y refinerías de la Shell de Canadá. También dieciséis
diferentes tuberías alimentan aceite crudo y productos dentro de la
tubería en ésta terminal. Así como los aceites crudos y productos
refinados continúan por la tubería, ellos pueden ser entregados a una
refinería o a otro oleoducto.
En total, la tubería en el ejemplo despacha 68 diferentes tipos de hidro-
carburos en cinco categorías, clasificados de acuerdo a su densidad y
viscosidad y, en el caso de gases licuados de petróleo, presión de vapor
(ver Figura 2).

Clasificación Rango de Densidad Rango de Densidad Viscosidad Presión de Vapor Reid Presión de Vapor Reid
lbm/ft3 kg/m3 CS psi kPa

Petróleo Pesado 56 - 58 904-927 100-250 —- —-


Petróleo Medio 55 - 56 876-904 20-100 —- —-
Petróleo Ligero 50 - 55 800-876 2-20 —- —-
Gasolina y Condensado 37 - 50 600-800 0.4-2 —- —-
GLP (Gases Licuados de Petróleo) < 37 < 600 < 0.4 < 150 < 1100

Figura 2
Clasificaciones del Petróleo
Esta tabla muestra la densidad y viscosidad usada para clasificar el
aceite crudo y productos refinados que entran el sistema de tuberías
en el ejemplo.

4
ESTACIoNES TERMINALES

Bomba de Refuerzo

Bombas de la Línea Principal

Sistema de Recolección Probador de Medidor


Oleoducto la Paz
de recursos de la Esso
Oleoducto Arco Iris Medidor de Turbina
Tuberías Federadas
Sistema de Recolección
Sistema de Recolección de Recursos de Energía Medidor de desplazamiento positivo
de la Sell de Canadá Norcen
Tubería de Productos
Sistema de Recolección
de la PetroCanada Calle del Oleoducto
Tubería de GLP
Oleoductos
Imperiales Oleoducto de Aceite Crudo
Tanque
Refínería
Esso

Refinería
PetroCanadá

Refinería
Shell

Instalaciones de
almucenamiento de GLP
Probador
Línea 1
Medidores de Turbina Línea 2
Línea 3
Medidores A la estación
de de bombeo
Desplazamiento
Positivo

Distribuidor
Tanques
de
Distribución Oleoducto Interprovincial

Oleoducto
Transmountain

Figura 5
Ejemplo de una Estación Terminal
Líquido fluye dentro de la terminal a partir de 16 oleoductos y 3 refinerías.
GLP y productos refinados son medidos y muestreados, y fluyen directa-
mente dentro de la línea 1. Aceites crudos son medidos y fluyen a los
tanques en donde son almacenados hasta que es tiempo de inyectarlos
dentro de la línea principal.

5
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

A partir de las figuras, es claro que existen muchos puntos de inyección


PROGRAMACIÓN y entrega a través de la tubería. De hecho, hay tantas inyecciones y
entregas que normalmente esto ocurre continuamente, y también
simultáneamente a lo largo de la tubería. Para coordinar el movimiento
eficiente de estos diferentes aceites crudos, se emite una programación
completa.
Aunque no discutiremos aquí los procesos de programación en detalle,
permítanos hacer una rápida mirada a el rol de programación y
relacionarlo con el centro de control y la estación de operación. Para
una detallada discusión de programación y seguimiento del bache,
refiérase al programa de entrenamiento, Programación.
Para arreglar la programación, el programador compila las
“propuestas” de todas las refinerías y/o oleoductos (despachadores)
que deseen enviar aceite el siguiente mes. Una “propuesta” es un pedido
que es emitido al oleoducto por un despachador quien describe el:
• Tipo de petróleo que será enviado
• Volumen de petróleo que será enviado
• Volumen usado como atenuador alrededor del bache de GLP, y
• Fecha aproximada que se requiere la entrega.
Generalmente, las propuestas deben de ser recibidas por la compañía de
oleoductos el día 18 ó 19 del mes anterior.

Si los despachadores quieren transportar mas aceite del espacio que se


tiene en el oleoducto, se hace una distribución. Una distribución es un
porcentaje del total de embarque solicitado que cada despachador es
permitido despachar. Por ejemplo, si la capacidad de la tubería es 80%
del total solicitado de volumen de embarque, entonces cada despachador
conseguirá transportar 80% de su pedido original de despacho.
También es posible que mas de un despachador solicite la misma fecha
de entrega. El programador clasificará los conflictos y establecerá el
mejor arreglo posible.

6
ESTACIoNES TERMINALES

Existen tres diferentes “esquemas” de programa:


• 30 días de pronóstico ORDEN DE
• 10 días de pronóstico
• orden de bombeo diaria. BOMBEO
Los 30 días de pronóstico están basados en los acuerdos hechos con el
despachador y tendrá en cuenta el conocimiento de las condiciones de las
tuberías. Por ejemplo, si el mantenimiento requiere que los líquidos se
desvíen de la línea a una específica localidad, el programa toma en cuenta
la disminución en la producción. Desafortunadamente, los 30 días de
pronóstico no puede tomar en cuenta todos los resultados posibles. En los
10 días de pronóstico se corrige el programa con cambios imprevistos.
Cambios imprevistos en el programa incluye cualquier hecho que pueda
afectar la tasa de flujo en el oleoducto, tal como:
• contratiempos en los procesos en las refinerías que las previenen de
entregar su despacho programado
• contratiempo en los oleoductos aguas arriba que previenen a otros
oleoductos de hacer entregas programadas a los puntos de inyección y
• contratiempos en los oleoductos que reducen el rendimiento,
incluyendo:
- paro de la bomba.
- falla de energía eléctrica
- escapes o fugas
- fallas de la válvula y
- paros de emergencia.
Finalmente, un pronóstico de 24 horas, o una orden de bombeo es emitida.
Una orden de bombeo es un formato que contiene toda la
información relevante acerca de cada despacho o envío. El programa
deberá ser puesto al día debido a las operaciones imprevisibles de los
oleoductos. A pesar de los programas completos de mantenimiento, el
número total de componentes en el sistema hace inevitable que fallas
mecánicas causen restricciones de vez en cuando en los oleoductos. Otras
influencias que no se pueden controlar en la línea de operación incluyen la
interrupción en la energía eléctrica, lo cual reduce el rendimiento, y
problemas imprevistos en la parte despachadora. Actualizando los
programas ajusta el tiempo para cada inyección y entrega para asegurar
que cualquier cambio sea tomado en cuenta.
Aunque la orden de bombeo pueda parecer en forma críptica, esta contiene
toda la información necesitada por el operador central de control y el
operador de la estación para controlar todas las inyecciones y entregas de
cada estación en el sistema entero. La Figura 6 abajo, muestra un orden
típico de bombeo, indicando la interpretación de todas las abreviaciones
y símbolos.

7
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Tasa de flujo máxima y esperada. Despachos Tiempo en que comienza el bache


Este valor está usualmente basado Esta columna muestra a cuáles
en un promedio semanual de la tanques se va a bombear el líquido.
semana anterior.

Nombre de la
EP MAX 2850 M3/HR
Estación
CRW 946 0 10400 INJ ......2322/18
S/D-OUT CARRIED OVER ......0700/19
RESUME MAX 2850 M3/HR WHEN YP HSB 835 INJ ENDS 0855/19
OSC 106 0 9800 INJ ......1029/19
Nombre de SW 138 0 9916 INJ ......1355/19
CCM 409 0 800 INJ ......1724/19
les baches 1735
CCA 225 0 6500 INJ ......1741/19
CCM 410 0 800 INJ ......1958/19 1750
SW 139 0 10400 INJ ......2015/19 2010
SYN 914 0 9000 INJ****** ......2354/19 2025
SYN 915 0 10000 INJ ......0303/20
SW 149 0 7000 INJ ......0634/20

Tamaño de Tipo de operación Fecha de Tiempo real en que


Número Bache en m3 se hace el
(inyección o entrega) inyección / entrega
de Bache cambio de bache
Figura 6
Orden de Bombeo
Esta figura muestra el orden de bomba, indicando el significado y uso de
cada elemento.

La Transferencia en Custodia ocurre cuando el aceite crudo o productos


TRANSFERENCIA refinados dejan la instalación del despachador y entran al sistema.
Cuando un bache entra en el sistema, el oleoducto asume la responsabil-
EN CUSTODIA idad por el envío, pero no se lo apropian. Al asumir la responsabilidad por
el líquido, el volumen y condición son revisados cuando entran al sistema
para asegurarse que el despachador está aceptando precisamente lo que se
ha acordado. El volumen del líquido es medido en el sistema de medición
de la terminal, y la precisión de los medidores son frecuentemente
revisados (vea la sección 2). Prueba automática de la densidad,
temperatura y viscosidad ocurre directamente en la línea, y muestras son
tomadas para pruebas manuales de densidad, viscosidad, presión de vapor,
agua, concentraciones de sedimento y otros factores.
Estas pruebas son utilizadas para establecer la exacta calidad de el aceite.
Si es necesario, basado en las pruebas, la tubería puede rehusar a aceptar el
bache. El despachador deberá asegurar que todos los líquidos que entran
en el sistema alcancen las especificaciones requeridas.
Si un bache está contaminado cuando llega a su destino, y puede ser
demostrado que la causa de la contaminación es debida a negligencia por
parte del oleoducto, la responsabilidad es asumida por el costo del bache.
Por otra parte, si la contaminación ocurre debido a un trastorno imprevisto
o un “acto de Dios”, entonces todos los despachador comparten el costo.
Cuando el bache alcanza su destino, la custodia es transferida ya sea de
regreso al despachadores, o al siguiente oleoducto en la ruta del bache.

8
ESTACIoNES TERMINALES

1. ¿Cuál de las siguientes declaraciones acerca de las


estaciones terminales no es cierta? REPASO 1
a) Las estaciones terminales son los puntos de entrada para todos
los aceites crudos transportados por el sistema de oleoductos.
b) Las estaciones terminales son los puntos de entrada para
todos los productos refinados transportados por el sistema de
oleoductos.
c) Las estaciones terminales no incluyen facilidades para
almacenar.
d) Las estaciones terminales son encontradas en puntos de entrega
y recepción a lo largo de los oleoductos.

2. Verdadero o falso: una vez que la transferencia en


custodia ha ocurrido y un bache ha entrado a un
sistema de tuberías, la compañía de tuberías asume la
propiedad del bache.
a) Verdadero
b) Falso

3. Debido a restricciones en la capacidad, un oleoducto


ha hecho reparticiones. La capacidad de la tubería es
80% del total pedido de volumen de envío. Si hay
cuatro despachadores, ¿que porcentaje de su pedido
original de volumen de envio se permitirá a cada
despachador?
a) 20%
b) 25%
c) 60%
d) 80%

4. 4. El petróleo pesado tiene una densidad entre:


a) 37 - 50 lbm/ft3 (600 - 800 kg/m3)
b) 50 - 55 lbm/ft3 (800 - 876 kg/m3)
c) 55 - 56 lbm/ft3 (876 - 904 kg/m3)
d) 56 - 58 lbm/ft3 (904 - 927 kg/m3)

9
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

5. Un bache con una viscosidad de 2-20 cs es clasificado


como:
a) petróleo mediano
b) petróleo ligero
c) gasolina y condensado
d) GLP

6. La clasificación de hidrocarburos cuya presión de vapor


es menos que 150 psi a 100°F (1100 kPa a 37.5 °C) es:
a) petróleo mediano
b) petróleo ligero
c) gasolina y condensado
d) GLP

7. Un pedido emitido a una tubería por un despachador


que describe el tipo, volumen y fecha propuesta de
entrega de un bache el cual el despachador desea
transportar es llamado una:
a) orden de bombeo
b) boleto de recorrido
c) propuesta
d) programa

Las respuestas están al final del módulo

10
ESTACIoNES TERMINALES

SECCIÓN 2

TRANSFERENCIA EN CUSTODIA A TANQUES

Esta sección comienza la descripción del recorrido de un bache desde el


punto de transferencia en custodia hasta su inyección dentro de la línea INTRODUCCIÓN
principal. Se enfoca en el bache mientras se mueve a través de el
distribuidor de medición de entrada, probador de medidores, muestreo,
y dentro del distribuidor de nuevo para ser dirigido al tanque apropiado.

Después de esta sección, usted podrá completar los siguientes objetivos.


OBJETIVOS
• Identificar el propósito y los principales componentes de un
distribuidor de entrada.
• Identificar la ruta de los baches desde el punto de transferencia en
custodia hasta un tanque específico sobre un esquema del distribuidor.
• Relacionar los medidores de desplazamiento positivo a sus
aplicaciones.
• Relacionar los medidores de turbina a sus aplicaciones.
• Reconocer la importancia de los probadores de medición.
• Reconocer la importancia de los bancos medidores.
• Relacionar las temperaturas de entrada de las muestras, densidad y
sedimento (S&W) a la transferencia en custodia.
• Reconocer la función de la densidad y temperatura en conjunción con
la medición.

11
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Todos los productos refinados y aceites crudos (líquidos) entran primero


DISTRIBUIDOR a una terminal a través de un distribuidor. Un distribuidor es una forma
compleja de tuberías y válvulas que permite a los operadores de las
estaciones dirigir el petróleo que proviene de cualquier instalación de
punto de inyección a cualquier almacenamiento, medición o bombeo en
la terminal. El distribuidor conecta las líneas de alimentación, los
almacenamientos, las líneas principales y las bombas. El operador de
la estación usa el distribuidor para efectuar las siguientes operaciones:
• bombea aceite de las líneas de alimentación hacia las líneas principales
con tanques inactivos.
• recibe aceite de las líneas de alimentación de los tanques.
• transfiere aceite de un tanque a otro.
• bombea aceite de un deposito a una línea principal y
• envía aceite al medidor.
Los componentes del distribuidor son sus tuberías y las válvulas, así
como los medidores, instalaciones de muestreo y los tanques.
Un distribuidor es un sistema de válvulas y tuberías que juntos crean una
DISTRIBUIDOR variedad de rutas que los líquidos pueden seguir. Las tuberías mismas
pueden ser virtualmente de cualquier tamaño económico o conveniente,
DE TUBERÍAS Y de acuerdo a la cantidad de líquido que se espera que circule a través de
la estación. En lugar de ser enterrada bajo tierra, las tuberías del
VÁLVULAS distribuidor son construidas cada vez mas sobre el nivel de la tierra
(vea la Figura 7). Esto hace complejas las tuberías del distribuidor, las
válvulas y otros equipos mucho mas accesible para servicio y
mantenimiento, minimizando la molestia causada por la excavación
de la tubería para cualquier reparación menor.

Figura 7
Tubería del Distribuidor Sobre Tierra
Construyendo un distribuidor de tuberías a nivel de la tierra hace que
complejas tuberías, válvulas de medición y otros equipos sean mucho
mas fáciles de ser servidos, mantenidos y minimiza la molestia causada
por la excavación de tuberías cada vez que algo sale mal.

12
ESTACIoNES TERMINALES

Los operadores controlan el fluído en el distribuidor abriendo o cerrando


totalmente las válvulas. Al abrir las válvulas en la forma correcta y VÁLVULAS
cerrando las válvulas alternativas, el operador de la estación dirige los
líquidos al medidor deseado, tanque o bomba reforzadora.
Esta es una simple explicación de un proceso que se puede llegar a ser
de un alto nivel de complejidad si no se analiza cuidadosamente.
Recuerde que una terminal grande tiene cientos de estas válvulas
ABIERTA/CERRADA las cuales todas deberán estar en la posición
correcta para controlar la dirección de tal vez docenas de corrientes que
entran simultáneamente. Una sola válvula, dejada abierta en vez de
cerrada, podrá resultar en la contaminación del bache, mediciones
inexactas y posible perdida de presión en la línea principal.
Vástago Vástago
Sello del Vástago Sello del Vástago

Puerta Puerta

Anillo de Sello
y Sello
Metal a Metal
Liquid Flow

Cuerpo de Cuerpo de la Válvula


la Válvula

Cavidad del Cuerpo

Cerrado Abierto
Figura 8a
Válvula de Puerta
Las válvulas de Puerta son usadas para controlar la dirección del flujo de
los líquidos a través de la estación.

Flujo del
Líquido

ABIERTO CERRADO

Figura 8b
Válvulas de Bola
ABIERTO/CERRADO o válvulas de ‘bloque’ son usadas para controlar la
dirección de los líquidos a través de la estación.

13
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Flujo del
Líquido
Flujo del Líquido

ABIERTO CERRADO

Figura 9
Válvulas de no Retorno (check)
Las válvulas de no retorno son un tipo especial de válvulas que operan
automáticamente para asegurarse que los líquidos puedan circular
solamente en una dirección a través de la tubería distribuidora. Flujo de
retorno a través de la tubería de distribución podría causar que el bache
se mezcle y hayan lecturas de medida inexactas. Consulte el módulo
VALVULAS DE AISLAMIENTO Y SECCIONALIZACIóN para una descripción detallada de
los componentes de la Válvula, operación y aplicaciones en el sistema.

Cuando los baches entran al sistema de tuberías, estos deberán ser


RECORRIDO medidos para verificar/establecer su volumen (vea “Medidores y
Probador de Medidor” pagina 23-26). La Figura 10 muestra un simple
DE BACHES distribuidor que permite al operador de la estación dirigir el líquido
desde la entrada a alguno de los diversos medidores.
A TRAVES DEL
DISTRIBUIDOR
Entrada 1

Medidor
1

Entrada 2

Medidor
2

Entrada 3

Medidor
2

Figura 10
Simple Distribuidor A Los Medidores
El operador de la estación abre las válvulas en una ruta que los guíe a los
medidores deseados, y cierra las válvulas que los guía lejos.

14
ESTACIoNES TERMINALES

Las próximas 4 figuras muestran el mismo simple distribuidor. La


Figura 11 muestra tres posibles rutas para que el bache alcance el
Medidor 3 desde la Entrada 1.

OC CO CCO
Entrada 1

C C C
Medidor
1

C C C
Entrada 2

C C C
Medidor
2

C C C
Entrada 3

O CO CCO OOO
Medidor
3
O – Válvula Abierta
C – Válvula Cerrada

Figura 11
Tres Posibles Rutas del Bache 1 Desde la Entrada 1 al Medidor 3
Hasta en este simple distribuidor con solamente 3 entradas y medidores
de circulación, presenta muchas posibles rutas a el medidor 3. La Figura
de arriba muestra tres de estas posibles rutas.

Note que por una ruta estratégica (tal como a través de un solo cabeza
del distribuidor principal), los otros cabeza es están disponibles para uso
alterno simultáneo - por ejemplo la ruta anaranjada desde la entrada 1 a
el medidor 3 deja la mayoría del distribuidor libre para dirigir los
líquidos de las entradas 2 o 3 a los medidores 1 y 2.

15
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

La Figura 2 muestra un segundo bache que está siendo dirigido al


medidor 1. De nuevo, aquí hay muchas posibles rutas que el operador
de la estación puede escoger.

C O O
Entrada 1

OC CC OCO OOO
Medidor
1

OCC OC OC
Entrada 2

C C
Medidor
2

Entrada 3 C C

C C
Medidor
3
O – Válvula Abierta
C – Válvula Cerrada

Figura 12
Tres Posibles Rutas del Bache 2 Desde la Entrada 2 al Medidor 1
De nuevo, aquí hay varias posibles rutas al medidor deseado (Medidor 1)

Un problema resulta, sin embargo, cuando estos dos baches llegan a la


estación al mismo tiempo. El bache 1 deberá de ser dirigido al medidor
3 mientras el baches 2 deberá de ser dirigido al medidor 1. El desafío
para el operador será escoger rutas que no se crucen una con otra para
que no ocurra contaminación.

16
ESTACIoNES TERMINALES

La Figura 13 muestra los conflictos de ruta. Cuando los operadores de


las estaciones escogen las rutas, ellos deberán siempre pensar por
adelantado.

Entrada 1

Medidor
1

Entrada 2

Medidor
2

Entrada 3

Medidor
3

Figura 13
Conflictos de Ruta Entre los Baches 1 Y 2
En esta figura, las rutas posibles para el bache 1 al medidor 3 se muestra
superpuesta en la posible ruta para el bache 2 al medidor 1. Cualquier
combinación de rutas donde los dos baches se toquen deberá ser
eliminada como posible ruta a escoger.

¿Qué selección de rutas será mas fácil al añadirse un tercer bache que
circule a el medidor 2?. La Figura 14 ilustra las rutas aceptables.
El ejemplo en la figura 14 muestra un pequeño distribuidor que guía
solamente al primer componente (i.e. los medidores) en la terminal.
Cuando los probadores, muestreadores, depósitos y bombas de refuerzo
son añadidos, la ruta se vuelve más compleja, y la habilidad de hacer
una buena selección de rutas se hace más importante. Por ahora,
detengámonos y veamos más de cerca a los medidores.

17
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Entrada 1

Medidor
1

Entrada 2

Medidor
2

Entrada 3

Medidor
3

Figura 14
Rutas Aceptables a los Medidores Para los Baches 1 Y 2, Y
añadiendo Bache 3.
A pesar de qui hay más de una ruta, lo cual permite que los baches 1 y 2
Ileguen a sus respectivos medidores, la ruta seleccionada en la figura
facilita la adición de un tercer bache, fluyendo al medidor 3.

La compañías de oleoductos miden la cantidad actual de líquido,


MEDICIÓN Y despachado tan pronto como el bache entra el sistema, y de nuevo cuando
éste deja el sistema — en otras palabras, en la transferencia en custodia.
PROBADOR DE En la transferencia en custodia desde y hacia los transportadores que
conectan, el transportador deberá asegurar a los despachadores el
MEDIDORES volumen exacto de líquido enviado y aceptar la responsabilidad por
alguna pérdida o ganancia que resulte de medidas incorrectas.

Para medir en forma precisa la cantidad de líquido que entra y sale del
PROPÓSITO DE LA sistema, se usa un aparato de medición llamado medidor. Existen dos
MEDICIÓN tipos de medidores que se usan en las tuberías de líquidos.
• medidores de desplazamiento positivo, son diseñados para medir
aceites crudos y
• medidores de turbina, son usados para medir GLP y productos
refinados.

18
ESTACIoNES TERMINALES

La Figura 15 muestra un medidor de desplazamiento positivo (PD), el


cual es un tipo de medidor que mide la tasa de flujo por división del flujo MEDIDORES DE
contínuo de líquido en la tubería en segmentos discretos. El medidor de DESPLAZAMIENTO
desplazamiento positivo es como una registradora en un bus. Así como la POSITIVO
registradora cuenta cada persona que pasa a través de ella, así hace el
medidor PD, contando cada segmento de líquido que pasa a través de el.
Cada segmento de líquido se mueve hacia adelante a través del medidor en
una dirección positiva. Esta cuenta positiva de la unidad actual es el
origen del nombre desplazamiento positivo. Debido a que este divide la
circulación continua del líquido en la tubería en segmentos discretos, es
llamado medidor de desplazamiento. Aletas distribuídas igualmente en la
periferia del rotor se deslizan adentro y afuera para atrapar un segmento de
líquido y lo suelta al ser forzado a través de la cámara. Cuando este
líquido desplazado se mueve a través del medidor, mueve un contador que
corresponde a un volumen fijo del segmento. La determinación del
volumen, es simplemente cuestión de substraer el valor “antes” y
“después” en el contador.
Los medidores PD son diseñados por las líneas que transportan aceite
crudo y son capaces de manejar la cera y el sedimento que es encontrado
frecuentemente en aceites crudos. Sin embargo, los medidores PD
necesitan ser bien mantenidos para asegurar una lectura precisa.
Cámara de medición

A Figura 15
Medidor de Desplazamiento Positivo
Aletas distribuidas igualmente en la
periferia del motor se deslizan adentro y
A Entrado del crudo en el medidor
afuera para atrapar un segmento de
líquido y lo sueltan al ser forzado a través
A
de la cámara.Cuando este líquido
B
desplazado se mueve a través del
medidor, mueve un contador que corre-
spondiente a el volumen fijo del
segmento.
B Cámara de medición de ilenado con crudo

Cámara de medición

B A

C Cámara de medición ilena

D Ciclo Completo

19
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

A diferencia de los medidores PD, los medidores de turbina no miden el


MEDIDORES DE volumen directamente. Los medidores de turbina miden la velocidad.
TURBINA La velocidad es entonces usada para calcular el volumen. Los
medidores de turbina, (también conocidos como medidores de infer-
encia), consisten en un libre propulsor rotatorio o “turbina” montada
en un soporte axial dentro de una corta longitud de tubería (ver figura
16). Cada cuchilla de la turbina tiene un pequeño imán en la punta.
Cuando el líquido circula a través de la tubería, la turbina rota a una
velocidad proporcional a la cantidad que circula. Mientras rotan, las
cuchillas de la turbina pasan un detector electromagnético o inductivo
que genera pulsaciones eléctricas. Las pulsaciones alimentadan un
contador electrónico a través del cual el volumen total pasado a través
del medidor es determinado. Los medidores de turbina son usados
casi exclusivamente por ejemplo, para medir productos de alto octanaje-
gasolinas, GPL y condensados.
Recogedor
Magnético

Flujo del
Líquido

Figura 16
Medidor de Turbina
Cuando el líquido fluye
a través del medidor, la
turbina rota a una
velocidad proporcional
a la velocidad de flujo.
El medidor mide la
cantidad de líquido. El
volumen del líquido es
entonces calculado
basado en la
velocidad.

20
ESTACIoNES TERMINALES

Para medir el volumen del líquido que entra en la terminal, los


operadores de la estación dirigen el bache a través de un “medidor de FLUJO A TRAVÉS
volumen”
DEL MEDIDOR Y
Los medidores normalmente no se encuentran solos en una línea.
Una “carrera de medidores” es una seccion de un banco de medidores, BANCOS DE
consistiendo en un filtro temporal, un medidor, y válvulas asociadas
(vea Figura 17).
MEDIDORES

MO

S S S S

M MO M MO M MO M MO

MO MO MO MO

MO

Figura 17
Flujo de Aceite Crudo a través de una Instalación de Medidores.
Los medidores son usualmente configurados con rectificadores de flujo y
filtros temporales para asegurar un flujo igual, flujo constante y aceite
libre de partículas. La turbulencia y las partículas pueden adversamente
afectar la circulación del aceite a través del medidor.

21
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Para que un medidor funcione correctamente deberá estar completa-


FILTROS mente libre de material flotante. Todos los líquidos fluyen a través de
un filtro temporal en ruta hacia el medidor (vea la Figura 18). Todas
TEMPORALES estas mallas metálicas encerradas recolectan los pequeños pedazos de
material que pueden:
• Conglomerarse y dañar el medidor e
• Introducir errores dentro de las medidas.

Figura 18
Filtro Temporal -------------------
Un filtro temporal es una malla
metálica encerrada que atrapa
pedazos pequeños de material que

,,
Flujo
pueden dañar un medidor que esta del Líquido

corriente abajo e introducir error


dentro de la medida del medidor.
Los líquidos fluyen a través de filtros
temporales en ruta hacia el medidor.

,,

22
ESTACIoNES TERMINALES

Desde el filtro temporal, el bache fluye a través de un rectificador de


flujo, como se muestra en la Figura 19. Los Rectificadores de Flujo RECTIFICADORES
disminuyen alguna espiral o remolinos en el flujo que puedan disminuir
la precisión de la medida en el medidor. Los medidores de turbina son DE FLUJO
especialmente sensitivos al flujo irregular. A pesar de que los
rectificadores de flujo son efectivos, ellos no alivian al operador de la
estación de la obligación de hacer todos los esfuerzos posibles para
asegurar que haya un suave fluido a través del medidor. Medición es
la actividad crítica en el proceso de transferencia del custodio.

Flujo
del Líquido

Figura 19
Rectificadores de Flujo
Rectificadores de flujo se aseguran que el líquido que entra al medidor
este libre de turbulencia. Esto ayuda a aumentar la precisión de la
medida en el medidor.

Desde el rectificador de flujo, el bache fluye hacia el medidor, como está


ilustrado en la Figura 20. Un solo medidor nunca podrá manejar la gran MEDIDORES
cantidad de líquido que siempre fluye dentro de la terminal a través de
una tubería de entrada. Para acomodar grandes volúmenes de baches,
las terminales usan bancos de medidores. Los bancos de medidores son
medidores individuales en un arreglo de configuración paralela.
Digamos que un banco de medidor consta de cinco medidores. El
líquido llevado hacia el banco medidor en una línea se divide en
cinco secciones. Cada sección fluye a través de un filtro temporal, un
rectificador de flujo y un medidor. Después de ser medido, el líquido
entra una cabecera y se recombina en la línea. Las lecturas en los
cinco metros serán añadidos para dar un volumen total del bache.

23
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Figura 20
Banco de Medidores
Grandes baches podrán requerir más de un medidor para medir el
volumen en tiempo oportuno. El bache es dividido en cinco (u otro
número conveniente) secciones. Cada sección fluye a través de un filtro
temporal, un rectificador de flujo y un medidor. Después de ser medido,
el líquido se recombina dentro de la línea. Las lecturas en los cinco
medidores son añadidos para dar un volumen total del bache.

El flujo a través de la instalación de medidores es controlado ya sea por


el operador de la estación o calibrador. El operador/calibrador dirige
cada paso del proceso de medida, incluyendo:
• obtener una lectura del medidor totalizando las señales pulsátiles de
una turbina o medidor de desplazamiento positivo
• corrigiendo el volumen medido a 60ºF (15ºC) y a la presión
atmosférica 14.7 psia (101.3 kPa), e
• imprimiendo tickets del medidor.
Todos los volúmenes transportados a través de un sistema de tuberías
son grabados en el boleto de transferencia en custodia.

24
ESTACIoNES TERMINALES

Aunque los medidores son diseñados para ser precisos, y son siempre
bien mantenidos, la mayoría de los medidores no son siempre 100% PROBADOR DE
precisos. Esto es un punto importante, porque la precisión de un
medidor es crítica. Asumiendo que un medidor mide 500,000 Bbl MEDIDORES
(100,000 m3) de aceite crudo cada mes, y que el aceite crudo es valorado
a $20.00/Bbl ($100.00/m3). Si el medidor se equivoca por solo 0.25%
1250 Bbl (250 m3), $25,000 podrían escapar a través del medidor.
Sin embargo, si el margen actual de error puede ser determinado y luego
aplicado a la lectura de el medidor, una lectura verdadera o corregida
puede ser obtenida. Para determinar la lectura corregida, un instrumento
llamado probador de medidor es usado para establecer el factor del
medidor por el cual la lectura del medidor puede ser corregida. En el
ejemplo anterior, usando 500,000 Bbl (100 000 m3) de aceite crudo, si
es conocido que el medidor estaba leyendo 0.25% menos, entonces el
volumen corregido podría ser siempre calculado para ese medidor. El
factor del medidor será +1.0025.
Un probador de medidores es un instrumento diseñado para “probar”,
la precisión de un medidor y determinar el factor del medidor. El
probador es una pieza de tubería calibrada con dos detectores montados
a una distancia medida uno del otro. Conociendo las dimensiones
internas de la tubería y la distancia entre los dos detectores significa
conocer el volumen del espacio entre los dos detectores también. El
líquido desviado a través de el probador empuja una esfera resiliente
cerrada colocada dentro de la tubería. Cuando la esfera pasa los
detectores, el operador de la estación anota la lectura de los medidores
y resta la primera de la segunda. Este volumen comparado al volumen
fijo que se conoce del probador reflejara la exactitud del medidor.
Si hay una diferencia entre los dos, el operador aplica un factor de
corrección para los futuros volúmenes medidos.

25
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Figura 21
Probador de Medidor
El probador de tubo U es una longitud de
tubería con un volumen interno
calibrado en estándar exactos. El líquido
que fluye a través de el medidor es
dirigido por la válvula de cuatro vías a
través de lados alternos del probador
para comparar la cantidad medida al Válvula de
volumen actual conocido. Este proceso
es llamado probando el medidor. Cuatro Vías

Todos los medidores son probados regularmente:


• los medidores de desplazamiento positivo son probados por lo menos
una vez al mes, y
• los medidores de turbina son normalmente probados con cada bache
pero deberán ser probados de nuevo por lo menos dos veces por mes.
Para mas detallada información sobre la prueba delos medidores,
consulte el módulo - MEDICIóN DE TRANSFERENCIA EN CUSTODIA.

26
ESTACIoNES TERMINALES

Desde el medidor, el bache re-entra al sistema de distribución. El


operador de la estación usa el distribuidor para dirigir el bache a pasar
un cuarto de instrumento en donde se extrae una muestra del bache. En
MUESTREO DE
el cuarto de instrumentos, los instrumentos determinan las características ENTRADA
de los líquidos. Este es el segundo elemento de transferencia en
custodia. La compañía de oleoductos deberá de asegurarse que ellos
estén recibiendo exactamente lo que ellos acordaron en aceptar.
Volumen, temperatura, densidad y presión de la línea son medidos
automáticamente en la línea. Una vez las características son estab-
lecidas, todas ellas son verificadas contra el boleto de corrida.

Transmisor de
Contacto de Temperatura
Presión de N2 Calibrador de
Presión
Calibrador de Transmisor de
Presión de N2 Presión

Ca
ble
Botella de Tra
Muestra A y

Botella de
Muestra B

Sistema de Muestreo
Carga
de N2 Electro-Hidráulico

Almacenamiento
de N2

Figura 22a
Cuarto de Muestreo

27
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Adicionalmente, un muestreador automático pasa una corriente lateral


de líquido dentro de una cubeta de muestra especialmente diseñada.
Estas muestras van al laboratorio que está en el sitio, donde los técnicos
examinan la viscosidad, contenidos de sulfuro y presión de vapor. Los
técnicos de laboratorio (o a veces el calibrador), también revisan la
densidad por la cantidad de sedimento y agua en el líquido (para una
discusión de pruebas de laboratorio, consulte la sección 3 de este
módulo).

Transmisor
Detector
de Gas
Válvula de
Alivio Monitor
S&W
Calibrador
de Presión

Contacto
de Flujo
Densimetro

Sensor
de Gas
Bus de
Tierra
Anillo de Instrumentos
de la bomba y Motor

Canal de Cables

Figura 22 b
Cuarto de Muestreo (2)
Un muestreador automático extrae un porcentaje del bache dentro de
una cubeta de muestra especialmente diseñada. Estas muestras van a
un laboratorio ubicado en el sitio para una prueba manual.

28
ESTACIoNES TERMINALES

Figura 23
Laboratorio de la
Estación Terminal
Técnicos del laboratorio
examinan las muestras de
aceite crudo y productos
refinados para asegurarse
que ellos cumplan las
especificaciones.

Figura 24
Panel de Instrumentos
Los instrumentos miden automáticamente la temperatura, densidad,
contenido de sulfuro y presión de vapor. Las lecturas tomadas por los
instrumentos simplifican el proceso operacional porque las lecturas son
transmitidas directamente al sistema de computadoras usado para operar
la estación. El controlador lógico programable (PLC) de la estación
muestrea los instrumentos a intervalos regulares, interpreta los datos y pasa
cualquier cosa relevante cuando es su turno, muestreado por la unidad
terminal remota (RTU). El RTU pasa la información al huésped, que la dirige
a la terminal presentadora de el operador de la línea.

29
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

La mayoría de las medidas de temperatura son tomadas electrónica-


TIPO DE mente, usando un dispositivo térmico resistivo. Un dispositivo térmico
resistivo (RTD) es una punta o vástago de banda sensitiva delgada
MUESTREO de acero insertada dentro de un vástago de termocupla el cual es
simplemente un tubo de acero acomodado dentro de una tubería.
AUTOMÁTICO El vástago de termocupla es llenado con un líquido (normalmente
anticongelante), que asume la temperatura del líquido que fluye a
través de la tubería (ver figura 25).
Cualquier cambio en la temperatura del líquido en el vástago de la
TEMPERATURA termocupla causa un cambio en la resistencia eléctrica del RTD. Un
transmisor en la punta de el RTD transmite la resistencia a través de una
red electrónica que convierte las señales en grados Fahrenheit o Celsius.

Hierro Colado,
Casa a prueba
de explosión 2,3 o 4 Alambres hacia el RTD

Unidad Electrónica
Señal de Salida
4-20 mA Vástago de la Termocupla
(puede o no ser requerido
en toda instalación de motores)
Conducto
2 conductores
Par Protegido Enrollado

Figura 25
Sensor de Temperatura Electrónica
El RTD mide la temperatura de los líquidos y lo transmite de regreso al
control del sistema de tuberías. Ya que el volumen del líquido y otras
características (i.e densidad, presión de vapor y viscosidad) cambia en
relación a los cambios de temperatura, la temperatura deberá siempre
ser referenciada cuando se miden las características del líquido y el
volumen.

Los sensores de temperatura están típicamente situados en o cerca de los


medidores. Algunos, de hecho, son construídos dentro del medidor. El
volumen cambia con la temperatura. Como resultado, la industria
petrolera adoptó 60°F (15ºC) como una temperatura estándar. Eso no
quiere decir que todos los productos que son medidos por volumen
tienen que estar a esta temperatura, pero significa que los volúmenes de
todos los líquidos medidos a cualquier otra temperatura deberán ser
corregidos por un calculo que convierte el volumen a su equivalente de
60°F (15ºC).

30
ESTACIONES TERMINALES

La densidad describe la masa de una substancia por unidad de volumen,


esta cambia con la temperatura. Así por consistencia, la medición de la DENSIDAD
densidad es también referida a 60°F (15ºC).
Densidad es una de las 2 propiedades que determinan la presión
necesaria para mover los baches dentro de una tubería (la otra es
viscosidad). Baches espesos requieren más poderosos bombeos.
Debido a que la densidad cambia con la temperatura, la presión
requerida para mover los baches también cambia con la temperatura.
Consecuentemente, los operadores de las estaciones tienen que tener
buen conocimiento de cualquier cambio de densidad en los baches que
ellos mueven dentro de sus estaciones.
En el cuarto de muestras, la densidad es medida por un instrumento
llamado densitómetro. El densitómetro separa una pequeña porción
de líquido de una línea que viene opuesta y la recorre a través de un
transductor ñ un largo delgado tubo curvo que tiene una bomba pegada
para asegurar buena circulación. Adentro del tubo esta una larga y
delgada faja de metal. Cuando el líquido fluye a través del tubo el
metal vibra. Estas vibraciones son detectadas por sensores, y luego s
on transmitidas a una estación PLC que convierte las señales en datos
que se pueden usar y enviar a la estación del sistema de control.

Embobinado

Embobinado
Mantenimiento de
amplificador
Tubo Vibrado R

Carcaza de
amplificador
RTD

Ensamble
Masa nodal

Figura 26
Densitómetro
Densitómetros son usados para
medir automáticamente la
densidad de un producto.

31
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Todos los despachadores deberán traer sus productos dentro del sistema
PRESIÓN DE LA a una presión específica. La presión es suficientemente alta para mover
el producto a las bombas principales de la línea o tanques de
LÍNEA almacenamiento, pero bien por debajo de lo que la tubería y el equipo de
la estación puede razonablemente tolerar.
Los calibradores electrónicos de presión de línea usan un diafragma
altamente sensitivo para medir la presión. El diafragma es generalmente
colocado adentro de sistema cerrado que tomu algo del flujo de una línea
que está entrando. Mientras el líquido fluye pasando el diagrama, este
ejerce presión. Esta presión causa un cambio de resistencia en un resistor
conectado a el diafragma. Este cambio en resistencia es luego transmitido
al PLC y convertido a una unidad común de presión (psi o kPa), y luego es
transmitido vía el RTU al cuarto de control de la estación.

Después de muestreo, el bache puede ser dirigido a un tanque o


RECORRIDO DEL directamente a la estación de las tuberías de las bombas principales. Por
ejemplo, productos refinados y GPL pueden ir directamente a las bombas
BACHE AL reforzadoras y luego a la línea principal mientras que los aceites crudos
pueden ir dentro de los tanques antes de entrar a la línea principal.
TANQUES

32
ESTACIoNES TERMINALES

1. Un grupo de tuberías y válvulas usadas por un operador


de una estación para mandar aceite de algún origen a
algún lugar de la estación es llamado un __________.
REPASO 2
a) probador
b) medidor
c) distribuidor
d) línea de alimentación

2. En un simple distribuidor, los dos tipos generales de


válvulas usadas son __________.
a) válvulas de control de presión y ON/OFF válvulas
b) válvulas de no retorno (check) y válvulas de control de presión
c) válvula de globo de doble salida y ON/OFF válvulas
d) ON/OFF válvulas y válvulas de no retorno (check)

3. Los operadores de la estación usan el distribuidor de la


estación para ____________.
a) recibir aceite de las líneas alimenticias para los tanques
b) transferir aceite de un tanque al otro
c) mandar el aceite de una línea alimenticia a un medidor
d) todos los puntos mencionados

33
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Para contestar las preguntas 4 – 8 consulte la figura de


abajo.

7
Medidor
A A Probador
6

1 2 3 4 5
Entrada 1

14 15
Medidor A Probador
B
13

8 9 10 11 12
Entrada 2
16
Medidor A Probador
18 C
17
19 19a
Medidor A Probador
20 D
Entrada 3
21 22 23 24 25

26 26a
Medidor A Probador
27 E
28 Medidor
Entrada 4 F
30 31 32 33 34

35
Medidor A Probador
36 G

Entrada 5
37 38 39 40 41

4. Si todas las válvulas en el distribuidor son cerradas


excepto la 3, 19 y 19a, la ruta del líquido es
_________________.
a) Entrada 2 al medidor C
b) Entrada 1 al medidor D
c) Entrada 1 al medidor A
d) Entrada 2 al medidor B

34
ESTACIoNES TERMINALES

5. ¿Que válvulas tendrían que ser abiertas para dirigir un


bache desde la entrada 2 a los medidores E y F
(asumiendo que todas las otras válvulas están
cerradas)?
a) 8, 21, 22, 26, 27
b) 10, 19, 21, 39, 38, 29
c) 9, 26, 26a, 27, 28
d) 9, 26, 27, 29

6. ¿Qué válvula debería ser cerrada para asegurar que


un bache de la entrada 3 que usa el medidor E no se
contamina con el bache de la entrada 5 que usa el
medidor F?
a) 22
b) 26
c) 27
d) 29

7. Un bache está fluyendo de la entrada 1 al medidor C


vía 4, 14, 13, 16 y 18, ¿Será posible medir otro bache
usando el medidor B?
a) si
b) no

8. Si existen 5 baches que necesitan ser medidos en el


momento, ¿Será posible guiarlos de acuerdo a la
siguiente configuración?
Entrada 1 a medidor B
Entrada 2 a medidor D
Entrada 3 a medidor C
Entrada 4 a medidor E y F
Entrada 5 a medidor A
a) si
b) no

9. El crudo es medido cuando éste ____________.


a) entra al sistema de tuberías
b) sale del sistema de tuberías
c) entra al sistema de tuberías y de nuevo cuando éste sale

35
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

10. Para medir el volumen de los aceites crudos, se usan


medidores _______ .
a) de turbina
b) de desplazamiento positivo
c) de platos de orificio
d) turbulentos

11. Los medidores de turbina no son designados para medir


volumen directamente. En cambio, ellos miden la
velocidad del flujo del líquido del cual es calculado el
volumen.
a) verdadero
b) falso

12. Los medidores de turbina son usados para medir el


volumen de _________.
a) aceites crudos pesados
b) aceites crudos medianos
c) condensados
d) agua

13. Los medidores son configurados con los coladores para


recolectar pequeñas partículas de material que
pueden _______ .
a) introducir errores en las mediciones
b) causar cavidades
c) acumularse y dañar el medidor
d) a y c

14. Para disminuir espirales o remolinos en el flujo del aceite


que podría disminuir la exactitud de la medición de un
medidor, los medidores de turbina son configurados con
_______ .
a) válvulas de control de presión
b) rectificadores de flujo
c) filtros temporales
d) deflectores

36
ESTACIoNES TERMINALES

15. El operador de la estación o aforador dirige cada


etapa de la tanda de medidores, incluyendo
______________.
a) obtener una lectura
b) corrigir el volumen que reflejara las condiciones standard
c) imprimir los tickets de los medidores
d) todos los mencionados
16. La lectura de los medidores deberá de ser corregida
para reflejar condiciones standard: una presión de 1
atmósfera (14.7 psi) (101.3 kPa) y una temperatura de
____________.
a) 14ºF (-10°C)
b) 32ºF (0°C)
c) 60ºF (15°C)
d) 77ºF (25°C)
17. Un dispositivo usado para establecer un “factor de
medida” para un medidor es llamado
un/una______________.
a) computadora de control de oleoductos
b) rectificador
c) probador
d) tiquete de corrida
18. Un probador de medidor es un dispositivo que compara
la lectura del medidor con ____________.
a) cualquier otra lectura de medidor
b) un volumen corregido conocido
c) una lectura de un medidor que se sabe que es exacto
d) especificaciones de fábrica del medidor
19. Cuando un muestrador automático remueve las
muestras del flujo de entrada del aceite, las muestras
________.
a) son llevadas a un laboratorio externo para ser examinadas
b) son llevadas al laboratorio en el local para ser examinadas
c) son examinadas inmediatamente por el aforador
d) son examinadas solamente si el aforador piensa que podrá haber
un problema.

Las respuestas están al final del módulo.

37
ESTACIoNES TERMINALES

SECCIÓN 3

DE LOS TANQUES A LA LÍNEA PRINCIPAL

La sección 2 traza el recorrido de un bache mientras este fluye a través


del distribuidor de entrada para medir, probar y tomar muestras. En esta
sección continúa el fluido de los líquidos a los tanques, donde este es
INTRODUCCIÓN
guardado hasta que es inyectado dentro de la tubería principal.
Esta sección también describe los diferentes tipos de tanques usados
por los sistemas de tuberías y explica las ventajas y desventajas de
cada tipo. Asimismo se explican los roles del aforador y técnico de labo-
ratorio, y describe como las muestras son tomadas, incluyendo como las
muestras son usadas para determinar las características del líquido.

Después de esta sección usted podrá completar los siguientes objetivos.


• Reconocer el rol de instalaciones de almacenamiento en las estaciones
OBJETIVOS
terminales.
• Identificar las características físicas y usos de: tanques de techo de
cono, tanques de techo que flota, tanque de cúpula geodésica, tanques
esféricos y cavernas bajo tierra.
• Reconocer la importancia de la medida de los tanques y muestreo.
• Resumir los métodos usados en el laboratorio para completar los
exámenes en aceite crudo y GLP muestras.
• Reconocer el propósito y localización de bombas reforzadoras.

39
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Se dijo anteriormente que las tuberías eran algunas veces comparadas a


PROPÓSITO DE líneas de tren porque, igual que la línea de tren, una tubería transporta
una comodidad de un lugar a otro, y el despachador (la compañía que es
LOS TANQUES dueña de el líquido) paga por el servicio. Al proveer un medio de reunir
y guardar líquidos para despachos tardíos, los tanques de deposito hacen
un programa lo mas flexible posible. Patios de tanques son los “patios
de líneas de tren” de las tuberías. Lugares donde el aceite puede ser
temporalmente desviado para ser clasificado, medido, reencausado y
guardado. En muchas estaciones terminales, los patios de tanques son
también una estación recibidora donde los aceites vienen desde las
líneas alimentadoras para ser inyectadas dentro del sistema de tuberías.
Como un ejemplo de la capacidad de un tanque en la terminal de
tuberías, la figura 27 muestra el numero de tanques y su capacidad en
cada una de las terminales.

CAPACIDAD DE Nombre de/la Número de Tanques Capacidad Total Capacidad Total


Terminal del Tanque (Bbl) del Tanque (m3)
LOS TANQUES EN
LA TERMINAL. Station A 26 4 566 037 725 920

Station B 2 312 990 49 760

Station C 3 305 568 48 580

Station D 3 66 611 10 590

Station E 8 578 428 91 960

Station F 17 1 574 953 250 390

Station G 6 332 993 52 940

Station H 17 2 990 266 475 400

Station J 6 567 421 90 210

Station K 5 415 077 65 990

Station L 25 5 053 701 803 450

Station M 9 2 175 711 345 900

Total 127 18 939 756 3 011 090

Figura 27
Capacidad de los tanques en la terminal.

40
ESTACIoNES TERMINALES

Los tanques dan a las terminales una tremenda cantidad de flexibilidad.


Ellos proveen un lugar para colectar líquidos para despachos tardíos, un
lugar para guardar líquidos que podrían necesitar mas exámenes, y un
lugar para guardar líquidos cuando las líneas necesitan ser reparadas.

Figura 28
Patio de tanques
Todos los tanques en una estación son localizados en un área conocidos
colectivamente como el patio de tanques, y cada tanque en un patio
de tanques esta rodeado por una pared contra fuego, una fortificacion
construida alrededor de el tanquede un alto suficiente para mantener
cualquier fuga en caso de que el tanque se rompa.

41
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

A pesar de que estos parecen muy simples, se toma extremo cuidado en


TIPOS DE el diseño y construcción de los tanques. La fundación del tanque deberá
ser capaz de soportar el peso del tanque, su contenido, alguna nieve que
TANQUES se haya acumulado y soportar disrupciones sísmicas. Un anillo de
concreto o un denso cargado anillo de piedra molida centrada bajo la
caparazón de el tanque distribuye el peso concentrado igualmente en el
suelo que esta soportando abajo. La caparazón del tanque es construida
de un plato de acero que aumenta en grosor cerca del fondo del tanque.
El grosor del plato y caparazón son determinados por la altura y la
capacidad del tanque que va a ser construido, y la máxima densidad del
líquido que va a cargar. Los platos de la caparazón del tanque son
cortados del tamaño apropiado, levantado por una grúa, luego soldados
en su lugar por un grupo de soldadores. Cada tanque esta rodeado por
un dique de tierra, parecido a un foso construido alrededor de el tanque.
El dique es lo suficientemente alto como para contener 110% de la
capacidad de aceite del tanque si el tanque se rompe.
Existen 4 tipos de tanques de almacenamiento comúnmente usados en la
industria de el petróleo:
• de techo de cono
• de techo flotante
• techo de cúpula geodésica, y
• esférico.
Tanques de techo de cono son tanques con techos en forma de conos
TANQUES DE TECHO cerrados. Tanques de techo de cono necesitan ventilación que deberá de
DE CONO ser abierta cuando los líquidos se mueven hacia adentro o afuera.
Ventilación puede ser un problema con tanques de techo de cono ya que
este permite que se eleve el vapor del líquido guardado y se escape a la
atmósfera.
Vapores específicos son sulphide de hidrógeno (H2S), un gas altamente
tóxico y vapor de petróleo, que es combustible. El vapor de petróleo
constantemente se repone el mismo en el espacio arriba del aceite y es
una fuente de pérdida de aceite.
Figura 29
Tanque de techo de
cono
Tanques de techo de
cono requieren venti-
lación que deberá ser
abierta al bombear
líquidos hacia adentro o
hacia afuera.

42
ESTACIoNES TERMINALES

Los tanques de techo flotador eliminan el problema del escape de vapor


que se asocia a los tanques de techo de cono. En un tanque de techo que TANQUES DE TECHO
flota, el techo literalmente flota en la superficie del líquido. FLOTADOR
Consecuentemente, el vapor no puede escapar del tanque.
Debido a que el techo es plano y esta
usualmente situado debajo de las
paredes de la parte superior del
tanque (que tiene los lados elevados),
la nieve y lluvia pueden fácilmente
acumularse en el techo. Sin un
drenaje propio, el agua puede filtrarse
dentro de el tanque, contaminando el
aceite. El sistema de drenaje consiste
en conductos y tuberías o mangueras que extraen agua fuera de el techo
del tanque y lo canalizan hacia abajo y fuera de el tanque. Los sistemas
de drenaje en los tanques de techo flotador trabajan suficientemente
bien, pero requieren mantenimiento frecuente. En adición, cuando el
tanque se va envejeciendo, los sellos entre el techo y las paredes de
el tanque se secan y se encogen, se rajan y algunas veces hasta se
pulverizan. Una vez que los sellos comienzan a dañarse, aún con el
sistema de drenaje, nada puede mantener el agua fuera de el tanque.
Las atribuciones de un tanque de techo flotador han hecho que algunas
compañías instalen luego techos flotantes adentro de tanques que ya
tienen techos de cono.

yyyy
@@@@
€€€€
ÀÀÀÀ
,,,,
@@@@
€€€€
ÀÀÀÀ
,,,,
yyyy
,,
,,,,
,,,,,,
,,,,,,,,,
,,,,,,,,,
,,
,,,,,,,,
,,,,,,,,
,,,,
,,,,
,,,,,,,,,
,,
,,,,,,,,
@@@@
€€€€
ÀÀÀÀ
,,,,
yyyy
,,,,,,,,,
,,,,,,,,
,,,,,,,,,
,,,,,,,,
,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,
,,,,,,,, ,,,,,,,,

Figura 30
,,,,,,,,,,,,,,
,,,,,,,,,,,,,,
,,,,,,,,,,,,,,
,,,,,,,,,,,,,,
,,,,,,,,,,,,,,
@@@@
€€€€
ÀÀÀÀ
,,,,
yyyy
,,,,,,,,,
,,,,,,,,
,,,,,,,,,
,,,,,,,,
,,,,,,,,,
,,,,,,,,
@@@@
€€€€
ÀÀÀÀ
,,,,
yyyy
,,,,,,,,,
,,,,,,,,
,,,,,,,,,
,,,,,,,,
,,,,,,,,
,,,,,,,,
,,,,,,,,
,,,,,,,,
,,,,,,,,
@@@@
€€€€
ÀÀÀÀ
,,,,
yyyy
,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,
,,,,,,,, ,,,,,,,,
,,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,
,,,,,,,,
Tanque de techo ,,,,,,,,,
,,,,,,,,
flotador
El techo flota en la
superficie del aceite
para que el vapor no
escape a la atmósfera.

43
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Los tanques de cúpula geodésica eliminan el problema del drenaje en los


TANQUES DE CÚPULA tanques de techo flotador. Estos tanques son tanques de techo flotador
GEODÉSICA con cúpulas geodésicas instaladas. Las cúpulas, hechas de fibra de
vidrio, son livianas, pero suficientemente fuertes para proteger el techo
flotador del ambiente externo.

Figura 31
Tanque de cúpula
geodésica
Estos son tanques de techo
flotador con cúpula
geodésica unida. Las
cúpulas hechas de fibra de
vidrio, son livianas pero
suficientemente fuerte para
guardar el techo flotador
contra los elementos.

Todos los tanques detallados hasta ahora son usados para guardar aceites
TANQUES ESFÉRICOS crudos, condensados y todos los otros líquidos refinados excepto GLP.
Porque debido a presión alta de vapor del GLP se requiere un deposito
especial.
Tanques esféricos son usados para guardar productos que necesitan ser
guardados bajo presión. La forma de los tanques esféricos distribuye la
presión de forma igual sobre toda la superficie del tanque, haciendo que
un tanque esférico pueda aguantar mucha más presión que un tanque de
forma regular del mismo tamaño.

Figura 32
Tanque esférico
Los tanques esféricos son
usados para guardar
productos que necesitan ser
guardados bajo presión.

44
ESTACIoNES TERMINALES

En algunas partes de el mundo cavernas bajo tierra son usadas para


guardar aceite crudo, productos refinados y GLP, ya sea como líquidos
CAVERNAS BAJO
bajo presión alta o como líquidos enfriados bajo presión atmosférica. TIERRA
Si las cavernas son usadas para guardar gases bajo presión, la formación
geológica deberá ser suficientemente fuerte para contener la presión.
Pero las cavernas usadas para guardar gases como líquidos enfriados, no

ÁÁÁÁ

AAAA

,,,
@@@
€€€
ÀÀÀ
necesariamente tienen que ser rodeados por terreno congelado. De
hecho con el tiempo, líquidos enfriados inyectados dentro de las
cavernas enfrían el terreno alrededor. Una vez el terreno esta frío,


AAAA

ÁÁÁÁ
,,,
@@@
€€€
ÀÀÀ

CCCC
ƒƒƒƒ
ÃÃÃÃ

BBB
‚‚‚
ÂÂÂ
este ayuda a mantener el nuevo líquido inyectado dentro de la
formación frío. A pesar de que este proceso no elimina enteramente

,,,,
@@@@
€€€€
ÀÀÀÀ
la necesidad de refrigeración, este reduce significativamente los costos


CCCC
ƒƒƒƒ
ÃÃÃÃ

BBB
‚‚‚
ÂÂÂ
de refrigeración.

,,,,
@@@@
€€€€
ÀÀÀÀ
Lienado

,,,,
@@@@
€€€€
ÀÀÀÀ
de Línea Cabeza del pozo

,,,,
@@@@
€€€€
ÀÀÀÀ
Revestimiento

Línea de Producción

Caverna

Petróleo

Bomba

Figura 33
Caverna bajo tierra
Cavernas bajo tierra ayudan a reducir los costos de refrigeración al
insular líquidos fríos.

45
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

En la sección 2, vimos como, mientras el aceite fluye dentro de la terminal


CALIBRANDO a través del distribuidor, éste pasa por una sección de muestreo donde su
densidad, volumen y temperatura son medidos por instrumentos, y se toma
TANQUES una muestra. Una vez el aceite alcanza el tanque donde se ha almacenado,
muchos de los exámenes hechos antes son repetidos manualmente en
adición de examinar la viscosidad, sedimento básico y agua, contenido de
sulfuro, presión de vapor y punto de encendido. Los instrumentos que
hacen las lecturas varían en su grado de exactitud, dependiendo del tipo,
haciéndolos buenos para chequeos rápidos y localizando interface de
los baches., pero no es ideal para mediciones exactas. En adición, la
calibración de los instrumentos deberá ser verificada.
El contenido de un tanque, muy seguido, consiste en aceite de mas de un
bache incluyendo productos “mezclados” que son combinados juntos en el
mismo tanque, resultando en un producto con características diferentes de
aquellos de los componentes originales. Muestras deberán ser también
tomadas de estos tanques y probadas para determinar las características del
nuevo producto combinado.
Con respecto al aforo y muestreo, al aforador le corresponden 2 tareas
fundamentales:
• medir el volumen del líquido en cada tanque, y
• muestrear el aceite en cada tanque.

El volumen de un líquido en un tanque de almacenamiento es determinado:


DETERMINACIÓN • tomando una profunda lectura con un calibrador de mano o de acero del
aceite en lo profundo del tanque. La lectura del calibrador de mano o de
DEL VOLUMEN acero es la medida tomada por el calibrador usando una cinta de acero
medidora.
DEL LÍQUIDO • consiguiendo una lectura automática del operador del monitor. El
operador del monitor de la estación da una lectura automática del nivel
del aceite, o auto aforo, pero esta lectura puede solamente ser usada en
transferencias de no custodia.
• usando un calibrador local automático llamado Varec. El Varec es un
calibrador localizado afuera en el fondo de un tanque, que da una lectura
de un volumen. La lectura del volumen es usada para juzgar ya sea que
la deseada cantidad de líquido haya sido bombeada adentro o afuera de
el tanque.
Las lecturas de un calibrador de acero o de manual son usadas para
confirmar y chequear calibradores automáticos, y para medir líquidos en
transacciones de transferencias de custodia cuando las mediciones no son
llevadas a cabo. En un método específico “vacío” de determinación de
volumen, la parte vacía del tanque, (vacío), es substraída de la altura del
tanque para dar la altura de fluido en el tanque. Las tablas calibradas de un
tanque para cada tanque de almacenamiento individual son entonces
usadas para convertir la altura del líquido en volumen.

46
ESTACIoNES TERMINALES

Una vez los tanques son construídos, las medidas de circunferencia son
tomadas a diferentes elevaciones arriba de la base. Este proceso de TOMANDO
medidas es llamado Dimensionamiento de Tanques. Dimensionamiento
de tanques quiere decir que el diámetro dentro del tanque es calculado TEMPERATURA Y
desde la circunferencia externa y desde el ya conocido grosor del plato.
RECOLECTANDO
Midiendo el volumen del líquido en un tanque siempre envuelve medir
la temperatura del líquido. Recuerde del módulo - EFECTOS DE LA MUESTRAS
TEMPERATURA EN LOS LÍQUIDOS, que los líquidos se expanden cuando se
calientan y se contraen al enfriarse. En la industria del petróleo, todos
los volúmenes son referidos a volumen al 60ºF (15ºC). Para medir la
temperatura, aforadores usan un termómetro electrónico que ellos bajan
dentro del tanque. Normalmente, aforadores toman las lecturas de la
temperatura en varios niveles de espacios iguales y locales en el tanque
y sacan el promedio de los resultados.
Como la temperatura, las muestras del tanque son tomadas a varios
niveles. El aforador baja un cilindro metálico pesado con tapón de
corcho o una trampa con hueco en medio dentro del tanque. Como
cuando se mide la temperatura las muestras son tomadas de varias áreas
de espacios iguales y niveles en tanque. Para una discusión completa de
muestras y afore de un tanque, consulte el módulo - MEDICION Y
ALMACENAJE.
Figura 34
Midiendo la temperatura
de un líquido en un
tanque.
Los aforadores usan el mismo
procedimiento general ya
sea que estén midiendo
temperatura o tomando
muestras de un tanque, la
altura del contenido del
tanque es medido, luego
dividido en terceras partes.
El contenido del tanque se
asienta con el tiempo (en
ausencia de la operación de
mezcla en el tanque), con
componentes pesados del
aceite asentándose en el
fondo (incluyendo algo de
agua y sedimento) y componentes ligeros cerca de la superficie. Para
colectar una muestra representativa o establecer una temperatura
promedio, el aceite de cada tercera parte de el tanque es usado y los
resultados combinados. Los aforadores coleccionan muestras o toman
lecturas de la temperatura del tanque. Para la lectura de la temper-
atura, los resultados son un promedio de 5 lecturas tomadas. Para las
muestras, una cantidad igual de aceite es tomado de cada nivel y las
muestras separadas se combinan en una sola.

47
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Una vez que las muestras son tomadas (o recolectadas del almacén
PRUEBA DE de muestras), son llevadas al laboratorio del lugar en donde son
manualmente probadas para:
LABORATORIO • sedimento y agua
• contenido de azufre
• viscosidad
• presión de vapor y
• punto de encendido.
El sedimento y el agua causan corrosión en la tubería y pueden pegar las
SEDIMENTOS Y válvulas. Cera, el sedimento más común, cubre las paredes de las tuberías
haciéndolas más gruesas. Esto aumenta la pérdida por fricción lo que
AGUA significa que más bombeo (y por ello más energía) deberá ser usado para
lograr el rendimiento deseado. Debido a los efectos dañinos del
sedimento y el agua, los productos con mas de 0.5% S&W de sedimento y
agua son sacados del sistema y guardados hasta que sean tratados.
Probando por sedimento y agua (S&W), impurezas disueltas tales como
la sal, agua y otras substancias en el aceite crudo, que vienen
suspendidas y se depositan en el fondo del recipiente cuando el aceite se
enfría y asienta, toma lugar en el laboratorio. Líquido del muestreador
automático, un dispositivo para obtener una muestra representativa de
un bache de líquido pasando a recibimiento o entrega, es hecho girar en
tubos centrífugos. La moción giratoria separa cualquier sedimento y
agua del líquido, haciéndolo fácil de medir.
Para productos altamente refinados, el sedimento y agua son probados
separadamente. El contenido de agua es probado directamente en la
línea. Los calibradores colocan las muestras en recipientes de vidrio y
las examinan cuidadosamente por neblina, el grado de claridad del
líquido. Para comprobar si hay neblina, el calibrador usa una tabla de
prueba de neblina. El recipiente es puesto 1 pulgada (2.5 cm) en frente
de la tabla de prueba de neblina. Al haber mas agua en el aceite, se
verán menos claras las líneas en la tabla. Las líneas mostradas son
comparadas con una foto de
referencia para clasificar la
muestra. Cualquier muestra
clasificada cuatro o mas deberá
ser reportada inmediatamente.

Figura 35
Probando por Sedimento
y Agua
Muestras de aceite crudo son
girados en tubos centrífugos,
La fuerza centrífuga de este
giro separa cualquier
sedimento y agua para que
puedan ser medidos.

48
ESTACIoNES TERMINALES

Figura 36
Tabla de Prueba de Neblina
La tabla de prueba de neblina es usada
para establecer la cantidad de agua
presente en productos refinados.

1 2 3

4 5 6

Figura 37
Fotos de Referencia de la Prueba de Neblina
Las líneas mostradas son comparadas a las fotos de referencia para
clasificar la muestra. Una prueba de neblina de 6 o mas es suficiente
par prevenir al expedidor de hacer la entrega dentro del sistema de
oleoducto.

Las pruebas de sedimento en productos de alto octanaje son conducidos


en el laboratorio. Las muestras son pasadas a través de filtros
extremadamente finos. Lo que queda es entonces pesado y clasificado
como sedimento.

49
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

El azufre puede aparecer en petróleos líquidos como H2S (sulfuro de


AZUFRE/SULFURO DE hidrógeno). El sulfuro de hidrógeno es extremadamente tóxico hasta en
HIDRÓGENO muy pequeñas concentraciones. Debido a el peligro para el personal
(y posiblemente para el público) es extremadamente importante conocer
el nivel de H2S en cada aceite crudo y productos refinados que pasan a
través de los oleoductos. En adición, el H2S es extremadamente
corrosivo en presencia de agua.
El azufre puede también aparecer en Petróleo líquido en otras formas de
H2S. Todo causa corrosión y necesita ser debidamente removido del
líquido antes de que este entre al sistema.
Para probar la existencia de sulfuro, los técnicos de laboratorio usan un
analizado que pasa una combinación de helio y rayos-x a través de la
muestra. Aceites crudos conteniendo mas de 0.5% de sulfuro es llamado
ácido. No todas las refinerías pueden aceptar y procesar aceite crudo
ácido.
PELIGRO: El H2S es extremadamente tóxico, hasta en cantidades
minutas. En atmósferas donde el H2S pueda estar
presente, los empleados deben usar SCBA (aparatos de
respiración autónomos) o aparatos de respirar de
manguera, y deben de adherirse estrictamente a todos los
procedimientos establecidos y prácticas seguras de trabajo
requeridos para el H2S.

La viscosidad es la medida de habilidad de un líquido para resistirse


VISCOSIDAD a fluir. Cuanto más viscoso es un líquido, mas lenta es la fricción y más
presión es requerida para mantenerlo moviéndose a la velocidad de
flujo requerida. Esto afecta las operaciones en las líneas y el costo de
transporte. Para transportar un líquido muy viscoso, los operadores
deberán de poner en marcha mas bombas para sobreponer las pérdidas por
fricción hacia la próxima estación cuando el líquido mas viscoso se
mueve hacia abajo.
En adición, la viscosidad varía con la temperatura, así se deberá tomar en
cuenta la temperatura cuando se prueba la viscosidad.
Para probar la viscosidad de un líquido en el laboratorio, los técnicos
ponen un volumen medido dentro de un Saybolt o viscosímetro
cinemático, luego mide el tiempo que le lleva a ese volumen recorrer una
distancia conocida. Se tiene cuidado de asegurarse que los líquidos son
probados a la temperatura de la línea porque esa es la temperatura a la
cual el líquido tendrá que ser movido. Consulte el módulo - VISCOSIDAD,
para una descripción de viscosímetros Saybolt y cinemáticos.

50
ESTACIoNES TERMINALES

Viscosímetro Saybolt

Figura 38
Viscosímetros Saybolt y Cinemáticos.
El viscosímetro mide la cantidad de tiempo requerido
(el tiempo de derrame o “movimiento hacia afuera”)
para una cantidad dada de líquido que pasa a
través de un capilar en un tubo de vidrio. La
cantidad de fluido es gobernado por la viscosidad
del líquido. Por lo tanto, el tiempo requerido para que
fluya el líquido a través de una distancia acordada es
relacionada a la viscosidad del líquido. El tubo de
vidrio o viscometro es llenado hasta “A” con aceite
crudo. El tubo de vidrio viscómetro es calentado en
un baño viscoso. Mientras que los líquidos fluyen de
“A” a “B”, son llevados a una temperatura precisa-
mente especificada. Mientras el líquido es desplazado
de B a C, el tiempo de derrame es medido. De C a D
el tiempo de derrame es medido nuevamente para
asegurar que se repita. Si el tiempo de derrame esta
fuera de alcance para el tubo viscómetro, otro
viscómetro de diferente tamaño es seleccionado.

25

Viscosímetro Cinemático

51
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Presión de vapor es la presión generada sobre un líquido por la


PRESIÓN DE actividad molecular dentro de el líquido. Cuando la temperatura se
eleva, la actividad molecular aumenta, generando un aumento
VAPOR correspondiente en la presión de vapor.
Cuando la presión de vapor alcanza la presión ejercida sobre el líquido,
el líquido comienza a cambiar de estado de líquido a gas o a ebullición.
Si se opera la tubería a una presión mas alta que la presión de vapor se
evita que el líquido se evapore en la línea. La temperatura de un líquido
afecta directamente su presión de vapor y por eso, siempre deberá ser
tomada en cuenta.
La presión de vapor de los líquidos bombeados deberá mantenerse
dentro de cierto rango. Un oleoducto específico podría decidir que la
línea sea operada sobre 14.9 psi (103 kPa) para mantener aceite crudo y
condensados en un estado líquido. En la práctica, los operadores
proveen un margen de seguridad al operar sobre 35 psi para aceite
crudo. Para GLP, una presión de vapor de 120 psi (830 kPa) puede ser
requerida por el mismo oleoducto.
La presión de vapor de los GLP es particularmente susceptible a la
temperatura. La regulación impuesta de límite de presión de vapor para
GLP es de 159.5 psi (1100 kPa) a 100°F (37.8°C). a una temperatura de
entrega de verano de 68°F (20°C), un GLP con la presión de vapor
máxima tendrá una presión de vapor de 107.5 psi (741 kPa) absoluta.
Para aceite crudo y condensados, las pruebas de presión de vapor
pueden ser conducidas en el laboratorio usando un calibrador de presión
de vapor Reíd. Los calibradores prueban todos los GLP. Ellos extraen
muestras de un lugar (la muestra entera tomada de una vez) o, si el
tiempo lo permite, muestras compuestas (pequeñas cantidades tomadas
durante cierto período de tiempo). Las muestras son transferidas al
calibrador de prueba de presión y sumergida a 100°F (37.8°C) hasta
que la temperatura constante es alcanzada. El calibrador es leído y la
presión registrada.

52
ESTACIoNES TERMINALES

Cuando el programador llama por un aceite especifico de un particular


tanque para ser inyectado dentro del oleoducto, el operador de la BOMBAS DE
estación abre la válvula apropiada en el distribuidor para dirigir el
líquido a una bomba de refuerzo. Bombas de refuerzo son usadas para REFUERZO
elevar la presión del líquido lo suficiente para que entre a la succión de
la bomba de la primera línea principal corriente abajo. Las bombas de
refuerzo incrementan la presión del líquido para que ésta sea lo sufi-
cientemente alta para entrar en la succión de el primer grupo de bombas
de la línea principal. Muy seguido las bombas de refuerzo son de la
variedad de “envase profundo”. Las bombas de refuerzo de envase
profundo son enterradas tan profundo bajo tierra como sea posible.
Recordando del módulo, 1 HIDRÁULICA NIVEL 1, que cuanto más grande
sea la diferencia de elevación entre dos puntos, mas grande será la
cabeza de presión generada. Cuando las bombas de refuerzo se asientan
bajo el nivel del fondo del tanque, la altura del líquido sobre la entrada
de la bomba provee la presión de succión para la bomba. Las bombas
de refuerzo son también de múltiples etapas. Esto quiere decir que
existe más de un impulsor en el cuerpo y que cada etapa aumenta la
presión un poquito más hasta que el líquido deja la etapa final a la
presión deseada para entrar a la línea principal.

Figura 39
Bombas de Refuerzo
Las bombas reforzadoras están situadas lo mas bajo del nivel de el fondo
del tanque como sea posible para tomar ventaja del ahorro de energía
generada por la cabeza del líquido.

53
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

1. Los tanques son usados para guardar líquidos para ____.


REPASO 3 a) pruebas futuras
b) envío posterior
c) reparación de líneas
d) todos los anteriores

2. La caparazón de los tanques son construidas de _____.


a) concreto
b) plato de acero
c) diques
d) fibra de vidrio

3. La mayor desventaja asociada con tanques de techo


en cono es ______.
a) tamaño limitado
b) vapores que escapan
c) drenaje
d) fugas en los sellos

4. El tipo de tanque que tiene mas problemas por drenaje


es llamado un ______.
a) tanque de techo flotante
b) tanque de cúpula geodésica
c) tanque esférico
d) tanque bajo tierra

5. Los tanques esféricos son usados para almacenar


______.
a) aceite crudo pesado
b) condensados
c) GLP
d) combustible para turbinas

6. Los miembros del personal responsables por medir el


volumen de líquido en cada tanque es el ______.
a) Operador central de control
b) Operador de la estación
c) Calibrador
d) Técnico de laboratorio

54
ESTACIoNES TERMINALES

7. El aceite es muestreado y probado manualmente


debido a _______.
a) los instrumentos que miden las características de los líquidos
varían ampliamente en su grado de precisión
b) la calibración de los instrumentos deberá de ser verificada.
c) los tanques ocasionalmente contienen “mezclas”
(combinaciones de aceites), y no han sido muestreados
ni probados como mezclas
d) todos los anteriormente

8. El “método de vacio” es usado para ______.


a) tomar una muestra del contenido de los tanques
b) determinar la temperatura del contenido de los tanques
c) determinar el volumen del líquido en los tanques
d) operar un indicador automático de volumen

9. La determinación del volumen de líquido en un tanque


midiendo manualmente la altura de la parte vacía y
restándola de la altura total del tanque es llamado
_______.
a) autocalibración
b) el sistema de medición Varec
c) método de medición directa
d) método de vacío

Las respuestas están al final del módulo.

55
ESTACIoNES TERMINALES

SECCIÓN 4

INYECCIÓN Y ENTREGA

En las terminales, inyecciones y entregas suceden simultáneamente. La


conducción de inyecciones y entregas requiere una comunicación INTRODUCCIÓN
cercana entre la línea principal y los operadores de la estación, y
atención cuidadosa en los procedimientos establecidos.
Todas las inyecciones y entregas comienzan con las órdenes de bombeo
dadas por el programador. Como se ha discutido en la Sección 1,
las órdenes de bombeo detallan todas las inyecciones y entregas
programadas en un día, especificando los baches incluidos y el
tiempo aproximado en que ellos tienen que ser entregado o inyectados.
Cuatro horas antes de alguna inyección o entrega, el operador del
centro de control contacta el operador de la estación por teléfono o
computadora, luego ellos van a través de cada paso y el tiempo envuelto
para llevar a cabo la inyección o entrega.

Después de esta sección, usted será capaz de completar los siguientes


objetivos. OBJETIVOS
• Diferenciar entre inyección de una corriente completa, inyección de
corriente lateral e inyección/entrega.
• Diferenciar entre entrega de una corriente completa, entrega de una
corriente lateral e inyección/entrega.

57
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Básicamente, existen tres tipos de inyecciones.


INYECCIONES • Inyecciones de corriente completa: son inyecciones donde el líquido
bombeado dentro de la línea principal llena completamente una
porción fija de la línea, desplazando su contenido actual.
• Inyecciones de corriente lateral: inyecciones donde los líquidos
bombeados dentro de la línea principal comparten la línea con el
mismo tipo de líquido que está fluyendo en ese momento en la línea.
• Inyección/entrega: es la substitución donde un líquido es bombeado
dentro de la línea principal al mismo tiempo que otro líquido es
bombeado dentro de la terminal.

Las inyecciones de corriente completa requieren que el líquido tenga un


INYECCIONES DE paro completo aguas arriba de la estación de inyección. Cuatro horas
CORRIENTE antes de que una inyección de corriente completa suceda, el centro de
COMPLETA control y los operadores de la estación revisan el procedimiento y deciden
cuando el operador de la estación deberá “cambiar” a la inyección del
bache.
Cuando la hora se aproxima, el operador de la estación monitorea las
características líquidas del material moviéndose al pasar el local de
inyección. El operador de la estación pone particular atención al bache
que eventualmente precederá el bache inyectado. Cuando el final del
bache precedente pasa el punto de inyección, el operador de la estación
señala al centro de control donde el operador reconoce el mensaje y
comienza a parar las estaciones de la corriente de arriba para reducir la
presión de la línea aguas arriba de la entrega. El cambio de densidad
entre los dos baches causa un cambio en la presión en la interfase (un
salto en la presión). El centro de control y el operador de la estación
monitorean la posición del salto de presión. Cuando el salto en la presión
alcanza la estación, el operador del centro de control instruye al operador
de la estación para que cierre la válvula de retención (la válvula que
controla el flujo principal hacia la estación).
Tan pronto como la presión aguas abajo del punto de inyección
comienza a caer, el operador de la estación arranca las bombas de
refuerzo y abre las válvulas que conducirá el líquido inyectado dentro
de las bombas de la línea principal.
Cuando las válvulas de retención cierran, la presión arriba del flujo se
eleva. Para compensar, el operador del centro de control continúa
apagando las bombas de la línea principal arriba del flujo y cierra la
línea principal seccionalizando las válvulas en secuencia.
Aproximadamente 10 minutos antes del final de la inyección, el
operador de la estación emite una noticia de advertencia. A ese punto,
el operador del centro de control abre las válvulas de sección arriba de
la corriente. Una vez que ellas están abiertas, el operador del centro de

58
ESTACIoNES TERMINALES

control instruye al operador de la estación que abra poco a poco la


válvula de retención. Tan pronto como la válvula de retención
comienza a abrirse, el operador del centro de control comienza a elevar
la línea de presión aguas arriba, y cuando la presión aumenta, el
operador de la estación abre las válvulas más y más, todo el tiempo
moderando con las bombas de refuerzo hasta que eventualmente la
válvula está completamente abierta y las bombas de refuerzo son
apagadas por el operador de la estación.

Estación de Bombeo
Tanque

Tanque

Bombas
Abierta
de Refuerzo Cerrado
Cerrado
Cerrado

Abierta ipal
Princ
Cerrado Línea

Figura 40
Inyección de Corriente Completa
En una inyección de corriente completa, el bache bombeado dentro de
la línea llena completamente una porción fija de la línea.

Para conducir inyecciones laterales, los operadores deben poner una


atención muy especial a la velocidad de flujo y volúmenes de líquidos INYECCIONES
envueltos. El desafío aquí es inyectar el bache de líquido dentro de la LATERALES
línea principal sin nunca exceder la máxima velocidad de flujo, y con
tiempo antes de que el bache entrante haya pasado la estación.
Examinemos los dos casos mas cercanamente. Digamos que la velocidad
de flujo antes de la inyección es de 31,450 Bbl/hr (5000 m3/hr), el
máximo permisible. Si la estación entrante de inyección desea inyectar
un bache de corriente lateral a 12,580 Bbl/hr (2000 m3/hr), la velocidad
de flujo saliente podría ser 43,030 Bbl/hr (7000 m3/hr), lo cual excede la
máxima velocidad de flujo permisible. Así que, para acomodar la
inyección, los operadores tienen que bajar los entrantes y la velocidad de
flujo de inyección a niveles que no crearan una excesiva velocidad de
flujo de salida - quizás 18,870 Bbl/hr (3000 m3/hr) para el líquido
entrante y 12,580 Bbl/hr (2000 m3/hr) para el líquido de inyección.

59
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Para prevenir que la inyección tome más tiempo que Lo que el bache de
entrada tome para pasar la estación, también se necesita dirigir las
velocidades de flujo. Por ejemplo, la velocidad de flujo para un bache
de 37,740 Bbl/hr (6,000 m3/hr) es 18,870 Bbl/hr (3,000 m3/hr). Esto
significa que le llevará dos horas al bache entrante para pasar la estación.
¿Podría un bache de 37,740 Bbl/hr (6,000 m3/hr) del mismo líquido ser
inyectado a una velocidad de flujo de 12,580 Bbl (2,000 m3/hr)?.
El operador de la estación, a 12,580 Bbl (2,000 m3/hr), necesita tres
horas para inyectar el bache - pero el bache entrante no estará ahí por
mucho tiempo. Para acomodar la inyección, los operadores deben
incrementar la velocidad de flujo de la inyección del bache y (de
manera que el flujo saliente no exceda el máximo) bajar la velocidad
de flujo del entrante. Invirtiendo las velocidades de flujo iniciales,
haciéndolas 12,580 Bbl (2,000 m3/hr) para el bache entrante y 18,870
Bbl/hr ((3,000 m3/hr)) para la inyección, es una manera de acomodar
esta inyección particular de la corriente lateral.

Tanque Estación de Bombeo

PCV
Tanque

Bombas
Abierto
de Refuerzo
Abierto

Cerrado Cerrado

Abierto
Cerrado

Línea Principal

Figura 41
Inyección de Corriente Lateral
En una inyección de corriente lateral, el líquido bombeado dentro de la
línea comparte la línea con el mismo tipo de líquido que está en la línea.

60
ESTACIoNES TERMINALES

La inyección/entrega es muy similar a la entrega completa de


inyecciones, la diferencia, es que la válvula de bloqueo en lugar de INYECCIÓN/ENTREGA
cerrarse, el operador de la estación a una hora determinada gira la
válvula de entrega para abrirla y esto da un empuje, y luego cierra la
válvula de bloqueo de la línea principal.
Esta programación típica se combina con el itinerario del bache de
producción para una inyección/entrega, así el intervalo creado por la
entrega del producto es suficientemente largo para acomodar la
inyección del producto. Pero a veces esto no es posible. Cuando los
dos baches de entrega son de tamaños diferentes, el operador tiene que
cambiar la tasa de flujo, para que el intervalo creado por la entrega del
producto, pueda acomodarse a la inyección del producto.
Por ejemplo, imagine que 62,900 Bbl. (10 000m3) de flujo de líquido,
31,450 Bbl (5000 m3/hr) tiene que ser entregado al mismo tiempo que
un bache de producto de 94,350 Bbl (15 000 m3/hr) que está en el
itinerario para ser inyectado. Los operadores acomodan estos baches
de productos que no son iguales, haciendo bajar la tasa del flujo de la
entrega de los baches de productos, aproximadamente a 12,580 Bbl/hr
(2000 m3/hr), y ajustando la tasa de flujo para inyección del bache de
producto a una tasa mayor, quizás a 18,870 Bbl/hr (3000 m3/hr).

Tanque Estación be Bombeo


Abierto

PCV

Tanque

Bombas
de Abierto
Cerrado Refuerzo Cerrado
Cerrado
Cerrado

Cerrado
Abierto Línea Principal

Figura 42
Inyección/Entrega
En la inyección/entrega, un líquido es bombeado dentro de la línea y al
mismo tiempo otro líquido es bombeado afuera de la línea.

61
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Así como hay tres tipos de inyección, hay tres tipos de entregas.
ENTREGAS • Entrega de corriente completa: todos los líquidos dentro de una
determinada porción de la línea son entregados a la terminal.
• Entrega de corriente lateral: solo una parte de los líquidos dentro de una
determinada porción de la línea son despachados a la línea terminal.
• Inyección/entrega: como se dijo anteriormente, el líquido es inyectado
dentro de la línea principal al mismo tiempo que el otro líquido es
entregado a la terminal.
La entrega completa trabaja de la misma manera que la entrega completa de
ENTREGAS DE inyección, con algunas diferencias obvias. Cuando el bache de producción
CORRIENTE llega a la estación, el operador no cierra la válvula de retención, pero en su
lugar abre la válvula de entrega, el líquido va directamente a las múltiples
COMPLETA estaciones para medición. Una vez que la entrega está siendo procesada, el
operador del centro de control confirma que la válvula de bloqueo está
cerrada, luego procede a cerrar la parte restante de la línea de corriente hacia
abajo de la estación.
Aproximadamente 10 minutos antes del final de la entrega, el operador de la
estación manda una señal de advertencia, en ese instante, el operador del
centro de control comienza a abrir toda la sección de válvula de fracción de
corriente abajo, las cuales estaban cerradas. Cuando éstas están abiertas el
operador del centro de control da instrucciones al operador de la estación que
abra muy poco la válvula de seccionalización de la estación. Con la válvula
de seccionalización de la estación a medio abrir, el operador del centro de
control comienza a subir la presión de la línea corriente abajo. Cuando la
presión sube, la válvula de seccionalización de la estación se abre
completamente (esto lleva 3 minutos). Cuando la válvula está abierta, el
líquido circula a través de ella y llega a las bombas corriente abajo. La línea
de corriente abajo de la línea principal comienza a funcionar nuevamente.

Estación de Bombeo
Abierto Tanque

PCV

Tanque

Bombas
de
Cerrado Refuerzo

Cerrado
Abierto Línea Principal

Figura 43
Despacho Completo
En un despacho completo, los líquido son entregados a la porción deter-
minada de la línea.

62
ESTACIoNES TERMINALES

En la entrega de corriente colateral, como en la entrega de corriente a


inyección, el operador de la estación del centro de control, tiene que prestar ENTREGAS LATERALES
mucha atención a la cantidad y a la tasa de flujo de cada líquido. La prueba
es entregar el líquido manteniendo una tasa de flujo mayor del máximo
permitido. Adicionalmente, el período de tiempo requerido para la entrega
no debe exceder el período de tiempo del bache de producción cuando está
pasando por la estación.
En el primer punto, supongamos que la tasa de flujo de la tubería antes de la
entrega es de 18 870 Bbl/hr (3000 m3/hr). Si la estación de entrega quiere
sacar un bache de producción @ 15725 Bb/hr (2500 m3/hr) la salida de la
tasa del flujo en la línea principal bajará a 3145Bbl/hr. (500 m3/hr) Para
acomodar la entrega, los operadores tienen que modificar las tasas de flujo a
niveles de manera que no caigan por de bajo de una mínima tasa de flujo
requerida.
El segundo punto, nunca permitir que la duración del tiempo requerido para
la entrega, exceda la longitud de tiempo que el bache estará pasando por la
estación, también demanda atención a las tasas se flujo. Suponiendo que la
mínima tasa de flujo para 62900 Bbl (10 000 m3) de la entrega, del bache de
producción es de 18 870 Bbl/hr (3000 m3/hr). ¿Puede un bache de produc-
ción de 31 450 Bbl (5000 m3) despachar @ 6290 Bbl/hr. (1000 m3/hr)?
El operador de la estación, a la tasa de flujo dada, necesita cinco horas para
entregar el bache de producción. Pero el bache de producción entrante no
estará ahí por mucho tiempo. Para acomodar la entrega, el operador debe
incrementar la tasa de flujo de entrega del bache de producción o bajar la
entrega de la tasa de flujo, o acomodar las dos, mientras está seguro que la
tasa de flujo esté entre el máximo y el mínimo permitido para la tasa de flujo.

Estación de Bombeo
Abierto Tanque

PCV

Tanque

Bombas
de Cerrado
Cerrado Refuerzo Cerrado
Abierto
Cerrado

Abierto
Abierto Línea Principal

Figura 44
Entrega Lateral
En la entrega de corriente colateral solo parte de el líquido dentro de la
porción determinada de la línea principal es entregado.

63
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

No se debe asumir que la inyección del flujo del líquido va directamente


ESCENARIOS DE del tanque al la bomba de refuerzo En realidad, el flujo de los líquidos
pasa a través de un distribuidor de tanque multiple que está en la ruta de
OPERACIÓN DEL la línea principal. Los distribuidores de los tanques permite al operador
de la estación:
DISTRIBUIDOR • bombear líquidos dentro de cualquier tanque desde la línea principal o
(MANIFOLD) DE desde el distribuidor del medidor
• bombear líquidos desde cualquier tanque a la línea principal, y
TANQUES • bombear los líquidos desde un tanque a cualquier otro tanque.
Los distribuidores de tanques se parecen a los distribuidores de
medidores, en los cuales el líquido circula directamente por un arreglo
de válvulas y tuberías. Una falla común que puede ocurrir en los
distribuidores de tanques es una falla en la válvula. El operador del
centro de control y el operador de la estación deben reconocer estas
fallas, y comunicarse los problemas entre ellos. Los dos escenarios
siguientes miran a las fallas que pueden ocurrir en las válvulas y como
pueden afectar las operaciones de las líneas.

Se refiere a la Figura 45. El operador de la estación acaba de terminar


ESCENARIO 1 de bombear un bache de producción del Tanque 2 y gira el próximo
bache de producción del tanque 4 a su control. Para hacer el giro, cierra
la Válvula 1 y 2, y abre la Válvula 3 y
4. La Válvula 4 no se puede abrir.
Tanque 1 Tanque 2

1 2

Figura 45 3 4

La válvula 4 no se puede abrir

Tanque 3 Tanque 4
Bomba de
Lanzamiento

El operador del centro de control


vigila las unidades de la estación de
bombeo. Después de dos o tres Succión de Presión

minutos el operador del centro de 2.1

control nota los cambios de la línea 2.2

que observa en la pantalla: 2.3

• la presión de succión está bajando


• la estrangulación está aumentando Caja de Presión

Válvula de Control de la Presión


• la presión de la tubería está aumen- Descarga de Presión

tando y
• la presión de descarga está bajando.
Unos minutos más tarde, la bomba baja y la succión decrece.

64
ESTACIoNES TERMINALES

El operador del centro de control llama a la estación para saber si saben lo


que está sucediendo. El operador de la estación verifica el Tanque 4 y dice
que el nivel de este tanque no ha bajado. El operador de la estación controla
las válvulas desde su pantalla y notifica que todo parece normal.
Porque la presión de succión ha bajado, es claro que algo está previniendo al
petróleo de llegar a la estación de la bomba. Mientras el nivel del líquido en
el tanque no disminuye, parece ser que algo está previniendo al petróleo
dejar el tanque. En adición, el nivel estático del líquido elimina una fuga
como la causa posible de la perdida de presión, porque si hubiese habido
fuga, el nivel del líquido hubiese bajado, aunque no tan pronto como sería
en una operación normal.
Habiendo eliminado otras posibilidades, parece evidente que una de las
válvulas entre el Tanque 4 y la estación de la bomba no se ha abrió cuando
debía haberse abierto.
Una vez que la solución posible se ha establecido, alguien debe verificar
manualmente cada válvula a través del camino del flujo hasta que se
encuentre la válvula con la falla.
A veces, cuando la válvula falla en la posición cerrada, no está
completamente cerrada. En este caso, será imposible decir que no hay
una fuga. Otra vez, se deberá hacer una verificación manual, para
asegurar que no hay una fuga, y encontrar la válvula que esta fallando.

Tanque 1 Tanque 2

1 2

3 4

Tanque 3 Tanque 4
Bomba
de Refuerzo

Presión de Succión

2.1
Figura 46
Válvula que Falla en Cerrarse
2.2

2.3

Presión en el Case

Válvula de Control de Presión


Presión de Descarga

65
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

El operador acaba de bombear un bache de producción desde el Tanque


ESCENARIO 2 1 y cambia al próximo bache de producción en el Tanque 3. Para hacer
el cambio, el/ella debe cerrar la Válvula 1, y abrir la Válvula 3.
Válvula 1 falla en cerrarse.
En este caso, el operador de la estación será el que note que algo
anda mal:
• el nivel del líquido en el Tanque 3 esta bajando, pero no es tan rápido
como la tasa del flujo lo indicaría.
El operador de la estación llama al operador del centro de control,
quien comunica que la presión de succión es un poco mas alta, pero
que no es serio.
El operador verifica las válvulas en su pantalla y comunica que todo
parece ser normal.
Porque la presión de succión sobre la línea principal esta bombeando
lo suficiente, es claro que suficiente líquido está pasando dentro de la
línea principal. También es claro que todo el líquido no puede venir
del Tanque 3. El operador de la estación debe encontrar otra fuente
del líquido. La más obvia posibilidad es el Tanque 1. Otra vez, las
válvulas deben ser manualmente controladas para encontrar la que no
está funcionando.
La consecuencia de este escenario es la posibilidad de un bache de
producción contaminado.

66
ESTACIoNES TERMINALES

1. La única manera de conseguir que el petróleo llegue al


otro extremo de la tubería es bombear igual volumen REPASO 4
que en cualquier lugar de la corriente hacia arriba.
a) cierto
b) falso

2. El tipo de inyección donde el líquido es bombeado a la


línea completamente, llena una porción determinada
de la línea se llama un/a:
a) inyecciónes de corriente completa
b) inyecciónes laterales
c) inyección/entrega

3. La primera válvula en cerrarse durante una inyección


de corriente completa se llama: una_________.
a) válvula de control de presión
b) válvula de bloqueo
c) válvula de no-retorno
d) válvula de globo

4. El documento que detalla toda la inyección y


despacho con especificaciones de los baches de
producción y los tiempos aproximados se llama un
________.
a) boleto de medidor
b) orden de bombeo
c) cuenta de saldo
d) recibo de transferencia

5. El tipo de inyector que requiere un paro completo de la


línea de corriente hacia arriba de la estación de
inyección se llama:
a) inyecciónes de corriente completa
b) inyecciónes laterales
c) inyección/entrega

67
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

6. Durante una inyección de corriente completa, el


operador del centro de control cierra las bombas de la
línea principal corriente abajo y cierra la válvula de
seccionalización de la línea principal porque________.
a) la presión de la línea sube cuando la válvula de entrega se cierra
b) la línea de presión baja cuando la válvula de entrega se abre
c) el ciclo de la estación de bombeo tiene control de la línea
principal
d) la bomba de refuerzo y las bombas de la línea principal no
pueden operar al mismo tiempo
Tanque A Tanque B
1 2 3 4 Tank A
Apertura 1 Tank B
9 13
5 6 7
8 12
10 11

Tanque C Tanque D
14 15 25
16 17
Apertura 2
18 19 20 21a 24 28
26
21 22 23 27
32 29 30 26a

34 33
Apertura 3 Tanque E Tanque F
31
36 35

38 43
39
37 42
40 41
47

48 50 44
49 51a
51 52 45

Medidor 1 Medidor 2
57 58 59 46
53 55
54
60 61 62 A la Línea Principal
56 63

64 65 66

Las respuestas a la pregunta 7 - 11 se refieren a la figura de arriba

7. ¿ Cuáles de las siguientes configuraciones de las válvulas


permitirá al operador de la estación dirigir el petróleo
desde la entrada 3 a la línea principal vía Medidor 1 ?
a) ABIERTA: 34, 36, 49, 51, 52, 55, 60, 61, 62
CERRADA: 35, 50, 54, 57, 58, 59, 63
b) ABIERTA: 34, 35, 21a, 22, 57, 60, 61, 62
CERRADA: 36, 21, 63, 58, 59
c) ABIERTA: 34, 36, 51, 53, 56, 64, 65, 66
CERRADA: 35, 50, 54, 63
d) ABIERTA: 34, 36, 51, 53, 64, 65, 66,
CERRADA: 35, 49, 50, 54, 56, 63

68
ESTACIoNES TERMINALES

8. ¿ Cuáles de las configuraciones de las válvulas siguientes


puede usar un operador de estación para dirigir el
petróleo desde la Entrada 1 al Tanque F?
a) ABIERTA: 1, 2, 3, 4, 10, 25, 26, 30, 31, 39, 40, 37
CERRADA: 6, 7, 11, 26a, 29, 41
b) ABIERTA: 1, 2, 3, 7, 52, 55, 54, 56, 64, 65, 66
CERRADA: 1, 2, 6, 40, 41, 42
c) ABIERTA: 1, 2, 3, 6, 40, 41, 42
CERRADA: 3, 37, 39
d) ABIERTA: 1, 2, 6, 40, 41, 42
CERRADA: 37, 39

9. ¿De acuerdo al dibujo, es posible despachar el petróleo


al Tanque F desde la Entrada 1 y mover el petróleo
desde el Tanque B a la línea principal AL MISMO
TIEMPO?
a) Si
b) No

10. ¿De acuerdo al dibujo es posible entregar el petróleo al


Tanque A y mover el petróleo del Tanque B a la línea
principal AL MISMO TIEMPO?
a) Si
b) No

11. ¿De acuerdo al dibujo cuál de los caminos del flujo es


imposible?
a) petróleo desde la Entrada 1, al Medidor 1, al Tanque C
b) petróleo desde la Entrada 2, al Tanque F, al Medidor 2, a la línea
principal
c) petróleo desde la Entrada 3, al Medidor 1, al Tanque D, a la línea
principal/

Las respuestas están al final del módulo

69
ESTACIoNES TERMINALES

SECCIÓN 5

SISTEMAS DE CONTROL

Los sistemas de control de la estación terminal consiste de una


combinación de componentes de computadoras, programas, terminales INTRODUCCIÓN
visuales y equipo de comunicaciones. El sistema de control de la
estación terminal permite operación a control remoto de la estación
desde su sala de control, supervisando y controlando la estación.
Hay una variedad de tipos de sistemas de control de estación terminal
que están actualmente en uso, incluyendo los sistemas Factory Link,
RTAP y Metra. A medida que la tecnología avanza, programas
(software) y equipo (hardware) de sistemas de control continúan
cambiando. Los operadores deben desarrollar familiaridad con todos los
sistemas actualmente en uso (cuando se tiene la oportunidad), y deben
estar siempre mentalmente preparados para otro cambio, porque la
mejora (upgrade) del equipo de control es inevitable. Esta sección no
discute como cada tipo de programa trabaja; pero da una idea general de
las relaciones entre el programa (software) de control que usted ve en su
monitor, y el equipo que responde a los cambios usted hace y los
comandos que usted envía.
Para un tratamiento completo de este tema, refiérase al programa de
entrenamiento PIPELINE CONTROL SYSTEMS.

Al finalizar esta sección, usted va a poder completar los siguientes


objetivos. OBJETIVOS
• Identificar el rol del operador controlando el movimiento de los
líquidos a través de la terminal.
• Reconocer la jerarquía en el sistema de control de la estación.
• Diferenciar entre las funciones principales de la terminal visual
(video display terminal) en la sala de control, servidores y equipo de
comunicación, unidad terminal remota (RTU), controlador lógico
programable (PLC), e instrumentos y aparatos en el terreno.

71
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

JERARQUÍA DE
CONTROL DE
LA ESTACIÓN
TERMINAL

Figura 47
Operador de la estación
Los operadores de la estación terminal controlan el equipo de la estación
terminal desde la sala de control de la estación. Los sistemas de control
consiste de una combinación de componentes de computadoras
(hardware), programas (software), pantallas terminales y equipo de
comunicaciones. Del sistema de control de la estación se permite operar
la estación a control remoto desde su sala de control de la estación,
supervisando y controlando la estación.

Cuando un comando es iniciado en la computadora de la sala de control


de la terminal de la estación, este comando viaja a través de una series
de subsistemas jerárquicos, hacia la unidad que va a ser afectada por el
comando. Los subsistemas están enumerados en orden consecutivo:
• la terminal de una computadora
• uno o más controladores lógicos programables (PLCs), e
• instrumentos y equipo en el terreno.

Cada subsistema puede comunicarse solamente con el subsistema que se


encuentra directamente encima o debajo del mismo en esta jerarquía.
Cuando el comando es transmitido a la unidad correspondiente y es
llevado a cabo, la ejecución de la unidad afectada es supervisada por
instrumentos locales, y los datos vuelven a la sala de control en la
terminal, a través de la misma ruta.

72
ESTACIoNES TERMINALES

LA SALA DE CONTROL
DE LA TERMINAL

Figura 48
Pantallas de computadoras en la sala de control

Los operadores de la estación usan una interfaz gráfica de usuario


(graphical user interface) para abrir y cerrar válvulas, las bombas de
refuerzo (boosters), y para leer datos en el equipo de la estación
principal. Cuando ellos realizan variaciones en el bache de producción
(batch swings) sus acciones son llevadas a cabo por medio de macros
(acciones pre-programadas y que electrónicamente llevan a cabo
acciones repetitivas) que automáticamente miden el balanceo, abren y
cierran las válvulas correctas y activan las bombas de refuerzo en
cooperación con el operador del centro de control.

Figura 49
Unidad terminal remota

73
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

Los comandos para abrir y cerrar las válvulas y activar las bombas de
CONTROLADOR refuerzo, son enviadas al controlador lógico programable (PLC)
apropiado. Allí el trabajo real de llevar a cabo el comando comienza.
LÓGICO Un controlador lógico programable (PLC) es un equipo de
computación diseñado para:
PROGRAMABLE • controlar las bombas abriéndolas y cerrándolas
(PLC) • controlar las válvulas abriéndolas o cerrándolas completamente o
parcialmente
• proveer datos operacionales en bruto a la unidad terminal remota (RTU)
(y eventualmente al operador de la estación en el control) “escuchando”
lo que sale de la instrumentación de la estación
• asegurar un medio ambiente de operación seguro, ejecutando indepedi-
entemente procedimientos de cierres de emergencia si es necesario y
• controlar automáticamente ciertas unidades con el propósito de
mantener las operaciones de la tubería dentro de límites preestablecidos.

Figura 50
Controlador lógico programable y módulos I/O (entrada/salida)
Los PLC controlan bombas y válvulas, y proveen datos operacionales a la
sala de control. El PLC también ejecutará procedimientos de cierres de
emergencia si es necesario.

Los PLCs están colocados dentro de cabinetes que contienen la unidad


central de procesamiento (CPU) y la interfase de entrada/salida (usual-
mente en forma modular).

74
ESTACIoNES TERMINALES

Los PLCs están conectados a instrumentos y equipos en el terreno a


través de módulos de I/O (entrada/salida). Los instrumentos pueden INSTRUMENTOS Y
incluir sensores de presión o temperatura, medidores y dispositivos de DISPOSITIVOS
detección. Los dispositivos de campo, son primeramente las unidades
de bombeo y válvulas. El PLC puede notar y medir cantidades físicas
con respecto a una máquina o proceso, como por ejemplo proximidad,
posición, movimiento, nivel, temperatura, presión y el voltaje de la
corriente, a través de sus comunicaciones con instrumentos y equipos.
En base al status o valores que recibe, el PLC emite varios comandos
que controlan diferentes equipos como por ejemplo válvulas, bombas,
motores y alarmas.
Para más información sobre la instrumentación de la estación, refiérase
por favor al módulo SISTEMAS DE CONTROL E INSTRUMENTACION.

75
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

1. Un comando enviado desde la sala de control de la


REPASO 5 estación a un equipo en la estación viaja desde la
estación directamente al los/el/la ________ .
a) Instrumentos
b) RTU
c) PLC
d) Módulo de I/O (entrada/salida)

2. El sistema de control de la estación permite operar la


estación desde una sala de control, supervisando y
controlando ________ .
a) válvulas
b) bombas de refuerzo
c) tanques
d) todos los mencionados anteriormente

3. Los RTUs solo mandan información a la computadora


anfitrión (host computer) en la sala de control cuando
son sondeadas (polled); los RTUs no ofrecen información
a) verdadero
b) falso

4. Un control lógico programable es un artefacto de


computación diseñado para ________ .
a) Controlar las válvulas abriéndolas o cerrándolas, totalmente
o parcialmente
b) Proveer datos operacionales en bruto al RTU
c) Ejacutar independientemente procedimientos de cierre de
emergencia
d) Todos los mencionados anteriormente

5. ¿Cuál de los siguientes es un “dispositivo”?


a) termómetro
b) transductor para medir presiones
c) válvula de control de presión
d) medidor

Las respuestas están al final del módulo

76
ESTACIoNES TERMINALES

SECCIÓN 1 - FUENTES DEL PRODUCTO


• Los líquidos entran y salen de un sistema de oleoducto en estaciones RESUMEN
terminales en varios lugares a lo largo del oleoducto.

• A medida que cada bache de producción llega a la estación terminal,


el control sobre el movimiento del bache de producción, se transfiere
gradualmente del operador en el centro de control, al operador de la
estación. Asimismo, cuando los líquidos son inyectados en la línea
principal, el control sobre los líquidos se transfiere gradualmente del
operador de la estación al operador del centro de control.

• El petróleo crudo y los productos refinados llegan de refinerías y de


otros oleoductos.

• El operador de la estación usa el múltiple para dirigir el flujo a una


de las estaciones y lleva a cabo las siguientes operaciones:
- bombea el petróleo de las líneas de abastecimiento a las líneas
principales con tanques inactivos
- recibe en los tanques petróleo de líneas de abastecimiento
- transfiere petróleo de un tanque a otro
- bombea petróleo de un tanque a la línea principal, y
- envía petróleo a un medidor.

• La mediciones deben ser exactas. El oleoducto debe ser capaz de


asegurar a sus exportadores el volumen exacto del líquido enviado, y
tomar la responsabilidad por cualquier pérdida o ganancia resultante
de una medición errónea.
• Medidores de desplazamiento positivo están diseñados para medir
petróleo crudo.
• Medidor con turbina son usados para medir GLP y productos
refinados.
• Los probadores de medidor son usados para establecer un factor de
medidores por el cual la lectura del medidor pueda ser corregido.
• La temperatura debe ser medida en conjunto con la medición (del
volumen) porque los líquidos se expanden y contraen en proporción
a la temperatura.
• Se toman muestras y se analiza el petróleo crudo y los productos
refinados para verificar instrumentación, y para asegurar que el
oleoducto está recibiendo y enviando exactamente lo que ellos
acordaron recibir o enviar.

77
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

SECCIÓN 2 - TRANSFERENCIA EN CUSTODIA


A TANQUES
• Patios de tanque son lugares donde el petróleo puede ser desviado
temporalmente para ser clasificado, medido, desviado a otra ruta y
almacenado.
• Hay cuatro tipos de tanques de almacenamiento usados comúnmente
en la industria petrolera: techo de cono, techo flotante, techo
geodésico y esférico.
• Tanques con techo de cono tienen techos cerrados y de forma cónica
y pueden ser usados para almacenar todo tipos de petróleos líquidos
con la excepción de GLP. Tanques con techo flotante son usados
también para almacenar todo los tipos de petróleos, pero tienen
techos chatos que flotan sobre la superficie del líquido. Tanques con
techos flotantes, son mejorados cuando se le agregan una cúpula
geodésica, que mantiene afuera los elementos. Tanques esféricos
son usados para almacenar líquidos que deben ser mantenidos bajo
presión moderada (por ejemplo GLP).
• La calibración de tanques y la colección de muestras son necesarias
para verificar la instrumentación y para analizar los líquidos que son
mezclados directamente en los tanques.
• Bombas de refuerzo extraen petróleo directamente de los tanques y lo
mueven al primer grupo (set) de bombas en la línea principal. Ellas
están instaladas lo más abajo posible del nivel de la base del tanque,
para tomar ventaja de la succión generada por la altura de los
líquidos en el tanque.

SECCIÓN 3 DE LOS TANQUES A LA LÍNEA PRINCIPAL


• Inyecciones de corriente completa son inyecciones en las cuales los
líquidos bombeados dentro de la línea llenan completamente una
porción determinada de la línea. Las inyecciones de corriente
completa necesitan un paro completo en el flujo de la línea corriente
arriba de la estación de inyección.

• Inyección de corriente lateral son inyecciones en las cuales el líquido


que es bombeado dentro de la línea comparte la línea con el mismo
tipo de líquido que ya se estaba moviendo en la línea. En inyec-
ciones de corriente lateral, los operadores deben prestar mucha
atención a las tasas y los volúmenes de flujo. Acá el desafío es
inyectar un bache de producción de líquido dentro de la línea
principal sin que haya una disminución debajo de la tasa de flujo
mínima aguas arriba.

78
ESTACIoNES TERMINALES

• Inyección/entrega son inyecciones donde un líquido es bombeado


dentro de la línea al mismo tiempo que otro líquido es bombeado
fuera de la línea

• En las entrega de corriente completa todo el líquido dentro de una


porción fija de la línea es entregada.

• En inyección de corriente lateral solo una parte del líquido dentro de


una porción determinada de la línea es entregada.

SECCIÓN 4 - INYECCIÓN Y ENTREGA


• Hay tres niveles de control del oleoducto: los operadores del centro
de control controlan toda la línea principal desde el centro de
control; operadores de estaciones controlan las estaciones en la
terminal desde la sala de control en la terminal; y los técnicos en el
terreno pueden controlar bombas individuales en el lugar de bombeo.

• Los sistemas de control de la estación consisten de una combinación


de componentes de computadoras, programas, terminales visuales y
equipo de comunicaciones. La terminal del sistema de control
permite operar la terminal desde la sala de control, supervisando y
controlando las válvulas, las bombas de refuerzo y tanques ubicados
en la terminal.

• En la terminal, la jerarquía del control de los componentes de la


computadora (hardware) es:
- la interfaz gráfica de los operadores de la estación y terminal de
trabajo
- un controlador lógico programable
- instrumentos y equipos.
SECCIÓN 5 - SISTEMA DE CONTROL
• Los instrumentos pueden incluir sensores de presión o temperatura,
medidores y equipos de detección, mientras que los equipos incluyen
bombas y válvulas

• A través del sistema de control, el controlador puede notar y medir


cantidades físicas con respecto a una máquina o proceso, como por
ejemplo proximidad, posición, movimiento, nivel, temperatura,
presión , la corriente eléctrica y el voltaje de la corriente. El PLC
emite varios comandos que controlan varios equipos como por
ejemplo válvulas, bombas, motores y alarmas, en base al status o
valores que recibe.

79
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

agua y sedimentos (S&W)


GLOSARIO impurezas disueltas en el petróleo crudo, tales como sal, agua, asfalto y
otras substancias. Estas substancias se liberan de la suspensión y se
depositan en el fondo del contenedor a medida que el petróleo se enfría
y se asienta. (p. 48)
bache de producción
es el volumen de un producto el cual es transportado como una unidad
en el sistema de tubería. (p. 4)
banco de medidores
medidores simples arreglados en configuraciones paralelas. (p. 23)
boleto de transferencia en custodio
formato o planilla utilizada para registrar todos los volúmenes
transportados a través del sistema de tubería. (p. 24)
bombas de refuerzo (bombas booster)
son bombas utilizadas para aumentar la presión del líquido lo suficiente
como para entrar a la succión de la primera bomba principal aguas
abajo. (p. 53)
carrera de medidores
sección de un banco de medidores consistiendo de un filtro temporal, un
medidor y su válvula asociada (p. 21).
controlador lógico programable (plc)
equipo de computación designado para controlar automáticamente
ciertos equipos con el propósito de mantener las operaciones de la
tubería. (p. 74)
densitómetro
instrumento que extrae líquido desde una línea de entrada y lo dirige a
través de un transductor. Consiste de un lazo con una bomba adherida
para permitirle buena circulación. Dentro del tubo se encuentra una
cinta de metal delgada y larga. A medida que el líquido fluye a través
del tubo el metal comienza a vibrar. Las vibraciones son recogidas por
sensores y luego son transmitidas al computador, el cual convierte las
señales a libras masa/pies cúbico (lbm/ft3, Kg/m3 ). (p. 31)
dimensionamiento de un tanque
es el procedimiento utilizado para desarrollar tablas relacionadas con los
tanques. Un dimensionador de tanques mide las dimensiones de un
tanque incluyendo el espesor de la pared y el volumen de cualquier
equipo como, placas aforadoras y conexiones de la tubería dentro del
tanque. El dimensionador luego computariza el volumen del líquido
que el tanque puede almacenar a distintas profundidades. (p. 47)

80
ESTACIoNES TERMINALES

dispositivo térmico resistivo


instrumento que mide electrónicamente la temperatura de un líquido.
(p. 30)
distribuidor
arreglo complejo de tubos y válvulas, el cual permite a los operadores
de estación dirigir el petróleo entrante desde cualquier punto de recibo a
cualquier almacenamiento, indicadores o instalaciones de bombeo en el
terminal. (p. 12)
entregas de corriente completa
es la operación en la tubería donde el líquido bombeado a la línea del
terminal, llena completamente una parte fija de la línea, desplazando su
contenido actual. (p. 62)
entregas laterales
operación de tubería en la cual una parte del líquido dentro de una
porción fija de la línea principal es entregada a un terminal. (p. 62)
estaciones terminales
son puntos de entrada de todo el petróleo crudo y productos refinados
transportados por sistemas de tubería. (p. 4)
instrumento
equipo que lee y registra información especifica acerca de la condición
y operación de la tubería, incluyendo sensores de tensión o temperatura,
indicadores y equipos de detección.
inyección de corriente completa
es la operación en la tubería donde el líquido bombeado dentro de la
línea principal llena completamente una porción fija de la línea. (p. 58)
inyección/despacho
operación de la tubería en donde un líquido se bombea dentro de la línea
principal y al mismo tiempo otro líquido se bombea hacia el terminal.
(p. 58)
inyecciónes laterales
inyecciones donde el líquido que se bombea a la línea principal
comparte la línea con el mismo tipo de líquido en existencia en la
línea. (p. 58)
medidor
equipo que mide la cantidad de líquido entrando y saliendo de un
sistema de tubería. (p. 18)

81
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

medidor de desplazamiento positivo


medidor en el cual el elemento de medición separa mecánicamente
el líquido con cantidades discretas de volumen fijo y registra las
cantidades en unidades de volumen. (p. 19)
medidor de turbina
medidor en el cual el elemento de medición es un rotor de múltiples
cuchillas y al cual la corriente medida imparte una rapidez rotacional que
es proporcional a la velocidad promedio de la corriente. El volumen se
mide contando las revoluciones del rotor electrónicamente. (p. 20)
módulo de entrada y salida
conexión física entre equipos de campo e instrumentos, y el controlador de
lógica programable (PLC) y la unidad procesadora central (CPU). (p. 75)
muestreador
equipo utilizado para una muestra representativa de un bache de produc-
ción (batch) de líquido en proceso de despacho o recibo. Consiste de
probeta, envase y un controlador ajustable de tasa de muestreo. (p. 48)
neblina
grado de claridad de un líquido. (p. 48)
orden de bombeo
formato con toda la información relevante a cada despacho. (p. 7)
patio de tanques
patios de ubicación de tanques donde el petróleo puede ser temporal-
mente contenido para su clasificación, medición, reubicación y
almacenamiento. (p. 40)
petróleo sulfuroso (ácido)
petróleo crudo con un contenido de azufre de más de 0.5%. (p. 50)
presión de vapor
presión generada sobre un líquido debido a la actividad molecular del
líquido. (p. 52)
probador de medidor
equipo designado para ensayar o probar la precisión de un medidor y
determinar el factor del mismo. (p. 25)
programador
empleado responsable de establecer los futuros movimientos del
oleoducto basándose en la coordinación de todos los despachos
requeridos. (p. 6)

82
ESTACIoNES TERMINALES

prorrateo
es el porcentaje del envío total solicitado que se le permite a cada
exportador. (p. 6)
rectificadores de flujo
rectificadores existentes dentro de la tubería, los cuales reducen
cualquier flujo espiral o turbulento que pudiera disminuir la precisión en
las medidas del indicador. (p. 23)
terminal
propiedad adyacente ubicada dentro del derecho de paso de la tubería,
la cual incluye tanques para almacenar petróleo e instalaciones
asociadas. Otros equipos comunes también pueden ser encontrados en
este terreno. (p. 4)
transferencia en custodia
es la aceptación o paso de responsabilidad durante el almacenamiento
y transportación de un volumen determinado o medido de petróleo
líquido. Cualquier pérdida o ganancia que resulte de medidas
inadecuadas será responsabilidad del ente que opera la tubería. (p. 8)
tubería de línea principal
es todo el equipo que incluye válvulas, bridas, accesorios, incluyendo la
primera válvula sin considerar la línea principal de la estación de
bomba, terminal, patio de tanques o puntos de entrega. Esto incluye
filtros temporales, cruces, estaciones de derivación y líneas de instru-
mentos que son conectadas a la línea principal. (p. 62)
unidad terminal remota (RTU )
computador ubicado en un lugar remoto, el cual reúne la información
que suplen todos los controladores de lógica programable (PLC) en el
lugar y retransmite esa información al computador principal. (p. 74)
Varec
indicador localizado en la parte baja externa del tanque, el cual da una
lectura interna de volumen. La lectura de volumen se utiliza para deter-
minar si la cantidad deseada de líquido ha sido bombeada al tanque o
fuera de él. (p. 46)
viscosímetro
Es un instrumento que mide viscosidad electrónicamente. (figura p. 51)

83
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA OPERACIONES DE DUCTOS

REPASO 1 REPASO 2 REPASO 3


RESPUESTAS 1. c 1. c 1. d
2. b 2. d 2. b
3. d 3. d 3. b
4. d 4. b 4. a
5. b 5. c 5. c
6. d 6. c 6. c
7. c 7. b 7. d
8. a 8. c
9. c 9. d
10. b
11. a
12. c
13. d
14. b
15. d
16. c
17. c
18. b
19. b

REPASO 4 REPASO 5
1. a 1. c
2. a 2. d
3. b 3. a
4. b 4. d
5. a 5. c
6. a
7. c
8. c
9. b
10. a
11. d

84

También podría gustarte