Está en la página 1de 2

Impuestos

En el Perú, los principales impuestos como Impuesto general a las ventas (IGV) e Impuesto a la renta
(IR) son recaudados por el Gobierno Central, A través de la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT). También existen otros tributos recaudados por gobiernos
municipales.

Impuesto General A Las Ventas


El Impuesto General a las Ventas (IGV) es un impuesto que grava el valor agregado en cada
transacción realizada en las distintas etapas del ciclo económico.

La tasa general del impuesto es del 16 % a la cual se le agrega el 2%, que corresponde al Impuesto
de Promoción Municipal y que se aplica simultáneamente en todas las operaciones gravadas con el
IGV

Impuesto A La Renta
Según la ley del Impuesto a la Renta, las rentas se clasifican en cinco categorías:

Primera categoría:
Son las producidas por el arrendamiento, subarrendamiento y cesión de bienes muebles o inmuebles.

Segunda categoría:
Son las producidas por las otras rentas de capital, como los intereses por préstamos, regalías,
patentes, dividendos y ganancias de capital.

Tercera categoría:
Son las rentas del comercio, industria y servicios provenientes de la actividad empresarial y otras
expresamente consideradas por la ley del impuesto a la renta.

Cuarta categoría:
Son las rentas del trabajo independiente.

Quinta categoría:
son las rentas del trabajo dependiente.

Impuesto Selectivo Al Consumo


El Impuesto Selectivo al Consumo grava la venta en el país a nivel de productor y la importación de
bienes tales como combustibles, vehículos, cervezas, cigarrillos, bebidas alcohólicas, agua gaseosa y
mineral, otros artículos de lujo, combustibles, juegos de azar y apuestas.

Las tasas del impuesto fluctúan entre 0% y 50 %, según el tipo de bien o servicio gravado.

En algunos casos se prevé el pago de sumas fijas dependiendo del producto o servicio gravado.
Impuesto A Las Transacciones Financieras (ITF)
Es un impuesto creado con carácter temporal para gravar las operaciones en moneda nacional o
extranjera, sean débitos o créditos.

El impuesto se aplica actualmente con la tasa del 0.05%.

Este impuesto es deducible para efectos del Impuesto a la Renta. Además, están exentas de este
impuesto, las operaciones efectuadas entre cuentas del mismo titular, la acreditación o débito en las
cuentas que el empleador aperture a nombre de sus trabajadores o pensionistas, los débitos en la
cuenta del cliente por concepto del impuesto, gastos de mantenimiento de cuentas y portes, La
acreditación o débito en las cuentas de los gobiernos, misiones diplomáticas y consulares, organismos
y organizaciones internacionales acreditados en el Perú.

Derechos Arancelarios
Los Derechos Arancelarios gravan la importación al país de mercancías extranjeras y se calculan sobre
el valor CIF de la importación .La actual estructura arancelaria incluye tres niveles: 0 %, 9% y 17% ,
con un total de 7, 351 partidas, repartidas como sigue:

Niveles arancelarios Ad-valorem +


Número de partidas arancelarias sobretasa Proporción %
3943 0% 35,6
2616 9% 35,6
792 17% 10,8

Además se tienen otros impuestos como que aplica el gobierno central como: Impuesto temporal a los
activos netos (ITAN), impuesto a la venta de arroz pilado y las tazas por prestación de servicios
públicos e impuesto a la venta de arroz pilado.

Impuestos Aplicados Por Los Gobiernos Locales


Impuesto predial
Son impuestos cuya recaudación, administración y fiscalización corresponde a la Municipalidad Distrital
donde se ubica el predio.Entre sus aspectos fundamentales se determina las tarifas aplicadas a la base
imponible que son de naturaleza progresiva acumulativa y se calculan sobre la base del valor de todos
los inmuebles que posee una misma persona.

Además, existen otros impuestos de carácter local como: Impuesto de Alcabala e impuesto al
patrimonio vehicular.

También podría gustarte