Está en la página 1de 37

Grupo Ciudad Saludable

CONFERENCIA INTERNACIONAL:
MAS ALLA DE LA INFRAESTRUCTURA
“GESTION INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS CON
INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL
DE LOS RECICLADORES"
Dra. Albina Ruiz, Fundadora y Presidenta
Grupo Ciudad Saludable

Impactos genera el inadecuado manejo de


Residuos sólidos

Ambientales: Contaminación de agua, de suelo,


de aire, visual, térmica.
Grupo Ciudad Saludable

Impactos genera el inadecuado manejo de Residuos


De salud: en los propios manipuladores y en la población en
general, enfermedades asociadas, presencia de vectores.

Vectores
Grupo Ciudad Saludable

Impactos genera el inadecuado manejo de Residuos


sólidos?
Sociales: Conflictos, la basura se queda donde viven los mas
pobres.
Económicos: costos elevados de recuperar cursos de agua
afectados, costos de invertir para curar las enfermedades
producidas
Grupo Ciudad Saludable

Impactos genera el inadecuado manejo de Residuos


sólidos
Políticos: desconfianza, falta de credibilidad, una ciudad
sucia habla mal de sus autoridades.
Grupo Ciudad Saludable

Existe una serie de costos asociados a enfermedades: tratar


diarrea en una persona el gasto mínimo de una familia esta
alrededor de $10

El costo de recolección mensual mediante MYPES es


1.2 – 1.5 $/mes

Las familias que viven cerca de basurales o en zonas donde


la basura se queda en las calles, sufren de mayores
problemas de salud y de presencia de vectores en sus
viviendas como: Moscas, cucarachas y ratas

Un manejo sostenible y sanitario de los residuos requiere de


una intervención integral y de políticas públicas.
Volver al Menu
Planteamientos Técnicos
LEYENDA
Barrido Manual
Papeleras en Residuos Sólidos Orgánicos Aprovechables
espacios públicos Residuos Sólidos no Aprovechables
Residuos Sólidos Inorgánicos Aprovechables

Relleno Sanitario

Ciudad Recolección
> 50 t/d
Hogares
20 t/d - 50 t/d
Residuos Sólidos no
Aprovechables
< 20 t/d
Residuos Sólidos
Aprovechables Recolección NO
(papel, plástico,
metales, etc. Convencional
Planta de Separación de Mercado
Comercios e Instituciones Residuos Reciclables Interno

Recolección Intermediario Mayorista


Residuos Sólidos no
Aprovechables

Exportación
Residuos Sólidos
Aprovechables
(papel, plástico,
metales, etc.

Mercados y Restaurantes Manual Mecanizado

Residuos Sólidos no
Aprovechables

Recolección Planta de Tratamiento


Áreas Verdes, Vivero
de Residuos Orgánicos
Materia orgánica
Municipal y Agricultores
Aprovechable locales

Residuos Sólidos
Aprovechables
(papel, plástico,
metales, etc.
Manual Mecanizado
Modelo
Holístico

Empresas
Organizaciones
Recicladores
de Cooperación

Instituciones
Comunidad Gestión Integral de Educativas
Residuos Sólidos

Gobierno
Medios
Municipal

Gobierno
Central
Grupo Ciudad Saludable

A nivel nacional el 55.14% es materia orgánica y el 25.93% son residuos


reaprovechables (papel, cartón, Plástico, metal, vidrio, entre otros).

MATERIA PLÁSTICOS PLÁSTICOS RESIDUOS


organica HUESOS PAPEL CARTON TERTAPAK TECKNOPOR VIDRIO METAL MADERA
BLANDOS TRAPOS INERTE PELIGROSOS

55.14 0.28 5.42 2.75 0.16 0.13 2.77 4.96 5.22 2.94 1.71 0.64 7.28 4.38
Grupo Ciudad Saludable

Distritos con demanda potencial de rellenos sanitarios:

Manuales 391 (20%)


Semi-mecanizados 83 (4%)
Mecanizados 96 (5%)
Microrrellenos 1356 (71%)

Mecanizado> 50 Tm/día.
Semi –Mecanizado < 50 Tm/día.
Manual: < 20 Tm/día.
Micro relleno < 2Tm/día
Grupo Ciudad Saludable

Triciclo o Compactadora
similar 194
392 11%
21%

Moto - furgón o
similar
1247
68%
Grupo Ciudad Saludable

Programa Nacional de Residuos sólidos: Ciudades seleccionadas en


el marco de la Cooperación JICA, BID y Cooperación Suiza

JICA
1. DE NUEVO CHIMBOTE BID
2. SANTIAGO 24. CHANCAY
3. AYMARAES – CHALHUANCA 25. POZUZO
4. AZANGARO 26. YAUYOS
5. CHACHAPOYAS 27. BAGUA - LA PECA
6. CHINCHA - CHINCHA ALTA 28. HUAMANGA
7. FERREÑAFE 29. OXAPAMPA
8. HUACHO 30. SAN JUAN BAUTISTA
9. HUANUCO 31. DE ANDAHUAYLAS
10. MOYOBAMBA
11. PAITA COOPERACION. Suiza
12. PIURA
13. PUNO 32. CHICLAYO
14. SAN MARTIN – TARAPOTO
15. SAN ROMAN – JULIACA
16. SECHURA
17. SULLANA
18. TALARA – PARIÑAS
19. ABANCAY
20. ILAVE
21. TAMBOPATA
22. TARMA
23. TUMBES
Grupo Ciudad Saludable

Contexto del reciclaje en el Perú

Durante el 2009 se reciclaron 292,636


toneladas de residuos sólidos.

El 33% se recuperó formalmente en la


fuente de generación (recolección
selectiva), mientras que el 67% se
recuperó informalmente (en botaderos,
rellenos sanitarios, vía pública, etc.).
Grupo Ciudad Saludable

Contexto del reciclaje en el Perú

30% de recicladores, son


mujeres.

Lima concentra el 36% de


recicladores del país.

86% de los recicladores se


encuentra en extrema pobreza.
29,254 recicladores están incluidos
económicamente, con ingresos
mayores al sueldo mínimo.

4,688 están incluidos socialmente


dentro de programas de formalización.

6% de recicladores ha recibido un tipo


de capacitación
Grupo Ciudad Saludable
Grupo Ciudad Saludable

Rol de Estado en programas de inclusión económica y social


de recicladores
Grupo Ciudad Saludable

Características del Programa Nacional de formalización de


recicladores

a) Participativo, inclusivo,
abierto, convocante
b) Actuación con ética
c) Sostenible
d) movilización de recursos
e) construcción de
comunidades saludables
f) empoderamiento del
Estado y de las
organizaciones de
recicladores.
Grupo Ciudad Saludable

Incidencia en Políticas publicas a nivel Regional y Local

a) Regular y ordenar la actividad


del reciclaje, mediante
ordenanzas regionales y
municipales acorde a la Ley
29419 y su Reglamento

b) Implementar los Mecanismos de


incentivos ambientales y
económicos

c) Promoción de una cultura del


reciclaje con segregación en la
fuente y recolección selectiva a
cargo de los recicladores
formalizados
Grupo Ciudad Saludable

Fortalecimiento de capacidades en
toda la cadena del reciclaje
Desarrollar procesos de enseñanza y
aprendizaje permanentes y
especializados, para cada uno de los
actores de la cadena del reciclaje.

Programa nacional de Capacitación a


recicladores: Guía de capacitación y
manual para el facilitador
Grupo Ciudad Saludable

Inversión y Desarrollo

Equipamiento, asistencia técnica y


capital de trabajo para mejorar la
productividad.

Fondo de crédito: Individual y colectivo


– FONAM, ahora (Caja Nuestra Gente –
Ciudad Saludable)
Grupo Ciudad Saludable

Integración a Programas Sociales

Para alcanzar el bienestar social y


económico de los recicladores. Esto
implica, Integrar programas de micro
crédito, generación de empleo e ingresos,
con programas de alivio a la pobreza,
principalmente en alimentación, salud y
educación.

Programa Nacional de
Vacunación aprobada,
lanzamiento el 2 de Julio,
rol fundamental Dr.
Valverde en DIGESA
Grupo Ciudad Saludable

Aprendizajes y retos del futuro

Reducir la brecha de capacitación para


recicladores
Replicar el modelo de gestión
participativa en todo el país
Ampliar la cadena del reciclaje para la
exportación
Grupo Ciudad Saludable

San Juan de Miraflores


Grupo Ciudad Saludable

Cajamarca
Grupo Ciudad Saludable

Barranco
Grupo Ciudad Saludable

Huaraz
Grupo Ciudad Saludable

Pucallpa
Grupo Ciudad Saludable

Conclusiones

• El sector Saneamiento Si o Si debe incluir residuos


sólidos
• La gestión de los residuos debe tener un enfoque
integral y con inclusión social de los recicladores
• Los costos asociados al tratamiento por falta de
saneamiento son siempre mayores que las
inversiones que se hagan de forma preventiva
• la higiene de la casa esta ligada a la higiene del
barrio, de la comunidad, del distrito, del país y del
planeta
Una mirada a
República
Dominicana
Buzos en la Planta de transferencia
Planta de transferencia
Buzos en el Vertedero La Duquesa
Intermediarios a la salida del vertedero
Grupo Ciudad Saludable

Gracias

www.ciudadsaludable.org
albina@ciudadsaludable.org

También podría gustarte