Está en la página 1de 9

EVALUACION FINAL

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
102022

PRESENTADO POR
PAOLA ANDREA GOMEZ SANCHEZ
COD 1.052.403.018

TUTOR
ROBINSON MORENO BUSTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
DUITAMA
2016
INTRODUCCION

Lograr hacer un buen reconocimiento del área y de los temas a tratar ya sea en
el ámbito profesional, laboral o de la vida cotidiana nos brinda herramientas lo
suficientemente fuertes como para labrar nuestro camino hacia el éxito en el
logro de las actividades.

Sobre todo tratándose de un tema como la Administración Financiera


requerimos de una apropiación total del tema, manejo de conceptos, procesos
y generación de estrategias sobre los diferentes aspectos que lo rodean.
OBJETIVOS

 Aplicar los conceptos teóricos del curso con el fin de iniciar un nuevo
proyecto propuesto.

 Identificar qué tipo de proyecto se asemeja a lo solicitado por la guía y


participar activamente para construcción del proyecto.

 Identificar los campos de acción donde es aplicables la Administración


Financiera

 Comprender los conceptos esenciales alrededor de la Administración


Financiera.

 Reconocer el módulo de Administración Financiera


a. Determine el Valor Presente Neto del proyecto

FLUJOS DE EFECTIVO OPERATIVOS

FLUJOS DE
EFECTIVO Inversión inicial
OPERATIVO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Inversión inicial de
efectivo -80.000.000,00
INVERSIÓN INICIAL
TOTAL -80.000.000,00

Cambio neto en
ingreso operativo,
excluyendo
depreciación 26.500.000,00 27.000.000,00 44.000.000,00 39.000.000,00 39.000.000,00
(-)Incremento neto en
cargos por
depreciación fiscal $ 96.413,00 $ 96.413,00 $ 96.413,00 $ 96.413,00 $ 96.413,00
(+) Ahorros
incrementales $ 760.123,00 $ 250.000,00 $ 250.000,00 $ 250.000,00 $ 250.000,00
(=) Cambio neto en
ingresos antes de
impuestos $ 27.163.710,00 $ 27.153.587,00 $ 44.153.587,00 $ 39.153.587,00 $ 39.153.587,00
(+/-)Incremento o
decremento neto en
inpuestos (tasa 16%) $ 4.889.467,80 $ 4.887.645,66 $ 7.947.645,66 $ 7.047.645,66 $ 7.047.645,66
(=)Cambio neto en
ingresos despues de
impuestos $ 22.274.242,20 $ 22.265.941,34 $ 36.205.941,34 $ 32.105.941,34 $ 32.105.941,34
(+) Incremento neto en
cargos por deprecición
fiscal $ 96.413,00 $ 96.413,00 $ 96.413,00 $ 96.413,00 $ 96.413,00
Flujo de efectivo
último año $ 22.370.655,20 $ 22.362.354,34 $ 36.302.354,34 $ 32.202.354,34 $ 32.202.354,34
(+) Valor del rescate
final del nuevo bien
(-)Impuestos(ahorro
fiscal) en venta del
nuevo bien
(+)Recuperación de la
inversión inicial $ 80.000.000,00
(=) Flujos de efectivo
netos del proyecto -$ 80.000.000,00 $ 22.370.655,20 $ 22.362.354,34 $ 36.302.354,34 $ 32.202.354,34 $ 112.202.354,34

VPN $ 42.767.509,96
b. Determine la Tasa Interna de Retorno
Rta:

TIR 34%

C. Concluya y justifique si es aceptable o no el proyecto

Rta: El proyecto es aceptable ya que la tasa de oportunidad para el inversionista


es del 18% y el proyecto genera un 34%, además el valor del presente neto es
positivo.

D. Determine cuál sería el valor presente neto si la tasa de oportunidad para este
proyecto fuera del 12% y concluya si sería aceptable o no y porque.

Rta:

TASA DE OPORTUNIDAD PARA EL INVERSIONISTA 12%


VPN $ 67.772.037,50

E. Calcule el punto de equilibrio para la empresa.

Rta:

PUNTO DE EQUILIBRIO
Precio de venta Unitario PVU $ 198.000,00
Costo variable unitario CVU $ 30.500,00
Costos fijos totales CF $ 260.000.000,00

F. Determine si hay o no apalancamiento operativo en la empresa.

Rta:

PUNTO DE EQUILIBRIO $ 260.000.000,00


UNIDADES $ 167.500,00
$ 1.552,24
Punto de equilibrio en unidades=
unidades

1
PUNTO DE EQUILIBRIO $ 260.000.000,00 0,154040404
PESOS 0,845959596

Punto de equilibrio en
pesos $ 307.343.283,58

G. Según las razones financieras indique según su criterio la situación financiera


de la empresa (justifique)

Rta: Los estados financieros se lleva dar a cabo tomando en cuenta el tipo de
empresa en este caso es de servicios de esta manera nos anticipamos iniciando
acciones para resolver problemas y tomar ventajas a las oportunidades.

Los indicadores financieros obtenidos en el análisis nos sirven para preparar


estados financieros proyectados en base a la realidad
CONCLUSIONES

Al culminar la realización de este trabajo puedo ultimar que la tecnología nos


ofrece diferentes instrumentos que aún estamos cortos en la utilización y manejo
de las mismas, por ello debemos instruirnos continuamente para no dejarnos
sorprender por los adelantos que nos ofrece la vida.

En cuanto al módulo veo que es una de las principales materias en mi carrera


como futuro administrador de empresas, que es una guía para el estudio y
conocimiento frente a los tratados internacionales, los cuales se convierten en
solución para diferentes problemas que se nos presenten en el campo personal
y laboral.

De acuerdo a lo anterior siempre se presentaran problemas que necesiten de


una solución, para ellos la preparación de hoy es un reconocimiento de todo lo
que podemos hacer y lograr si estamos bien orientados, por eso concluiré con
la reseña de que hay mucho futuro para lograr mis objetivos.

También podría gustarte