Está en la página 1de 168

Índice

1. Carta a los accionistas 04


2. Entorno macroeconómico 10
3. Nuestra compañía 14
4. Directorio y gerencia 22
5. Principales indicadores 28
6. Reservas y recursos minerales 34
7. Operaciones mineras 46
8. Exploraciones y crecimiento 74
9. Gestión comercial 90
10. Análisis de resultados e inversiones 96
11. Energía 104
12. Seguridad, gestión humana, 112
responsabilidad social y medio ambiente
13. (VWDGRVÀQDQFLHURVFRQVROLGDGRV 132
14. Legal 140
15. Información bursátil 148
16. Información corporativa 154
“El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de Volcan
Compañía Minera S.A.A. durante el año 2015. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los
firmantes se hacen responsables por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables."

José Picasso Salinas Juan Ignacio Rosado Gómez de la Torre

Presidente del Directorio Gerente General


Laguna Lacsacocha

DECLARACIÓN DE
RESPONSABILIDAD
Chungar
1. CARTA A LOS
ACCIONISTAS
006 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

SEÑORES ACCIONISTAS:

El año 2015 fue muy difícil para la economía a nivel Cerro Verde y Antamina, que serán importantes
global por varias razones, entre las cuales podemos para el crecimiento de la producción de cobre en el
mencionar, la disminución del precio promedio del Perú.
petróleo en más de 47% respecto al año anterior,
En esta complicada coyuntura internacional,
la incertidumbre sobre la política monetaria de
la legislación laboral, de medio ambiente y de
EEUU, la desaceleración económica de China y de
seguridad y salud ocupacional establecida por el
los países emergentes, y la difícil situación de los
gobierno peruano, han generado sobrecostos en las
países de Europa y Japón. Además, se produjo una
compañías mineras locales y un mayor retroceso
alta volatilidad y turbulencia financiera en la mayor
en sus inversiones. Adicionalmente, los conflictos
parte de los mercados bursátiles, la mayoría de los
sociales y la falta de decisión política no han
cuales experimentaron fuertes retrocesos.
permitido destrabar proyectos mineros importantes
En el caso de la economía latinoamericana, continuó como Tía María, Quellaveco, las ampliaciones de las
su desaceleración debido a factores externos y a plantas concentradoras de Toquepala y Cuajone, y
problemas políticos de cada país. varios proyectos en el norte del país como Conga,
Río Blanco, Galeno, Michiquillay, La Granja, entre
En el Perú, la economía registró un crecimiento
otros, los que de haberse desarrollado a tiempo
del PBI de sólo 3.3% debido a la disminución de la
hubieran permitido reducir el impacto de los
cotización internacional del precio de los metales
menores ingresos del gobierno provenientes de
y al decrecimiento del sector construcción y del
la minería como consecuencia de la caída de los
consumo interno. El Sol se depreció frente al Dólar
precios de los metales.
en 14%, cerrando su cotización en 3.41 Soles por
Dólar. La inflación en el 2015 fue de 4.13%, por Como lo indicamos años atrás, somos responsables
encima del rango meta entre 1% y 3% establecido por de impulsar el desarrollo del país, las ventanas de
el Banco Central de Reserva del Perú. Es importante oportunidades no se abren todos los días y debemos
mencionar que la inversión privada en el 2015 ha recordar que competimos para atraer nuevas
disminuido de manera significativa por las menores inversiones y estas van a los países donde se les
expectativas del empresariado y por tratarse de un ofrece mejores condiciones. Ya hemos descendido
año pre-electoral. algunas posiciones en el ranking anual del Instituto
Fraser de países atractivos para la minería, y
Cabe mencionar que en octubre se realizó en Lima
observamos que países vecinos tradicionalmente
la reunión anual del Banco Mundial y del Fondo
no mineros como Ecuador, Colombia o Argentina
Monetario Internacional con la participación de
empiezan a desarrollar un mejor posicionamiento
autoridades, banqueros e inversionistas de todos
para atraer inversionistas que aprovechen su
los continentes.
potencial minero.
En relación a la industria minera, es importante
Durante el año 2015, Volcan enfrentó una de
destacar el inicio de las operaciones de Toromocho,
las coyunturas internacionales más desafiantes
Constancia y las Bambas, y las expansiones de
de los últimos tiempos para la industria minera.
1. CARTA A LOS ACCIONISTAS 007

La desaceleración del crecimiento de China y su TMF, es decir incrementos de 1.5%, 10.2% y 4.6%
cambio de estrategia de desarrollo que impactaron respectivamente comparados con el 2014. Esto
negativamente en la demanda de los metales principalmente gracias al inicio de las operaciones
básicos, la incertidumbre por la demora en la comerciales de la planta de Óxidos de plata en
decisión de incrementar la tasa de referencia Cerro de Pasco en junio de 2015, que demandó
por parte de la Reserva Federal de los Estados una inversión total de más de USD 300 MM, el
Unidos, el poco interés de los inversionistas en incremento de la producción en la unidad operativa
los mercados de commodities, entre otras razones, Yauli y la consolidación de la unidad Alpamarca.
determinaron una disminución significativa en los
Es importante mencionar que se tomaron medidas
precios de todos los metales, llegando a niveles
drásticas de reducción de costos a todo nivel en la
mínimos a finales del periodo.
Compañía, permitiendo una significativa disminución
El precio de la plata cerró el año 2015 en de los costos de producción que mitigó el impacto
13.82 USD/oz, es decir, 13.5% menos respecto a de la caída de los precios de los metales. El costo
los 15.97 USD/oz al cierre del 2014. El precio del unitario del 4T15 fue 50 USD/TM, 21% menor a los
zinc retrocedió 26.2 %, pasando de 2,167 USD/TM 63.1 USD/TM del 4T14. Esta disminución es
al final del 2014 a 1,600 USD/TM al cierre del 2015. resultado de la implementación desde hace tres
De igual manera el precio del plomo cerró el 2015 años de nuestro sistema de mejora continua como
en 1,802 USD/TM retrocediendo 2.8%; el cobre en parte integral de la gestión de las operaciones.
4,702 USD/TM disminuyendo 26.1%; y el oro en Este sistema nos ha permitido generar iniciativas
1,062 USD/oz con 11.4% de reducción. Esta caída estructuradas para optimizar nuestros métodos
de los precios de los metales ocasionó una crisis de minado, revisar el alcance y el número de las
generalizada en la industria minera, provocando el empresas contratistas, disminuir el consumo de
desplome de los precios de las acciones y bonos nuestros principales suministros, hacer uso más
de todas las empresas mineras a nivel nacional e eficiente de la energía, entre otras mejoras.
internacional. Varias empresas decidieron reducir o
De igual forma, en un entorno adverso de precios,
suspender parcialmente sus operaciones y algunas
se racionalizaron las inversiones con la finalidad de
de ellas han atravesado problemas financieros muy
preservar la caja de Volcan. La inversión en nuestras
graves que las han obligado a vender activos y/o a
unidades operativas, disminuyó 34%, pasando de
incrementar su capital. Asimismo, niveles tan bajos
USD 180 MM en 2014 a USD 119 MM en 2015, sin
de precios han determinado resultados financieros
afectar la continuidad operativa de dichas unidades.
pobres de las compañías mineras y la necesidad de
Las inversiones totales de Volcan en el año 2015,
efectuar importantes desvalorizaciones de activos
incluyendo energía, ascendieron a USD 174 MM,
(impairments en inglés) de acuerdo a las Normas
una reducción de 53% respecto a los USD 368 MM
Internacional de Contabilidad (NIC 36).
del año 2014 que incluyeron las inversiones en los
En medio de estas dificultades, Volcan obtuvo proyectos de Alpamarca y planta de Óxidos.
resultados operativos satisfactorios. Es así que
Las ventas de Volcan en el año 2015 alcanzaron
mantuvo su posición de productor líder a nivel
USD 795 MM, 24% menos que el año anterior,
nacional de zinc con 285 mil TMF, de plata con
debido al impacto de los menores precios de
24.8 millones de onzas y de plomo con 60 mil
008 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

los metales, a la disminución del volumen de la segundo semestre del año 2014, han permitido
comercialización de concentrados de terceros y a las incrementar los recursos inferidos de Yauli en 10% y
liquidaciones finales negativas por USD 37.5 MM. los de Chungar en 33%, ratificando el gran potencial
Sin embargo, el margen bruto de la Compañía se de estas unidades operativas y sentando las bases
mantuvo similar al año pasado en 17%, debido a la para una futura expansión de las mismas.
significativa reducción de los costos de producción.
Queremos mencionar que en los temas de seguridad
En consecuencia, el EBITDA llegó a USD 225 MM y
ocupacional, en nuestras minas hemos reducido
la utilidad neta sin excepcionales fue USD 16 MM.
durante los últimos años los accidentes en nuestras
Como consecuencia de la difícil coyuntura de operaciones debido a los esfuerzos para consolidar
precios y de acuerdo a la exigencia de las Normas el sistema de gestión de seguridad y cambio de
Internacionales de Contabilidad (NIC 36), la cultura en toda la Compañía.
Compañía registró en el 4T15 un cargo excepcional
En relación al sector energético, durante el 2015
y único relacionado a la desvalorización de activos
Volcan continuó con la construcción de la central
fijos, intangibles y existencias en sus unidades
hidroeléctrica Rucuy de 20 MW en la cuenca
operativas. Esta desvalorización y otros ajustes
Chancay-Huaral. Al final del periodo 2015, el
contables excepcionales tuvieron un efecto neto
avance del proyecto llegó al 80% y se espera que la
después de impuestos de USD -470.1 MM. Es
central esté concluida en el 2T16 con una inversión
necesario indicar que estos cargos excepcionales
total estimada de USD 48 MM. Cuando entre en
no tienen efecto alguno en el flujo de caja de la
operación, la Compañía contará con 13 centrales
Compañía, y, en el caso de la desvalorización de
hidroeléctricas y una capacidad de generación de
los activos fijos, intangibles y existencias en las
63 MW. El consumo total de energía de la Compañía
unidades operativas, el registro podrá revertirse en
en el 2015 fue de 654 GWh con una máxima
el futuro si se diera un incremento material en los
demanda de potencia de 88 MW. Actualmente,
precios de los metales.
la Compañía continúa desarrollando los estudios
Con respecto a las reservas totales de Volcan, estas para la expansión de la central hidroeléctrica
aumentaron de 74 MM de TM al 31 de diciembre de Tingo (10 MW) y la construcción de la central
2014 a 77 MM de TM al 31 de diciembre de 2015. hidroeléctrica Chancay II (30 MW).
Las reservas de Yauli aumentaron 9%, de 31.7 MM
En relación a la política corporativa de responsabilidad
de TM a 34.6 MM de TM, mientras que las reservas
social y cuidado del entorno, Volcan mantuvo
de Chungar aumentaron 40%, de 8 MM de TM a
su enfoque en establecer relaciones de mutua
11.3 MM de TM.
confianza y respeto con las poblaciones en nuestra
Es importante mencionar que la Compañía mantuvo zona de influencia y en otras regiones estratégicas
su visión de crecimiento de largo plazo a pesar del para nuestras operaciones. La Compañía es
complicado entorno internacional. Durante el año muy consciente de la importancia que tienen las
2015 continuaron los programas sistemáticos de empresas mineras en el desarrollo de nuestro país
exploración en nuestras unidades operativas con el y de su gente, sobre todo en las zonas remotas. En
objetivo de materializar el potencial e incrementar esta línea, es importante destacar que la Compañía
los recursos minerales de nuestras principales es pionera en la ejecución del programa de Obras
minas. Estos programas, que se iniciaron en el por Impuestos, desarrollando y/o adjudicado
1. CARTA A LOS ACCIONISTAS 009

14 proyectos por más de S/ 107 millones.

En el año 2015 hemos avanzado con la


reorganización societaria de la Compañía con el
objetivo de simplificar la gestión administrativa y
generar sinergias operativas. Se efectuó la fusión
por absorción de las sociedades El Pilar, Huascarán,
Santa Clara, Shalca y Recursos Troy por Empresa
Administradora Chungar S.A.C., la creación de la
sociedad Óxidos de Pasco S.A.C. como una escisión
de Empresa Administradora Cerro S.A.C., y la fusión
por absorción de Empresa Administradora Chungar
S.A.C. por Compañía Minera Alpamarca S.A.C.

Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer


en nombre del Directorio a todos nuestros
colaboradores por su dedicación, esfuerzo, trabajo
y compromiso con los objetivos de la Compañía.

Para finalizar, les agradezco a Uds. señores


accionistas por la confianza, respaldo e interés en
las actividades de Volcan.

Atentamente,

José Picasso Salinas

Presidente del Directorio


Laguna Huacracocha - Yauli
2. ENTORNO
MACROECONÓMICO
012 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

PANORAMA INTERNACIONAL

En el 2015 la economía mundial creció a una tasa mercados financieros de cuando sería el incremento
inferior a la de 2014 (3.1% vs. 3.3%). El menor ritmo se de la tasa de interés de la Reserva Federal que
explica por la desaceleración en países emergentes, finalmente fue en diciembre. Las bolsas de los
pese la recuperación de la Eurozona y Japón así como mercados desarrollados registraron resultados
al relativo mayor crecimiento de Estados Unidos. mixtos, mientras que las bolsas de América Latina
registraron pérdidas ante las menores perspectivas
Los mercados bursátiles estuvieron volátiles
de crecimiento de sus economías1.
durante el 2015 ante la constante expectativa de los

ECONOMÍA PERUANA

En el 2015, el producto bruto interno (PBI) del Perú Sol de 14% que terminó cerrando el 2015 a S/ 3.41
creció 3.3%, a una tasa mayor al 2.4% alcanzada por USD.
en el 2014, aunque menor al promedio registrado
La inflación en Lima Metropolitana cerró el año
entre 2010 y 2013. El mayor crecimiento se debe
en 4.13%, siendo el segundo año que se ubica por
principalmente a la acumulación de inventarios
encima del rango meta del BCRP (entre 1% y 3%).
por parte del sector privado, contrarrestado
Este resultado estuvo determinado por la subida
parcialmente por el deterioro de la inversión pública
de precios en alimentos y bebidas así como en
y, en menor medida, de la del sector privado.
electricidad.
La cuenta corriente de la balanza de pagos
En particular, el PBI del sector minería e
presentó un déficit de 4.4% del PBI, similar a los
hidrocarburos subió 9.3%, principalmente, por la
registrados en los dos años previos, provocado por
mayor actividad minero metálica (15.5%), ligada a
la caída de los precios de los metales y el deterioro
la mayor producción de cobre (25.8%), zinc (8.1%),
de los términos de intercambio. Este déficit, junto
plata (8.9%) y plomo (13.9%).
a la consolidación del crecimiento de la economía
de Estados Unidos, provocó una depreciación del

1 En mercados desarrollados: el DAX de Alemania (+9.6%), el Nikkei 225 de Japón (+9.1%), el CAC 40 de Francia (+8.5%), el S&P 500 de Estados Unidos
(-0.7%), el FTSE 100 de Reino Unido (-4.9%) y el IBEX 35 de España (-7.2%); y, en mercados LATAM: el SP/BVL Perú General (-33.4%), el COLCAP de
Colombia (-23.8%), el IPSA de Chile (-4.4%) y el BOVESPA de Brasil (-13.3%)
2. ENTORNO MACROECONÓMICO 013

PRECIOS DE LOS METALES

El 2015 fue un año de mucha volatilidad pero con los cortes de producción que se darían en el año. No
una tendencia negativa que se consolidó en la obstante, la preocupación por la demanda China y
segunda parte del periodo. La preocupación de la sobrecapacidad existente para ciertas materias
los mercados respecto de China, que empezó en primas creció de manera alarmante, y provocó que
el 2014, disminuyó en la primera parte del 2015 el zinc junto con el cobre, hierro, petróleo entre otros,
estimulando el incremento de los precios de los sufrieran caídas estrepitosas en sus cotizaciones.
metales industriales. Tanto es así que el zinc llegó De este modo, el zinc cerró el año en 1,600 USD/TM,
a superar la barrera de los 2,400 USD/TM por unos habiendo llegado a caer por debajo de 1,500 USD/TM
días en mayo debido a las expectativas respecto de durante el mes de diciembre.

Los metales preciosos no fueron ajenos a esta parte de EEUU. Si bien el mercado fue absorbiendo
tendencia y también cerraron con valores mínimos este concepto poco a poco, cuando el anuncio fue
de los últimos años. Si bien la plata no experimentó comunicado, la plata cayó aún más para estabilizarse
un pico de precio único como si sucedió en el zinc, la alrededor de los 14 USD/oz, cerrando el año en 14.2
cotización de la plata se mantuvo estable hasta el mes USD/oz. Cabe resaltar que, la cotización del metal
de mayo, luego del cual inició una caída con el resto de precioso llegó a cotizarse a un mínimo de 13.6 USD/oz
metales. Esta caída se acentuó una vez que el mercado en el mes de diciembre.
asimilaba una inminente alza de tasas de interés por
Planta Victoria - Yauli
3. NUESTRA
COMPAÑÍA
016 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

HISTORIA

En el 2015 Volcan cumplió 72 años de creada Mahr Túnel S.A. y Volcan Compañía Minera S.A., y se
desde que la Compañía inició sus operaciones creó Volcan Compañía Minera S.A.A.
mineras en 1943, en las alturas del abra de Ticlio.
Posteriormente, en 1999, Volcan adquirió de
El continuo esfuerzo y la dedicación desempeñados
Centromin Perú, mediante subasta pública
por sus directivos y colaboradores le han permitido
internacional, la Empresa Minera Paragsha S.A.C.
convertirse en la principal productora de plata, zinc y
por USD 62 MM más un compromiso de inversión
plomo del Perú. Asimismo, Volcan está posicionada
de USD 70 MM y asumiendo una deuda de USD 20
dentro de las diez principales empresas productoras
MM que tenía Centromin con el sistema financiero.
de zinc, plomo y plata del mundo.
Esta operación incluyó la unidad minera Cerro de
Inicialmente las operaciones de Volcan se Pasco. Como resultado de esta adquisición, Volcan
circunscribieron a la minas Carahuacra y Ticlio, se convirtió en la compañía productora de zinc más
un conjunto de 30 concesiones, y cuyo mineral importante del Perú.
extraído era vendido a la concentradora Mahr
En el 2000, Volcan adquirió la Empresa
Túnel, en esa época propiedad de la empresa de
Administradora Chungar S.A.C. y la Empresa
capitales estadounidenses Cerro de Pasco Copper
Explotadora de Vinchos Ltda. S.A.C., las que eran
Corporation, que fue expropiada por el gobierno
propietarias de las minas Animón y Vinchos,
militar a comienzos de la década de 1970.
respectivamente, por un precio de USD 20 MM
Fue en la década de 1990, en un contexto de en efectivo más 16 millones de acciones Clase B
reformas económicas aplicadas por el gobierno de de Volcan. Esta adquisición incluyó las centrales
entonces, orientadas a promover la inversión privada hidroeléctricas Françoise y San José II, las cuales
en las empresas públicas, cuando Volcan expandió generan en conjunto 2.2 MW. En el 2004 se iniciaron
sus operaciones mediante la adquisición de áreas las operaciones en la mina de plata Vinchos.
mineras y sus correspondientes activos. La visión del
También se adquirieron las centrales hidroeléctricas
Directorio y el liderazgo del Dr. Roberto Letts, fueron
Baños I, II, III y IV y la central hidroeléctrica de Chicrín
fundamentales para el crecimiento de la Compañía.
que en su conjunto generan 7.5 MW.
En 1997, mediante subasta pública internacional,
Durante el 2006, Volcan adquirió la empresa Minera
Volcan Compañía Minera S.A. adquirió de Centromin
Santa Clara y Llacsacocha S.A., propietaria de la
Perú la Empresa Minera Mahr Túnel S.A., propietaria
mina Zoraida. Un año después adquirió la Compañía
de las operaciones mineras Mahr Túnel, San
Minera El Pilar, propietaria de la mina El Pilar,
Cristóbal y Andaychagua, y de las plantas Mahr
contigua a la mina y tajo de Cerro de Pasco.
Túnel y Andaychagua. El monto de la transacción
ascendió a USD 128 MM más un compromiso de En el 2009, Empresa Administradora Chungar S.A.C.
inversión de USD 60 MM, el cual se cumplió al tercer amplió la capacidad de la central hidroeléctrica Baños
año. Un año después se llevó adelante un proceso IV, lo que permitió a Volcan sumar en ese entonces
de fusión de ambas empresas, Empresa Minera un total de 13 MW de potencia instalada.
3. NUESTRA COMPAÑÍA 017

Luego, en el 2010, Volcan adquirió la Compañía USD 17 MM. En esta unidad, a inicios de ese año
Minera San Sebastián, cuyas concesiones mineras se también se completó la ampliación de la planta
ubican también en las cercanías de Cerro de Pasco. concentradora Animón de 4,200 tpd a 5,200 tpd
(toneladas por día). Asimismo, en el 2013 finalizó
En enero del 2011, la Junta General de Accionistas
la ampliación de las plantas Victoria y Andaychagua
de Volcan Compañía Minera S.A.A. aprobó la
en la unidad Yauli, lo cual permitió incrementar en
reorganización simple de la unidad minera Cerro
más de 9% la capacidad total de tratamiento en esa
de Pasco. Como resultado, esta división pasó a
unidad, hasta 10,500 tpd.
llamarse Empresa Administradora Cerro S.A.C. y se
convirtió en una subsidiaria de Volcan Compañía Durante el 2014, se continuó la ampliación de la
Minera S.A.A. El objetivo de la reorganización era capacidad de tratamiento de las plantas en la unidad
conseguir que cada unidad minera gestione de Yauli hasta alcanzar las 10,800 tpd. Asimismo, en la
forma independiente las mejoras en sus resultados unidad Chungar entró en operación el pique Jacob
operativos a través de la reducción de costos y la Timmers, con una capacidad nominal de 4,000 tpd.
búsqueda del crecimiento.
En julio 2014, Volcan adquirió la central
Más adelante, en enero del 2012, en el marco de una hidroeléctrica Tingo de 1.25 MW y 82 km de líneas
emisión internacional de bonos bajo la Regla 144A y de transmisión de 22.9 y 50 kV por USD 13.5 MM.
la Regulación S de la United States Securities Act de En el futuro, esta central se ampliará a un mínimo
1933, Volcan colocó bonos corporativos hasta por de 10 MW y será conectada a la unidad Alpamarca.
USD 600 MM por un plazo de 10 años y a una tasa
fija de 5.375%. Esta emisión tuvo como finalidad En el 2014 la Compañía puso en operación la nueva
asegurar el financiamiento de futuros proyectos de unidad de Alpamarca y la planta de Óxidos en Cerro de
crecimiento, tales como la planta de Óxidos en Cerro Pasco, esta última alcanzó plena capacidad en junio
de Pasco y la nueva unidad operativa Alpamarca. 2015 con una inversión total de USD 280 MM 2. Entre
ambas produjeron 3.3 millones de onzas de plata
En febrero del 2012, Volcan adquirió la Empresa en el 2014 y 6.3 millones de onzas de plata en el
Hidroeléctrica Huanchor S.A.C. de 19.6 MW 2015.
perteneciente a Sociedad Minera Corona S.A.
por USD 47 MM. Asimismo, a mediados de ese Es importante señalar que, durante el 2015, la
año, la Empresa Administradora Chungar S.A.C. construcción de la central hidroeléctrica Rucuy
culminó la construcción y puso en operación la de 20 MW (140 GWh-año) continuó en ejecución
central hidroeléctrica Baños V, con una generación de obras civiles y montaje electromecánico con
de 9.2 MW y una inversión total de USD 24 MM. un avance del 80%. Se espera que este proyecto
En la actualidad, Volcan posee una capacidad de empiece a funcionar en el tercer trimestre del
generación de energía hidroeléctrica de 43 MW. 2016 con una inversión total de USD 48 MM.

Durante el 2013 se consolidó la mina Islay en la Se aprobaron las siguientes reorganizaciones


unidad operativa Chungar mediante la adquisición societarias: la fusión mediante la cual Chungar
de dos concesiones mineras aledañas por absorbió el íntegro de los patrimonios de El Pilar,

2 No incluye USD 33 MM de costos pre- operativos que se capitalizaron antes de la producción comercial en junio 2015
018 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Huascarán, Santa Clara, Shalca y Troy, que entró calidad de absorbida que entra en vigencia el 1 de
en vigencia el 1 de septiembre de 2015; en la enero del 20163.
sociedad Empresa Administradora Cerro S.A.C.
la escisión de un bloque patrimonial compuesto Es así que a 72 años de su fundación Volcan cuenta
por activos y pasivos relacionados con la planta con más de 323 mil hectáreas de concesiones
de óxidos, que entró en vigencia 1 de octubre de mineras, 12 minas y 7 plantas concentradoras,
2015; y la fusión por absorción entre Compañía una planta de lixiviación, siendo una empresa
Minera Alpamarca S.A.C. en calidad de absorbente minera diversificada y líder mundial de zinc,
y Empresa Administradora Chungar S.A.C., en plomo y plata.

3 La Compañía Minera Alpamarca S.A.C. cambiará su razón social a Compañía Minera Chungar S.A.C.

Mina Carahuacra - Yauli


3. NUESTRA COMPAÑÍA 015
019

ESTRUCTURA CORPORATIVA
020 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Sala de Bombeo - Mina San Cristóbal


3. NUESTRA COMPAÑÍA 021
Laguna Shegue
4. DIRECTORIO
Y GERENCIA
024 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

DIRECTORIO

DIRECTORIO VIGENTE AL 31 DE José Bayly Letts


DICIEMBRE DEL 2015
Director
Director desde marzo de 2012. Se desempeña
José Picasso Salinas como empresario y es director y gerente general de
Presidente del Directorio
Agropecuaria del Sur S.A. desde 2004. También, es
Director y miembro del Comité Ejecutivo desde director de Agrobay S.A. desde 1999.
marzo de 1996. Vicepresidente del Directorio, y
desde abril de 2010 presidente del Directorio y del El señor Bayly cuenta con estudios de Administración

Comité Ejecutivo. de Empresas en la Universidad del Pacífico. Ha


completado el PAD de la Universidad de Piura y el
El señor Picasso es también presidente del Directorio Programa de Gobierno Corporativo para Directores
de Reactivos Nacionales S.A., vicepresidente del de Empresas de la Universidad de Piura.
Directorio de Compañía Minera Poderosa, director
de Bodegas Vista Alegre y director de Cemento Christopher Eskdale
Polpaico S.A. Anteriormente, fue vicepresidente Director
de Embotelladora Latinoamericana S.A.A. (Coca- Director desde marzo de 2012. Trabajó como
Cola) y director de la Compañía Minera Atachocha contador público en Deloitte & Touche en Londres y
S.A., EXSA, S.A., Castrovirreyna Compañía Minera, Moscú, y en Glencore desde 1996.
Compañía Molinera del Perú, Compañía de Seguros
El señor Eskdale tiene una maestría por la
La Fénix Peruana S.A., Bolsa de Valores de Lima y
Universidad de Oxford y es contador público del
Acción Comunitaria.
Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra y
Gales. Posteriormente, fue designado responsable
José Ignacio de Romaña Letts
Vicepresidente del Directorio de las operaciones de la división Zinc a nivel mundial
de Glencore.
Fue director desde 1993 y Vicepresidente del
Directorio desde septiembre de 2014. Es miembro
Irene Letts Colmenares de de Romaña
del Comité Ejecutivo. Trabajó en la subgerencia
Director
comercial de Compañía de Minas Buenaventura
Directora desde marzo de 2012. Es también
desde 1992 hasta 1999, estuvo a cargo de la gerencia
directora de Ferrocarril Central Andino S.A. y de
comercial de Volcan entre 2000 y 2010. También
Ferrovías Central Andina S.A. desde 2004, directora
se desempeñó como director de Castrovirreyna
de Proyectos Médicos y Clínica Montesur desde
Compañía Minera S.A. y de Corporación Minera
2002, y directora de Nueva Ginecología y Vida S.A.C.
Castrovirreyna desde 2002 hasta el 2012.
en Jockey Salud desde 2007.
El señor de Romaña es administrador de empresas
La señora Letts cursó estudios en la Escuela de
de la Universidad del Pacífico.
Servicio Social de la Universidad Nacional Mayor
El señor José Ignacio de Romaña Letts es hijo de la de San Marcos y en la Facultad de Economía de la
directora Irene Letts Colmenares de Romaña. Universidad de Lima.
4. DIRECTORIO Y GERENCIA 025

El señora Irene Letts Colmenares de de Romaña es El señor Moreyra es economista de la Universidad


madre del vicepresidente Jose Ignacio de Romaña. del Pacífico, con un MBA de la Escuela de Empresas
de la UPC. Ha realizado estudios relacionados con
Daniel Maté Badenes el mercado de capitales, finanzas corporativas
Director y otras actualizaciones directivas en diversas
Director desde marzo de 2006. Ha sido codirector instituciones como Harvard Business School, el
de las divisiones de zinc, plomo y cobre de Glencore IESE y la Universidad de Texas en Austin. Asimismo,
International desde febrero de 2000, viendo las ha completado el Programa de Gobernanza
áreas de marketing y de activos industriales, Corporativa para Directores Independientes
incluyendo estrategia y operaciones. Ha trabajado organizado por el PAD de Piura, Ernst & Young y la
en Glencore desde octubre de 1988, con inicios en Universidad del Pacífico.
la oficina de Madrid, y luego obtuvo experiencia en
transacciones y logística de metales en España y Felipe Osterling Letts
África del Norte. Después de tres años en la oficina Director
de Glencore en Madrid, se unió al departamento Director desde septiembre de 2014. Economista de
de zinc y plomo de Suiza en agosto de 1991, para profesión graduado en la Universidad del Pacífico de
luego incorporarse al departamento de cobre en Lima, con maestría en Administración de Empresas
febrero de 2002, donde fue responsable de las en Henley Management College de Inglaterra y
operaciones de concentrados de zinc para España, maestría en Dirección de Empresas en la Escuela de
África del Norte y Sudamérica. Posteriormente, fue Dirección de la Universidad de Piura.
designado responsable de la división de marketing
El señor Felipe Osterling Letts es hermano de la
de zinc a nivel mundial de Glencore.
directora Madeleine Osterling Letts.
El señor Maté es economista y licenciado en
Derecho de la Universidad de Deusto, España. Madeleine Osterling Letts
Director

Pablo Moreyra Almenara Directora desde marzo de 2012. Socia del Estudio
Director Osterling S.C., ha sido vicepresidenta legal de
Director independiente desde 2011. Es socio BellSouth Perú S.A. y de Telefónica Móviles S.A.
fundador de EQUBO, Estrategia y Finanzas que hasta diciembre de 2011. Es miembro del Rocky
se dedica a la consultoría y asesoría de empresas. Mountain Mineral Law Foundation y profesora de
Fue director de EsSalud, Procapitales y BBVA Contratos en la Universidad Peruana de Ciencias
Continental Bolsa. Anteriormente, se desempeñó Aplicadas.
como gerente del Fondo de Private Equity de Enfoca
La señora Osterling es abogada de la Pontificia
Inversiones. Ha sido ejecutivo senior del Grupo
Universidad Católica del Perú, especializada en
BBVA en el Perú, ocupando diversos puestos, como
Derecho Minero y Medio Ambiente. Además, tiene
gerente de Inversiones de AFP Horizonte, gerente
una maestría en Dirección de Empresas en la
general de BBVA Continental Fondos Mutuos y
Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.
gerente de Planeamiento Financiero del BBVA
Banco Continental. También fue director y jefe de La señora Madeleine Osterling Letts es hermana
Análisis de ING Barings (Perú). del director Felipe Osterling Letts.
026 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

GERENCIA
4. DIRECTORIO Y GERENCIA 027

Tajo Carahuacra Norte - Yauli


Laguna Huacracocha - Yauli
5. PRINCIPALES
INDICADORES
030 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

INDICADORES DE MERCADO
5. PRINCIPALES INDICADORES 031

INDICADORES DE PRODUCCIÓN
032 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.
5. PRINCIPALES INDICADORES 033

INDICADORES FINANCIEROS
Mina Carahuacra - Yauli
6. RESERVAS Y
RECURSOS MINERALES
036 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Las reservas y recursos minerales se han estimado diamantina sobre áreas potenciales para
al 31 de diciembre del 2015 en conformidad con las delineación de recursos e infill drilling con el objetivo
normas internacionales establecidas por el Joint Ore de reponer e incrementar los recursos y reservas
Reserves Committee (JORC ). 4
en sus operaciones mineras. En el capítulo de
Exploraciones y Crecimiento presenta el programa
Volcan continuó con el desarrollo de los programas
de exploraciones con mayor detalle.
sistemáticos de exploración brownfield y perforación

El cálculo de reservas y recursos al 31 de diciembre 2,200 USD/TM para el zinc, 2,000 USD/TM
del 2015 se realizó empleando las proyecciones para el plomo, 6,500 USD/TM para el cobre
de precios de metales de largo plazo: y 18 USD/oz para la plata.

4 Código JORC (Joint Ore Reserves Committee), Es un código de práctica profesional que establece las normas para la información pública de resultados de
exploración, recursos y reservas minerales. Proporciona un sistema para la clasificación de los minerales de acuerdo con los niveles de confianza en los
conocimientos geológicos y consideraciones técnicas y económicas en los informes públicos
6. RESERVAS Y RECURSOS MINERALES 037

RESERVAS MINERALES

Las reservas minerales incluyen el mineral clasificado como probado y probable. Los recursos minerales son
adicionales a las reservas minerales.

El programa de exploración sistemático iniciado en La unidad de Cerro de Pasco muestra ajustes en


el año 2014 y continuado en el año 2015, permitió los stockpiles de Óxidos como consecuencia del
incrementar el total de reservas en 4.3%, lográndose mineral tratado en planta. Por otro lado, en la mina
aumentar en 3.2 millones de toneladas las reservas subterránea, el mineral remanente pasó a categoría
de mineral polimetálico. de recursos como consecuencia de la paralización
de esta operación.
La unidad de Yauli incrementó sus reservas probadas
y probables en 9.2%, sostenido principalmente por En unidad satélite de Vinchos, el mineral remanente
sus minas de Carahuacra y Ticlio, con incrementos se clasificó como recurso también por la paralización
de 21.8% y 65.1%, respectivamente. de la operación.

La unidad de Chungar registró un importante Por último, en la unidad Alpamarca se reevaluó el


incremento de 40.2% en sus reservas, soportado mineral empleando un nuevo modelo de recursos
por sus minas de Animón e Islay, con incrementos que incorpora mayor información geológica,
de 46.0% y 13.8%, respectivamente. actualizándose las leyes y reservas del tajo abierto.
038 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.
6. RESERVAS Y RECURSOS MINERALES 039
040 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

RECURSOS MINERALES

Los recursos minerales que a continuación se informan, no forman parte de las reservas probadas y probables.
6. RESERVAS Y RECURSOS MINERALES 041

Los recursos medidos e indicados de la Compañía al Los recursos inferidos a diciembre del 2015 están
31 de diciembre son de 173 millones de toneladas, en el orden de 114.6 millones de toneladas con un
estos muestran una ligera disminución de -2% con incremento de 8% con respecto al año anterior.
respecto al 31 de diciembre del 2014.
042 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Los recursos inferidos agrupan el material Los trabajos de exploración ejecutados lograron
mineralizado con interés económico, pero cuyo resultados satisfactorios. Entre ellos, se destaca
nivel de certeza geológico aun no es suficiente para la unidad de Yauli, la cual incrementó sus recursos
ser evaluado y poder clasificarlo como reserva. Los inferidos en 10% (3.8 millones de toneladas), y
recursos inferidos son un indicador importante la unidad de Chungar, que registró un aumento
respecto de la capacidad de crecer y asegurar en sus recursos inferidos en 33% (4.0 millones de
la sostenibilidad futura de las operaciones. Una toneladas). Estos resultados permitirán incrementar
parte significativa de los recursos mencionados se progresivamente las reservas conforme se continúe
convertirán en reservas en el corto y mediano plazo. desarrollando el ciclo de reposición de reservas.
6. RESERVAS Y RECURSOS MINERALES 043

A nivel de consolidado los recursos inferidos de mineral polimetálico (zinc, plomo cobre y plata) aumentaron
en 8% (8.6 millones de toneladas).
044 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Los recursos Inferidos en las minas polimetálicas representan el 61% del total, las piritas y óxidos el 15%, y los
proyectos un 25%, de los 114.6 millones de toneladas
6. RESERVAS Y RECURSOS MINERALES 045
Mina Carahuacra - Yauli
7. OPERACIONES
MINERAS
048 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Las operaciones mineras de Volcan se encuentran Chungar, Cerro de Pasco, Alpamarca y Óxidos de
ubicadas en la sierra central del Perú. Esta zona es Pasco; con nueve minas subterráneas, tres tajos
especialmente beneficiosa para la minería por sus abiertos, siete plantas concentradoras con una
características geológicas, cercanía a Lima y fácil capacidad de tratamiento de 21,850 tpd y una
acceso a las principales vías de comunicación. planta de lixiviación de 2,500 tpd. La composición
de cada unidad se detalla a continuación:
Volcan cuenta con cinco unidades operativas: Yauli,

En lo que respecta al tonelaje tratado, este se incrementó de 7.4 millones en el 2014 a 7.9 millones en el 2015,
principalmente por el aporte de la nuevas unidades de Alpamarca y Óxidos de Pasco.
7. OPERACIONES MINERAS 049

Así, la nueva unidad de Alpamarca compensó en parte el declive de la producción de concentrados polimetálicos
que se viene dando desde el 2011 en Cerro de Pasco, debido a la reducción temporal de operaciones que se ha
puesto en marcha en esta unidad minera.

0.7
050 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

En términos de finos, en 2015 se produjeron 284.9 mil toneladas finas de zinc, 59.6 mil toneladas finas de
plomo, 4.3 mil toneladas finas de cobre y 24.8 millones de onzas de plata.

UNIDAD YAULI

La unidad operativa Yauli se encuentra ubicada instalada a finales de año de 11,350 tpd. Durante
en departamento de Junín, a 40 kilómetros de la el 2015, el tratamiento de mineral en sus tres
ciudad de La Oroya y a 170 kilómetros de Lima, plantas concentradoras alcanzó las 4.0 millones
lo que la hace accesible por carretera y vía férrea. de toneladas, con leyes de 4.76% Zn, 0.73% Pb,
0.15% Cu y 3.72 oz Ag/TM, lo que representó el
Está conformada por cuatro minas subterráneas
50% del mineral tratado de Volcan consolidado.
y un tajo abierto, el mineral extraído es tratado en
tres plantas concentradoras, con una capacidad
7. OPERACIONES MINERAS 051

La producción de finos de plata llegó a 12.9 millones leyes de la mina Carahuacra y San Cristóbal, así
de onzas, representando un incremento de 12% como al mayor tratamiento de la Planta Victoria.
respecto al año 2014, esta mayor producción
La producción de finos de plomo alcanzó las 25.4
se debió a la mejor ley de plata de las minas
mil toneladas, y con respecto al año 2014, se tiene
Andaychagua, Carahuacra y San Cristóbal y al
un incremento de producción de 16%, producto de
incremento del volumen de tratamiento a partir
un mayor aporte del mineral proveniente de Ticlio
del 2do semestre en la planta Victoria debido a la
y Carahuacra, así mismo fue importante el mayor
ampliación realizada.
tratamiento de la Planta Victoria. En el 2015 se
La producción de zinc alcanzó las 175.2 mil alcanzó la producción de 2.5 mil toneladas finas
toneladas finas, que representa un incremento de de cobre, representando un incremento de 18%
11% respecto al año 2014, esta producción se debe respecto al año 2014.
al incremento de aporte de mineral con mejores
052 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Durante el 2015 se continuó con el proyecto ha sido acompañada con una mayor capacidad
de ampliación de la planta Victoria, logrando de producción de la mina Carahuacra y del tajo
alcanzar las 5,200 tpd a fines de año, esta mejora Carahuacra Norte.
7. OPERACIONES MINERAS 053
MINAS

En el 2015, las minas de la unidad de Yauli ejecución de las chimeneas con raise borer, para
han incrementado su aporte de extracción en mejorar la ventilación de las minas, así mismo
7%, sustentado en el crecimiento de las minas se trabajó en afianzar y asegurar los sistemas
Carahuacra, Andaychagua y San Cristóbal. Esto ha de bombeo principales. En lo referente a la
conllevado a una mayor preparación y desarrollos comunicación en interior de mina, se realizó la
de sus zonas operativas para la implementación conectividad de la mina Carahuacra, instalando el
de métodos de explotación de taladros largos, sistema de comunicación de voz, data y video, esto
permitiendo mejorar la utilización de los equipos, permite tener un mejor control de operaciones por
incrementar la productividad, reducir costos parte de la supervisión y estar preparados con la
operativos y minimizar los riesgos de accidentes infraestructura para avanzar con los sistemas de
por caída de rocas. tracking e instrumentación dentro de mina.

Durante el año, se continuó con las mejoras en la


infraestructura de las minas. Se llevó a cabo la

Mina San Cristóbal

En el transcurso del año se avanzó con la Conjuntamente, se ejecutaron un total de 6,936 m


centralización de las operaciones, esto permitió de desarrollo de rampas y bypasses, 15,867 m de
concentrarse en dos zonas de producción y en la preparaciones y subniveles de explotación, y 881 m
profundización de la mina. Como consecuencia, de chimeneas raise borer para ventilación.
se logró incrementar la productividad, aumentar
Finalmente, se continuó incrementando el uso del
la utilización de la flota de equipos y reducir el
relleno hidráulico de mina con relave clasificado.
número de trabajadores. Además, permitió contar
Esto permite que las labores tengan mejores
con un contratista único para el laboreo minero. Por
condiciones de estabilidad y ayuda a incrementar la
otro lado, se continuó en la estandarización de la
vida de los depósitos de relaves.
mina, para lo cual se mejoró las condiciones de los
sistemas de energía, mantenimiento e iluminación
de vías principales.
054 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Mina Andaychagua

En el año 2015, la mina Andaychagua continuó para brindar una mayor confiabilidad del sistema
sus trabajos de preparaciones según el método y garantizar el abastecimiento de energía hacia las
de taladros largos en la zona alta (Recuay), lo que zonas de profundización. Finalmente, cabe recalcar,
ha permitido incrementar la producción en 400 que a lo largo del año, se han llevado a cabo diversas
tpd logrando alcanzar las 3,400 tpd de capacidad mejoras en habitabilidad para el personal.
de mina. Asimismo, se terminaron los trabajos de
En relación con los avances, se lograron ejecutar
infraestructura en el sistema de bombeo para la
5,377 m en desarrollo de mina, 7,600 m en
zona de profundización, lo que permitió el desarrollo
preparaciones y explotación de subniveles, y 582 m
de los niveles 1170 y 1200. Se concluyeron los
en chimeneas raise borer para la ventilación.
trabajos de reemplazo de dos bombas para el
relleno cementado de la mina Central, con lo cual se En el último trimestre se reinició el proyecto
logró incrementar la capacidad de 11,000 m /mes
3
pique Letts con el objetivo de tener una reducción
a 16,000 m /mes de relleno cementado. Además,
3
significativa en los costos de extracción y transporte
se cambiaron las líneas de tubería de relleno y se de mineral. Se espera que el proyecto sea concluido
instalaron dos subestaciones en interior de mina dentro del tercer trimestre del 2016.

Mina Ticlio

En el primer trimestre del año 2015, con el objetivo se tiene un 50% de la producción mediante taladros
de maximizar el margen operativo, la mina Ticlio largos. Asimismo, se ha continuado con la ejecución
inició un proceso de reingeniería de sus actividades de los proyectos del sistema de bombeo en la zona
operativas. Este proceso se llevó a cabo reduciendo Central, lo cual ha permitido reducir costo de esta
el aporte de mineral a 870 tpd, lo que significó un actividad. Durante el año, se lograron ejecutar 868
15% de reducción, consiguiendo reducir los costos m de desarrollo de mina y 3,512 m de labores de
e inversiones y produciendo leyes más altas gracias preparación y explotación de subniveles.
a la utilización de métodos de explotación de mayor
Cabe resaltar que durante el año se ha concluido
exactitud o high grading. Como resultado, mejoró
con la ampliación de la planta de tratamiento de
la productividad de la mina, permitiendo reducir el
agua de mina, logrando una capacidad de 450 l/s.
número de personal.

La producción de mina fue de 289.7 mil TMS, en su


mayoría proveniente de la veta Ramal Techo, donde
7. OPERACIONES MINERAS 055
Mina Carahuacra

Durante el año, aumentaron los avances en subniveles de explotación, y 254 m en chimeneas


desarrollo y preparaciones con el objetivo de raise borer para ventilación y otros servicios.
aumentar la producción y alcanzar las 2,500 tpd.
Cabe resaltar, que durante el 2015 se han
Para lograr esta meta, se realizó una fuerte
producido mejoras operativas relevantes acordes
campaña de avances de rampas y accesos sobre
con el crecimiento de la mina como la instalación de
tres vetas, con lo cual se logró consolidar al 100%
subestaciones eléctricas, habilitación de comedor,
la producción con el método de taladros largos.
taller de mantenimiento de equipos, la instalación
Asimismo, se continuó con la ejecución de las
del sistema de comunicaciones en interior mina
obras de infraestructura minera. Durante el año, se
y la ampliación del sistema de bombeo por
lograron ejecutar 2,913 m en desarrollos de rampas
profundización de la mina.
y bypasses, 8,420 m en labores de preparación y

Tajo Carahuacra Norte

El tajo Carahuacra Norte, continuó en el proceso concluyeron las actividades de explotación con lo
de explotación teniendo un aporte total de 394.5 cual el tajo quedó paralizado.
mil TMS de tonelaje extraído. A diciembre, se

Planta Mahr Túnel - Yauli


056 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

PLANTAS CONCENTRADORAS

Durante el 2015, se continuó con los trabajos de automatización y control de procesos, así como el incremento
de capacidad de tratamiento en la planta concentradora de Victoria, la cual a fines de año logró alcanzar las
5,200 tpd.

La performance metalúrgica de la unidad Yauli Por último, se ha continuado con el análisis de


durante el año 2015 ha mantenido buenos microscopía en el diagnostico metalúrgico y el
resultados. Las tres plantas concentradoras apoyo del analizador Courier en tiempo real para
lograron una recuperación promedio de 92.1% para corregir oportunamente las desviaciones que se
el zinc, 87.4% para el plomo, 41.7% en el cobre y 86.7% dan durante el proceso metalúrgico.
para la plata. Este buen desempeño se atribuye a
una mejor liberación del sulfuro producto de una
molienda más fina, y al uso óptimo de reactivos.

Planta Victoria

Durante el 2015 se incrementó la capacidad La operación de planta Victoria es automatizada,


de la planta concentradora Victoria, de 4,500 contando con sistemas de análisis en línea
tpd a 5,200 tpd, para lo cual se incorporaron al Courier y sistema de control de relación
proceso celdas tanques de mayor capacidad, así agua/mineral en la etapa de molienda. Cabe
como bombas para la descarga de los molinos. desatacar que la planta Victoria puede separar
En esta planta, la recuperación del zinc alcanzó por flotación concentrados de plomo y cobre
el 93.7%, del plomo el 86.8%, en cobre el 34.1% con bajas leyes de cabeza.
y en plata el 83.5%.
7. OPERACIONES MINERAS 057
Planta Andaychagua

Esta planta ha consolidado su capacidad de operaciones en tiempo real con el apoyo de las
tratamiento a 3,350 tpd. En el 2015, con el fin pantallas de campo del analizador en línea Courier,
de incrementar la recuperación metalúrgica, se y una zaranda de alta frecuencia para la eliminación
continuó con la implementación de la clasificación previa de desechos con lo cual se conservan mejor
en alta presión en la molienda secundaria y el los sistemas operativos de control automático. La
uso de dos unidades en paralelo de celdas de recuperación alcanzada en zinc fue de 89.2%, en
flotación flash SK-240 . Además, se controla las
5
plomo de 87.4% y en plata de 89.2%.

Planta Mahr Túnel

La planta Mahr Túnel continúa manteniendo planta concentradora Mahr Túnel mantuvo su
su capacidad de tratamiento en 2,800 tpd, y eficiencia metalúrgica al lograr una recuperación
en el 2015, generó el 27% de los concentrados en zinc de 91.8%, en plomo de 88.2%, en cobre de
producidos de la unidad Yauli. Durante el año, la 68.8%, y en plata de 86.3%.

5 La celda flash SK-240 permite la flotación instantánea de los minerales liberados en la carga del circuito de molienda. Su uso minimiza la sobremolienda
de los minerales valiosos, permite obtener concentrados de alta ley y recuperarlos en una sola etapa.

Planta Victoria - Yauli


058 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Pique Roberto Letts - Yauli


7. OPERACIONES MINERAS 059

UNIDAD CHUNGAR

La unidad operativa Chungar se encuentra ubicada Animón y en un 6% en la planta San Expedito de la


en el departamento de Pasco, a 219 kilómetros unidad Cerro de Pasco.
al este de Lima. Está conformada por dos minas
El tratamiento en la unidad de Chungar para el
subterráneas: Animón e Islay, y una planta
2015 fue de 1.9 millones de toneladas, con leyes
concentradora denominada Animón.
de 5.04% Zn, 1.41% Pb, 0.14% Cu y 2.97 oz Ag/TM, lo
Durante el 2015, el mineral extraído en la unidad que representó el 24% del mineral tratado de Volcan
de Chungar fue procesado en un 94% en la planta consolidado.

En el 2015, la producción de finos ascendió a 88.7 1.0 mil toneladas de cobre y 4.6 millones de onzas
mil toneladas de zinc, 23.4 mil toneladas de plomo, finas de plata.
060 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

La unidad Chungar, en el 2015, disminuyó su la comunidad de Huayllay. Por otro lado, las onzas
tonelaje tratado en 3% respecto al año anterior, de plata se vieron afectadas por una disminución
como consecuencia de una paralización de 11 días significativa de la ley de plata tanto en la mina
entre los meses de noviembre y diciembre como Animón como en la mina Islay.
resultado del bloqueo de carreteras por parte de
7. OPERACIONES MINERAS 061

Mina Animón - Chungar


062 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

MINAS
Mina Animón

Durante el 2015, la mina Animón consolidó su monitoreo de la operación del pique Esperanza, y la
producción en 4,000 tpd, e implementó el método habilitación de infraestructura electrónica industrial
de taladros largos en vetas angostas de manera para mejorar la operación los sistemas de bombeo,
eficiente. comunicación interior mina y monitoreo remoto.

Entre las mejoras principales realizadas a la mina Asimismo, se concluyó con la construcción de dos
Animón destacan la habilitación de un nuevo taller plantas de tratamiento de agua doméstica para la
en interior mina, el avance en la infraestructura mejora en la calidad del agua potable de la unidad
para el nuevo sistema de bombeo, instalación de minera.
cámaras IP de seguridad en circuito cerrado para el

Mina Islay

En el año 2015, la mina Islay consolidó su producción profundización, que permitirán desarrollar, preparar
en 1,800 tpd, para lo cual se ejecutó un programa y explotar la veta Sur desde el nivel 380 al nivel 260.
de desarrollo y preparación que permitirá mantener
Cabe resaltar, que se completó la construcción,
una sostenibilidad en el minado con los métodos de
implementación y funcionamiento de una planta de
taladros largos, corte y relleno en breasting.
agua potable y una de agua residual doméstica, y se
Conjuntamente, se continuó con la estandarización culminaron los trabajos del canal de coronación, el
de la mina, se ejecutó obras de infraestructura mismo que rodea la zona industrial.
para optimizar el sistema de ventilación en la

Mina Animón - Chungar


7. OPERACIONES MINERAS 063
PLANTA CONCENTRADORA
Planta Animón

La planta concentradora alcanzó una capacidad de despacho directo de concentrados de zinc, lo que
5,500 tpd de mineral. ayudó también a la reducción del stock de producto
en planta.
Entre las mejoras implementadas en el 2015 en la
planta destacan la mejora del tiempo de operación Cabe resaltar, que desde el mes de noviembre,
de la chancadora HP500 a través del control de se dejó de realizar la separación de plomo-cobre,
configuraciones del equipo. De otro lado se adquirió pasando a obtener un concentrado bulk con mejores
un filtro prensa de 400 toneladas de capacidad por recuperaciones metalúrgicas.
hora, lo que permitió optimizar la humedad para el

Campamento Chungar
064 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Pique Jacob Timmers - Chungar


7. OPERACIONES MINERAS 065

UNIDAD CERRO DE PASCO

La unidad Cerro de Pasco se encuentra en el de la mina subterránea, mineral marginal del Tajo
departamento de Pasco, a aproximadamente 295 Raúl Rojas, y los minerales de Vinchos e Islay. Cabe
kilómetros de Lima y con acceso a través de la resaltar, que en diciembre del 2015, se paralizaron
carretera Central. temporalmente las operaciones en la mina
subterránea y el tratamiento del mineral marginal
Durante el 2015, el tratamiento de mineral alcanzó
proveniente del tajo.
las 399 mil toneladas con leyes de 3.94% Zn, 1.52%
Pb, 0.05% Cu y 3.89 oz Ag/TM, incluyendo el mineral
066 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

En el 2015, la producción de finos ascendió a 12.3 mil toneladas de zinc, 4.9 mil toneladas de plomo y 1.1
millones de onzas de plata.
7. OPERACIONES MINERAS 067
MINAS
Mina subterránea Paragsha

En el 2015 la producción se obtuvo de los sectores Por otro lado, se incrementó el consumo de cemento
de mayor valor de mineral y mayor volumen de en el relleno hidráulico cementado permitiendo
reservas. Debido a la calidad del terreno, se optó acceder en menor tiempo (doce días) a los tajeos
por un minado convencional semi-mecanizado, contiguos y recuperar el mayor porcentaje posible
con sostenimiento de cuadros de madera, cimbras de las reservas de mineral.
y relleno hidráulico cementado. Sin embargo,
Además, gracias a la implementación del programa
las deformaciones de la mina subterránea se
de eficiencia energética y los mejores controles de
van incrementando cada vez, lo que conlleva a
costos, se logró disminuir los costos de energía
una operación con mayor seguridad, realizando
relacionados a la ventilación, aire comprimido y
un minado más lento y con mayor consumo de
bombeo, dentro de la mina.
elementos de sostenimiento.

Mina Vinchos

Durante el año 2015, no se produjo mineral se encuentra en un proceso de suspensión


proveniente de la mina Vinchos. Esta mina temporal de operaciones.

PLANTA CONCENTRADORA
Planta San Expedito / Paragsha

Durante el 2015, se continuaron utilizando los de tratamiento fueron por tipos de mineral. A lo
circuitos de chancado, molienda y filtrado de planta largo del año, se realizaron pruebas metalúrgicas,
Paragsha, el circuito de zinc en planta Paragsha y el y se logró mejorar la calidad de las leyes de
circuito de plomo en planta San Expedito. cabeza de zinc, plomo y plata, obteniéndose
mejores recuperaciones y un mayor volumen de
La planta Paragsha y San Expedito, operó en
concentrados.
promedio quince días al mes por la restricción del
volumen de producción del mineral, las campañas
068 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

UNIDAD ÓXIDOS DE PASCO

Durante el 2015, el tratamiento de stockpiles en consolidado. Cabe mencionar, que la planta de


Óxidos alcanzó las 743 mil toneladas con leyes de Óxidos empezó a operar al 100% de su capacidad a
0.30 g/t Au, 11.02 oz/t Ag. Este tonelaje tratado partir de junio 2015.
representó el 9% del mineral tratado de Volcán

Durante el año, la producción de finos ascendió a 3.7 millones de onzas finas de plata y 5.3 mil onzas finas
de oro.
7. OPERACIONES MINERAS 069
PLANTA DE ÓXIDOS

En el año 2015 la operación la planta de Óxidos, En los meses de marzo y junio entraron a operar
inició con 1,150 tpd y gradualmente se estabilizó dos espesadores de cono profundo con la finalidad
a niveles de 2,500 tpd para el mes de junio. Cabe de alcanzar la capacidad máxima implementada y
destacar que la planta de óxidos es la primera mejorar el proceso de detoxificación.
planta de lixiviación de Volcan.

Planta Óxidos de Pasco


070 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

UNIDAD ALPAMARCA

La unidad operativa Alpamarca se encuentra La planta tiene una capacidad instalada de 2,500
ubicada en el distrito de Santa Bárbara de tpd de acuerdo al diseño. Durante el año 2015, el
Carhuacayán, provincia de Yauli y departamento de tratamiento de mineral procedente de Alpamarca y
Junín, a 182 km al este de lima. Río Pallanga alcanzó las 879 mil toneladas con leyes
promedio de 1.19% Zn, 0.72% Pb, y 3.29 oz Ag/TM,
La planta Alpamarca, que inició sus operaciones
lo que representó el 11% del mineral tratado de
en abril del 2014, está conformada por la mina
Volcan consolidado.
subterránea de Río Pallanga, el tajo abierto
Alpamarca y una planta concentradora denominada
Alpamarca.

Tajo Alpamarca - Alpamarca


7. OPERACIONES MINERAS 071

En el 2015, la producción de finos ascendió a 8.7 mil toneladas de zinc, 5.8 mil toneladas de plomo, 0.8 mil
toneladas de cobre y 2.7 millones de onzas finas de plata.

En el año 2015, de las 879 mil toneladas de mineral tratado, 735 mil toneladas provinieron del tajo Alpamarca
y 144 mil toneladas de la mina subterránea Río Pallanga.
072 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

MINAS
Mina Río Pallanga

En el año 2015, la producción de mineral fue 146 la explotación y 910 metros fueron desarrollo de
mil toneladas con leyes promedio de 0.79% Zn, infraestructura de mina en labores horizontales y
0.51% Pb, 0.22% Cu, y 5.47 oz Ag/TM. rampas.

Los avances alcanzados en el año fueron de 3,075


metros, de los cuales 2,165 preparaciones para

Tajo Alpamarca

Durante el 2015, la producción del mineral ascendió poder lograr esta producción, se trató desmonte
a 713 mil toneladas con leyes promedio de 1.30% por 7.6 millones de toneladas, como consecuencia,
Zn, 0.82% Pb, 0.10% Cu, y 2.88 oz Ag/TM. Para el promedio del stripping ratio del año fue de 10.6.

PLANTA CONCENTRADORA
Planta Alpamarca

El año 2015 la planta concentradora Alpamarca Se realizaron mejoras en los sistemas de


procesó 2,500 tpd de mineral polimetálico. Cabe clasificación y chancado, así como la mejora y
resaltar, que a partir de este año, se dejó de realizar optimización de la molienda. Esto permitió mejorar
la separación de plomo-cobre, pasando a obtener los resultados metalúrgicos y disminuir el consumo
un concentrado bulk con mejores recuperaciones de reactivos como el sulfato de cobre y cianuro.
metalúrgicas.
7. OPERACIONES MINERAS 073
Shuco
8. EXPLORACIONES Y
CRECIMIENTO
076 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

En el año 2015, se avanzó con la ejecución de de su entorno, la excelencia en toda la cadena


la estrategia de crecimiento. Las iniciativas de valor del negocio y la diversificación de la
desarrolladas continuaron orientadas a fortalecer oferta de metales. En este sentido, su estrategia
la posición competitiva de la Compañía como de crecimiento se desarrolla en dos frentes: el
productor global de zinc, plata y plomo. orgánico con exploraciones, desarrollo de proyectos
y expansión de sus operaciones; y el inorgánico a
La Compañía busca crear valor a través de un
través de adquisiciones o joint ventures6.
crecimiento soportado por la riqueza geológica

EXPLORACIONES
Exploración generativa (Greenfield)

Durante el 2015, bajo los nuevos criterios • Generación de nuevos proyectos


estratégicos y operativos implementados, se transformacionales
continuó explorando en el centro del Perú con
• Desarrollo post-descubrimiento de los
el objetivo de identificar, evaluar y desarrollar
proyectos en categoría de transformacionales
nuevos targets transformacionales. El trabajo de
o meritorios
exploración generativa se soporta en dos pilares
fundamentales:

6 Es un tipo de acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos o más sociedades.
8. EXPLORACIONES Y CRECIMIENTO 077

m
0k
10
Antamina

Rondoní
Vinchos
Rica Cerreña
Cerro de Pasco
Islay
Animón
Pallanga Carhuacayán
45
0k

Ticlio San Cristóbal


m

Carahuacra
Andaychagua
Zoraida
Palma

Brownfield
Greenfield Castrovirreyna
078 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

GENERACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS

El objetivo es generar prospectos de zinc, Al cierre del 2015 contamos con los siguientes
plomo y plata, así como de cobre tipo pórfidos prospectos y proyectos que se explorarán los
y desarrollarlos en proyectos polimetálicos siguientes años: Shuco, Huaytayán, Pariajirca,
transformacionales y meritorios con un enfoque Shulcan y Yanapacho (polimetálicos), así como
en la sierra central del Perú. Este trabajo prioriza Pariajirca Cu, Puy Puy, Carhuacayán Cu y Muchca
las 323 mil hectáreas de concesiones mineras (Cu-Au).
propias y se concentra en un área de interés de
450 km de largo por 100 km de ancho.

DESARROLLO POST-DESCUBRIMIENTO

Durante el 2015, la Compañía evaluó la cartera de viables económicamente, seleccionándose: Palma,


proyectos para priorizar el desarrollo de los que Carhuacayán y Zoraida.
cumplan con los nuevos criterios planteados y sean

Palma

Ubicado a 60 km al sureste de la ciudad de Lima. inferidos y reconocer que el mineral se presenta en


Palma es un proyecto de sulfuros masivos forma de mantos, con óptimas potencias y buena
vulcanogénicos (VMS) distribuidos en mantos calidad de roca, quedando la mineralización abierta
mineralizados de zinc, plomo y plata. en profundidad y lateralmente.

En la primera etapa del proyecto, se realizaron Se llevó a cabo un estudio conceptual del proyecto,
17 mil metros de perforaciones diamantinas. donde se confirmó que la zona presenta condiciones
Estas perforaciones permitieron estimar recursos favorables para desarrollar un proyecto minero
8. EXPLORACIONES Y CRECIMIENTO 079

viable y mérito para continuar los trabajos de cual se viene explorando. El resultado de la exitosa
exploración. exploración del año 2015, abre un gran potencial
minero para el proyecto Palma
Durante el 2015, se realizó un programa de
perforación diamantina de 7,486 metros en diez Finalmente, en septiembre de 2015, se realizó un
taladros, los que confirmaron exitosamente la reconocimiento geológico preliminar del prospecto
presencia y persistencia de sulfuros masivos a lo Palmerón, ubicado 6 km al suroeste de Palma. Los
largo de los 2.5 km, así como también confirmaron resultados mostraron continuidad geológica de
la continuidad en profundidad de los mantos la mineralización en Palma. Se registró niveles de
mineralizados. óxidos en superficie, con texturas similares a los
de Palma, presentando anomalías geoquímicas en
Así mismo, el taladro realizado a mayor profundidad
zinc, cobre y manganeso, típicas a las halladas en
cortó un nivel con presencia de cobre, de ancho de
Palma. Lo cual abriría aún más el potencial geológico
5.1 metros con 1.18% Zn, 0.26% Pb, 1.17 oz Ag/TM
del proyecto, con un horizonte de 6 km a lo largo de
y 1.30% Cu, que abre una gran expectativa de hallar
la estructura para explorar.
importantes contenidos de cobre en profundidad,
reforzándose el modelo geológico conceptual con el

Carhuacayán

Ubicado a 20 km al este de Alpamarca, Carhuacayán diamantinas. Cada blanco cuenta con programas
es un proyecto polimetálico cordillerano de zinc, planificados, destacando dos de ellos con
plomo y plata, cuya mineralización se observa excelentes posibilidades de hallar importante
en vetas, cuerpos de brecha y mantos de mineralización polimetálica tanto en volumen
reemplazamiento. como en ley. Estos blancos son La Tapada (mantos
de reemplazamiento) y Candelaria (cuerpos de
En el 2015, se iniciaron los trabajos preliminares
brecha).
de desarrollo del potencial de todo el proyecto,
definiendo blancos para las futuras perforaciones

Rica Cerreña

Ubicado en Cerro de Pasco, al oeste-noroeste del Volcan tiene un programa para realizar cinco
tajo Raúl Rojas. Rica Cerreña es un prospecto de perforaciones diamantinas y confirmar las
pórfido de cobre con oro que podría convertirse, bondades del proyecto. Este programa ha sido
de resultar la perforación positiva, en un proyecto suspendido temporalmente debido a la caída
transformacional. internacional del precio de los metales.
080 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Chumpe

Ubicado en el domo de Yauli, a 20 km al Sureste partes del mundo, se espera que la mineralización
de Toromocho, Chumpe es un prospecto de pórfido tipo pórfido de cobre ocurra a no más de 500
de cobre con una serie de rasgos comparables al metros de profundidad.
megaproyecto Toromocho.
En base a los resultados preliminares, se ha
Durante la primera mitad del 2015, se completó diseñado un programa de cuatro taladros de
el cartografiado mineralógico especializado 900-1000 metros de profundidad cada uno. Sin
identificándose un lithocap 7
o “techo” de un embargo, este proyecto también se encuentra
probable pórfido. Este lithocap se extiende en un suspendido temporalmente debido a la coyuntura
área de cerca de 1 km . De acuerdo con modelos
2
actual de precios bajos.
geométricos de pórfidos-lithocaps de diversas

EXPLORACIÓN BROWNFIELD
Zoraida (Yauli)

Ubicado a 7 km al sur de Andaychagua, unidad de Luego de la identificación de un sistema de vetas


Yauli, constituye un proyecto principalmente de paralelas a la veta Andaychagua, con longitudes
plata con contenidos de plomo y zinc, y que por de 2 a 3 km, en el 2015 se completó la cartografía
sus características geológicas podría convertirse geológica de 5,600 hectáreas que componen el
en el tercer sistema polimetálico del domo de Yauli, proyecto, ubicando nuevos y prometedores blancos
después de San Cristóbal y Andaychagua. de exploración.

7 Un lithocap es la parte alta de un sistema porfirítico (pórfido de Cu) donde típicamente se desarrolla una mineralización y alteración epitermal
ácida y oxidante (de alta sulfuración). Las porciones inferiores de la lithocap contienen típicamente minerales de mayor temperatura como pirofilita,
diásporo, andalusita entre otros.
8. EXPLORACIONES Y CRECIMIENTO 081

DESARROLLO DE PROYECTOS MINEROS

El desarrollo de proyectos mineros se refiere a los alternativas de desarrollo y viabilidad de los


diferentes estudios de ingeniería que se realizan proyectos. Durante el 2015, debido a la coyuntura
en los proyectos que cuentan ya con recursos adversa por la caída significativa del precio de los
definidos. Estos estudios tienen diferentes metales, no se realizaron mayores inversiones en
niveles de precisión y permiten definir las diversas estudios de ingeniería.

Oyama

Oyama es un yacimiento de cobre con plata, cercano El plan de minado muestra un total de cinco años
a la mina Andaychagua en la unidad de Yauli. de producción a un ritmo de 1,500 tpd iniciando
su capacidad máxima de producción a partir del
Este yacimiento podría ser explotado a tajo abierto
segundo año. Finalmente, el proyecto se encuentra
y en corto plazo por la cercanía a las operaciones
culminando la etapa de permisos, y estará listo
y por el bajo desbroce. La evaluación dio como
para entrar en producción y aportar mineral a la
resultado un total de reservas por 2.12 millones de
unidad Yauli.
toneladas con 0.94% Cu y 0.73 oz Ag/TM, con un
stripping ratio de 2.4.

Polimetálicos pared oeste

Ubicado en la pared oeste del tajo abierto Raúl Con este soporte, se realizó la evaluación técnico
Rojas de Cerro de Pasco, es un proyecto de mineral – económica del proyecto, elaborándose el diseño
polimetálico. final, plan de minado y análisis del valor del
proyecto con sensibilidades.
Durante el 2015 se realizó el estudio de
estabilidad de taludes para el diseño del pit final, Se continuarán estudios complementarios para
el estudio de simulación hidráulica para definir el decidir sobre su desarrollo futuro.
comportamiento de la napa freática, efluentes
y análisis químico para definir la calidad final del
agua, y el diseño del botadero in pit para optimizar
el costo del desbroce.
082 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Piritas in situ

Ubicado en la pared oeste del tajo abierto Raúl mejor tratamiento metalúrgico de este material
Rojas de Cerro de Pasco, este proyecto consiste mineralizado.
en un importante cuerpo de piritas con plata y
Durante el año 2015, no se realizaron mayores
mineral de cobre.
estudios a detalle adicionales para este
Estudios mineralógicos y pruebas metalúrgicas proyecto.
han sido desarrollados para determinar el

Rondoní

Ubicado en el distrito de Cayna, departamento metros, ofrece posibilidades interesantes para un


de Huánuco, Rondoní es un proyecto de skarn8 de minado subterráneo.
magnetita y pirrotita con mineralización de cobre.
Durante el 2015, debido a la caída del precio
Los estudios de viabilidad económica realizados internacional de los metales, se decidió suspender
en el 2013 determinaron que no justificaba temporalmente la evaluación de minado
la explotación por tajo abierto, tal como fuera subterráneo de Rondoní.
concebido originalmente.
Para el 2016, se ha contemplado desarrollar un
Sin embargo, la posibilidad de concentrar el minado estudio para definir las características y viabilidad
a lo largo de la zona más rica del halo del skarn de desarrollar un proyecto de minado subterráneo
formado alrededor de la intrusión en un perímetro sobre las zonas de alta ley del skarn, aprovechando
de casi 3,000 metros con potencias de hasta 20 su morfología y continuidad vertical.

8 Skarn, roca de grano grueso con abundantes calcosilicatos como granates y anfíboles formados comúnmente a partir de reacción entre rocas
plutónicas y rocas carbonatadas como calizas. Los skarns son importantes porque la mineralización puede desarrollarse en estos (como en Antamina)
o porque éstos pueden estar estrechamente relacionados a pórfidos de Cu (como en Toromocho).
8. EXPLORACIONES Y CRECIMIENTO 083

OPERACIONES ACTUALES

EXPLORACIONES EN LA UNIDAD YAULI

La campaña de exploración realizada durante el inferidos a medidos indicados en las minas San
2015 se enfocó en desarrollar la cadena de valor Cristóbal, Andaychagua, Carahuacra y Ticlio (ver
de los recursos minerales, enfatizando los trabajos tabla adjunta).
de exploración brownfield, definición del potencial
Los resultados fueron favorables, interceptando
mineral y la delineación de recursos inferidos y
importantes grados de mineralización polimetálica
medidos-indicados.
y de plata, que permiten confirmar la continuidad
Los trabajos de exploración brownfield estuvieron lateral y en profundidad de los recursos en las
enfocados en el re-cartografiado geológico de principales estructuras y determinar nuevos
las vetas que afloran en el distrito minero y los recursos en nuevas estructuras mineralizadas
lineamientos estructurales y su correlación con como manto Escondida y veta Prosperidad Este,
las vetas identificadas y desarrolladas en interior así como la existencia de un significativo potencial y
mina; los trabajos han permitido rehacer una que cada año vamos transformándolo en recursos.
reinterpretación del modelo geológico-estructural Los resultados obtenidos sustentan la continuidad
distrital permitiendo definir nuevos blancos de del programa de exploración propuesto para el año
exploración con perforación. 2016.

Durante el 2015, en línea con la estrategia de Durante el mes de agosto del 2015 y como
exploración planteada, se ejecutaron 25,785 consecuencia de la caída en las cotizaciones de los
metros de perforación diamantina, distribuidos en metales, el programa de perforación diamantina
1,534 metros en el programa de potencial, 12,357 para delineación de recursos e infill drilling en las
metros para delineación de recursos inferidos y minas de San Cristóbal y Carahuacra fue suspendido
11,895 metros orientados a elevar los recursos temporalmente.
084 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Mina San Cristóbal

El programa de delineación de nuevos recursos nueve sondajes. Los resultados fueron favorables
inferidos incorporó 2,495 metros de perforación interceptando importante mineralización
diamantina, distribuidos en diez sondajes, polimetálica de Zn-Pb; además los sondajes
enfocados principalmente en el Manto Escondida. también interceptaron en su trayectoria Ramales
Los resultados fueron favorables, estimándose y Tensionales con importante mineralización
nuevos recursos inferidos a malla de 70 x 70 polimetálica y de plata.
metros, entre los niveles 500 y 580 (cotas 4,460
La perforación de potencial en San Cristóbal ha
msnm y 4,540 msnm).
estado focalizada sobre la reinterpretación de los
El programa de perforación de infill drilling para controles estructurales y re-mapeo. Se definieron
la transformación de recursos inferidos en nuevos blancos de potencial en las vetas Mitchell
recursos medidos-indicados, estuvo orientado y San Cristóbal suroeste, perforándose 1,534
principalmente a las vetas 658 y Split 658; metros distribuidos en dos sondajes diamantinos
ejecutándose 856 metros de perforación con resultados positivos en mineralización
diamantina desde interior mina, distribuidos en polimetálica y valores económicos de plata.

Mina Andaychagua

La perforación para delineación de recursos recorrido los sondajes también interceptaron las
inferidos en el 2015 ejecutó 7,801 metros vetas Techo Andaychagua, Piso Andaychagua,
de perforación diamantina distribuidos en 20 Split Prosperidad, Marty y Tensionales con
sondajes, orientados principalmente a elevar la mineralización económica.
certeza del potencial de las vetas Prosperidad
El programa de perforación de infill drilling ejecutó
Este por debajo del nivel 1100 y la veta Split
37 sondajes totalizando 5,868 metros orientados
Techo 150 metros por debajo del nivel 1150 a la
a elevar la certeza de los recursos inferidos en
categoría de recursos inferidos. Los resultados
medidos-indicados en las vetas Prosperidad Este
han sido muy positivos, definiendo importantes
200 metros por debajo del nivel 1100 y la veta
anchos y grados de mineralización polimetálica,
Andaychagua 150 metros por debajo del nivel
principalmente de Zinc y permitiendo incrementar
1200. Los resultados fueron favorables.
los nuevos recursos inferidos de la mina; en su
8. EXPLORACIONES Y CRECIMIENTO 085
Mina Carahuacra

El programa de perforación diamantina para enfocado en la veta Mary, ejecutándose 543


delineación de recursos inferidos logró ejecutar metros de perforación diamantina desde interior
1,345 metros distribuidos en tres sondajes sobre la mina, distribuidos en cuatro sondajes por debajo
veta Mary entre los niveles 1070 y 1370, obteniendo del nivel 1170; obteniendo resultados positivos en
resultados favorables en leyes de zinc y plata. En mineralización polimetálica.
su recorrido, los sondajes también interceptaron
Tanto el programa de delineación de recursos
las vetas Tensional y Ramal Mary con resultados
inferidos como el de infill drilling, fueron paralizados
positivos en mineralización polimetálica y de plata.
debido a la coyuntura de las bajas cotizaciones de
El programa de infill drilling para transformar los los metales.
recursos inferidos en medidos-indicados, estuvo

Mina Ticlio

Durante el 2015, se realizaron 716 metros También se ejecutaron 4,627 metros de


de perforación diamantina, distribuidos en perforación de infill drilling, distribuidos en 25
tres sondajes ejecutados desde interior mina; sondajes proyectados de interior mina sobre la
orientados a interceptar la veta Ramal Techo con veta Ramal Techo entre los niveles 10 y 11; con
el objetivo de delinear nuevos recursos inferidos a el objetivo de transformar los recursos inferidos
150 metros por debajo del nivel 10; interceptando a recursos medidos e indicados. Los resultados
importante mineralización polimetálica y de fueron favorables, interceptando además
plata. En su trayectoria, los sondajes también han mineralización económica en las vetas Principal,
interceptado las vetas Principal, Liliana y Tensional Liliana y el cuerpo 570.
570 con importante mineralización polimetálica.
Este programa fue paralizado en marzo debido a la
caída en las cotizaciones de los metales.

Planta Alpamarca
086 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Mina Islay - Chungar


8. EXPLORACIONES Y CRECIMIENTO 087
EXPLORACIONES EN LA UNIDAD CHUNGAR

La campaña de exploraciones realizada el 2015 En total se han ejecutado 57,405 metros de


se enfocó en desarrollar la cadena de valor de los perforación diamantina, distribuyéndose en
recursos minerales, enfatizando en los trabajos 9,795 metros en el programa potencial, 28,922
de exploración brownfield, definición del potencial metros para delineación de recursos inferidos y
mineral y la delineación de recursos inferidos y 18,688 metros orientados a elevar la certeza de
medidos-indicados. los recursos inferidos a medidos indicados en
ambas minas (Animón e Islay). Los resultados
Los trabajos de exploración brownfield estuvieron
han sido favorables lo que ha permitido confirmar
enfocados en el re-cartografiado de las vetas
la continuidad de los clavos mineralizados tanto
que afloran, lineamientos estructurales y su
en profundidad como en rumbo así como definir
correlación con las vetas identificadas en interior
nuevos clavos y el descubrimiento de nuevas
mina, esto ha permitido hacer una reinterpretación
vetas.
del modelo geológico-estructural distrital que ha
permitido definir nuevos blancos de perforación
con objetivos potenciales.

Mina Animón

El programa de delineación de recursos inferidos ha Piso 3 Principal, Janeth y Karina 1. Se completaron


consistido en la perforación diamantina de 15,257 14,247 metros de perforación diamantina,
metros distribuidos en 82 sondajes, enfocados distribuidos en 82 sondajes. Los sondajes
principalmente en las vetas Andalucía 120, Ofelia han confirmado la mineralización con valores
Piso, Janeth, Principal y Gisela, generalmente debajo económicos en zinc, plomo y plata.
de los clavos ya reconocidos y con extensiones
La exploración potencial en Animón se concentró en
laterales. Los resultados han sido positivos en
la reinterpretación de los controles estructurales.
incorporar mineralización polimetálica con aportes
Esto ha permitido definir nuevos blancos potenciales
importantes de plomo y plata en las vetas Janeth
y la extensión tanto en profundidad como en rumbo
y Gisela.
de las vetas Andalucía 120, Ramal Piso 3 Principal,
El programa de infill drilling para transformar los Andalucía, Gisela y el lineamiento sur así como
recursos inferidos en recursos medidos-indicados, Janeth, Janeth Techo y Principal. En total se han
fue orientado sobre las vetas Andalucía 120, Ramal perforado 9 sondajes totalizando 6,099 metros.
088 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Mina Islay

La campaña de delineación de recursos inferidos Como parte de la exploración potencial, se


en el 2015, realizó 13,665 metros de perforación perforaron 3,697 metros de perforación
diamantina distribuidos en 63 sondajes, enfocados diamantina distribuidos en siete sondajes con
principalmente en transformar el potencial de Veta el objetivo de verificar la continuidad hacia el
Sur a la categoría de recursos inferidos, y en menor norte de veta Sur, la extensión al extremo sur del
proporción se perforó las vetas Islay Piso y Lizeth Manto Anita y explorar el sistema Quimacocha;
hacia el extremo sur. Los resultados han sido muy los resultados han sido positivos en Manto Anita
positivos permitiendo incrementar los recursos Sur, extendiendo la mineralización económica
considerablemente. en 400 metros con leyes importantes en plata;
en veta Ángela los resultados fueron favorables
En el programa de perforación infill drilling se perforó
interceptando mineralización polimetálica.
27 sondajes totalizando 4,441 metros orientados
Debemos destacar que la exploración hacia el este
a elevar la certeza de los recursos inferidos a
de la veta Islay Piso permitió el descubrimiento de
medidos-indicados de las vetas Sur, Islay Piso y
dos vetas nuevas: Alicia y Ángela.
Lizbeth con resultados positivos en mineralización
principalmente de plata.

EXPLORACIONES EN LA UNIDAD ALPAMARCA

La exploración local estuvo enfocada la mina Río Pallanga con el objetivo de dar mayor
principalmente en el desarrollo del programa de soporte a la operación.
potencial en la veta Tirol en la Mina Río Pallanga y
En total se completaron 12,430 metros de
veta Alpamarca debajo del último límite del cono
perforación diamantina, distribuidos en 4,165
de recursos del tajo Alpamarca; así como elevar
metros para potencial, 5,466 metros en
la certeza del potencial a recursos inferidos
delineación de recursos inferidos y 2,799 metros
del mineral potencial definido en la veta Tirol.
para infill drilling.
El programa de infill drilling estuvo enfocado
principalmente en la veta San José y Ramal 1 de
8. EXPLORACIONES Y CRECIMIENTO 089
Mina Río Pallanga

Durante el 2015, las exploraciones locales inferidos, se perforó 5,466 metros de perforación
estuvieron concentradas principalmente en la diamantina distribuidos en 17 sondajes desde
mina Río Pallanga. El programa de definición de superficie, los resultados han sido positivos en
mineral potencial se orientó en delimitar el cuerpo mineralización de plata con subproducto de plomo
mineralizado de la veta Tirol y verificar la posible y zinc.
extensión al extremo sur de la veta San José,
Adicionalmente se realizó el programa de infill
siendo los resultados positivos en la veta Tirol
drilling en la veta San Jose por debajo del nivel
que ha permitido delimitar un clavo mineralizado
4520, ejecutándose 2,799 metros de perforación
de 600 metros de longitud por 120 metros de
diamantina distribuidos en 15 sondajes a una malla
profundidad. En total se completaron 11 sondajes
promedio de 30 metros, para dar mayor certeza a
con 3,023 metros de perforación diamantina.
los Recursos Inferidos. Los resultados confirman
El programa de delineación de recursos inferidos la mineralización reportada por los sondajes de
estuvo enfocado en la transformación del mineral delineación de Recursos.
potencial de la veta Tirol a la categoría de recursos

Tajo Alpamarca

Se realizó el programa de potencial, perforándose en profundidad de la mineralización económica


1,142 metros de perforación diamantina de la veta Alpamarca por debajo del pit, se
distribuidos en cuatro sondajes, el objetivo de realizó con tres sondajes, el resultado del primer
explorar la continuidad de la mineralización sondaje confirma su continuidad con muy buena
económica hacia el extremo noroeste del tajo mineralización en plata y valores de plomo, zinc.
Alpamarca fue descartado con un sondaje de Estamos a la espera de los resultados del segundo
resultado negativo. La exploración de la extensión sondaje.

CRECIMIENTO INORGÁNICO –
ADQUISICIONES Y JOINT VENTURES

El crecimiento inorgánico, priorizando la actuación Las adquisiciones evaluadas tienen como objetivo
en la sierra central, se mantiene como un potencial mantener el liderazgo en la producción de zinc,
camino de crecimiento. En el 2015, la Compañía plomo y plata. Se priorizaron las oportunidades en
continuó evaluando oportunidades de adquisición la zona de influencia, y la existencia de ventajas
de proyectos y operaciones mineras que estuvieran competitivas que permitan desarrollar sinergias con
alineadas con su estrategia. la incorporación de estos activos.
Paraje Antacucuche - Alpamarca
9. GESTIÓN
COMERCIAL
092 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

El mercado de concentrados se mantuvo dinámico capitalizada como parte del libro de ventas del año
pero en los niveles de maquila que venían del 2014. y con miras a los primeros meses del 2016.
No obstante, en el caso de los concentrados de
Como parte del proceso de diversificación a fin de
zinc, la realidad cambió luego de que no sólo se
optimizar las condiciones comerciales, el año 2015
materializaran los cortes de producción minera
se caracterizó por una coordinación más cercana y
esperados para el año, sino también se añadieron
precisa con las áreas de operaciones a fin de buscar
cortes de un nivel similar como consecuencia de los
los mercados más adecuados para cada producto de
bajos precios del metal. Por lo tanto, esto generó
la empresa. Tanto es así que se lograron beneficios
que las maquilas bajaran de niveles de alrededor de
adicionales por la incorporación de nuevos
200 USD/TM de concentrado a ubicarse por debajo
metales pagables, así como por la reducción de los
de 160 USD/TM de concentrado hacia finales
descuentos por atender a mercados más receptivos
de año. La política de diversificación comercial
a las calidades que produce la Compañía.
de la Compañía permitió que esta mejora fuera

El volumen total de venta de concentrados disminuyó en 10.8% debido básicamente a la reducción de 56.1%
del volumen de concentrados de terceros según la estrategia adoptada por la Compañía. Mientras que el
volumen de concentrados propios aumentó en 5.5% explicado principalmente por el mayor volumen vendido
de concentrado de zinc en 4.3%.
9. GESTIÓN COMERCIAL 093
094 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

El precio promedio de venta del zinc disminuyó de En el 2015 se tuvieron ajustes negativos sobre las
2,143 USD/TM en el 2014 a 1,917 USD/TM en el ventas por liquidaciones finales de USD -37.5 MM
2015 (-10.5%), el del plomo de 2,103 USD/TM a y por provisiones sobre posiciones comerciales
1,782 USD/TM (-15.3%) y el de la plata de 19.1 USD/ abiertas de USD -4.6 MM. El resultado de coberturas
oz a 15.6 USD/oz (-18.3%). Esta importante caída de fue positivo en USD 0.3 MM en el 2015 versus un
los precios de los metales, que alcanzó sus niveles resultado positivo de USD 15.1 MM del 2014. Es así
mínimos en más de 5 años, y la disminución del que las ventas netas del 2015 fueron USD 797.1
volumen de vendido de concentrados de terceros MM, 23.5% por debajo de las ventas netas del 2014
explicaron la reducción de las ventas antes de de USD 1,042.4 MM.
ajustes en 19.8%, de USD 1,056.9 MM en el 2014 a
USD 847.5MM en el 2015.
9. GESTIÓN COMERCIAL 095

Planta Alpamarca
Laguna Huaroncocha
10. ANÁLISIS DE
RESULTADOS E INVERSIONES
098 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

VENTAS

DETALLE DE VENTAS NETAS


10. ANÁLISIS DE RESULTADOS E INVERSIONES 099

COSTOS

Durante el 2015 se hicieron grandes esfuerzos para Como consecuencia de ello, así como por el menor
disminuir el costo de producción en las operaciones, costo de minado de Yauli y de Alpamarca, el costo
la reducción es resultado del sistema de mejora unitario consolidado disminuyó 15.9%, de 63.9 USD/
continua implementado en el año 2013 con el TM en el 2014 a 53.7 USD/TM en el 2015.
objetivo de lograr eficiencias operativas, reducir el
En términos absolutos, el costo de producción
consumo de suministros, optimizar el alcance de
propio se redujo 6.8% de USD 443.1 MM en el
los servicios de las empresas especializadas y sus
2014 a USD 412.8 MM en el 2015, aun cuando se
tarifas, disminuir los gastos de personal, obtener
incrementó volumen producido.
ahorros en energía, entre otras. La devaluación
de la moneda local y la disminución del precio del
petróleo también favorecieron la reducción del
costo de producción.
100 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

En el 2015 el costo de ventas fue de USD 661.7 MM, 0.2% menor a los USD 865.7 MM del 2014. Esta reducción
se explica por la menor compra de concentrados de terceros en USD 167.4 MM y el menor costo de producción
en USD 30.3 MM.

INVERSIONES

En el 2015, el total de inversiones realizadas por el 2014 a USD 4.1 MM en el 2015, y las inversiones
Volcan llegó a USD 173.9 MM, representando de crecimiento minero disminuyeron 84.1%,
una disminución de 52.7% con respecto al año pasando de USD 157.0 MM en el 2014 a USD 24.9
anterior (USD 368 MM). Es importante destacar MM en el 2015, lo cual se explica principalmente
que en un entorno de precios bajos de los metales, por la culminación de la construcción de la planta
se priorizaron las inversiones necesarias para la de Óxidos.
continuidad de las operaciones. En consecuencia
que el monto de inversiones en las unidades En el caso de energía, las inversiones anuales
operativas disminuyeron 34.0%, de USD 179.7 aumentaron de USD 23.4 MM en el 2014 a USD
MM en el 2014 a USD 118.6 MM en el 2015, 26.2 MM en este año. Esto se debe al avance en
las exploraciones regionales (greenfield o etapa la construcción de la central hidroeléctrica Rucuy,
temprana) se redujeron 46.2%, de USD 7.7 MM en cuyo avance a diciembre de 2015 es de 80%.
10. ANÁLISIS DE RESULTADOS E INVERSIONES 101

RENTABILIDAD

Los resultados financieros de la Compañía han Por su lado, los gastos de venta disminuyeron
sido afectados por la continua reducción de los 12.3%, pasando de USD 49.0 MM en el 2014 a USD
precios de los metales durante los últimos años, 43.0 MM en el 2015, lo cual se explica por la menor
alcanzando en el 2015 sus niveles mínimos en participación del negocio de comercialización de
más de 5 años. concentrados de terceros.

El margen bruto fue 17%, similar al del año 2014, Mientras que los gastos financieros netos se
lo cual se explica porque los menores costos incrementaron en 54.9%, de USD 23.0 MM en
de producción y la menor comercialización de el 2014 a USD 35.6 MM en el 2015. Esto se
concentrados de terceros, con menor margen explica principalmente porque a partir de mayo
relativo, compensaron la disminución del precio de del año 2015 el 100% de los gastos por intereses
zinc en 10.5% y de la plata en 18.1%. relacionados a los bonos internacionales se reflejó
en el estado de resultados. Antes de esa fecha,
Durante el 2015, los gastos administrativos
una parte de estos intereses se capitalizaba como
disminuyeron 18.2%, pasando de USD 54.5 MM
parte de la inversión en la planta de Óxidos.
en el 2014 a USD 44.6 MM en el 2015, debido a
las medidas de reducción de gastos y a la menor Por otro lado, en el 2015 se registraron pérdidas
distribución de utilidades como consecuencia de por variación en el tipo de cambio por USD -9.2 MM,
los menores márgenes de la Compañía. mientras que en el 2014 las ganancias cambiarias
102 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

ascendieron a USD 2.1 MM. Esto debido al impacto duración sobre los cuales no existen indicios que
de la devaluación de la moneda local en los saldos van a ser recuperados a través de su venta o del
de impuestos por recuperar. valor presente de los flujos futuros. El monto
total del impairment y otros ajustes contables
Como consecuencia de todo lo anterior, el
excepcionales fue de USD -648.7 MM. Luego del
EBITDA del 2015 fue USD 225.3 MM, 9.7% menor
impuesto a la renta diferido, el efecto neto de estos
comparado con los USD 249.4 MM del 2014.
cargos excepcionales en el estado de resultados
Asimismo, la utilidad neta antes de excepcionales
fue de USD -470.1 MM. Es así que la utilidad neta
ascendió a USD 16.2 MM, una disminución de
después de excepcionales fue de USD -453.9 MM
67.2% con respecto al resultado del 2014 (USD
en el 2015, menor respecto a los USD 56.8 MM
49.4 MM).
registrados en el 2014.
Debido a la difícil coyuntura de precios y de
Los cargos excepcionales no tienen efecto alguno
acuerdo a las Normas Internacionales de
en el flujo de caja de la Compañía. Además,
Contabilidad (NIC 36) que lo exigen, la Compañía
en el caso de la desvalorización de los activos
registró un cargo excepcional y único relacionado
fijos, intangibles y existencias en las unidades
a la desvalorización de activos fijos, intangibles
operativas, el registro podrá revertirse en el futuro
y existencias en sus unidades operativas. La
si se diera un incremento material en los precios
desvalorización (impairment en inglés) se define
de los metales.
como el deterioro del valor de los activos de larga
10. ANÁLISIS DE RESULTADOS E INVERSIONES 103

LIQUIDEZ Y SOLVENCIA

En el 2015 la generación de caja operativa ascendió de Rucuy, los pagos de intereses y el pago de
a USD 251 MM. Los desembolsos por inversiones dividendos. Con ello, el saldo de caja al 31 de
operativas y de exploraciones sumaron USD 172 diciembre del 2015 fue USD 192 MM.
MM y por inversiones de energía USD 34 MM. En Considerando los niveles de deuda actuales y tomando
consecuencia, el flujo después de inversiones fue el EBITDA total de los últimos 12 meses, el ratio de
de USD 45 MM. El financiamiento neto del periodo apalancamiento (Deuda Financiera Neta/ EBITDA)
fue USD -28 MM, flujo que incluye el financiamiento para Volcan al cierre del 2015 fue de 2.8 veces.
Baños II
11. ENERGÍA
106 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

La calidad y confiabilidad del suministro eléctrico son La Empresa Administradora Chungar S.A.C. produjo
indispensables para las operaciones y el desarrollo de a través de sus diez centrales hidroeléctricas
los proyectos mineros. Volcan ha optado por invertir 161 GWh-año con una potencia instalada total de
en su propia generación hidroeléctrica, así como en 22 MW, las cuales inyectaron toda su energía a las
su sistema de transmisión eléctrica, buscando de operaciones de esta unidad.
esta manera la reducción de costos y una mayor
La compañía hidroeléctrica Tingo es propietaria de
disponibilidad de energía en sus unidades mineras.
una central de generación de 1.25 MW y 82 km de
El consumo de energía eléctrica del grupo Volcan líneas de transmisión en 50 y 22.9 kV. Se cuenta con
ascendió a 654 GWh en el año 2015, con una máxima un proyecto de ampliación de la central existente a
demanda de potencia de 88 MW, lo cual representó 8.8 MW.
un consumo similar al del año 2014.
Por su parte, hidroeléctrica Huanchor S.A.C.,
Actualmente, la Compañía cuenta con doce centrales subsidiaria de Volcan, cuenta con una central con
hidroeléctricas (diez en Chungar, una en Tingo y otra una potencia instalada de 19.63 MW. Durante el
en Huanchor), con una potencia instalada de 43 MW. 2015, la central produjo 146 GWh, lo que representó
En el año 2015, se autogeneró el 26% de su demanda una reducción del 4% respecto al 2014. Esta
eléctrica; lo restante fue suministrado por Electroperú reducción se debió al mantenimiento mayor del
S.A. a través del Sistema Eléctrico Interconectado generador del Grupo N°2 que tuvo una duración de
Nacional (SEIN), mediante un contrato que tiene aproximadamente 30 días.
vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017.

SISTEMA ELÉCTRICO VOLCAN

1 Hidroeléctrica Tingo con 1.25 MW operativo


operativo yyen
enproyecto
proyectode
deampliación
ampliaciónaa10
14MW
MW
11. ENERGÍA 107

Casa de Máquinas - CH Huanchor


108 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Huanchor es integrante del Comité de Operación Finalmente, es importante mencionar que en el


Económica del Sistema Interconectado Nacional 2015 se contabilizó una disponibilidad anual de
(COES-SINAC) y durante el 2015 mantuvo contratos 99.86% en el sistema eléctrico en Yauli y 99.99%
de suministro de electricidad con ocho clientes (tres en el sistema eléctrico Chungar–Alpamarca, sin
empresas mineras y cinco distribuidoras). considerar los mantenimientos preventivos. Este
indicador refleja el grado de continuidad en el
Cabe resaltar, que durante el 2015, el costo unitario
suministro eléctrico a las operaciones, esto es,
de energía por tonelada métrica de mineral procesado
mientras más cerca al 100% refleja menos cortes de
ascendió a 5.2 USD/TM, lo que en términos absolutos
energía y por tanto mayor disponibilidad.
representó un costo anual de energía de USD 41 MM,
que equivale al 9% de los costos operativos totales
del grupo Volcan.

PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS RUCUY Y CHANCAY II

El proyecto C.H. Rucuy se ubica en la cuenca Chancay Conjuntamente en septiembre del 2015, se dio inició
Huaral - Región Lima y tendrá una capacidad de al montaje de las turbinas y generadores en la casa
20 MW. Se estima una inversión final de USD 48 MM. de máquinas de Rucuy, concluyéndose al 100% en
diciembre del 2015. Actualmente, está pendiente
La futura central Rucuy comercializará inicialmente
concluir los trabajos de montaje de la tubería forzada.
su energía al Sistema Interconectado Nacional (SEIN)
en la red eléctrica de la costa, y a futuro, se prevé que A diciembre del 2015, el proyecto Rucuy llegó a un
inyecte su energía a la sub-estación Françoise 220 kV 80% de avance en obras y una inversión realizada
junto a otros proyectos hidroeléctricos en cartera. cercana a USD 45 MM. Se espera que este proyecto
empiece a funcionar en el tercer trimestre del 2016.
Las obras preliminares del proyecto C.H. Rucuy se
iniciaron a fines del 2013, y en septiembre del 2014 el Respecto al proyecto Chancay II de 30 MW, se
proyecto obtuvo la concesión definitiva de generación contrató el estudio de aprovechamiento hídrico que
a favor de la Empresa de Generación Eléctrica Río será presentado a la Autoridad Nacional de Aguas en
Baños SAC (Egerba), subsidiaria del grupo Volcan. el primer trimestre del 2016.

AMPLIACIÓN DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA TINGO

Este proyecto consiste en ampliar la actual central En agosto del 2015, se logró conseguir la
hidroeléctrica Tingo (adquirida en julio del 2014) de ampliación del cronograma de ejecución de
1.25 MW a 8.8 MW inicialmente. obra hasta diciembre del 2018 a través de una
11. ENERGÍA 109

Casa de Máquinas - Proyecto Rucuy


110 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

resolución directoral expedida por el Gobierno A diciembre del 2015, se viene ejecutando el
Regional de Lima. estudio de factibilidad de ampliación de la central
que definirá el curso y la potencia final del proyecto.

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Continuando con el desarrollo del programa de operativas, la reducción de excesos de consumo


eficiencia energética corporativo, iniciado en el de energía reactiva en Yauli (implementación
2014, durante el 2015 se alcanzó un ahorro de parcial de bancos de condensadores) y reducción
USD 1.7 MM mediante el cumplimiento de los de la facturación por servicios de comunicaciones
compromisos de reducción de la máxima demanda (SCADA) en Yauli, en base a una negociación
coincidente con el SEIN por parte de las unidades contractual con el proveedor.

PROYECTOS DE LÍNEAS Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

TRANSFORMADOR DE POTENCIA DE 12/15MVA-50/10.5KV


EN SE SAN ANTONIO

En base al planeamiento eléctrico por el Con este proyecto, se garantizará el crecimiento


incremento de cargas en Yauli (SE San Antonio), de las operaciones mineras cuya fuente de
se adquirió un transformador de potencia de suministro eléctrico parten desde la sub-estación
12/15MVA - 50/10.5kV, el cual se empleará San Antonio y facilitará el traslado de las cargas de
como reemplazo del transformador actual de la SE Carahuacra (SE muy antigua) hacia la SE San
8/10MVA que se encuentra actualmente al Antonio, con el fin de mejorar la disponibilidad de
95% de carga. suministro de energía a Mina Carahuacra.

LÍNEA DE TRANSMISIÓN 220 KV – VARIANTE RELAVERA


RUMICHACA – 1RA. FASE

Durante el 2015, se realizó la compra de suministros Con la primera fase de este proyecto se garantizará
de aisladores line post para ejecutar el levantamiento la continuidad de las operaciones de la relavera
de los cables (fases) que están comprometidos con Rumichaca hasta por 1.5 años de operación
distancias mínimas respecto a las cotas del dique aproximadamente. Tiempo suficiente para
de contención y de la superficie libre de la relavera desarrollar la segunda fase de este proyecto, a fin
Rumichaca, asimismo, las coordinaciones con la de conseguir el recrecimiento de la relavera hasta la
empresa REP (Red de Energía del Perú) para la cota máxima de 4255 msmn.
ejecución de esta primera fase del proyecto.
11. ENERGÍA 111

Casa de Máquinas - Baños I


Camino a Chungar
12. SEGURIDAD, GESTIÓN
HUMANA, RESPONSABILIDAD
SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE
114 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

SEGURIDAD

En el 2015, se continuaron los esfuerzos para de comprensión, internalización y despliegue de


consolidar el sistema de gestión de seguridad los cuatro pilares del sistema: i) Identificación de
en toda la Compañía. Con el fin asegurar la Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles línea
transformación de la cultura de seguridad en las base (IPER-C Base); ii) capacitación; iii) condiciones;
unidades operativas se desarrollaron actividades y, iv) comportamiento.

HERRAMIENTAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD


Gestión de riesgos

Se culminó la revisión del Proyecto de Además, se elaboraron 31 estándares operativos


Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos con equipos multidisciplinarios y se desarrollaron
y Controles (IPER-C), focalizado en las actividades 419 Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro
de alto riesgo en las minas y plantas evaluadas. Se (PETS) a nivel corporativo para actividades de
evaluaron más de un millón de peligros según su riesgo alto en minas y plantas.
frecuencia, severidad, exposición y mitigación que
servirán para la implementación de controles.

Capacitación, comunicación y motivación

Se realizaron entrenamientos para afrontar estándares de riesgos críticos, los que vienen
cuatro riesgos críticos: caída de rocas, vehículos siendo difundidos en el programa de capacitación
móviles, bloqueo de energía y explosivos. También de supervisores y para todo el personal en la
se desarrolló y difundió el “Libro Azul” con los escuela técnica de las unidades operativas.
estándares de gestión y, el “Libro Rojo” con los

Condiciones sub estándares

Se consolidó el “Libro Rojo” con los estándares móviles, bloqueo de energía y explosivos. Asimismo,
para el control de los riesgos críticos presentes se desarrolló y difundió el estándar de inspecciones
en las operaciones. Durante el año, el foco de orientado al control de los riesgos críticos en todas
implementación fue en: caída de rocas, vehículos las unidades.
12. SEGURIDAD, GESTIÓN HUMANA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE 115
Auditoría del comportamiento seguro

Se desarrolló el sistema para la evaluación del Asimismo, se realizó la auditoría de comportamiento


comportamiento seguro. Además, se capacitó seguro por contratista desarrollando un plan de
y entrenó a los evaluadores de este proceso en acción según los resultados y desplegando el
todas las unidades operativas para garantizar la estándar de gestión de contratistas en todas las
calidad en las observaciones. unidades.

Personal en Alpamarca
116 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

INDICADORES DE SEGURIDAD

Los indicadores de seguridad durante la gestión analizados con la finalidad de desarrollar acciones
2015 han experimentado un ligero incremento, de contención para minimizar y revertir la
producto de la ocurrencia de eventos que se tendencia.
presentaron en las unidades, los cuales fueron

Los objetivos de seguridad minera para el año las herramientas de gestión, así como integrar a
2016 están orientados a seguir mejorando los las empresas contratistas a los estándares de
índices de seguridad, perfeccionar la aplicación de seguridad de la Organización.
12. SEGURIDAD, GESTIÓN HUMANA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE 117

GESTIÓN HUMANA

En el 2015 se profundizaron las acciones sentido, procesos como reclutamiento y selección,


corporativas para avanzar en el proceso de capacitación, compensación y beneficios,
humanización. A pesar de las dificultades comunicaciones internas, clima, gestión del
afrontadas en el sector minero, se realizaron desempeño y talento, salud ocupacional y
actividades ingeniosas con la finalidad de no administración del personal ya son parte del
detener el proceso. modelo de gestión corporativa. Todos esto
procesos constituyen la base para soportar una
En este período se realizaron significativos
gestión de recursos humanos responsable y
esfuerzos para consolidar la cultura de seguridad,
competitiva a nivel de la industria minera mundial.
excelencia operativa y humanización. En este

CAPACITACIÓN

Durante el 2015, se desarrolló el plan anual de Adicionalmente, se desarrolló el programa de


capacitación en base a las necesidades de la Supervisores Volcan, enfocándose en la optimización
operación y de los colaboradores obteniendo muy de las habilidades técnicas y blandas de los líderes
buenos resultados. Los programas como Desarrollo operacionales. Este programa tuvo un especial
de Supervisores, Formación de Operadores, Maestros impacto sobre la gestión de seguridad dentro de la
Inspirando Maestros, Riesgos Críticos, entre otros han Compañía.
contribuido a cerrar las brechas comportamentales e
incrementar las capacidades del personal.

GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y TALENTO

Volcan continuó gestionando el desempeño de sus su contribución en el periodo evaluado. Acorde a los
colabores staff a través del Ciclo de Desempeño, resultados obtenidos, se premió al personal clave
el cual busca identificar el performance y con cursos de capacitación en habilidades blandas
competencias de cada colaborador para reconocer con entidades de prestigio.

COMPENSACIONES Y BENEFICIOS

El año 2015, se concluyó el Manual de Organización En cuanto al plan salarial y de acuerdo con la política
de Funciones que permitió el análisis de todas las de compensaciones, se actualizó la valoración de
funciones de la Compañía para facilitar el diseño puestos y se hizo la revisión salarial reconociendo
de estructuras organizacionales, valoración de al colaborador sobre la base de su contribución
puestos, planeamiento salarial, transferencias individual en los resultados del negocio.
internas, entre otros.
118 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

El 2015 ha sido un año clave para el control de gestión de vacaciones, horas extras, ausentismo,
la administración de los colaboradores a través asistencia, entre otros.
de programas que buscan la eficiencia en la

COMUNICACIONES INTERNAS

Durante el 2015 se desarrolló el plan de Comunicación con una periodicidad mensual y a


Comunicaciones Internas el cual incorpora las través de los cuales se busca difundir los avances
necesidades de las diferentes gerencias de la en torno a la estrategia del negocio. Asimismo, se
Compañía en torno a la difusión de información desarrollaron las sesiones de Puertas Abiertas,
relevante para la organización y consolidación de un a través de las cuales el personal tiene un
mensaje unificado. acercamiento presencial con el Gerente General.

Dentro de las principales herramientas


desarrolladas se encuentran los Boletines de

BIENESTAR AL PERSONAL Y CLIMA LABORAL

Se establecieron comités de clima en todas las satisfacción del personal. Dentro de las iniciativas
unidades operativas y en Lima, con la finalidad de generadas destacan los campeonatos deportivos,
integrar aún más a los colaboradores y desarrollar concursos, celebraciones de festividades,
acciones que redunden en el incremento de la reconocimientos, entre otros.

SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL

Volcan continuó fortaleciendo su sistema de disminuir, atenuar o incluso eliminar el riesgo de


gestión de salud ocupacional con el fin de disminuir manera específica.
los riesgos potenciales de enfermedad tanto en
• Se realizaron exámenes médicos tanto al ingreso
colaboradores directos como colaboradores de
de nuevos colaboradores como exámenes periódicos.
empresas especializadas.

Se ejecutaron programas para incrementar la
Las principales actividades de prevención que se actividad física en aquellas posiciones con mayor
desarrollaron fueron: sedentarismo, sobre todo para el personal con
función administrativa, a través de gimnasia laboral.
• Se evaluaron los agentes y factores ocupacionales
para valorar el riesgo por puesto de trabajo. De • Se desarrolló un programa de vacunación contra
esta manera se analizó el 50% de las principales el virus de la Influenza que permite disminuir la
posiciones con mayor exposición, y con los incidencia de casos, y de presentarse, atenuar la
resultados, se podrán ejecutar medidas para severidad de las complicaciones.
12. SEGURIDAD, GESTIÓN HUMANA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE 119

Además, Volcan cuenta con un plan de emergencia traslado a un centro médico de mayor capacidad
en caso ocurra un accidente. De este modo, se resolutiva.
cuenta con un equipo profesional de médicos las
Finalmente, el plan de Salud Médico para el
24 horas para brindar una respuesta inmediata,
colaborador de Volcan y su familia posee una amplia
servicio de ambulancias con equipamiento necesario
cobertura y una red de establecimientos a nivel.
y de soporte básico, y una red de referencia para el

NEGOCIACIONES COLECTIVAS Y RELACIONES LABORALES

Durante el año 2015, se mantuvo la política de empleados de Yauli, se cerró en trato directo.
diálogo con las organizaciones sindicales en cada Situación similar a la que se tuvo con el sindicato
unidad a través de las agendas quincenales o de trabajadores mineros de Animón, Cerro de Pasco
mensuales, y las presentaciones periódicas al y el sindicato de trabajadores obreros de Cerro de
personal realizadas por el área de finanzas. Estas Pasco. Con esta última organización sindical, se
actividades permitieron transmitir la situación celebró por primera vez un convenio por dos años.
económica y resultados de la empresa para evitar
Durante el 2015, se continuó con el proceso de
falsas expectativas que generen conflictos.
reorganización, especialmente en la unidad de Cerro
En el transcurso del año 2015, no hubo ninguna de Pasco, que conllevó a una reducción de personal,
paralización o huelga por parte del personal de tanto propio y como de empresas especializadas.
Volcan.
Al 31 de diciembre del 2015, laboraron directamente
En cuanto a las negociaciones colectivas con la en la Compañía 2,871 colaboradores directos,
Federación de Trabajadores Obreros Mineros tanto en Lima como en las unidades operativas.
Metalúrgicos, que agrupa a cuatro organizaciones Adicionalmente, se cuenta con 6,494 colaboradores
sindicales de la unidad de Yauli y el sindicato de de empresas especializadas.
120 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

RESPONSABILIDAD SOCIAL
12. SEGURIDAD, GESTIÓN HUMANA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE 121
122 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.
12. SEGURIDAD, GESTIÓN HUMANA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE 123
124 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

PROGRAMA DE OBRAS POR IMPUESTOS

A pesar de la coyuntura del sector, Volcan mantuvo Yauli” (S/ 9.9 MM) - en consorcio con Ferreryros y
su liderazgo en el país con el programa de Obras por Chinalco, y “Construcción de Pistas y Veredas en
Impuestos, lo que demandó un notable esfuerzo la Avenida 9 de enero en Chaupimarca, Cerro de
financiero y técnico. En lo que va del programa, Pasco” (S/ 5.4 MM).
se han ejecutado o comprometido recursos por
Además, se inició la ejecución de un proyecto
S/ 107 MM. De este modo, en el 2015, Volcan logró
adicional “Ampliación y Mejoramiento del Sistema
ser la primera empresa en el país en atención al
de Agua Potable y Alcantarillado del Centro
número de proyectos concluidos, con una inversión
Poblado de San Agustín – Huaychao, Distrito
de S/ 59 MM. Los proyectos estuvieron orientados
de Huayllay Provincia y Departamento de Pasco
a mejorar la calidad de vida de las poblaciones
(S/ 7 MM) – en consorcio con Ferreyros y Unimaq.
cercanas a través de adecuados servicios básicos
y mejor infraestructura. Finalmente, Volcan tiene una cartera de proyectos
en evaluación de S/ 80 MM que ha sido compartida
En el 2015, se terminó el proyecto “Mejoramiento
con las nuevas autoridades locales y regionales
y ampliación del sistema de alcantarillado y agua
de Pasco y Junín. La evaluación dará prioridad a
potable en Ticlacayán, Cerro de Pasco’’, con una
los proyectos que reduzcan brechas en el acceso
inversión de S/ 13.5 MM el cual benefició a un total
a servicios básicos, enfocando la inversión en los
de 2,314 pobladores.
sectores:
Uno de los objetivos del programa de Obras por
• Agua y Saneamiento
Impuestos es proporcionar a las poblaciones del
• Educación
área de influencia con servicios adecuados de
agua potable, saneamiento e infraestructura. Es • Salud
por ello, que durante el año 2015, se continuó Volcan es la tercera empresa con mayor monto
con la ejecución de los proyectos: “Agua potable, comprometido y número de proyectos adjudicados
alcantarillado y tratamiento de aguas residuales bajo la ley de Obras por Impuestos de todos los
de Huayllay- Pasco” (S/ 11.7 MM), “Agua potable, sectores.
alcantarillado y tratamiento de agua del Distrito de
12. SEGURIDAD, GESTIÓN HUMANA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE 125

Fuente: Agencia de Promoción de la Inversión Privada –Perú


Elaboración Propia
126 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

MEDIO AMBIENTE

De acuerdo con la visión de Volcan de operar verificaciones en el cumplimiento de normas legales


responsablemente, en colaboración con la sociedad para identificar y prevenir impactos ambientales
y con respeto al medio ambiente, se trazaron y posibles desviaciones en el cumplimiento de la
estrategias que ayudarán a desarrollar y alcanzar una normativa que pudieran generarse. Asimismo,
gestión ambiental de clase mundial. Es así que en el se desarrollaron sustentos técnicos de los
año 2015 el enfoque fue el cumplimiento de objetivos profesionales de cada unidad ante los supervisores
y metas basados en los siguientes lineamientos: de OEFA. Se consiguió reducir en 71% los hallazgos
realizados por OEFA.
1. Sistema de Gestión Ambiental
Se evaluó y midió el desempeño a través de una Adicionalmente, se alcanzaron distintos objetivos
auditoría interna en totas las unidades de Volcan. específicos en cada una de las unidades las cuales
se detallas a continuación.
2. Reducción de los hallazgos Observaciones de OEFA
Se desarrollaron inspecciones ambientales y

UNIDADES OPERATIVAS
Unidad Yauli

Andaychagua

• Aprobación de la renovación de vertimiento de • En diciembre del 2015, se aprobó la


agua industrial, aprobada mediante la Resolución autorización de construcción del recrecimiento de
Directoral N° 138-2015-ANA-DGCRH obtenido en presa de relave a la cota 4230, otorgada por la
junio del 2015. Dirección General de Minería mediante resolución
0598-2015-MEM-DGM/V.
• En abril del 2015 se presentó el informe de sitios
contaminados en cumplimiento del D.S. N° 002-2014- • Aprobación de la autorización de construcción
MEM, Estándares de Calidad Ambiental de suelo. y funcionamiento de la planta Victoria a 5,200
tpd, otorgada por la Dirección General de
Carahuacra Minería mediante la Resolución N° O395-2015-

• Aprobación del Certificado de Inexistencia MEMDGM/V, en septiembre 2015.

Restos Arqueológicos (CIRA) del proyecto de • En abril del 2015, se presentó el informe de sitios
recrecimiento de la relavera Rumichaca a la contaminados en cumplimiento del D.S. N° 002-
cota 4230, con un área total de 13.9 hectáreas 2014-MEM, Estándares de Calidad Ambiental de
y un perímetro total de 7,143 m, otorgada por suelo.
el Ministerio de Cultura mediante la Resolución
2015-218-JUN, en septiembre del 2015.
12. SEGURIDAD, GESTIÓN HUMANA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE 127

San Cristóbal – Mahr Túnel Ticlio

• Aprobación del Certificado de Inexistencia • Aprobación de la renovación de permisos de


Restos Arqueológicos (CIRA) del proyecto MT 6 vertimiento industrial Huacracocha aprobada
a la cota 4036, con un área total de 8 hectáreas mediante la Resolución Administrativa N°089-
y un perímetro total de 1,908 m otorgada por el 2015-ANA-DGCRH, otorgada en marzo del
Ministerio de Cultura mediante la Resolución 2015.
2015-292-JUN, concedida en diciembre del
• Presentación en abril del 2015 del informe de
2015.
sitios contaminados en cumplimiento del D.S.
• En abril del 2015, se presentó el informe de sitios N° 002-2014-MEM, Estándares de Calidad
contaminados en cumplimiento del D.S. N° 002- Ambiental de suelo.
2014-MEM, Estándares de Calidad Ambiental de
suelo.

Unidad Chungar

Animón

• Autorización del funcionamiento de la tercera • En abril del 2015, se presentó el informe de sitios
etapa de recrecimiento del depósito de relaves contaminados en cumplimiento del D.S. N° 002-
Animón hasta la cota 4618 msnm, otorgada por la 2014-MEM, Estándares de Calidad Ambiental de
Dirección General de Minería mediante resolución suelo.
456-2015-MEM-DGM/V.
128 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Unidad Cerro de Pasco

Paragsha

• Renovación de la autorización de vertimiento de • En abril del 2015 se presentó el Informe


aguas residuales tratadas de agua neutra de mina, de de Sitios Contaminados en cumplimiento al
la planta Paragsha, y de la planta de neutralización, D.S. N° 002-2014-MEM, Estándares de Calidad
otorgada por la Autoridad Nacional del Agua mediante Ambiental de suelo.
la Resolución Directoral N° 115-2015-ANA-DCPRH,
Vinchos
concedida en mayo del 2015.
• Renovación de la Autorización de vertimientos de
• Certificado de Inexistencia de Restos
aguas residuales industriales tratadas en la unidad
Arqueológicos (CIRA) de la ampliación del Depósito
con un volumen anual de 83,722 m3 a descargarse
de Desmonte Rumiallana, CIRA N° 2015-077-PA.
en la laguna Mancancoto.
Otorgada por la Dirección de Cultura Pasco.
• En abril del 2015 se presentó el Informe
• Certificado de Inexistencia de Restos arqueológicos
de Sitios Contaminados en cumplimiento del
del Recrecimiento del Depósito Ocroyoc, CIRA N°
D.S. N° 002-2014-MEM, Estándares de Calidad
2015-077-PA. Otorgada por la Dirección de Cultura
Ambiental de suelo.
Pasco.

Laguna Huaroncocha
12. SEGURIDAD, GESTIÓN HUMANA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE 129
Unidad Alpamarca

Alpamarca

• Autorización brindada en agosto del 2015 para D.S. N° 002-2014-MEM, Estándares de Calidad
la construcción del proyecto de modificación de Ambiental de suelo.
la concesión de beneficio “Planta de Beneficio
Río Pallanga
Alpamarca” para la instalación de componentes
adicionales y ampliar la capacidad instalada de • Autorización concedida en mayo del 2015
2,000 a 2,500 tpd, otorgada por la Dirección para la explotación de labores subterráneas y
General de Minería mediante la resolución funcionamiento del depósito de desmonte de mina
362-2015-MEM-DGM/V. de Río Pallanga, otorgada por la Dirección General
de Minería mediante la Resolución Directoral
• Autorización del inicio de actividades de
0362-2015-MEM-DGM/V.
preparación y desarrollo del proyecto de explotación
Alpamarca de la unidad operativa Alpamarca, • En abril del 2015 se presentó el Informe
otorgado por la Dirección General de Minería de Sitios Contaminados en cumplimiento del
mediante la resolución N° 092-2015-MEM-DGM/V, D.S. N° 002-2014-MEM, Estándares de Calidad
concedida en marzo del 2015. Ambiental de suelo.

• En abril del 2015, se presentó el Informe


de Sitios Contaminados en cumplimiento del

San Sebastián

• Se han realizado los monitoreos ambientales,


asimismo, se hicieron visitas de inspección para
corroborar las condiciones del proyecto.

Energía

• Estudio de Impacto Ambiental del proyecto “Línea •


Otorgamiento de licencia de uso de agua
de Transmisión 220 kV C.H Chancay 2 – C.H. Rucuy superficial a la central hidroeléctrica San José,
– S.E. Françoise. aprobado mediante Resolución Directoral
N° 206-2015-ANA-AAA X MANTARO.
130 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

PROYECTOS DE EXPLORACIONES
Zoraida I (Yauli)

• Durante la ejecución del proyecto se realizaron los componentes habilitados durante la ejecución
los controles y monitoreos ambientales, luego en que paralizó en junio.
septiembre, se concluyeron las obras de cierre de

Zoraida II (Yauli)

• En octubre, mediante el oficio 1330-2015-DDC- hectáreas solicitadas, área efectiva del proyecto.
JUN/MC se otorgó el Certificado de Inexistencia Con este oficio so podrá solicitar el inicio de
de Restos Arqueológicos (CIRA) sobre las 1,051 actividades.

Palma (Chungar)

• Durante la ejecución del proyecto, se realizaron los • Para la implementación de los pozos sépticos,
controles y monitoreos ambientales. Se continuó con tres biodigestores, se realizaron las pruebas de
el Plan de Monitoreo Arqueológico Palma, sobre los percolación y el estudio geofísico sobre el terreno
que se realizaron tres supervisiones por el Ministerio donde se instalarían los biodigestores y las zanjas
de Cultura. Se atendieron las recomendaciones que de infiltración. Asimismo, se solicitó a la Dirección
se dejaron y se procedió a elaborar el Informe Final, General de Salud Ambiental (DIGESA) una opinión
el mismo que fue recibido a finales del 2015. sobre la eficiencia de este Sistema de Tratamiento
de Aguas Residuales Domésticas implementado.

Islay 4 (Chungar)

• En el 2015, se consiguieron los permisos que luego la Certificación de Inexistencia de Restos


requiere el proyecto, primero la certificación Arqueológicos (CIRA) sobre su área efectiva 196
ambiental (Declaración de Impacto Ambiental), y hectáreas.
12. SEGURIDAD, GESTIÓN HUMANA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE 131
Tirol (Alpamarca)

• Durante la ejecución del proyecto se realizaron los habilitados durante la ejecución, para ello se
controles y monitoreos ambientales. En septiembre rehabilitaron aproximadamente 800 m2.
concluyeron las obras de cierre de los componentes

Carhuacayán (Vichaycocha)

• Durante el 2015 se consiguió la certificación - Zona 2. Asimismo, se presentó a la Dirección


ambiental del proyecto Carhuacayán Zona 1 General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM)
(Declaración de Impacto Ambiental), el Certificado el Estudio de Impacto Ambiental Semi-detallado
de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) de del proyecto Carhuacayán - Zona 2, el mismo que
los proyectos Carhuacayán - Zona 1 y Carhuacayán se encuentra en evaluación.
Relavera en Alpamarca
13. ESTADOS FINANCIEROS
CONSOLIDADOS
134 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

No se ha producido renuncia o destitución del principal funcionario contable o de auditoría durante los dos
últimos años.

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.


Y SUBSIDIARIAS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS


AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015 Y 2014

Contenido

Dictamen de auditores independientes

Estado de situación financiera consolidado

Estado de resultados integrales consolidado

Estado de cambios en el patrimonio neto consolidado

Estado de flujos de efectivo consolidado


13. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 135
136 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.
13. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 137
138 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.
13. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 139
Laguna Lacsacocha
14. LEGAL
142 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.
14. LEGAL 143

Cono Profundo - Chungar


144 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.
14. LEGAL 145
146 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.
14. LEGAL 147
Alpamarca
15. INFORMACIÓN
BURSÁTIL
150 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Volcan Compañía Minera S.A.A. cotiza en la Bolsa de Valores de Lima, en la Bolsa de Comercio de Santiago
de Chile y en la Bolsa de Madrid de Latibex.

TICKERS ACCIONES VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.

El capital suscrito, pagado e inscrito a la fecha clase “A” y 12,234,901 acciones de comunes
es de S/ 4,076,572,175; representado por clase “B”. La subsidiaria Empresa Administradora
1,633,414,553 acciones comunes clase “A” y Chungar S.A.C. es titular de 23,432,075 acciones
2,443,157,622 acciones comunes clase “B”. La comunes clase “A”. La subsidiaria Compañía Minera
subsidiaria Empresa Minera Paragsha S.A.C. es Alpamarca S.A.C. es titular de 10,270 acciones
titular de 182,218,550 acciones comunes de comunes clase “A”.

COMPOSICIÓN ACCIONARIA

Al 31 de diciembre del 2015 la composición accionaria es la siguiente:


15. INFORMACIÓN BURSÁTIL 151

El 77.45% del capital social corresponde a accionistas nacionales que representan 3,157,439,817 acciones y el
22.55% a extranjeros que representan 919,132,358 acciones.

Los accionistas con una participación mayor a 5.0% son los siguientes:
152 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

DIVIDENDOS

Total de dividendos en efectivo pagados sobre la utilidad del ejercicio 2014:

• Enero 2015 S/ 0.005000 nuevos soles por cada acción común clase “A”.
• Mayo 2015 S/ 0.007500 nuevos soles por cada acción común clase “A”.
• Enero 2015 S/ 0.005250 nuevos soles por cada acción común clase “B”.
• Mayo 2015 S/ 0.007875 nuevos soles por cada acción común clase “B”.

COTIZACIÓN DE LAS ACCIONES EN LA BOLSA DE


VALORES DE LIMA

Durante el año 2015 la cotización bursátil de las acciones comunes clase “A” y acciones comunes clase “B”
expresadas en nuevos soles tuvieron la siguiente evolución:
15. INFORMACIÓN BURSÁTIL 153

BONOS CORPORATIVOS

El 26 de enero de 2012, en el marco de una de 1933, se llegaron a colocar bonos corporativos


emisión internacional de bonos bajo la Regla 144ª por hasta USD 600 MM, por un plazo de 10 años y a
y la Regulación S de la United States Securities Act una tasa de interés fija anual de 5.375%.
Laguna Shegue
16. INFORMACIÓN
CORPORATIVA
156 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

GERENCIA

En el año 2015, dejaron la Compañía los siguientes funcionarios:

José Estela Ramírez Gerente de Energía

José Manuel del Águila Zamora Gerente Corporativo de Proyectos

José Antonio Cuadros Obando Gerente de Planeamiento a Largo Plazo

Pedro Torres Torres Gerente de Contabilidad y Tributación

Pedro Martínez Recio Gerente Corporativo de Proyectos e Investigación Metalúrgica

Juan Ignacio Rosado Gómez de la Torre El señor Maldonado es ingeniero de Minas,


Gerente general desde abril de 2014. Se desempeñó graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería,
como gerente general adjunto desde junio de 2010. con posgrado en Mineral Engineering Management
Anteriormente, se desempeñó como vicepresidente de la Pennsylvania State University.
y director de Finanzas de Hochschild Mining Plc.
También fue gerente de Proyectos Senior en José Montoya Stahl
McKinsey & Company entre agosto de 2000 y enero Gerente central de desarrollo corporativo desde junio
de 2005. Fue director de Lake Shore Gold Corp. de de 2010. Anteriormente, trabajó en importantes
marzo de 2008 a junio de 2010 y de Zincore Metals corporaciones como Votorantim Metáis, Exsa S.A.
en 2010; ambas empresas mineras están listadas y Minera Yanacocha S.R.L., ocupando posiciones en
en la Bolsa de Valores de Toronto (Canadá). las áreas de producción y planeamiento para tajo
abierto y minas subterráneas.
El señor Rosado es economista de la Universidad
del Pacífico y master en Administración de Negocios El señor Montoya es ingeniero de minas de la
por la Ross School of Business, Universidad de Pontificia Universidad Católica del Perú, con
Michigan. maestría en Economía de Minas por la Colorado
School of Mines. Ha participado en programas de
Roberto Maldonado Astorga Desarrollo Ejecutivo de la Universidad de Piura y en
Gerente central de operaciones desde enero de 2008. la Fundación Don Cabral (Brasil).
Se desempeñó en Volcan como superintendente de
Ingeniería y Proyectos entre septiembre de 2000 Jorge Murillo Núñez
y agosto de 2004, y luego como superintendente Gerente central de Finanzas desde diciembre de
general de la mina Animón hasta marzo de 2007. 2013. Se desempeñó en Volcan como gerente
Ha sido gerente de Proyectos de Las Bambas en de Planeamiento Financiero y Control de Gestión
Xstrata Perú. desde enero de 2011 hasta diciembre de 2013.
16. INFORMACIÓN CORPORATIVA 157

Durante su trayectoria laboral se desempeñó Roberto Servat Pereira de Sousa


como consultor en Finanzas en KPMG Consulting, Gerente de Recursos Humanos y Relaciones
Controller Financiero del Perú y Colombia en Bearing Comunitarias desde diciembre 2010. Ingresó a Volcan
Point, subgerente corporativo de Planeamiento en enero de 2007 como asesor legal de la presidencia
Financiero en el Grupo Gloria y gerente de del Directorio. Anteriormente, se desempeñó como
Presupuestos en Hochschild Mining Plc. viceministro de Trabajo, viceministro de Promoción
Social, asesor del Despacho Ministerial, director
El señor Murillo es ingeniero industrial de la Pontificia
general de Asesoría Jurídica y miembro de la Comisión
Universidad Católica de Perú, con diplomado en
Consultiva del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Finanzas por la misma universidad y MBA por la
Empleo, vocal de la Sala Concursal de Defensa de la
Universidad ESAN.
Competencia y Propiedad Intelectual del INDECOPI, y
miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia
Paolo Cabrejos Martin
de Entidades Prestadoras de Salud.
Gerente Comercial desde septiembre de 2010.
Ingresó a Volcan en noviembre de 2008 como Actualmente, es miembro de la Comisión de Asuntos
gerente Comercial adjunto. Cuenta con 15 años de Laborales de la Cámara de Comercio de Lima, y de la
experiencia en la comercialización a nivel nacional Junta Directiva de la Sociedad Peruana del Derecho
e internacional de concentrados de zinc, plomo y del Trabajo y de la Seguridad Social. Es Profesor en
cobre en empresas como Glencore International AG, la Universidad de Lima.
Louis Dreyfus Commodities y BHL. Actualmente, se
desempeña también como miembro del Comité de El señor Servat es abogado de la Universidad de

Zinc y Plomo del London Metal Exchange. Lima y magíster en Administración Pública por el
Instituto Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad
El señor Cabrejos es licenciado en Administración Complutense de Madrid.
de Empresas por la Universidad del Pacífico.
Renzo Muente Barzotti
Alberto Víctor Manuel Gazzo Baca Gerente de Desarrollo Humano desde octubre de
Gerente de Gestión Humana desde diciembre de 2014. El señor Muente ingresó a la Compañía en
2012. Anteriormente, se desempeñó como gerente abril de 2011 como subgerente corporativo de
de Recursos Humanos para América Latina en Desarrollo Humano.
American Cyanamid Company, director de Recursos
Humanos en NCH para América Latina y gerente Anteriormente, se desempeñó como gerente de

general de Desarrollo Humano y Organizacional en Recursos Humanos para Unilever Perú, gerente de

Votorantim Metais en Brasil y el Perú. entrenamiento para Unilever Región Andina y como
gerente de Recursos Humanos para el negocio de
El señor Gazzo tiene un doctorado en Ciencias Alimentos en Unilever Colombia.
Humanas por la Pontificia Universidad Católica de
Río de Janeiro en Brasil. Es graduado en Derecho, El señor Muente es bachiller en Ingeniería Industrial

Filosofía y Teología. Además, cuenta con maestrías por la Universidad de Lima y cuenta con una

en Gestión Empresarial, Gestión de Calidad y Gestión maestría en Gestión Estratégica del Factor Humano

de Recursos Humanos en Río de Janeiro (Brasil). por la Universidad Peruana de Ciencias – UPC.
158 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Mario Eduardo de las Casas Vizquerra El señor Zamora es ingeniero de minas graduado
Gerente de Logística de Volcan desde febrero en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
de 2010. Anteriormente, del 2007 al 2010 se
desempeñó como subgerente de Contratos, James Atalaya Chacón
Logística y Abastecimientos de la gerencia de Gerente de Operaciones Chungar desde enero
Proyectos en Votorantim Metais, Refinería de de 2016. El señor Atalaya ingresó a la Compañía
Cajamarquilla; entre 1998 y el 2007 como gerente en febrero de 2015 como Superintendente de
de Logística en Volcan; y entre 1990 y 1998 en el Planeamiento en la unidad Chungar.
área de Logística de Buenaventura S.A. y Minera
Anteriormente, se desempeñó como
Yanacocha S.A..
Superintendente de Planeamiento en Compañía
El señor De las Casas es administrador de Minera Ares S.A. y como Superintendente de Mina
empresas, graduado en la Universidad Ricardo en Minsur S.A.
Palma, con PADE de Logística de la Universidad
El señor Atalaya es Ingeniero de Minas de la
ESAN y master en Dirección de Empresas por la
Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta
Universidad de Piura.
con diplomado en Gestión de Empresas Mineras
en la Universidad del Pacífico y en Finanzas del
Alvaro Luis Cabrera Ramirez
Tecnológico de Monterrey - México, además es
Gerente corporativo de Energía. Se incorporó a
egresado en la maestría de Gestión Estratégica de
Volcan en marzo de 2012. Durante su trayectoria
Empresas en Centrum Católica.
laboral, se desempeñó como gerente de
operaciones de energía y de su división en Sociedad
Eduardo Enrique Malpartida Espinoza
Minera Corona desde el 2004.
Gerente de Operaciones de Cia. Minera
El señor Cabrera es ingeniero electrónico de la Alpamarca S.A.C, desde 22 de septiembre de
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. Anteriormente se desempeñó como
magíster en Administración de Empresas en EADA Gerente de Operaciones en BRECA Grupo
(Barcelona) y Postgrado Derecho en la Energía, Empresarial – Administración de Empresas S.A.C,
Electricidad y Gas (UPC). Superintendente General en Grupo ARUNTANI –
Anabí y Gerente de Operaciones Arcata, Selene y
Edgardo Zamora Pérez Pallancata del Grupo Hochschild Mining Plc.
Gerente de Operaciones de la unidad Yauli desde
Eduardo, es graduado como Ing. de Minas, en
septiembre de 2012. Se incorporó a Volcan en mayo
la Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”
de 2000, en 2007 asumió la Superintendencia
de Cerro de Pasco, tiene un Master Europeo en
General de la Empresa Administradora Chungar
Dirección de Operaciones y Logística, otorgado por
S.A.C. y en 2010 la Gerencia de Operaciones, hasta
EOIU – Escuela de Negocios de Madrid, España.
2012.

Cuenta con doce años de experiencia profesional Herman Flores Arévalo


ocupando cargos en operaciones de mina. Gerente de Operaciones de la unidad de Cerro de
Se desempeñó como superintendente de Pasco desde septiembre de 2014, anteriormente fue
Planeamiento hasta marzo de 2007. Gerente de Operaciones de la unidad de Alpamarca.
16. INFORMACIÓN CORPORATIVA 159

Ingresó a Volcan en 1999, desempeñándose arbitrajes y contratos. Ha sido socio del Estudio
como superintendente de Planeamiento y Osterling y profesor de Derecho Civil en la Facultad
Superintendente de Mina en Cerro de Pasco. de Derecho de la Pontificia Universidad Católica
Anteriormente Laboró en Centromin Perú. del Perú.

El Señor Flores es ingeniero de minas de la El señor Rebaza es abogado por la Pontificia


Universidad Nacional de Ingeniería, con maestría Universidad Católica del Perú.
en Administración de Negocios en la Universidad
ESAN. Juan Begazo Vizcarra
Gerente de Auditoría desde julio de 2010. Ingresó
Jorge Simón Chávez Manrique a Volcan en diciembre de 2008 como gerente
Gerente de Geología desde junio de 2014. de Administración y Control. Anteriormente, se
Anteriormente, se desempeñó como gerente desempeñó como CFO en Gold Fields, Contralor
corporativo de Geología & Exploración Brownfield en General en Doe Run y gerente de Contabilidad en
Fortuna Silver Mines (2012 – 2014) y como gerente Centromin.
corporativo de Geología & Exploración Brownfield en
El señor Begazo es contador público colegiado,
Hochschild Mining Plc. (2002 – 2011).
miembro del comité de expertos en contabilidad
El señor Chávez es graduado en Geología por la minera y catedrático en el diplomado de gestión
Universidad Nacional de Salta, Argentina y cuenta minera en la Universidad de Lima.
con un Diplomado en Gestión Estratégica para la
nueva minería en GERENS. Además, el señor Chávez Carlos Eduardo Flores Trelles
es Qualified Person, registrado en el Instituto Gerente de Tecnología de Información desde
Australiano de Minería & Metalurgia (AusIMM), diciembre de 2010. Anteriormente, se ha
Register Member 318752. desempeñado como director corporativo de
Tecnología de Información en Yanbal International
César Farfán Bernales Corporation y ha ocupado diversos cargos ejecutivos
Gerente de Exploraciones Regionales desde en el área de Tecnología de la Información en
diciembre de 2010. Anteriormente, fue jefe BellSouth International Corporation. Es profesor
corporativo de Exploraciones Regionales en el en la Escuela de Negocios de la Universidad de
2007; y superintendente general de la unidad Lima y en la Escuela de Negocios de la Pontificia
minera Vinchos en el 2002. Universidad Católica del Perú.

El señor Farfán es ingeniero geólogo graduado en El señor Flores es ingeniero de sistemas de la


la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Universidad de Lima, MBA en Administración
estudios de posgrado en Geología-Metalogenia en Estratégica de Empresas por Centrum PUCP,
la Universidad Central de Quito, Ecuador. posgrado en Sistemas de Gestión de Seguridad
de Información de Centrum PUCP y PAD en
Alfonso Rebaza González Gobierno de Personas de la Escuela de Dirección
Gerente legal desde septiembre de 2010. Cuenta de la Universidad de Piura. PEE en Organización y
con experiencia en derecho corporativo, minero, Administración por la Universidad ESAN.
160 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

Juan Marceliano Rojas laboral, se ha desempeñado como subdirector


Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional desde de Aeronavegabilidad de la Dirección General de
abril de 2012. Anteriormente, se desempeñó Aviación Civil de Lima, director de Aseguramiento
como superintendente de Seguridad, Salud, Medio de la Calidad de la Compañía de Aviación Faucett,
Ambiente y Calidad en Votorantim Metáis-Unidad gerente de Mantenimiento de Americana de
Cajamarquilla S.A.C. durante ocho años. Igualmente, Aviación en Lima (Perú), director de Control de
laboró en Compañía Minera Hochschild Plc., en sus Calidad de TANS Perú y gerente de Mantenimiento
unidades productivas de Arcata, Ares y Selene, de TACA Perú.
desempeñando las funciones de superintendente
El señor Magnasco es ingeniero mecánico
de Seguridad e Higiene Minera.
aeronáutico con experiencia en las áreas de
El señor Marceliano es ingeniero de minas, Operaciones, Mantenimiento, Logística, Normativas,
MBA por la Universidad Peruana Unión-Lima Calidad, Recursos Humanos y Administración. Es
en Administración de Negocios, con mención en magíster en Administración de Empresas por la
Gestión Empresarial, Finanzas y Administración Universidad Diego Portales, Chile.
de Personal, con estudios de especialización en la
Escuela de Excelencia del Grupo Votorantim Metáis José Manzaneda Cabala
con sede en Brasil, y estudios de actualización en Gerente de Operaciones Metalúrgicas. Ingresó
ESAN y la Pontificia Universidad Católica del Perú. a Volcan en enero de 2012 y anteriormente,
se desempeñó como jefe de Metalurgia en la
Sergio Giampietri Ramos Compañía Minera Condestable S.A, en la Compañía
Gerente corporativo de Seguridad Patrimonial desde Minera Atacocha S.A., en la Empresa Minera
marzo de 2011. Anteriormente, se desempeñó Iscaycruz, en la Sociedad Minera El Brocal y en la
como oficial de la Marina, ocupando diversos cargos Compañía Minera Santa Luisa S.A.
operativos y de alto mando naval. Ha sido asesor en
El señor Manzaneda es ingeniero metalurgista de
varios proyectos de seguridad privada y de buceo
la Universidad Nacional de Ingeniería con maestría
comercial. A lo largo de su carrera, asumió diversos
en la especialidad de Procesamiento de Minerales;
comandos y puestos en unidades de operaciones
ejerce la docencia universitaria de tiempo parcial
especiales.
en la Escuela de Posgrado de Metalurgia de
El señor Giampietri es bachiller en Ciencias la Universidad Nacional de Ingeniería y de la
Marítimo-Navales, MBA por la Escuela de Posgrado especialización en Geometalurgia de la Pontificia
de la Universidad San Ignacio de Loyola y cuenta Universidad Católica del Perú.
con un Master in Science in Defense Analysis (MS)
por la United States Naval Postgraduate School de Percy Luis Rivera López
Monterey, California, y un posgrado en Comando y Gerente corporativo de Asuntos Ambientales desde
Estado Mayor y Administración para la Defensa. mayo de 2014. Anteriormente, se desempeñó como
gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Eduardo Julio Magnasco La Torre en Minsur S.A. y como gerente de Seguridad,
Gerente de Excelencia Operativa desde Salud y Medio Ambiente en Votorantim Metais
noviembre de 2010. Durante su trayectoria Cajamarquilla S.A.
16. INFORMACIÓN CORPORATIVA 161

El señor Rivera tiene una maestría en Gestión como sub gerente de Finanzas en 1998.
Ambiental por la Universidad Nacional de Ingeniería,
El señor Navarro es administrador de empresas y
además una especialización en Gestión de Calidad
master en Dirección de Empresas por la Universidad
y Auditoría Ambiental en la Universidad Nacional
de Piura y master en Dirección Estratégica de
Agraria La Molina y es ingeniero sanitario de la
Finanzas por la Universidad Peruana de Ciencias
Universidad Nacional de Ingeniería.
Aplicadas (UPC), Perú, y EOI de España.

David Brian Gleit


Willy Antonio Montalvo Callirgos
Gerente de Relaciones con Inversionistas desde
Gerente de Contabilidad y Tributación desde
febrero del 2014, anteriormente se desempeñó
septiembre de 2015. Anteriormente se desempeñó
Gerente de Desarrollo de Negocios. Además, tiene
como Contador General de Volcan desde noviembre
amplia experiencia profesional en el rubro de
de 2010. Durante su trayectoria profesional se
asesoría de inversiones y finanzas. Ha ocupado
ha desempeñado como Contador en Tiendas
diversos cargos en Aronson+Johnson+Ortiz de
por Departamento Ripley S.A., Cia. Minera Ares
Filadelfia como director de Marketing y Relaciones
S.A.C. (Grupo Hochshild), Química Suiza S.A.,
Institucionales, en Compass Perú como gerente
Corporación Andina de Distribución S.A. (Carsa) y
general, en Perú Investment Advisers S.A.C. como
PricewatwerhouseCoopers.
fundador y gerente general, en Inteligo Bank Ltda.
del Grupo Interbank en Nassau (Bahamas) como El señor Montalvo es contador público por la
Senior Banker y en Stracon S.A.C., contratista Universidad San Martin de Porres, tiene una maestría
minero, como gerente de Finanzas y Administración. en Administración Estratégica de Empresas por
Centrum Escuela de Negocios. Además, cuenta con
El señor Gleit estudió Literatura y Economía en la
certificaciones internacionales en Especialización de
Universidad de Vermont y tiene un MBA en Finanzas
Normas Internacionales de Información Financiera
por la Universidad de Drexel, ambas en Estados Unidos.
por Association of Chartered Certified ACCA
(Londres) y The Institute of Chartered Accountants
Mauricio Scerpella Iturburu
in England and Wales - ICAEW (Londres); y, un
Gerente de Presupuesto y Control de Gestión desde
diplomado en Especialización en Tributación por la
febrero de 2014. Anteriormente, se desempeñó
Universidad de Lima.
como Contralor de Proyectos Mineros y Jefe
Corporativo de Costos y Presupuestos en Volcan.
Jorge Luis Cotrina Luna
El señor Scerpella tiene una maestría en Jefe de Valores desde noviembre de 1999. Ocupó
Administración con especialidad en Estrategia por diversos cargos en el sector bancario desde 1984
el Tecnológico de Monterrey. Es graduado de la hasta 1999. Es administrador de empresas por la
Universidad San Ignacio de Loyola en la carrera de Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con
Economía. estudios de Especialización Bancaria y de Mercado
de Capitales en la Pontificia Universidad Católica
Pedro Navarro Neyra del Perú.
Gerente de Tesorería y Administración desde
diciembre de 2010. Anteriormente, se desempeñó
162 MEMORIA ANUAL 2015 Volcan Compañía Minera S.A.A.

DATOS GENERALES

Volcan Compañía Minera S.A.A.

Datos relativos a la constitución

Volcan Compañía Minera S.A.A. es una empresa subsidiarias, correspondiéndole la extracción,


minera que se constituyó por escritura pública concentración, tratamiento y comercialización de
el 1 de febrero de 1998, extendida ante el Notario todos los productos y concentrados.
Dr. Abraham Velarde Álvarez, proveniente de la
Sus actividades están enmarcadas en el código
fusión de Volcan Compañía Minera S.A. y Empresa
CIIU No 1320 – Extracción de minerales metalíferos
Minera Mahr Túnel S.A., inscrita ante el Registro
no ferrosos. La duración de la empresa es de carácter
Público de Minería en el asiento 1, ficha 41074
indefinido, limitado a la disposición de reservas de
en la partida 11363057 del Registro de Personas
mineral lo cual, a su vez, puede variar en función de
Jurídicas de Lima.
las inversiones que se efectúen en exploraciones y
La Empresa se dedica a la exploración, explotación de los resultados de éstas
y beneficio de minerales por cuenta propia y de

Contacto

David Gleit Gerente de Relaciones con Inversionistas dgleit@volcan.com.pe


Jorge L. Cotrina L. Jefe de Valores lcotrina@volcan.com.pe

Oficina principal

Dirección: Av. Manuel Olguín 373, Santiago de Surco, Lima, Perú


Central telefónica: (511) 416-7000

Sitio web

www.volcan.com.pe
16. INFORMACIÓN CORPORATIVA 163
La Memoria Anual Volcan 2015 ha sido elaborada por:

Edición
Volcan Compañía Minera S.A.A.
Av. Manuel Olguín 373, Santiago de Surco – Lima 33, Perú

Diseño y Diagramación
Mixmade S.A.C.
www.mixmade.pe

También podría gustarte