Está en la página 1de 38

MITOS

Mito el Monstruo del Armario

Esta historia trata sobre una niña que era hija única, amada y
consentida por sus padres, recibía todo lo que ella solicitaba. La niña
de tan solo 9 años decía a sus padres todas las noches que una
extraña criatura la observaba desde el armario, a los que los padres
solo decían que era algo de su imaginación.

Todas las noches la niña sufría un miedo terrible debido a que veía
una sombra dentro de su armario y en medio de la oscuridad pasaba
malas noches por temor a lo que le podía ocurrir. Una noche la niña
comenzó a escuchar cosas y se arropo más fuerte con su sabana,
llena de temor a que aquel monstruo le pudiera hacer daño.

Luego de horas escuchando aquel ruedo, la niña se levantó de la


cama y se dirigió hacia el armario llena de temor porque no sabía qué
clase de criatura podría encontrar. Al momento de acercarse, una
mano lo jaló dentro del armario y solo un rastro de sangre quedó en la
habitación.

Los papás, desconcertados al verlo, solo se lamentaron de no haber


escuchado a su pequeña niña y de inmediato se mudaron de casa.
MITO LA CHICA DE LA CARRETERA

La chica de la carretera es un mito que se cuenta le ha ocurrido a


muchos camioneros y hombres que transitan en las noches, donde se
dicen que montan una joven muy hermosa la cual al parecer sale de la
universidad y los chóferes la montan y la enamoran hasta llevarla a la
entrada de una vecindad muy humilde donde ella señala con el dedo
su casa.

En el frente de la vecindad está situado un cementerio. Los hombres


que han sufrido la historia dicen que la chica es muy amable y que en
el camino la enamoran y la conocen bien, ya que cualquiera que la ve
quedaría encantado con su belleza.

Uno de los conductores comento que cuando monto la chica


universitaria la misma tenia frió y le coloco un abrigo rojo que el
poseía, cuando la chica se desmonto le señalo la casa donde vivía
pero se llevó el abrigo del camionero. Al día siguiente el camionero va
a la casa donde la chica le había dicho que vivía y al preguntarle a una
señora por la joven, la señora le informa que no vive nadie con esa
descripción a lo que el camionero entra en discusión con la señora
porque está seguro que esa era la casa.

Luego de una acalorada discusión con la señora el camionero vio una


foto en la pared de la joven y al decirle a la señora que esa era la
joven, la señora sorprendida le dice que esa era su hija que había
muerto hace más de 10 años. El camionero piensa que es una broma
y la señora lo lleva al otro lado de la calle al cementerio, donde está
enterrada si hija, al llegar a la lápida de la joven, sobre ella está el
abrigo del camionero.
MITO EL AMIGO IMAGINARIO

Cuenta una historia que un niño pequeño el cual contaba con tan solo
8 años, hablaba diariamente solo en su habitación y sus padres se
preguntaban con quien este conversaba a lo que el niño les respondía
que tenía un amigo imaginario, pero los padres solo se reía del niño,
diciendo que eran solo cuentos infantiles. El niño les contaba a sus
padres que su amigo le susurraba cosas de las cuales muchas eran
terribles, pero los padres solo reían y decían que eran inventos
infantiles.
Un día el niño decidió ir a jugar al frente de la casa donde llevo a su
amigo imaginario, el cual según el niño le decía que se alejaran un
poco más de la casa para que el juego fuera más divertido. Mientras
más se alejaba el niño, más le insistía.

Cuando se encontraban lo suficientemente lejos de la casa, el amigo


imaginario, en medio de un juego reto al niño diciéndole que no era lo
suficientemente valiente y fuerte para lanzarse a detener un coche
como lo harían sus héroes a lo que el niño muy valiente se colocó
rápidamente en medio de un automóvil para detenerlo,
afortunadamente un vecino iba cruzando por el lugar donde el niño
estaba por hacer su demostración a su amigo imaginario y
rápidamente salvo al niño de una muerte fatal.

Rápidamente el niño muy asustado fue llorando donde sus padres los
cuales lo aconsejaron y mediante terapias el niño pudo superar el
trauma y olvidar a su amigo imaginario. Luego de años y ya cuando el
niño había crecido, recordó las tentaciones de su amigo imaginario y
agradeció al vecino por haberle salvado la vida. Hoy en día el niño
solo cree en amigos reales y trata de no imaginar a su supuesto
amigo.
MITO EL GALIPOTE

El Galipote es un mito que cuenta la historia de un hombre que hizo


unpacto con el Diablo para venderle su alma y así poder realizar sin
temor a la muerte todos sus actos delictivos. Se dice que en el pacto
que este realizo dentro de las condiciones se encuentran que solo
puede ser asesinado por el padre de la iglesia con su pistola a lo cual
este procedió a matar al padre con la misma pistola.

El Galipote era una persona adinerada que quería comprar la vida


eterna y por esta razón pacto con el diablo. Se dice que podía tomar la
forma de animales y cosas materiales en el momento que este
deseaba. Tanto así que al ser prófugo de la justicia la policía lo
acorralo varias veces y este se transformaba en objetos para escapar.

Todavía en estos tiempos se dice que por algunas de sus fincas y


propiedades se pueden escuchar gritos y disturbios en las noches,
respondiendo esto a los pactos satánicos que este realizaba en cada
uno de estos lugares. El Galipote es un mito que lleno de terror y
miedo en los años 80 y que aún se mantiene ese temas de que
puedan volver a ver pactos satánicos de esta magnitud.
MITO LAS BRUJAS

Existe un mito ampliamente difundido desde hace cientos de años que


habla sobre la existencia de las brujas, dicen que son mujeres que por
algún motivo vendieron su alma al diablo para que les concediese
poderes, inmortalidad y otros beneficios, al parecer este pacto les
resultaba y obtenían lo que querían, pero el costo era muy alto, debían
entregar hasta su apariencia convirtiéndose así en seres horrorosos,
en algunos casos con piel gris, otros con piel verde, a veces se
transformaban en monstruos, espectros o incluso bolas de fuego. Otro
aspecto muy difundido de este mito cuenta que podían volar en
escobas, lo cierto es que desde siempre el hombre ha intentado ver si
las brujas existen y aunque no se ha podido comprobar la veracidad
de este mito hay quienes aun continúan buscándolas.
EL MITO DE LA MEDUSA

El mito de medusa comienza como una tragedia de amor, en este


caso un amor por parte del dios Poseidón hacia una muchacha muy
hermosa llamada Medusa, que en este caso no era correspondido por
la joven. Cuentan en el mito de Medusa que ella poseía un largo
cabello muy hermoso, un andar lleno de gracia y una hermosura
natural muy poco común. Al perder la tranquilidad debido a su mal de
amores, Poseidón decide un día ir a buscar a Medusa y tomarla por la
fuerza, la encuentra dentro del templo de Atena y allí lleva a cabo su
plan. Al enterarse de esto Atena decide vengarse de manera
contundente y al ver que no podría hacerle nada al poderoso
Poseidón, decide aleccionarlo castigando a la joven en su lugar, la
convierte en una Gorgona, su hermoso cabello se torna serpientes y
su mirada transformaría desde ese día en piedra a cualquiera que la
mirara.
EL VAMPIRO

El vampiro. Estaba un chico corriendo por el bosque cuando encontró


a un animal volador que venía hacia él, pensó que era un búho, pero
realmente no coincidía con la descripción del mismo, entonces se le
ocurrió que podía ser un animal que nunca había visto, era realmente
grande y lo estaba persiguiendo, entonces sucedió que logró volver a
la casa sano y salvo, luego habló con sus familiares sobre lo que le
había ocurrido en el bosque y le contaron que eso que aparece es un
vampiro y que por suerte logró salir con vida de ese encuentro tan
aterrador de que no todos hubieran salido.
EL DÍA DE LOS MUERTOS.

Todos los noviembres la gente hace ofrendas para los muertos debido
a que es sudía, por eso es que un hombre salió a buscar leña, pero
dejó en su casa un medallón de oro en ofrenda a su tátara abuelo, se
demoró en volver al hogar porque se quedó tomando una copas en un
bar, cuando salió para llegar a casa, eran entonces las 00hs y un
grupo de personas caminaban en lado contrario a él, pudo ver que uno
de ellos tenía el medallón de su abuelo, lo frenó para decirle que no
era suyo, que le pertenecía, entonces el cuerpo se hizo cenizas en el
cuerpo luego de mostrar una cara esquelética, llegó el hombre al
hogar y escuchó una voz que le decía –Hijo todavía no es tu hora.
Entonces vio el medallón en el pie de las ofrendas.
EL MITO DE TÉPETL Y MOLOLOA.

Cuenta la historia que Tépetl era un guerrero que estaba


comprometido con la princesa del valle de Matatipac la cual se
llamaba Mololoa, pero un día apareció un poderoso guerrero con fama
de ser invencible y también se decía que tenía poderes mágicos, este
guerrero se llamaba Sanganguey y al llegar al poblado quiso casarse
con la princesa de inmediato. Al conocer la situación de compromiso
de la princesa Sanganguey quiso evitar que Mololoa se casara con
Tépetl por lo que decidió secuestrarla. Por su parte el joven comenzó
a buscar a su prometida sin descanso hasta que la encontró junto con
su captor, Tépetl comenzó a arrojarle piedras a Sanganguey hasta que
lo cubrió por completo, pero este al verse impedido de moverse se
enfureció tanto que comenzó a salirle humo por los ojos, los oídos y la
boca, por su parte la princesa corrió y se subió a un cerro para ver la
pelea desde lejos. Tépetl construyo una alta montaña de rocas para
ver a su princesa entre todo el humo, pero Sanganguey lanzó fuego
fundiendo su montaña y la de Tépetl, convirtiéndose así en el volcán
Sanganguey y en el cerro San Juan respectivamente. Por su parte la
princesa comenzó a llorar tanto que terminó transformándose en el rio
Mololoa.
MITO UN ÁNGEL EN LA CURVA.

Se dice en una curva muy peligrosa que se encuentra en


Culiacán, puede encontrarse a una mujer que aparece para ayudar a
las personas, lo que sucede es que ella habría salido con sus amigos
una noche y sin darse cuenta es que su auto siguió de largo en esta
curva, haciendo que ella pierda la vida y fue tanto su dolor que prefirió
en vez de partir al cielo, quedarse en la curva peligrosa apareciéndose
a las personas que están yendo de mala manera por la misma y que
su destino será perder la vida como ella, entonces advirtiendo de la
curva es que luego desaparece y así salva a muchas personas, es un
ángel.
El Niño Fantasma Del Cementerio
El niño fantasma del cementerio o niño fantasmas de Guanajuato, es un mito
que deambula por las calles y callejones más oscuros de esta enigmática ciudad.
La historia tiene sede en unos de los panteones más emblemáticos y conocidos,
en donde se dice, sepultaron a un niño, el cual murió en un trágico accidente de
carretera y cuya alma todavía no descansa, ya que muchos testigos aseguran que
han visto el fantasma de este pequeño niño saliendo de su tumba para recorrer los
alrededores del cementerio y pasada la media noche, el fantasma desaparece
entre las lápidas.
Un día como cualquier otro, una familia salio en su automóvil para dirigirse a otra
ciudad, ya que un familiar no se encontraba bien de salud. En el coche iban los
papás y su hijo. Todo se desenvolvía sin percances, una mañana soleada con
gratos paisajes y densos bosques que se veían con toda plenitud a la orilla de la
carretera.

En una gran curva, el coche derrapo en el asfalto y sin tener la posibilidad de


maniobrar se estrello contra una señal de tránsito y después contra un enorme
roble, el cual provoco que se partiera a la mitad quedando sin vida los cuerpos de
los 3 acompañantes. Este trágico suceso tuvo un desenlace fatal, sin que nadie
haya descubierto el gran enigma del ¿Por qué?.

Sepultaron a la familia, padres e hijo en diferentes cementerios, ya que no había


espacio suficiente ni terrenos libres para más personas. En un de los lugares
enterraron a los papás y lastimosamente en otro, al pequeño niño. Sin embargo,
poco tiempo después el velador del cementerio en donde yacía el cuerpo del
niño presencio un momento paranormal, de su tumba salio el fantasma de ese ser
y comenzo a recorrer los alrededores de las tumbas.
Después de eso, no se supo más del velador, al parecer el niño se lo llevo consigo
a su tumba. Algunos personas que viven alrededor del panteón afirman que
el fantasma del niño sale en la noche a buscar a sus papás para reunirse con
ellos y descansar en paz, pero lamentablemente no los encuentra y pasada la
media noche desaparece.
Mito de lycaon el primer hombre lobo

Lycaon el primer hombre lobo, del que se conoce, de acuerdo a la mitología


Griega, cuenta era el rey de Arcadia y que en un arrebato de superioridad se
enfrento al dios Zeus, haciendo como es, lo que se le conoce como hombre lobo.
Se dice que al día de hoy, y mas en la Europa del Este, la secta de hombres
lobos aun esta vigente y siguen haciendo de la suyas, secuestrando a personas
inocentes y ofrendando las a sus dioses, y en base a estos mitos les contare una
historia que nos ha llegado de una persona que pudo huir de las garras de estos
hombres lobo.
Agustin Melgar, siempre había sido fanático de todos los mitos y leyendas que
conciernen a los hombres lobos, y con descendencia de uno de los países en
donde se habían escuchado rumores de los hombres lobo, decidió partir a
Bulgaria.
Llegando como todo extranjero, el idioma fue un impedimento, pero se defendía
con el poco ingles que tenia, a santos y señas, logro dar con una persona que
hablaba su idioma, que casualmente era de su país, Argentina y que logro tener
una excelente comunicación.

Ella le empezó a enseñar todas las costumbres y lugares turísticos, pero al


momento de empezar a cuestionar la veracidad de los hombres lobos, cambio
radicalmente, al grado de pedirle que consiguiera otro guía.
El no acepto y le prometió que no seguiría buscando, y ella siguió con el, al paso
de unos días, de estar en la recamara de su hostal, amaneció en el bosque
amarrado de manos y pies, desnudo y solo, a lo lejos se veía venir una persona, y
era la guía, su compatriota, pero no llegaba a salvarlo, llegaba a sacrificarlo, ya
que ella pertenecía a dicha secta.
El como pudo se soltó, y logro llegar a la carretera, para poder pedir ayuda, al
llegar a su cuarto del hospedaje, vio que todos se le quedaban viendo, ahora
todos eran sospechosos de ser de dicha secta, lo que fue suficiente, para recoger
sus cosas y regresar a su natal Argentina.
Mito del Tiyank
El Tiyanak (también Tianak o Tianac) es una vampírica criatura en la mitología filipina
que imita la forma de un niño. Por lo general, toma la forma de un indefenso bebé de
apenas unos días de nacido y llora también como uno para atraer a las personas. Una vez
que alguien acude en su auxilio, se convierte en víctima, porque el Tiyanak recobra su
verdadera forma y ataca.
Además de disfrutar mordisqueando a los perjudicados, este ser también se dedica a
perder a las personas en los bosques y secuestrar niños. Tal vez esto último lo hace con
la intensión de no estar solo, pues se afirma que esta criatura es en realidad el espíritu de
un niño cuya madre murió antes de dar a luz, lo cual provocó que fuera “nacido en la
tierra”, ganando así su estado actual.

El Tiyanak, tiene una enorme capacidad para imitar a un bebé, y sus gritos. Puede incluso
adoptar la forma de un niño en particular que haya visto con anterioridad. Pero su forma
real es la de un anciano con la piel arrugada, de larga barba y bigote, de nariz chata y
ojos del tamaño de monedas. Tiene que hacerse pasar por un bebe para atraer a sus
víctimas, pues en su forma natural es demasiado lento, porque su pierna derecha es
mucho más corta que la otra.
Esta deformidad le obliga a ir saltando en lugar de caminar, lo cual complica su trabajo,
pero convertirse en bebé, le ayuda a sortear tal desventaja, porque además de lucir
indefenso, le da la capacidad de flotar o volar por los aires, para convertirse después en
un pájaro negro.

Esta criatura posiblemente esté relacionada con otro ser sobrenatural del folclore Malayo,
la Pontianak, que fue una mujer que murió antes de dar a luz.

Tras la colonización española de Filipinas en el siglo 16, el mito Tiyanak se integró al


cristianismo.

Afirmando entonces que el los Tiyanak eran las almas de los niños que murieron antes de
ser bautizados o fetos abortados que regresaron de la muerte a vengarse de quienes
los privaron de la vida.
Mito de Lucifer
Lucifer fue el primer ángel que despertó, era una criatura de belleza esplendorosa
e incomparable, pues ninguno después de él fue tan hermoso. Él encendió las
primeras luces del universo, y en su memoria fue llamada Lucero. Más tarde; en el
instante de la creación del hombre.
Hubo ángeles que querían al hombre perfecto, y estaban dispuestos a hacer sus
mejores obras, si se equivocaban destruirían la creación del mismo hasta lograr un
ser superior. Otros, querían que el hombre ascendiera hasta llegar a Dios y su
perfección, a través del trabajo diario y por los siglos de los siglos.
Los ángeles rebeldes fueron comandados por Lucifer, quien ebrio de soberbia,
quiso ponerse a la par de Dios, afirmando ser capaz de crear una criatura tan
superior como los mismos arcángeles; y entonces se hizo la guerra. Miguel quien
cuida que el fuego del universo no se extinga fue el encargado de pelear esta
batalla, que duró miles de millones de años, hasta que las dos terceras partes de
los Ángeles lograron vencer a la tercera que fue arrojada hacia los abismos.

En ese momento se hizo la maldición, se quebró la paz y el ángel más


esplendoroso se convirtió en la bestia más temible. Lucifer, ya no sería “portador
de la luz” sino que sería llamado Satán (“adversario -acusador”).
Desde entonces, los Ángeles caídos, han tratado de malograr al hombre, para
demostrar su inferioridad, ya que el ser humano es considerado por los demonios
como un ser totalmente inútil.

Lucifer solo está interesado en la destrucción del hombre, por cualquier medio. Por
eso se le asocia con la maldad más destructiva, la insolencia, la fealdad más
repulsiva concebida por la mente humana. Esta entidad tiene múltiples nombres, y
se mencionan en distintos idiomas.

Aunque a él poco le importa que lo llamen de una manera u otra, solo quiere
destruirnos, y hacer que nuestras almas sean torturadas eternamente.
Mitos La manzana del diablo

Esta es una historia algo espantosa que se cuentan por estos lares y que tiene
que ver directamente con el diablo. En un pueblo pequeño a la orilla de una
transitada carretera, vivían dos hermanos, los cuales se encontraban solos en
casa por que sus papas salieron de imprevisto a otra ciudad, ya que un familiar
cercano se encontraba muy enfermo.
Eran los típicos adolescentes que hacían todo tipo de cosas indebidas, tomaban
alcohol, fumaban e inclusive en varias ocasiones se llegaron a drogar y como en
ese tiempo sus papás no estaban, los vicios estaban en su mayor apogeo. Un
día, se les ocurrió armar una fiesta, les avisaron a todos sus amigos, compraron
muchas bebidas y comida, y al caer la noche la música se escuchaba en todo el
pueblo ni que decir de la luminaria y la pirotecnia que estremecía a todos los
asistentes al festejo.

Era de madrugada y la fiesta parecía no tener fin, el ruido era tan insoportable que
un grupo de vecinos se pusieron de acuerdo para ir hacia ese lugar para parar por
completo el festejo. Poco tiempo después llegaron y de forma abrupta comenzaron
a correr a todos los jóvenes, pero inesperadamente uno de ellos, saco un arma y
disparo en varias ocasiones a los invasores.

La fiesta se salio de control, todos corrían por sus vidas, a lo lejos se escuchaban
varias detonaciones de arma de fuego y el único refugio era el imponente bosque.
Nadie en ese momento tenia idea de que sucedía, loshermanos no pensaron dos
veces y salieron corriendo a esconderse al bosque. Durante su trayecto,
encontraron una pequeña guarida en la raíces de un gran árbol, en donde
esperaron a que pasara el revuelo.
Al salir de la guarida, los jóvenes se toparon con un hombre desconocido a quien
nunca lo habían visto por el pueblo. El, de aspecto demacrado como de un
vagabundo, les dijo “¿Quieren una manzana?, yo tengo muchas en mi morral”,
ellos al principio dijeron que no y le sacaron la vuelta al hombre, pero al ver que
después de un largo camino, el todavía los seguía a poca distancia, decidieron
aceptar su ofrecimiento.

El hombre les dio unas ricas y jugosas manzanas rojas a los hermanos, quienes
no tardaron en darle el primer mordisco. Después de eso el vagabundo sonrió de
forma malévola y sin salir ninguna palabra más de su boca, desapareció entre el
denso bosque. Rápidamente los jóvenes comenzaron a sentirse raros y en menos
de un parpadeo cayeron estrepitosamente al suelo, al parecer envenenados por
las manzanas.

Después de eso, nadie jamas los volvió a ver y algunos cuentan que el diablo en
el cuerpo de un hombre, enveneno a los hermanos para llevarse sus almas
consigo en busca de sus próximas victimas.
FABULAS

1.- FABULA EL PERRO Y EL REFLEJO

Había una vez un perro, que estaba cruzando un lago. Al hacerlo,


llevaba una presa bastante grande en su boca. Mientras lo cruzaba, se
vio a si mismo en el reflejo del agua. Creyendo que era otro perro y
viendo el enorme trozo de carne que llevaba, se lanzó a arrebatársela.

Decepcionado quedó cuando, por buscar quitarle la presa al reflejo,


perdió la que el ya tenía. Y peor aún, no pudo obtener la que deseaba.

Moraleja: El que envidia lo de los demás, pierde lo que tiene con


justicia.

2.-EL AGUILA Y LA FLECHA

Un día, estaba sentada un águila en el pico de una montaña


esperando cualquier presa que pasara por ahi, pero, lo vio un cazador
y lanzándole una flecha la hirió.

La flecha estaba hecha con plumas de águila y cuando ella se dio


cuenta de esto dijo:
-¡Qué tristeza, terminar mis días por causa de las plumas de mi
especie!

Moraleja: Más profundo es nuestro dolor cuando nos vencen con


nuestras propias armas.
3.-EL ÁGUILA, LA LIEBRE Y EL ESCARABAJO.

Una vez estaba una liebre siendo perseguida por un águila, y viéndose
perdida, pidió ayuda a un escarabajo suplicándole que le ayudara.

El escarabajo le pidio al águila que perdonara a su amiga. Pero el


águila, despreciando la insignificancia del escarabajo, devoró a la
liebre en su presencia.
Desde entonces el escarabajo observaba los lugares donde el águila
ponía sus huevos, y haciéndolos rodar, los tiraba a tierra. Viéndose el
águila echada del lugar a donde quiera que fuera, recurrió a Zeus
pidiéndole un lugar seguro para depositar sus huevos.
Zeus le ofrecio colocarlos en su regazo, pero el escarabajo, viendo lo
sucedido, hizo una bola de estiércol que se asemejara a un huevo de
aguila y la dejó caer sobre el regazo de Zeus.
Entonces Zeus para sacudirse aquella suciedad, se levanto y tiró a la
tierra los huevos sin darse cuenta. Por eso desde entonces, las
águilas no ponen huevos en la época en que salen los escarabajos.

Moraleja: Nunca desprecies lo que parece insignificante, pues no hay


ser tan débil que no pueda alcanzarte.

4.- EL AGUILA, EL CUERVO Y EL PASTOR

Lanzándose desde una cima, un águila arrebató a un corderito. La vio


un cuervo y tratando de imitar al águila, se lanzó sobre un carnero,
pero con tan mal conocimiento en el arte que sus garras se
enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró soltarse.

Viendo el pastor lo que sucedía, cogió al cuervo, y cortando las puntas


de sus alas, se lo llevó a sus niños.

Le preguntaron sus hijos acerca de que clase de ave era aquella, y él


les dijo:
- Para mí, sólo es un cuervo; pero él, se cree águila.
Moraleja: Pon tu esfuerzo y dedicación en lo que realmente
estás preparado, no en lo que no te corresponde.

5.- EL CIEGO

Había una vez un ciego muy hábil para reconocer con el tacto a
cualquier animal, diciendo de qué especie era. Un día, le presentaron
un lobezno, lo palpó y quedó indeciso.

-No estoy seguro - dijo el ciego, si es hijo de una loba, de una zorra o
de otro animal de su misma cualidad; pero de lo que si estoy seguro
es que no ha nacido para vivir en un rebaño de corderos.

Moraleja: La naturaleza de la maldad se puede notar en una sola de


sus características.

6.-EL MONO Y EL DELFÍN

Una vez, un Hombre fue de viaje en un barco, y para distraerse


durante la travesía, llevo a su Mono. Cuando llegaba a su
destino,comenzó una fuerte lluvia que hizo naufragar al barco del
pobre hombre. La tripulación se salvó del naufragio, sin embargo, el
Mono no tuvo la misma suerte, y este luchaba sólo contra las olas por
salvarse. A los pocos minutos, un Delfín apareció, y pensando que el
Mono era un Hombre se deslizó debajo de él y lo transportó en su
lomo hacia la costa.

Cuando ya estaban por llegar a la costa, el Delfín preguntó al Mono, si


era Ateniense. El Mono, por impresionar al Delfín respondió "sí,
ademas tengo muchos parientes allí". Mas tarde, el Delfín preguntó
nuevamente diciendo si conocía el puerto. El Mono creyendo que el
Puerto era una persona famosa, contestó que no solo era conocido
suyo, sino que además era un buen amigo suyo.

El Delfín, se dio cuenta de que el Mono estaba mintiendo, así que


como castigo, se sumergió en el agua abandonando al Mono, y este
sin más, se ahogo.
Moraleja: El presumido siempre acaba en el primer descuido.

7.- EL CAMELLO Y ZEUS

Un día, cierto camello sentía envidia por los cuernos de un toro amigo
suyo, y quiso obtener los suyos propios. Para esto fue a ver a Zeus,
pidiéndole le regalara a él unos semejantes. Pero Zeus, indignado de
que no se contentara con su gran tamaño y fuerza, no sólo le negó
darle los cuernos, sino que además le cortó una parte de las orejas.

Moraleja: La envidia no es buena consejera. Cuando quieras mejorar


en algo, hazlo con tu esfuerzo y por tu deseo de progresar, no porque
tu vecino lo tenga

8.- EL ÁGUILA Y LA SERPIENTE

Un día un águila rapto una serpiente, elevándose por los aires.


La serpiente, al reaccionar y al ver en la situación en la que se
encontraba, mordió la pata del águila cayendo ambos desde lo alto a
un precipicio, cuando el águila murió la serpiente exclamo:

¡Insensato! ¿Por qué has querido hacer mal a quien no te lo hacía?


En justicia has sido castigado por haberme raptado sin razón.

Moraleja: Nunca busques dañar a tu prójimo.


9.- FABULA LA HORMIGA Y LA PALOMA

En un día caluroso una Hormiga buscaba algo de agua, después de


tanto buscar llegó hasta un manantial. Para llegar hasta
el manantial debió trepar una larga hoja, mientras trepaba resbaló y
cayó al agua. Una Paloma que se encontraba sobre un árbol
desprendió una hoja y se la arrojó a la corriente. La Hormiga subió a la
hoja y así flotó a salvo hasta la orilla.

Mientras un cazador de la zona apuntaba a la paloma tratando de


cazarla, imaginando lo que estaba por hacer, la Hormiga se apuró a
picarlo en el talón. Al sentir el dolor, el cazador soltó el arma y
entonces la Paloma aprovechó para alzar vuelo y salvarse.

Moraleja: Siempre hay que corresponder en la mejor forma a los


favores que recibimos. Debemos ser siempre agradecidos.

10.- FABULA LOS DOS MULOS

Un día iban dos mulos, uno cargado de avena, el otro la caja de


recaudo. Envanecido éste de tan preciosa carga, por nada del mundo
quería que le aliviasen de ella. Caminaba con paso firme, haciendo
sonar los cascabeles.

Un día se presento un ladrón y como lo que buscaba era el dinero en


la caja de recaudo se abalanzo sobre el Mulo, lo tomo del freno y lo
detuvo. El animal, al defenderse, fue acribillado, y el pobre gemía y
suspiraba. “¿Esto es lo que me prometieron? El Mulo que me sigue,
escapa.”

– “Amigo, dijo el otro; no siempre es una ganga tener un buen


empleo.si hubieras servido, como yo, a un molinero patán, no te verías
tan apurado.”
LEYENDAS

1.-LEYENDA DE LA PIEDRA DE JULUAPAN

Cerca de la ciudad de Colima existe un cerro llamado Juluapan, en su


cima yace una misteriosa piedra gigante que parece estar apenas
apoyada sobre el cerro y amenaza con caer constantemente, a los
pies del cerro existe un pueblo indígena y cuenta la leyenda que están
allí por una razón. Cuenta la historia que aquel pueblo indígena esta
allí desde tiempos inmemoriales, dicen que ofendieron de algún modo
a los dioses y éstos como castigo colocaron la inmensa roca
amenazante, pero el castigo no terminaba allí, el pueblo indígena
estaba obligado a vivir debajo de la roca, viviendo con la incertidumbre
de no saber cuando caerá la roca, puede ocurrir de día o de noche, o
no suceder nunca, tal es el castigo y hasta el día de hoy la roca
permanece en su lugar, pero nadie sabe por cuánto tiempo más.

2.- LA MUERTE EN EL CEMENTERIO

Un grupo de adolescentes se divertía un viernes por la noche cuando


a uno de ellos se le ocurre un juego: cada uno tenía que realizar una
prueba que alguno propusiera. Al principio fueron suaves pero luego
fueron incrementándose como correr desnudo por la calle o robar un
elemento de una casa vecina. Finalmente llegó el turno de una chica a
la que le propusieron clavar una estaca en una tumba del
cementerio.

Al principio se negó pero luego de las burlas y críticas de los demás,


finalmente se decidió hacer la prueba. Todos fueron hacia el
cementerio pero sólo ella ingresó a las sepulturas en medio de la
oscuridad de la noche, con muchas sombras y un silencio que
oprimía el alma. El miedo se fue apoderando de la joven que sentía
como cientos de ojos la observaban y un helado aliento sobre su
nuca.
3.-EL ANILLO MALDITO DE VALENTINO

El anillo maldito de Valentino es una de esas leyendas cortas que


deberías de leer si estás interesado/a en los misterios de las estrellas
más famosas de la pantalla grande.

Esta leyenda de terror dio comienzo cuando en 1920 el reconocido


actor y galán de Hollywood Rodolfo Valentino, entró a una joyería a
comprarse un anillo distinto a los demás y después de mucho buscar,
encontró una gema denominada “Ojo de Tigre” cabe destacar que
el anillo no es valioso ni muy bonito, a Valentino simplemente le gustó.
Esa misma noche un amigo se lo vio puesto y tuvo una pesadilla en la
cual veía al actor morir tras una corta agonía.
Al día siguiente, llevó al anillo en el rodaje de su próxima película, La
joven Rajá. Fue el mayor fracaso de la carrera de Valentino que le
alejó de la pantalla grande durante dos largos años.

4.- LOS CHANEQUES

Los chaneques son una leyenda muy popular en México, donde se


hace referencia a espíritus de niños que no han podido ingresar al
paraíso y se encuentran en el limbo, buscando robar la sombra o
ingresar al cuerpo de otro niño. En otras versiones se habla de entes
paranormales que se dedican a cuidar el bosque, el agua y los
animales, siendo descritos como seres pequeños como duendes, que
pueden camuflarse y que no suelen hacer daño, salvo que se maltrate
a un árbol u otro ser vivo.

Cuando asustan a las personas son capaces de hacerles perder a su


tonalli, una especie de ángel de la guarda, que tiene que ser
recuperado mediante un ritual ya que caso contrario
puede ocasionarle la muerte.

5.- POSESIÓN DIABÓLICA EN ARGENTINA

Una Posesión diabólica en Argentina le pasó a una joven de 15


años que se encuentra internada en una clínica psiquiátrica de
Misiones (Argentina) luego de haber sufrido extraños ataques de
furia y hablar en lenguas que no dominaba. La adolescente era una
joven normal hasta que de repente comenzó a decir cosas extrañas,
a insultar a su familia, decir malas palabras y en medio de la
madrugada comenzara a hablar con una voz distinta, como de un
hombre.

Estos cambios se produjeron luego de que la chica haya jugado al


juego de la ouija con un grupo de amigos y que hicieron contacto
con un espíritu, que al parecer decidió alojarse en el cuerpo de la
joven para hacer actos de maldad pura.

Los estudios médicos no detectaron nada anormal salvo la fuerza de


la enferma, ya que se necesitaron dos enfermeros para poder
dominarla y sedarla, como si una fuerza ajena a ella la estuviera
manipulando y es que es una cosa increíble ya que la mujer era
alguien de conflexión no muy fuerte …

6.-LA CAMA DE LA BRUJA

Esta historia de terror comenzó a principios de 1987 cuando el


matrimonio conformado por Wisconsin y Debby Tallman decidió ir a
una tienda de artículos usados para comprar una cama para sus dos
hijas. En un principio no la utilizaron y la dejaron guardada en el
sótano hasta que finalmente decidieron usarla, sin saber que quizás
estaban cometiendo el peor error de sus vidas…

Apenas las niñas comenzaron a dormir en esa litera, empezaron a


enfermarse y sentir problemas físicos al margen que se
desencadenaron una serie de eventos extraños: la radio cambiaba de
frecuencia sin que nadie la tocara, observaron auna terrorífica mujer
sentada sobre el colchón en varias ocasiones mientras éstas
dormían tranquilamente, las puertas se abrían y cerraban solas, se
oían voces extrañas, y aparecían cuervos muertos en la puerta
principal de la casa. Cuando esto sucedió llamaron a un pastor, quien
apenas ingresó a la casa escuchó una voz de ultratumba que le dijo:
“ven aquí”.

7.-LA VIUDA

Los jinetes solitarios y su cabalgadura, siempre abrigan el temor de un


encuentro, en algún recodo del camino, con la fatídica Viuda. En la
obscuridad de la noche, de pronto el caballo se encabrita y se niega a
seguir su camino. Sólo continúa adelante, aguijoneado por las filudas
espuelas y rebencazos de su amo; más, a poco de andar, el caballo
lanza fuertes relinchos y se desboca en alborotada carrera; guiado
ahora, no por las riendas que mantiene en las manos su jinete, sino
por la magia de la Viuda, que se encaramó a sus ancas. Ya no se
detendrá, ni siquiera frente al próximo barranco, en donde se precipita,
empujado, con fuerza titánica, por la Viuda: jinete y caballo
encontrarán la muerte en el fondo de la quebrada. Cuando los viajeros
nocturnos escasean, por los caminos, la Viuda se acerca a los
poblados en busca de algún peatón transnochador y en estas
ocasiones se deja ver en alguna ventana iluminada. Los moradores
son invadidos de intenso temor y confusión, al observar su horrible
cara, de palidez cadavérica, con grandes ojos brillantes y movedizos, y
su cabellera tiesa amarrada con un velo negro que cae hasta barrer el
suelo, junto a su largo vestido. Los varones más valientes, salen
presurosos a perseguirla; la ven deslizarse sobre el suelo, con la
velocidad del viento y es imposible alcanzarla, si ella así no lo permite;
en los despoblados tras algunos matorrales, se detiene junto a uno de
sus perseguidores, para disfrutar con él las delicias del amor.... El
infortunado o afortunado, regresa a su casa aturdido, como ebrio,
arañado en el rostro y en las manos, con sus ropas parcialmente
descosidas y desabrochadas. En estos últimos tiempos y marchando
con los avances de la ciencia y de la técnica, se dice que la viuda
también se encarama a los automóviles, de volantes solitarios,
especialmente si llevan algunos grados de alcohol en la sangre.
8.- VIVIR JUNTOS

Cuenta una leyenda de los indios Sioux que, cierta vez, Toro Bravo e
Nube Azul llegaron tomados de la mano a la tienda del viejo hechicero
de la tribu y le pidieron:
- Nosotros nos amamos y vamos a casarnos. Pero nos amamos tanto
que queremos un consejo que nos garantice estar para siempre
juntos, que nos asegure estar uno al lado del otro hasta la muerte. Hay
algo que podamos hacer?
Y el viejo, emocionado al verlos tan jóvenes, tan apasionados y tan
ansiosos por una palabra, les dijo:

- Hacer lo que pueda ser hecho, aunque sean tareas muy difíciles. Tu,
Nube Azul, debes escalar el monte al norte de la aldea solo con una
red, cazar el halcón más fuerte y traerlo aquí, con vida, hasta el tercer
día después de la luna llena. Y tú, Toro Bravo, debes escalar la
montaña del trueno; allá encima encontrarás a las mas brava de todas
las águilas. Solamente con una red deberás atraparla y traerla para
mí, viva!
Los jóvenes se abrazaron con ternura y luego partieron para cumplir
con la misión.
El viejo las sacó de las bolsas y constató que eran verdaderamente
hermosos ejemplares de los animales que él les había pedido.

-Y ahora, qué debemos hacer? Los jóvenes le preguntaron.

-Tomen las aves y amárrenlas una a otra por las patas con esas cintas
de cuero. Cuando estén amarradas, suéltenlas para que vuelen, libres.
Ellos hicieron lo que les fue ordenado y soltaron los pájaros. El águila
y el halcón intentaron volar, pero apenas consiguieron dar pequeños
saltos por el terreno.
Minutos después, irritadas por la imposibilidad de volar, las aves
comenzaron a agredirse una a otra, picándose hasta lastimarse.
Entonces, el viejo dijo:

- Jamás se olviden lo que están viendo. Y este es mi consejo: Ustedes


son como el águila y el halcón. Si estuvieran amarrados uno al otro,
aunque fuera por amor, no sólo vivirán arrastrándose sino también,
mas tarde o mas temprano, comenzarán a lastimarse uno al otro.
Si quieren que el amor entre ustedes perdure, vuelen juntos, pero
jamás amarrados.
Libera a la persona que amas para que ella pueda volar con sus
propias alas
Esta es una verdad en el matrimonio y también en las relaciones
familiares, amistades y profesionales.
Respeta el derecho de las personas de volar rumbo a sus sueños.
La lección principal es saber que solamente libres las personas son
capaces de amar.

9.- EL POMBERO

El pombero es un duende que viaja constantemente, se lo ve en los


bosques porque lo que hace en realidad como función principal es
cuidar de la naturaleza, él tiene barba, mucho pelo en el cuerpo, es
chiquito y tiene como particularidad los pies al inverso, cosa que
despista a quienes están siguiendo su rastro para atraparlo, él se dice
que aprovecha de las mujeres siempre que tiene oportunidad, es muy
cruel cuando intenta vengarse de alguien en particular, se han sabido
de avistamientos donde hace toda clase de cosas a sus víctimas,
siempre que sean hombres y no lo molesten, no tendrán problemas
con el duende.

10.- LA NIÑA FEA DEL COLUMPIO

Una nena de 7 años con una de 9 años se encontraban jugando a


altas horas de la noche en la plaza, muy tarde para que dos pequeñas
estuvieran ahí, luego vieron en el columpio a una niña de espaldas,
ella no se daba vuelta, pero cuando le preguntaron si quería jugar, la
misma giro totalmente su cabeza y era completamente horrible, les dio
mucho miedo y salieron corriendo, al tiempo enfermaron las niñas,
tiempo después fueron a ver si veían algo de noche unos chicos, pero
solamente vieron en movimiento el columpio sin que nadie estuviera
en él, todavía no se sabe si .
CAPITULO 3

POESIAS

1. PRISIONERO DE TÍ

Tus pestañas de seda


susurran tiernamente
la dulzura azul y eterna
de tus ojos tan suaves

acurrucados en el hueco
de mis sueños errantes
y de mi esperanza palpitante
en mi corazón, prisionero de ti

bajo el firmamento infinito


del amor que olvida el tiempo
y que cae como la lluvia
de la pupila del cielo

2. DULZURA

Dulzura, mar de dulzura


inclinada en tu belleza
sosegada por tu lindeza,
amor, mar de amor,
entrégame tu regazo
para seguir bebiendo amor
y seguir respirando tu ser.
3. QUIEREME ENTERA

Si me quieres, quiéreme entera,


no por zonas de luz y sombra...
Si me quieres, quiéreme negra
y blanca. Y gris, y verde y rubia,
y morena...
Quiéreme día,
quiéreme noche...

¡Y madrugada en la ventana abierta!...

Si me quieres, no me recortes:
¡Quiéreme toda... O no me quieras!

4. TE DIGO ADIÓS

Te digo adiós y, acaso, te quiero todavía,


no puedo olvidarte, pero te digo adiós.
No sé si me quisiste, no sé si te quería,
o tal vez nos quisimos, demasiado, los dos.

Ese cariño nuestro apasionado y loco,


me lo metí en el alma, para quererte a ti.
No sé si te amé mucho, no sé si te amé poco,
pero sé que nunca volveré a amar así.

Te digo adiós y, acaso, con esta despedida


mis mejores sueños mueren dentro de mí.
Pero te digo adiós, para toda la vida
aunque toda la vida siga pensando en ti.
5. VISIÓN

¿Eres un imposible? ¿Una quimera?


¿Un sueño hecho carne, hermosa y viva?
¿Una explosión de luz? Responde esquiva
maga en quien encarnó la primavera.

Tu frente es lirio, tu pupila hoguera,


tu boca flor en donde nadie liba
la miel que entre sus pétalos cautiva
al colibrí de la pasión espera.

¿Por qué sin tregua, por tu amor suspiro,


si no habré de alcanzar ese trofeo?
¿Por qué llenas el aire que respiro?

En todas partes te halla mi deseo:


los ojos abro y por doquier te miro;
cierro los ojos y entre mí te veo.

6.-HE COMETIDO EL PEOR DE LOS PECADOS...

He cometido el peor de los pecados


que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.

Mis padres me engendraron para el juego


arriesgado y hermoso de la vida,
para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraudé. No fui feliz. Cumplida

no fue su joven voluntad. Mi mente


se aplicó a las simétricas porfías
del arte, que entreteje naderías.

Me legaron valor. No fui valiente.


No me abandona. Siempre está a mi lado
La sombra de haber sido un desdichado.

7.-NOCHE DEL AMOR INSOMNE

Noche arriba los dos con luna llena,


yo me puse a llorar y tú reías.
Tu desdén era un dios, las quejas mías
momentos y palomas en cadena.

Noche abajo los dos. Cristal de pena,


llorabas tú por hondas lejanías.
Mi dolor era un grupo de agonías
sobre tu débil corazón de arena.

La aurora nos unió sobre la cama,


las bocas puestas sobre el chorro helado
de una sangre sin fin que se derrama.

Y el sol entró por el balcón cerrado


y el coral de la vida abrió su rama
sobre mi corazón amortajado.

8.- CORAZÓN NUEVO

Mi corazón, como una sierpe,


se ha desprendido de su piel,
y aquí la miro entre mis dedos
llena de heridas y de miel.

Los pensamiento que anidaron


en tus arrugas, ¿dónde están?
¿Dónde las rosas que aromaron
a Jesucristo y a Satán?

¡Pobre envoltura que ha oprimido


a mi fantástico lucero!
Gris pergamino dolorido
de lo que quise y ya no quiero.

Yo veo en ti fetos de ciencias,


momias de versos y esqueletos
de mis antiguas inocencias
y mis románticos secretos.

¿Te colgaré sobre los muros


de mi museo sentimental,
junto a los gélidos y oscuros
lirios durmientes de mi mal?

¿O te pondré sobre los pinos,


-libro doliente de mi amor-
para que sepas de los trinos
que da a la aurora el ruiseñor?

9.- ARTE POÉTICA

Mirar el río hecho de tiempo y agua


y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua.

Sentir que la vigilia es otro sueño


que sueña no soñar y que la muerte
que teme nuestra carne es esa muerte
de cada noche, que se llama sueño.
Ver en el día o en el año un símbolo
de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de los años
en una música, un rumor, y un símbolo,

ver en la muerte el sueño, en el ocaso


un triste oro, tal es la poesía
que es inmortal y pobre. La poesía
vuelve como la aurora y el ocaso.

A veces en las tardes una cara


nos mira desde el fondo de un espejo;
el arte debe ser como ese espejo
que nos revela nuestra propia cara.

También es como el río interminable


que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
y es otro, como el río interminable.

10.- AMOR

Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte


la leche de los senos como de un manantial,
por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte
en la risa de oro y la voz de cristal.
Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos
y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,
porque tu ser pasara sin pena al lado mío
y saliera en la estrofa -limpio de todo mal-.

Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría


amarte, amarte como nadie supo jamás!
Morir y todavía
amarte más.
Y todavía
amarte más
POEMAS

1.- EL AMOR 3.-MI FIEL CABALLO ROJO

Estar nuestro querer Mi fiel caballo rojo


gozándose en sí mismo ama las lejanías,
al pasmo de un instante turban sus alas
no soñado. Vivido. la belleza del ángel,
hilos azules cierran
Sin pedir ni dar nada el viejo laberinto,
ver mi fondo en tu fondo. frágiles vientos
Ser objeto e imagen se llevan sus relinchos,
como el agua del pozo.
pero cabalga,
Beatitud de lo cierto: igual que la distancia que se
aquiescencia de Dios. olvida
Nescencia de la duda: en el ensueño de otros viajes.
presencia de tu amor

4.-SABER LLEVAR NUESTRA


2.-SIMÚN PORCIÓN DE NOCHE

Viento loco, tierra seca,


boca sedienta, sediento.
Saber llevar nuestra porción de
Mundo ciego, arena en el cielo.
noche
Polvo, tormenta, tormento.
o de mañana pura;
llenar nuestro vacío con
Vuela y entierra y aúlla
desprecio,
la arena de duna en duna.
llenarlo de ventura.
Tierra que aterra y entierra
en cielo vuelto y revuelto.
Aquí una estrella, y otra estrella
lejos:
alguna se extravía.
Aquí una niebla, más allá otra
6.-AMOR DE TARDE
niebla,
pero después el día.
Es una lástima que no estés
conmigo
cuando miro el reloj y son las
5.-COMPAÑEROS cuatro
y acabo la planilla y pienso diez
minutos
y estiro las piernas como todas
"...Mal vestido y triste, las tardes
voy caminando por la calle y hago así con los hombros para
aflojar la espalda
vieja".
y me doblo los dedos y les saco
A. Machado mentiras.

Es una lástima que no estés


Y yo te acompaño. Voy contigo. conmigo
Hablamos. cuando miro el reloj y son las
No nos separa nada: ni cinco
y soy una manija que calcula
distancia, ni sexos.
intereses
Vamos del brazo juntos, o dos manos que saltan sobre
caminando cuarenta teclas
como dos compañeros. o un oído que escucha como
A veces te detienes. Levantas la ladra el teléfono
cabeza. o un tipo que hace números y
Miras, sin ver, el cielo. les saca verdades.
Y es como una cascada
Es una lástima que no estés
de luz sobre mis hombros tu conmigo
silencio. cuando miro el reloj y son las
Sonríes contemplando seis.
la inmensa soledad del campo Podrías acercarte de sorpresa
abierto, y decirme "¿Qué tal?" y
quedaríamos
y dices algo hermoso
yo con la mancha roja de tus
sobre el río, los álamos, el labios
pueblo...
tú con el tizne azul de mi aunque esta herida duela como
carbónico. dos
aunque te busque y no te
encuentre
7.- CORAZÓN CORAZA y aunque
la noche pase y yo te tenga
Porque te tengo y no y no.
porque te pienso
porque la noche está de ojos
abiertos
8.- HAGAMOS UN TRATO
porque la noche pasa y digo
amor
porque has venido a recoger tu
imagen
y eres mejor que todas tus Compañera
imágenes usted sabe
porque eres linda desde el pie puede contar
hasta el alma conmigo
porque eres buena desde el no hasta dos
alma a mí o hasta diez
porque te escondes dulce en el sino contar
orgullo conmigo
pequeña y dulce
corazón coraza si alguna vez
advierte
porque eres mía que la miro a los ojos
porque no eres mía y una veta de amor
porque te miro y muero reconoce en los míos
y peor que muero no alerte sus fusiles
si no te miro amor ni piense qué delirio
si no te miro a pesar de la veta
o tal vez porque existe
porque tú siempre existes usted puede contar
dondequiera conmigo
pero existes mejor donde te
quiero si otras veces
porque tu boca es sangre me encuentra
y tienes frío huraño sin motivo
tengo que amarte amor no piense qué flojera
tengo que amarte igual puede contar
conmigo tus pechos se pasean por mi
pecho,
pero hagamos un trato mi brazo alcanza apenas a
yo quisiera contar rodear la delgada
con usted línea de luna nueva que tiene tu
cintura:
es tan lindo en el amor como agua de mar te
saber que usted existe has desatado:
uno se siente vivo mido apenas los ojos más
y cuando digo esto extensos del cielo
quiero decir contar y me inclino a tu boca para
aunque sea hasta dos besar la tierra.
aunque sea hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio 10.- ESCLAVA MÍA...
sino para saber
a ciencia cierta ESCLAVA mía, témeme.
que usted sabe que puede Ámame. Esclava mía!
contar conmigo. Soy contigo el ocaso más vasto
de mi cielo,
y en él despunta mi alma como
9.- EN TI LA TIERRA una estrella fría.
Cuando de ti se alejan vuelven a
PEQUEÑA mí mis pasos.
rosa, Mi propio latigazo cae sobre mi
rosa pequeña, vida.
a veces, Eres lo que está dentro de mí y
diminuta y desnuda, está lejano.
parece Huyendo como un coro de
que en una mano mía nieblas perseguidas.
cabes, Junto a mí, pero dónde? Lejos,
que así voy a cerrarte lo que está lejos.
y a llevarte a mi boca, Y lo que estando lejos bajo mis
pero pies camina.
de pronto El eco de la voz más allá del
mis pies tocan tus pies y mi silencio.
boca tus labios, Y lo que en mi alma crece como
has crecido, el musgo en las ruinas.
suben tus hombros como dos
colinas,

También podría gustarte