Está en la página 1de 3

Resultados practica n° 1 de fluidos

RESULTADOS DE LA PRÁCTICA  PARTE A. DETERMINAR LA DENSIDAD DEL AGUA MIDIENDO SU


MASA Y VOLUMEN Realizada la práctica siguiendo los pasos de la guía obtenemos la siguiente
tabla

TABLA N 1

MEDIDA VOLUMEN (v) MASA (m) DENSIDAD (p)

1 60 ml 58.2 g

2 70 ml 109.85 g

3 80 ml 122.9 g

4 90 ml 130.3 g

5 100 ml 140.3 g

Nota: recordando que el volumen es la medida hasta donde se va a llenar la densidad

PARTE B. DETERMINACION DE LA DENSIDAD PARA UN SÓLIDO REGULAR.

En esta parte se seleccionaron cinco muestras de un mismo material, ya sea de madera, aluminio,
etc., midiendo sus dimensiones para así determinar su volumen y densidad Sabemos su masa al
pesarlo y su volumen midiéndolo, de la siguiente manera

a. Paralelepípedo

masa = 53.15 g o 53.15x10 −3 𝑘𝑔 𝑣 = 𝜋𝑟2 ℎ => 𝑣 = 11.52𝑥10 −3 𝑚3

b. Cilíndrico

Masa = 14.75 g o 14.75x10 −3 𝑘𝑔 𝐴 = 𝜋. 𝑟2 => 𝐴 = 9.82𝑥10 −4 𝑚2


𝑣 = 𝐴. ℎ => 𝑣 = 1.86𝑥10 −4 𝑚3

c. Cilindro 2

Masa = 19.6 g o 19.6x10 −3 𝑘𝑔 𝐴 = 𝜋. 𝑟2 => 𝐴 = 0.39𝑥10 −5 𝑚2


𝑣 = 𝐴. ℎ => 𝑣 = 1.021𝑥10 −5 𝑚3
d. Cubo

Masa = 13.5 g o 13.5x10 −3 𝑘𝑔 𝑣 = 𝐿3 => 𝑣 = 8𝑥10 −6 𝑚3

e. Cilindro 3

Masa = 85.5 g o 85.5x10 −3 𝑘𝑔 𝐴 = 𝜋. 𝑟2 => 𝐴 = 7.95𝑥10 −4 𝑚2 𝑣 = 𝐴. ℎ =>


𝑣 = 9.542𝑥10 −5

Calcular la densidad

PARTE C.
VARIACION DE LA DENSIDAD EN FUNCION A LA CONCENTRACION
En esta parte, se mide la masa del picnómetro vacío, totalmente seco y limpio (222.9g) y se le
agrega agua hasta alcanzar los 100ml para posteriormente agregar cierta cantidad de agua y
básicamente hacer el mismo procedimiento que en la PARTE A., con la diferencia que este se
le agrega ciertas cantidades de sal. Nos queda lo siguiente

𝑣 = 𝜋2𝑥 𝑟2
𝑣 = 6.28 𝑐𝑚3
I. Masa de la probeta con 100ml de agua
𝑚 = 362.75 𝑔
𝜌 = (362.75𝑔 − 222.9 𝑔) 6.28 𝑐𝑚3 => 𝜌 = 22.26 𝑔/𝑐𝑚3

II. Masa de la probeta con 100ml de agua y 5g de sal


𝑚 = 366 𝑔
𝜌 = (366𝑔 − 222.9 𝑔) 6.28 𝑐𝑚3 => 𝜌 = 22.78 𝑔/𝑐𝑚3

III. Masa de la probeta con 100ml de agua y 10 g de sal


𝑚 = 372.5 𝑔
𝜌 = (372.5 𝑔 − 222.9 𝑔) 6.28 𝑐𝑚3 => 𝜌 = 23.82 𝑔/𝑐𝑚3

IV. Masa de la probeta con 100ml de agua y 20g de sal


𝑚 = 382 𝑔
𝜌 = (382 𝑔 − 222.9 𝑔) 6.28 𝑐𝑚3 => 𝜌 = 25.33 𝑔/𝑐𝑚3

V. Masa de la probeta con 100ml de agua y 30 g de sal


𝑚 = 390.5 𝑔
𝜌 = (390.5𝑔 − 222.9 𝑔) 6.28 𝑐𝑚3 => 𝜌 = 26.68 𝑔/𝑐𝑚3

VI. Masa de la probeta con 100ml de agua y 50 g de sal


𝑚 = 409.55 𝑔
𝜌 = (409.55𝑔 − 222.9 𝑔) 6.28 𝑐𝑚3 => 𝜌 = 29.72 𝑔/𝑐𝑚3

Obtenido todos estos valores calculamos lo que será la densidad promedio con la sumatoria
de las densidades divididas entre la cantidad de densidad que hayan
𝜌̅= ∑ 𝑝/𝑛𝑢𝑚. 𝑑𝑒 𝑝
𝜌̅= 22.26 + 22.78 + 23.82 + 25.33 + 26.68 + 29.72/6
𝜌̅= 25.098 𝑔⁄𝑐𝑚3

TABLA N 3
CONCENTRACION DE SAL g/cm3 𝝈𝒑 (g/cm3) 𝜺𝒑 (%) T (0C)
0g 22.26 1.15 1935.65 28 0C
5g 22.78 0.94 2423.40
10 g 23.82 0.52 4580.76
20 g 25.33 0.094 26946.80
30 g 26.68 0.64 4168.75
50 g 29.72 1.88 1580.85

La desviación estándar (𝝈𝒑) la obtendremos de la siguiente formula


Que será la sumatoria de todas las densidades.

También podría gustarte