Está en la página 1de 21

5.

Preeclampsia
Dra. Fàtima Crispi

Curso Online
ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA MATERNOFETAL
Servicio de Medicina Maternofetal - ICGON
Hospital Clínic

www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 1
¿Qué es la preeclampsia?

¿Cómo la diagnosticamos?
Criterios diagnósticos y de severidad

¿Cómo la tratamos?
Hipertensión gestacional / preeclampsia leve
Preeclampsia grave
Eclampsia

www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 2
¿Qué es la preeclampsia?

¿Cómo la diagnosticamos?
Criterios diagnósticos y de severidad

¿Cómo la tratamos?
Hipertensión gestacional / preeclampsia leve
Preeclampsia grave
Eclampsia

www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 3
¿Qué es la preeclampsia?
PREECLAMPSIA
HTA + proteinuria = enfermedad endotelio vascular

LESIÓN
ENDOTELIAL

ISQUEMIA
PLACENTARIA

www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 4
PREECLAMPSIA
HTA + proteinuria = enfermedad endotelio vascular

hipertensión
proteinuria

hemolisis
plaquetopenia

alt. hepática

eclampsia

www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 5
PREECLAMPSIA
HTA + proteinuria = enfermedad endotelio vascular

Insuficiencia placentaria
Retraso de crecimiento
(CIR)
Hipoxia fetal
Desprendimiento placenta

Trudinger’07 Trudinger’07

www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 6
VARIABILIDAD CLÍNICA

hipertensión Insuficiencia
proteinuria placentaria
alteración hepática
CIR
hemolisis
plaquetopenia Hipoxia fetal

eclampsia DPPNI

PREECLAMPSIA CIR
tardía precoz

www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 7
PRECOZ
(<34s)

Criterios severidad
materna
83%

Associación a CIR 78%


Doppler umbilical
anormal
78%
Doppler uterinas
anormal
95%
Alteraciones
morfométricas +++
placentarias
Sibai’06, Levine’06, Crispi’06, Egbor’06, Zhang’03, Sibai’03
www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 8
PRECOZ TARDÍA
(<34s) (>34s)

Criterios severidad
materna
83% 30%

Associación a CIR 78% 15%


Doppler umbilical
anormal
78% 43%
Doppler uterinas
anormal
95% 46%
Alteraciones
morfométricas +++ +
placentarias
Sibai’06, Levine’06, Crispi’06, Egbor’06, Zhang’03, Sibai’03
www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 9
¿Qué es la preeclampsia?

¿Cómo la diagnosticamos?
Criterios diagnósticos y de severidad

¿Cómo la tratamos?
Hipertensión gestacional / preeclampsia leve
Preeclampsia grave
Eclampsia

www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 10
¿Cómo diagnosticamos la preeclampsia?

Definimos PREECLAMPSIA como la aparición de


hipertensión y proteinuria en una gestante a partir de las
20 semanas

Hipertensión:
TAS ≥140 mmHg y/o TAD ≥90 mmHg, en dos tomas separadas 6
horas tras 10 minutos de reposo con la gestante sentada, los
pies apoyados y el brazo a la altura del corazón.

Proteinuria:
Presencia de >300 mg de proteínas en orina de 24 horas y/o ratio
proteínas/creatinina >30 mg/mmol (o 0.265 mg/mg) en un
muestra de orina en ausencia de infección urinaria.

www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 11

Zuspan FP. WHO 1978


Gestante con hipertensión

¿De cuántas semanas está?

<20 semanas HIPERTENSIÓN CRÓNICA


>20s

HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR


LA GESTACIÓN

¿hay proteinuria?

no HIPERTENSIÓN
sí GESTACIONAL

PREECLAMPSIA
www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 12
TA>160/110 PREECLAMPSIA
proto >2g
GOT/GPT>62
plq<100000
LDH>600 ¿existen criterios de gravedad?
CIR
edema pulmón no
oliguria PREECLAMPSIA LEVE

pródromos

¿existe hemolisis y plaquetopenia y


elevación GOT/GPT?
no
PREECLAMPSIA GRAVE

¿ha convulsionado o está en coma?

no HELLP
sí H hemolisis
EL elevated liver enzims
ECLAMPSIA LP low platelets
www.medicinafetalbarcelona.org/docencia
13
Preeclampsia atípica

Hipertensión gestacional + >1 criterio


Síntomas
Hemólisis
Trombocitopenia
Transaminitis

Proteinuria + > 1 criterio


Síntomas
Hemólisis
Trombocitopenia
Transaminitis

Inicio antes de las 20 semanas

Inicio después de 48h postparto

www.medicinafetalbarcelona.org/docencia
HT de novo + proteinuria

HELLP SAFL PTT SHU LES


PLT >20.000 >50.000 <20.000 >20.000 >20.000
CID <20% 50-100% <20% <20% <20%

Hipoglicemia Ausente 50-100% Ausente Ausente Ausente


ADAMTS13 Ausente Ausente 70-100% <10% <10%
I Renal 50% 100% 30% 100% 40-80%
Amonio alto <10% 50% <10% <10% <10%
ANA Raro Raro Raro Raro 80-100%

www.medicinafetalbarcelona.org/docencia
¿Qué es la preeclampsia?

¿Cómo la diagnosticamos?
Criterios diagnósticos y de severidad

¿Cómo la tratamos?
Hipertensión gestacional / preeclampsia leve
Preeclampsia grave
Eclampsia

¿Se puede prevenir?

www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 16
El único tratamiento eficaz es
finalizar el embarazo

Parto vaginal
Control fetal intraparto
Anestesia regional
Control post-parto estricto (máximo riesgo
las primeras 48h)

¿y la prematuridad para el recién nacido?


La PE es muy variable y puede empeorar bruscamente

Control estricto materno y fetal


www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 17
Gestante con hipertensión+proteinuria

Ingreso para estudio y estabilización clínica

Control TA y diuresis (peso)


Proteinuria 24 horas
Analítica
Estudio del feto

Si PE leve y estable: posible control ambulatorio


Reposo relativo y dieta normal
Control diario de pródromos, TA, peso, proteinuria cualitativa y mov. fetales
Control semanal de analítica y bienestar fetal
Finalización a las 37 semanas

www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 18
Gestante con preeclampsia grave

Control materno estricto

Reposo relativo, dieta normal, ¿pródromos?


Control TA / 5min  24h (objectivo: TA diast 80-90mmHg)
Fluidoterapia, control diuresis, balance, PVC /24-72h
Analítica /24-72h
Tratamiento hipotensor (labetalol, hidralazina, nifedipina)
Prevención de eclampsia (sulfato magnesio)
Tratamiento eclampsia (sulfato magnesio / diazepam)

Control fetal estricto


Ecografía Doppler /24-72h
NST /24-72h
Maduración pulmonar (betametasona)
www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 19
¿Cuándo finalizaremos el embarazo?

• “Bajo riesgo” de prematuridad (37s leve / 32s grave)

• TA incontrolable
• Pródromos de eclampsia persistentes:
hipereflexia, clonus, cefalea intensa, alteraciones visuales, estupor,
epigastralgia, dolor hipocondrio derecho, nauseas
• Complicaciones maternas graves:
eclampsia
edema pulmonar
rotura hepática
desprendimiento placenta
• Pérdida de bienestar fetal

www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 20
Conclusiones

• La PE diagnostica por la aparición de hipertensión y


proteinuria a partir de las 20 semanas de gestación
• Es una enfermedad con gran variabilidad clínica
• Exige un control estricto materno y fetal
• Su tratamiento es la finalización del embarazo

www.medicinafetalbarcelona.org/docencia 21

También podría gustarte