Está en la página 1de 21

En la etapa escolar, las niñas y los

niños están en pleno crecimiento y


desarrollo.
El desarrollo del cerebro es, en la infancia y en la niñez, el eje central del
desarrollo integral del niño. Las conexiones nerviosas que se establecen
influyen sobre la capacidad intelectual del niño y su agilidad mental
futura.

CONEXIONES
CEREBRALES:DESNUTRIDOS
y ANÉMICOS

CONEXIONES CEREBRALES:
NUTRIDOS
¿Qué necesitan para crecer y desarrollarse?

Necesitan energía y nutrientes esenciales para lograr que su


organismo se mantenga sano y pueda desarrollar su variadas y
complejas funciones.

Se llaman esenciales porque el organismo no es capaz de


producirlo y tiene que ingerirse en los alimentos.

Las necesidades nutricionales varían


de acuerdo a la edad, el sexo, la
actividad física y el estado fisiológico
(embarazo, lactancia) de cada
persona.

Una alimentación saludable aportará la energía y los


nutrientes esenciales…
ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Antes de conocer que es una alimentación


saludable, conoceremos si es “igual” o “diferente”
la alimentación y nutrición.
LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SON PROCESOS DIFERENTES

Alimentación Nutrición

Es un proceso consciente y voluntario llevado Son procesos internos


a cabo ante una necesidad fisiológica que (inconscientes e involuntarios) en el
aprendemos a lo largo de nuestra vida. cual el organismo recibe los
alimentos, transforma, absorbe y
Abarca desde la producción del alimento, la utiliza los nutrientes que contienen los
elección, la preparación y el consumo. alimentos.

Está relacionado con el ambiente, la oferta


local y la cultura; estos determinan, en gran
parte, los hábitos alimentarios y los estilos de
vida de las personas.
POR LO TANTO,
LOS ALIMENTOS Y LOS NUTRIENTES TAMBIÉN SON DIFERENTES

Los alimentos Los nutrientes

Son productos naturales, elaborados, Son sustancias químicas


procesados que se ingieren (comen). contenidas en los alimentos, que
necesita el organismo para el
Estos pueden contener muchos pocos o funcionamiento normal de los tejidos y
ningún nutriente, por ello, es órganos, el crecimiento y el
importante, saber elegir. mantenimiento de la vida.
LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN
EN 7 GRUPOS:

Grupo 1. Grupo 5.
Grupo Grupo 4.
Cereales, Grupo 3. Carnes, Grupo 6. Grupo 7.
2.Verduras Lácteos y
tubérculos y Frutas pescados y Azúcar Grasas
menestras derivados
huevo

Los alimentos pueden contener muchos nutrientes, pocos o ningún


nutriente.
Grupo de Alimentos que componen los siete grupos
alimentos

Grupo 1: Cereales: Arroz, trigo, maíz, avena, centeno, cebada y sus productos derivados. Productos de panificación y
Cereales, galletería: pan campesino, pan de cebada, pan de labranza, pan francés, tostadas, galletas, fideos, harinas,
tubérculos y entre otros.
Los granos andinos como la quinua, kiwicha y cañihua.
menestras
Tubérculos: Papa, camote, yuca, pituca, arracacha, olluco, oca, mashua, chuño o moraya, yacón, dale dale,
uncucha, entre otros.
Menestras secas o frescas: Lentejas, arvejas, garbanzos, frijoles, pallares, tarwi o chocho, habas, entre
otras.

Grupo 2: Espinaca, acelga, brócoli, zapallo, zanahoria, tomate, entre otras.


Verduras

Grupo 3: Frutas Frutas frescas: Camu camu, naranja, tumbo, guayaba, mandarina, papaya, limón, fresa, aguaje, maracuyá,
lúcuma, tumbo, pijuayo, mango, aguaymanto, plátano de la isla, zapote, plátano verde, melón, manzana,entre
otras.
Frutas secas como guindones, huesillos, higos, pasas, orejones, etc.
Grupo 4: Leche, yogur entero, semidescremado o descremado.
Lácteos y Quesos.
derivados

Grupo 5: Carnes: Res, cordero, cerdo, alpaca, llama, pato, pollo, pavo, cuy, conejo, sajino, majaz.
Carnes, Vísceras: bofe, hígado, riñón, corazón, molleja, etc. y la sangre de los animales (sangrecita).
pescados y Pescados: merluza, jurel, lenguado, bacalao, atún, bonito, perico, sardina, anchoveta, trucha, entre otros.
huevos Huevos: de gallina, pato, codorniz, ganso, pavo.

Grupo 6: Azúcar de mesa, miel de abeja, jarabes, panela, chancaca, miel de caña. Productos elaborados (galletas,
Azúcares leche condensada, gaseosas, jugos envasados, golosinas, chocolates, helados, mermeladas, postres, etc.)

Grupo 7: Aceites vegetales (oliva, maíz, girasol y soya).


Grasas Grasa animal: Manteca, mantequilla
Margarina
Frutos secos y semillas oleaginosas: maní, pecanas, nueces, castañas, almendras, chía, sacha inchi,
linaza, ajonjolí, etc. Fuente: MINSA/DGPS/DES . INS/CENAN 2014
LOS NUTRIENTES SE CLASIFICAN EN 2
GRUPOS:
LAS PROTEINAS

Construyen los tejidos del cuerpo como músculos, piel, huesos, sangre
especialmente durante el periodo de crecimiento.
Las encontramos principalmente en los alimentos que conforman el
grupo:

Grupo 4: Lácteos y derivados


Grupo 5: Carnes, pescados y huevos.

Estos alimentos también son ricos


en minerales como hierro, zinc,
calcio, fósforo, etc.

También existen proteínas en los alimentos de


origen vegetal, pero los niños y adolescentes
como están en crecimiento, necesitan
Tomado de: MINSA. Módulo educativo para la promoción
consumir proteínas de origen animal
de la alimentación y nutrición saludable dirigido al
diariamente. personal de salud. 2014
LOS CARBOHIDRATOS
Proporcionan energía para realizar actividades deportivas, recreativas, trabajo
físico. Mantienen la temperatura corporal, se dividen en dos tipos:

Carbohidratos simples Carbohidratos complejos


Frutas frescas Cereales o granos enteros: Maíz, trigo,
kiwicha, cebada, avena, quinua, arroz, etc.
Leche Tubérculos: papa, camote, yuca, olluco, etc.

Azúcares procesados: Menestras: frijoles, pallares, garbanzos,


• Azúcar blanca y rubia lentejas, chocho, etc.
• Bebidas gaseosas, jugos de frutas
envasados, bebidas energizantes y
golosinas en general.

Los azúcares procesados que el fabricante


agrega o lo que agregamos para endulzar Debemos consumir más carbohidratos
nuestras bebidas, tenemos que utilizarlas complejos y azúcares naturales presentes
con moderación. en las frutas y lácteos.
OJO: Nuestro cuerpo no necesita azúcares
procesadas para vivir.
CANTIDAD DE AZÚCAR DE ALIMENTOS
PROCESADOS
¿CUÁNTO DE AZÚCAR PROCESADA DEBO
CONSUMIR CÓMO MÁXIMO?

En los adultos y los niños, la Organización Mundial de la Salud,


recomienda reducir la ingesta de azúcares a menos de 10
cucharaditas al día, si queremos mayores beneficios, deberíamos de
consumir menos de 5 cucharaditas.

Fuente: Guideline: Sugars intake for adults and children. Geneva: World Health
Organization; 2015.

Para endulzar 1 vaso o una taza de leche tenemos que


agregarle como máximo 1 cucharadita y ¼.

El excesivo consumo de azúcares procesadas causa sobrepeso,


obesidad y enfermedades no transmisibles como la hipertensión,
diabetes, y también la caries.
LOS LÍPIDOS O GRASAS
Proporciona energía, mantención de los tejidos, desarrollo del cerebro y la visión.

Grasas saturadas y trans no saludables


Grasas insaturadas o grasas
Grasas saturadas * Grasas trans**
saludables***
• Carnes: Res, cordero, • Margarinas • Pescados: merluza, jurel,
cerdo, alpaca, llama, pato, • Galletas, queques, lenguado, bacalao, atún, bonito
pollo, pavo, cuy, conejo, rosquitas, entre otros.
sajino, majaz, etc. empanadas, etc.
• Aceites vegetales al natural: maíz,
• Vísceras: bofe, hígado,
girasol, oliva.
riñón, corazón, molleja, • Alimentos fritos,
• Frutos secos y semillas
etc. refritos y
oleaginosas: maní, pecanas,
• Manteca, mantequilla, comerciales
nueces, castañas, almendras,
quesos, crema de leche. horneados con
chía, sacha inchi, linaza, ajonjolí.
margarina.
• Palta

*El exceso de grasas saturadas eleva el colesterol se acumulan en arterias e hígado .


**Son las mayores fuentes de grasa dañina
*** Grasas buenas. Las más recomendables.

Tomado de: MINSA. Módulo educativo para la promoción de la alimentación y


nutrición saludable dirigido al personal de salud. 2014
AGUA
 A pesar que no está considerado como un
nutriente, éste es un componente
indispensable para la vida y es muy
abundante en la mayoría de los
alimentos.

 Funciones:
 Facilita el transporte de nutrientes y
productos residuales.
 Se encarga de la regulación de la
temperatura corporal.
 Es disolvente de sustancias.
 Es componente estructural de las
células.
UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Es una alimentación variada,


preferentemente en estado natural
o con procesamiento mínimo que
aporta energía y todos los
nutrientes esenciales que cada
persona necesita para mantenerse
sana, permitiéndole tener una mejor
calidad de vida en todas las
edades.

Fuente: Ley N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños,


Niñas y Adolescentes en el Perú.
Alimentos saludables de los 7 grupos

Grupo de alimentos Opciones de alimentos saludables


Cereales integrales: maíz cancha, trigo, cebada, avena, centeno, arroz y fideos integrales, granos
andinos (quinua, kiwicha y cañihua), con bajo contenido de azúcar, sal y/o grasa y tipos de cocción
saludable.

Grupo 1: Cereales, Productos de panificación y galletería preparados con harina integral con bajo contenido en sal y
tubérculos y menestras azúcar, sin rellenos, ni baños de crema.
Tubérculos con bajo contenido de azúcar, sal y/o grasa y tipos de cocción saludable.

Menestras con bajo contenido de azúcar, sal y/o grasa y tipos de cocción saludable.

Grupo 2: Verduras Verduras preparadas sin cremas, previamente lavadas y desinfectadas, disponibles localmente.

Frutas frescas previamente lavadas y desinfectadas, disponibles localmente.


Grupo 3: Frutas
Frutas secas sin adición de azúcar.

Lácteos pasteurizados con bajo contenido de grasa (semidescremado o descremado); de azúcar y sal,
Grupo 4: Lácteos y
libre de saborizantes y colorantes según sea el caso.
derivados
Quesos frescos u otros bajos en sal y grasas.
Carnes magras, sin piel y grasa visible: Pescado, pechuga de pollo, ternera, alpaca, pavo, sajino,
Grupo 5: Carnes, majaz, cuy, conejo, etc., todos con bajo contenido de sal y sin salsas con alto contenido de grasa
pescados y huevos (mayonesa, golf, tártara, etc.) y preparados con tipos de cocción saludable según sea el caso.

Este grupo es rico en calorías, pero pobre en nutrientes, por ello, se recomienda consumir alimentos
Grupo 6: Azucares y preparaciones con bajo contenido de azúcar o sin azúcar

Aceites vegetales al natural y disminuir el consumo de grasa saturada y de grasas trans.


Grupo 7 Grasas
Frutos secos y semillas oleaginosas al natural o tostados sin adición de azúcar o sal.
¿Por qué es importante conocer una alimentación y
nutrición saludable?

 Porque los padres, docentes y otros


adultos a cargo de los niños tienen que
verificar que estén nutriéndose con los
alimentos que ingieren.

 Si los niños y niñas no reciben los


nutrientes necesarios, las consecuencias
son acumulativas y prolongadas.

 Asegurarse que en la IIEE existan


alimentos que nutran a los estudiantes.

 Informar a los PPFF sobre la importancia


de la nutrición y darles sugerencias de
como brindarles alimentos nutritivos.
PARA RECORDAR:

Si elegimos alimentos saludables,


éstos alimentos tendrán energía y
nutrientes esenciales que nuestros
niños necesitan para crecer,
desarrollarse y prevenir muchas
enfermedades.

También podría gustarte