Está en la página 1de 6

Fase 1

Aclarar términos y conceptos del curso.

Presentado por:

Carlos Arturo Cardozo


Código: 1.075.215.426

Frutales
Código del curso 201621

TUTOR
Francisco José Montealegre Torres

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de ciencias Agrícolas pecuarias y del Medio Ambiente
CEAD Ibagué
2017
INTRODUCCION

En el presente trabajo se representa las bases conceptuales y habilidades en el área de la


fruticultura la morfología y clasificación de los frutales, donde se describe de que familia son
para que Apropiar conceptos los conocimientos necesarios para ser competente en un sistema
de frutícola, viendo este sistema como una buena opción de negocio, basado en mejorar las
condiciones de producción y así poder obtener rentabilidad económica, todo basado en un
buen manejo integrado de cultivo. Adquirir conocimientos previos antes de empezar el curso
de fruticultura desde sus genarilades y características anatómicas y fisiológicas de los frutos,
comparando formas y calcificándolos.
OBJETIVOS

- Evidenciar las formas en las que se puede clasificar los frutales


- Ampliar nuestros conocimientos en base a este tema
- identificar la morfología de los frutales
Mapa conceptual
Conclusiones

En el desarrollo de este trabajo de la construcción del mapa mental todo fue un proceso para
poder realizarlo, días de investigación y búsquedas, donde se demostraron la clasificación de
los frutales, dándonos como resultado como podemos evidenciar en el mapa mental tres
clases de frutales los simples múltiples y compuestos; por ejemplo los frutos simples se
ramifican en dos que son los frutos secos y carnosos, los múltiples se ramifican en tres el
eterio, cinorrodon balausta y granada y por último los frutos compuestos en sorosi y sicono.
Y en la parte de la morfología se descubrieron nuevas terminologías y la estructura natural
de las plantas como se conforma y se desarrollan. Que función cumple cada elemento de la
planta y para que sirve.
Bibliografía
 Hernández Hernández, J. C. (Dirección). (2017). El fruto y Clasificación [Archivo de
video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11111

 Agustí, M. (2004). Fruticultura. Madrid, ES: Mundi-Prensa. Pag 23-47. Recuperado


de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.acti
on?ppg=17&docID=10227888&tm=1483721700163

También podría gustarte