Está en la página 1de 27

Laboratorio de Sistemas de Potencia

Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo


de Potencia (Uso de herramientas computacionales)
MODELAMIENTO DE TRANSFORMADOR, LINEAS Y EQUIVALENTES PARA
FLUJO DE POTENCIA EN UN SISTEMA DE TRANSMISIÓN.

Condiciones iniciales:
Frecuencia 60 Hz
Tensión referencia inicial barra infinita: 220kV.

Configuración del sistema:

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)
CUADRO DEL EQUIVALENTE THEVENIN DEL SISTEMA INTERCONECTADO:
Realizando un equivalente thevenin o solicitando el equivalente al operador del
mercado se puede realizar el siguiente esquema:

BARRA DE LLEGADA DEL EQUIVALENTE.

El punto de factibilidad seleccionado en las distribuidoras, o el punto de diseño de la


ssee en sistemas de transmisión nos permite iniciar la secuencia de modelamiento
del sistema:

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

El modelamiento del transformador de potencia principal (regulador automático de


tensión bajo carga):

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

Barra devanado 2 del transformador de potencia.

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

60

Barra de enlace modulo I

60

Modelamiento del primer ramal:


M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe
Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

Cuarto de llegada al centro de distribución 1:

60

Linea de sub transmisión MT Vale al centro de distribución 1:

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

Barra de salida del centro de distribución 1:

Transformador de distribución 1:

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

Finalmente si tiene habilitado la sección de edición rapida se podra diligenciar:

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

Motor ASM 1:

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

Barra de llegada y salida centro de distribución 2 es igual que el item anterior:

Barra de llegada al centro de


distribución2

Barra de salida celda 2

De barra de enlace Modulo I a la barra del centro de distribución 2:


M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe
Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

Transformador de distribución 2:

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

Motor ASM 2: Asociado a celda 2.

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

Barra de salida 3: Asociada a celda 3

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

Transformador de distribución media tensión en celda 3:

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

Modelamiento de cargas parametros concentrados:

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)
Carga de celda N° 4:

Subestación distribución: Centro quimico:

Lineas de enlaceVALE MT a centro quimico:

Segundo enlance VALE MT a centro quimico:

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

Celda N° 05: cargas centro quimico

Barra celda de generación:

Linea de enlace centro quimico – generación:

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

Linea de enlace centro quimico – generación 2:

Barra de generación BT:

Transformador de generación:

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

Parametros del generador:

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

ANALISIS DEL SISTEMA DE POTENCIA:


SITUACIÓN ACTUAL OPTIMIZADA:

1. A continuación se analizará los equipos que se encuentran con limite de


tensión excedido.

2. Indique si hay indicaciones de sobre carga cuando no se supera el 100% de


carga.

CREACION DE UNA VARIANTE EN EL MODELAMIENTO:


3. Cree un transformador de 5 taps en la celda N° 01:

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)

Indique en que tap debe dejarse para lograr una regulación de tensión dentro del 5%
para las condiciones de carga del motor:

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)
Creación variante 3:
A: Coloque el motor ASM 2 funcionando a plena carga:

Coloque el motor ASM 1 funcionando a plena carga:

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe


Laboratorio de Sistemas de Potencia
Modelamiento de equivalente, transformadores, líneas y cargas para Flujo
de Potencia (Uso de herramientas computacionales)
4. Realizar el planteamiento de cambio para realizar con el mínimo costo un
proyecto de mejora del sistema eléctrico para tener tensiones dentro del 97% y
105% y una sobre carga máxima de equipos del 99%
Presentar los resultados de flujo y determinar las actividades detalladas.

5. Suponga una falla en el generador, con lo cual este queda indisponible, por
tanto va alimentarse del sistema interconectado, en la configuración
determinada en el punto 4 determine que lineas o barras estan condiciones
fuera del 97% de carga y 105%.
Indique claramente que debe tener en cuenta el operador del sistema
interconectado para operar bajo esta condición en:
a. Equipo de patio de llaves (equipo media y baja tensión, control, medición y
protección)
b. Líneas de distribución/sub transmisión.
c. Transformadores
d. Control de tensión.

5.1. Determine que topología de la red minimiza la cargabilidad excedida.

M. Sc. Ing. Ricardo Arias Velásquez rarias@rep.com.pe

También podría gustarte