Está en la página 1de 12

CONTRATO DE OUTSOURCING

Nosotros, ROBERTO CARLOS HERNANDEZ ELVIR, mayor de edad, casado, de


nacionalidad Hondureño, con identidad No. 0801-1977-12100, quien actúa en representación
de la sociedad G4S Secure Solutions de Honduras, S.A. de C.V., según poder general de
administración y facultado para este tipo de actos y en adelante denominado EL
CONTRATANTE, y _______________________, mayor de edad, casado, de nacionalidad
__________________, con Identidad No. ________________y quien actúa en representación
de la sociedad____________________________, según poder general de administración y
facultado para este tipo de actos y en adelante denominado EL PROVEEDOR, por medio del
presente documento declaramos que hemos convenido en celebrar como en efecto celebramos
el presente contrato de servicios, bajo las cláusulas y condiciones siguientes:

EXPONEN

PRIMERO: Que el CONTRATANTE está interesado en la contratación de los servicios


Instalación de equipos de seguridad y mantenimiento preventivo y correctivo objetos de este
contrato mediante un servicio de externalización.

SEGUNDO: Que el PROVEEDOR es una empresa especializada en la prestación de


servicios de Instalación de equipos de seguridad y mantenimiento preventivo y correctivo.

TERCERO: Que las Partes están interesadas en celebrar un contrato de Outsourcing en


virtud del cual el PROVEEDOR preste al CONTRATANTE los servicios de: 1) Instalación
de equipo Electrónico de Seguridad y, 2) Mantenimiento preventivo y correctivo.

Que las Partes reunidas en la sede social del CONTRATANTE, acuerdan celebrar el
presente contrato de OUTSOURCING, en adelante el “Contrato”, de acuerdo con las
siguientes

CLÁUSULAS

PRIMERA.- OBJETO

En virtud del Contrato el PROVEEDOR se obliga a prestar al


CONTRATANTE los servicios de Instalación de equipos electrónicos de seguridad y
mantenimiento preventivo y correctivo de los mismos, en adelante “los Servicios”. Y así el
CONTRATANTE externaliza de su empresa dichos servicios, en los términos y condiciones
previstos en el Contrato y en todos sus Anexos.

1
SEGUNDA.- TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES Y ESPECÍFICOS
DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

2.1. Los Servicios se prestarán en los siguientes términos y condiciones generales:

2.1.1. El PROVEEDOR responderá de la calidad del trabajo desarrollado con la


diligencia exigible a una empresa experta en la realización de los trabajos objeto
del Contrato.

2.1.2. El PROVEEDOR se obliga a gestionar y obtener, a su cargo, todas las licencias,


permisos y autorizaciones administrativas que pudieren ser necesarias para la
realización de los Servicios.

2.1.3. El PROVEEDOR se hará cargo de la totalidad de los impuestos, cualquiera que


sea su naturaleza y carácter, que se devenguen como consecuencia del Contrato,
así como cualesquiera operaciones físicas y jurídicas que conlleve.

2.1.4. El PROVEEDOR guardará confidencialidad sobre la información que le facilite el


CONTRATANTE en o para la ejecución del Contrato o que por su propia
naturaleza deba ser tratada como tal. Se excluye de la categoría de información
confidencial toda aquella información que sea divulgada por el CONTRATANTE,
aquella que haya de ser revelada de acuerdo con las leyes o con una resolución
judicial o acto de autoridad competente. Este deber se mantendrá durante un plazo
de tres años a contar desde la finalización del servicio.

2.1.5. El PROVEEDOR responderá de los daños y perjuicios que se deriven para el


CONTRATANTE y de las reclamaciones que pueda realizar un tercero, y que
tengan su causa directa en errores del PROVEEDOR, o de su personal, en la
ejecución del Contrato o que deriven de la falta de diligencia

2.1.6. Las obligaciones establecidas para el PROVEEDOR por la presente cláusula serán
también de obligado cumplimiento para sus posibles empleados, colaboradores,
tanto externos como internos, y subcontratistas, por lo que el PROVEEDOR
responderá frente al CONTRATANTE si tales obligaciones son incumplidas por
tales empleados.

2.1. El PROVEEDOR prestará los Servicios en los siguientes términos y condiciones


específicos

Normas de calidad que deben cumplirse al entregar un proyecto:

2
Supervisión de Calidad

El área de seguridad electrónica como es de su conocimiento, tiende a ser muy


amplia con respecto a requerimientos técnicos, dependiendo de marcas de equipos,
áreas de protección, diseños de edificios, lugares a proteger y dispositivos según sea
la necesidad y requerimientos de nuestros clientes.

Para poder realizar una correcta instalación de sistemas de seguridad, se encuentran


muchos factores que es necesario seguir un procedimiento apegándose a las
instrucciones de fabricantes en general.

ESTUDIO TECNICO Y CONTROL DE RIEGOS

La supervisión, organización, logística, pruebas de funcionamiento de


dispositivos, el montaje adecuado, protección de cableado el aislamiento de
dispositivos en la intemperie, la adecuada calibración de sensibilidad de
sensores de movimiento sonido e impacto, el correcto aislamiento de
empalmes y soldadura de cables en cajas de registro, el fijado con tornillos
los contactos magnéticos sensores a la altura adecuada y sin reflejos de luz
solar en sus lentes infrarrojos, la ubicación correcta de sensores de
temperatura y humo, el armado limpio e identificado de cableado, el
correcto loop de líneas telefónicas, la adecuada conexión y aislamiento de
transformadores de corriente alterna, el cuidado se sobrecarga en salidas de
tarjetas auxiliares de voltaje de corriente directa.

1. Como primer paso se necesita hacer un correcto estudio, diseño, medición


de áreas, protección de cableado, correcta ubicación de dispositivos y
principalmente elegir los lugares adecuados para la instalación de paneles de
control, respaldo y de mando.

2. Es importante que el tipo de cable a utilizar sea el adecuado para esto se


necesita un cálculo matemático de distancias, voltaje de alimentación,
potencia, amperaje etc...

3. La protección del cableado es muy importante ya que esa parte del sistema
es la más afectada si no se instala correctamente.

4. Es necesario tener un estándar en la configuración de colores de conexión


altura de dispositivos, calidad del cable, zonificaciones en el caso de
alarmas y protección de cableado mediante resistencias a fin de línea. Etc...

3
5. Como parte muy importante, se requiere de la fabricación de hojas con
formatos específicos de control de calidad, estudios técnicos y controles de
riesgos.

6. El técnico instalador como es de su conocimiento es el empleado con mayor


tiempo en contacto con nuestros clientes, debido a esto es importante que
estas personas, sean educadas, ordenadas honestas y con vocación de
servicio.

7. El acabado final de los trabajos debe de ser mínimo como se encontraba al


comenzar los trabajos y si por algún motivo se daña cualquier equipo,
superficie del área donde se trabaja, se debe de reparar hasta dejarlo en las
mismas condiciones que como lo recibió, todo esto aprobado por un
supervisor de calidad de G4S, al igual que los trabajos de electrónica.

2.1.1. Los servicios prestados por el PROVEEDOR se realizarán en los centros de


trabajo del CLIENTE o donde EL CONTRATANTE determine.

2.2.1. El horario de la prestación de los servicios será cuando EL CONTRATANTE


lo requiera.

2.2.2. El CONTRATANTE designará a un empleado para hacer de enlace con el


PROVEEDOR. El CONTRATANTE y sus empleados colaborarán con el
PROVEEDOR y sus técnicos para llevar a buen fin todas las obligaciones
derivadas de este contrato.

2.2.3. El servicio de mantenimiento preventivo y correctivo del equipo instalado será


realizado por los técnicos del PROVEEDOR a requerimiento del
CONTRATANTE.

2.2.4. Las comunicaciones de las averías se realizarán a los técnicos del


PROVEEDOR que se encuentren en el centro de trabajo del
CONTRATANTE. De no ser posible avisar al técnico, se comunicará al
PROVEEDOR en sus oficinas a través de llamada telefónica, fax o correo
electrónico. El PROVEEDOR proporcionará un informe mensual con las
incidencias recogidas y el detalle de las mismas (tiempo de solución, gravedad,
etc.).

4
2.2.5. Una vez avisado el PROVEEDOR de cualquiera fallo, anomalía o deficiencia
en la instalación del equipo, procederá a su reparación en plazo no mayor a 24
horas.

2.2.6. El PROVEEDOR se compromete a no realizar los servicios objeto de este


contrato a ningún competidor del CONTRATANTE, ya sea directo o indirecto.

2.2.7. El PROVEEDOR se obliga, en el caso de que el CONTRATANTE lo requiera,


a transferir toda la información recibida del CONTRATANTE, a la
terminación del presente contrato al CONTRATANTE o al tercero que este
designe.

2.2.8. Los técnicos del PROVEEDOR realizarán sesiones de capacitación con los
empleados del CONTRATANTE.

2.2.9. El PROVEEDOR y sus técnicos no están subordinados a la dirección del


CONTRATANTE.

2.2.10. El PROVEEDOR ejecutará el Contrato realizando de manera competente y


profesional los Servicios, cumpliendo los niveles de calidad exigidos y
cuidando diligentemente los materiales del CONTRATANTE que tuviera que
utilizar como consecuencia del Contrato.

TERCERA.- DAÑOS:

EL PROVEEDOR será responsable por los daños y perjuicios causados a EL


CONTRATANTE o a terceras personas en la ejecución de este contrato, salvo en los casos de
Fuerza Mayor.

CUARTA.- PRECIO Y FACTURACIÓN.-

Por LOS SERVICIOS materia de este contrato, EL CONTRATANTE pagará a EL


PROVEEDOR las cantidades que señala el Anexo __, más el Impuesto sobre Venta
correspondiente. El pago de la contraprestación, será liquidado por EL CONTRATANTE de
conformidad con lo establecido en el Anexo __.

Para la realización de cualquier pago, las facturas deberán cumplir en todo momento con los
requisitos que marque la legislación fiscal correspondiente y no presentar tachaduras,
enmendaduras o ningún otro signo de alteración y, en su caso, deberán estar acompañadas de
la documentación a que se refiere el Anexo ___. En función de lo anterior, EL
CONTRATANTE no será responsable por retrasos en los pagos consecuencia del
incumplimiento por parte de EL PROVEEDOR de lo establecido en la presente Cláusula

5
El pago de las facturas se realizará, tras la aceptación de los trabajos por el CONTRATANTE,
mediante transferencia bancaria a los 30 días de la fecha de recepción de la factura a la
siguiente cuenta corriente titularidad del PROVEEDOR: _____________________.

Los trabajos realizados fuera de este contrato se facturarán a parte y se pagarán conforme la
cláusula anterior.

QUINTA.- DURACIÓN DEL CONTRATO

Las Partes convienen que el presente contrato tendrá la vigencia de ___ contados a partir de la
firma de LAS PARTES.

Todo acuerdo o comunicación, escrita o verbal, que haya tenido lugar entre las partes, previo
a la fecha de inicio de vigencia del presente contrato señalada en el primer párrafo de esta
Cláusula, quedará sin efecto a partir de esa fecha, por lo que, las obligaciones y derechos de
EL CONTRATANTE y EL PROVEEDOR, se limitarán y sujetarán en su ejercicio,
exclusivamente a lo estipulado en cada una de las cláusulas y anexos que conforman el
presente contrato.

El tiempo de vigencia del presente contrato podrá ser extendido de forma automática por
periodos sucesivos de______ a menos que alguna de las partes dé por terminado el mismo
mediante comunicación escrita con 90 días de anticipación a la fecha de vencimiento del
contrato.

SEXTA.- ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO

6.1 Todos los Servicios prestados por el PROVEEDOR se realizarán por personal
especializado en cada materia. El personal del PROVEEDOR acudirá previsto de
todo el material necesario, adecuado y actualizado, para prestar los Servicios.

6.2 Las averías o el mal funcionamiento de los Servicios se comunicarán al


PROVEEDOR en su domicilio a través de llamada telefónica, envío de fax o de
correo electrónico.

6.3 Los problemas se resolverán en un período máximo de las siguientes 24 horas


posterior a la instalación o prestación del servicio.

6.4 El estado de los Servicio se revisará Inmediatamente al terminar la instalación o


mantenimiento por el CONTRATANTE y el PROVEEDOR para comprobar su
buen funcionamiento.

6
SÉPTIMA.- MODIFICACIÓN

Las Partes podrán modificar el contrato de mutuo acuerdo y por escrito.

OCTAVA.- RESOLUCIÓN

Las Partes podrán rescindir el Contrato, con derecho a la indemnización de daños y


perjuicios causados, en caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en el mismo.

NOVENA.- NOTIFICACIONES

Notificaciones “escritas”: se llevan a cabo por medio de correo electrónico, fax o


entrega física del documento a las siguientes direcciones:

 CONTRATANTE: Edificio Santa Elena, avenida la Paz, primer nivel


Tel. (504) 2269-0270
Contactos:
Email:

 PROVEEDOR: Dirección
Tel. (504)
Contactos:
Email:

DÉCIMA.- RELACION LABORAL:

EL CONTRATANTE y EL PROVEEDOR declaran que la relación generada entre ellos no es


de tipo laboral ni genera subordinación alguna de una parte hacia la otra, así como EL
PROVEEDOR reconoce expresamente y acepta en este acto, que en caso de terminación del
presente contrato por cualquiera de las causas señaladas en el mismo u otras no establecidas,
EL CONTRATANTE, sus empresas filiales, empresas subsidiarias, casa matriz, sus
directores, accionistas, gerentes, y/o empleados o personas vinculadas a éstos, no tendrán
ninguna clase de responsabilidad o deber o cargo de indemnización alguna hacia y para EL
PROVEEDOR.

EL PROVEEDOR declara que sus empleados bajo subordinación o personal eventual


contratado no tienen ni pueden tener ningún tipo de relación laboral con EL
CONTRATANTE o sus empresas filiales, empresas subsidiarias y casa matriz, debiendo dar a
conocer el contenido de esta cláusula al personal que contrate al efecto. Por lo antes indicado,
EL CONTRATANTE o sus empresas filiales, empresas subsidiarias y casa matriz, no son en
consecuencia, responsables de los accidentes o enfermedades, que puedan sufrir los
empleados y/o las personas que EL PROVEEDOR utilice por su propia cuenta para llevar a
cabo la prestación de sus servicios, a causa o con ocasión de la ejecución por parte de éste del

7
presente contrato y sus anexos y no tiene obligación alguna por prestaciones laborales,
remuneraciones, cotizaciones previsionales o cualquier otra obligación legal resultante.

DECIMA PRIMERA. SOLUCION DE CONTROVERSIAS:

ARBITRAJE
Cualquier controversia o conflicto entre las partes relacionado con este contrato, se resolverá
mediante el procedimiento de Arbitraje en Derecho de conformidad con el Reglamento del
Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa. El
Laudo emitido por el Tribunal Arbitral, será inapelable y las partes se comprometen a acatarlo
de inmediato y a no interponer ulteriores recursos en contra del mismo.

DECIMA SEGUNDA. LEY APLICABLE:

Este Convenio será regido e interpretado por las leyes de la República de Honduras.

DECIMA TERCERA.RENUNCIA Y DIVISIBILIDAD:

Cualquier omisión de las Partes para realizar alguna disposición del contrato no se interpretara
como renuncia a esas disposiciones o a cualquiera de los demás derechos previstos en el
mismo.

Si alguna de las disposiciones del contrato no es válida o no es aplicable, esa validez o su no-
aplicación no invalidara el contrato en su totalidad, sino más bien se considerara que esa parte
no es válida y no aplicable, y los derechos y las obligaciones de las partes se interpretaran y se
cumplirán según lo dispuesto en este contrato.

DECIMA CUARTA.CONFIDENCIALIDAD:

LAS PARTES firmarán como parte integral de este contrato el Convenio de Confidencialidad
establecido en el Anexo__.

DECIMA QUINTA. PENALIZACIONES POR INCUMPLIMIENTO:

Si EL PROVEEDOR suministra servicios que no concuerden con las especificaciones, al


recibir la notificación de reclamo por parte de EL CONTRATANTE, este deberá sustituir los
servicios por su cuenta y quedara sujeto a reclamo de daños y perjuicios y a resarcir de los
mismos al PROPIETARIO.

Además EL PROVEEDOR será sancionado o penalizado por la infracción a cualquier


disposición de este contrato y sus anexos. Por cada infracción cometida se le cobrara la
cantidad de quinientos lempiras (lps 500.00).

8
DECIMA SEXTA.FUERZA MAYOR:

Fuerza Mayor significa un suceso o circunstancia excepcional que escapa al control de una
Parte; que dicha parte no pudiera haberlo previsto razonablemente antes de firmar el contrato;
que, una vez surgido, dicha Parte no pudiera haberlo evitado o resuelto razonablemente y que
no es sustancialmente atribuible a otra Parte; que tiene la naturaleza de Actos de Dios, leyes o
regulaciones, disturbios industriales, actos del enemigo público, disturbios civiles,
explosiones, y cualquier otra cosa similar de igual fuerza no ocasionada por ninguna de las
partes.

Si una Fuerza Mayor impide, o se prevé que impida, a una Parte llevar a cabo cualquiera de
sus obligaciones contractuales, deberá notificarlo a la otra Parte indicando el suceso o
circunstancia que constituye la Fuerza Mayor y la obligación que no puede o podrá cumplir.
La notificación deberá realizarse en un plazo de diez (10) días después de que la Parte tenga
conocimiento, o debería haber tenido conocimiento, del suceso o circunstancia que constituye
Fuerza Mayor.

Una vez realizada la notificación y comprobada la Fuerza Mayor, la Parte será excusada del
cumplimiento de dicha obligación, mientras la Fuerza Mayor le impida cumplirla.

Cada Parte deberá poner de su parte en todo momento todos los esfuerzos para minimizar
cualquier retraso en el cumplimiento del contrato como consecuencia de la Fuerza Mayor.
Cada Parte deberá notificar a la otra cuando la Fuerza Mayor deje de afectarle.

Si EL PROVEEDOR no puede cumplir con cualquiera de sus obligaciones contractuales


debido a una Fuerza Mayor que ha sido notificada según la presente Cláusula, EL
PROVEEDOR tendrá derecho a una ampliación del plazo por dicho retraso.

DECIMO SEPTIMA.INSPECCION Y SUPERVISION:

EL CONTRATANTE podrá nombrar para la inspección y supervisión de los servicios, a uno


o varios supervisores de su confianza y con la capacidad técnica adecuada y que además sean
aceptados por el proveedor, para que conjuntamente con el personal de EL PROVEEDOR
apruebe y supervise la puesta en marcha de los servicios, todo de acuerdo con las
especificaciones establecidas en este contrato y sus anexos.

Las observaciones técnicas o de cualquier otra índole que hagan los supervisores serán
comunicadas por EL CONTRATANTE a EL PROVEEDOR en forma escrita. Los
supervisores nombrados por EL CONTRATANTE tienen facultad para solicitar mejorías,
explicaciones o aclaraciones sobre los servicios, si consideran que estos no se están
ejecutando conforme a las especificaciones aprobadas, manifestándolo por escrito a EL
PROVEEDOR y en caso de no solventarlo en un tiempo no mayor de 30 días, solicitar su
suspensión. En el caso que la suspensión se declare por contravención de EL PROVEEDOR

9
a lo pactado en este contrato y sus anexos, el plazo para la entrega no se suspenderá y seguirá
corriendo. EL PROVEEDOR será responsable por la destrucción o daños causados a los
servicios, si hace caso omiso de las sugerencias del supervisor, así como por cualquier cambio
en las especificaciones, sin la aprobación previa de éste. EL CONTRATANTE podrá en
cualquier momento sustituir al o los supervisores nombrados siempre y cuando cuenten con la
autorización de EL PROVEEDOR.

DECIMA OCTAVA. NORMAS DE ETICA:

EL PROVEEDOR se obliga a prestar los servicios contratados a favor de EL


CONTRATANTE, manteniendo en todo momento, una conducta profesional ética e integra
frente a EL CONTRATANTE, sus empleados y ejecutivos, sus usuarios y público en general;
observando escrupulosamente los parámetros de competencia leal dentro del ámbito mercantil
Hondureño. EL PROVEEDOR manifiesta conocer el contenido del “Código de Ética de G4S
SECURE SOLUTIONS DE HONDURAS, S.A. de C.V.” al cual EL CONTRATANTE está
obligado, especialmente lo relacionado con los proveedores, y en ese sentido, EL
PROVEEDOR se obliga a cumplir a cabalidad tanto el Código de Ética, como las Normas de
Conducta para contratistas y proveedores que se detallan a continuación, siendo una causal
especial de terminación del presente contrato, cualquier infracción a las mismas. EL
CONTRATANTE, se ha comprometido a mantener el nivel más elevado de profesionalismo,
de comportamiento ético y de seguridad en relación a todos sus negocios. En ese sentido, la
presente cláusula contiene las normas que establecen las pautas que deben seguir los
proveedores y/o contratistas de EL CONTRATANTE, así como sus empleados y
subcontratistas. Para los fines de estas normas, el término “Contratista” significa las personas
o sociedades que presenten ofertas, entregan materiales o productos o presten servicios a EL
CONTRATANTE, sean estos simples Contratistas o Proveedores: a. ALCANCE DE LAS
NORMAS. EL PROVEEDOR se obliga a cumplir íntegramente con todas y cada una de estas
normas de ética, cuando presenten ofertas, entreguen materiales o durante la prestación de los
servicios a EL CONTRATANTE.- b. CONFLICTO DE INTERES. EL PROVEEDOR no
debe tener ningún conflicto de interés, entre sus negocios personales y los negocios de EL
CONTRATANTE. Es “conflicto de interés” cuando EL PROVEEDOR influye en situaciones
que puedan resultar en la obtención de un beneficio personal incorrecto o una ventaja
indebida para EL PROVEEDOR o terceros relacionados. c. CONFIDENCIALIDAD EN LAS
NEGOCIACIONES. No obstante lo dispuesto en la cláusula de confidencialidad, EL
PROVEEDOR se compromete a lo siguiente: Durante el período de negociaciones, previas a
la firma de los contratos finales, EL PROVEEDOR siempre deberá contactarse y tratar en
forma confidencial el negocio directamente con el representante autorizado de EL
CONTRATANTE. EL PROVEEDOR no deberá tener contacto con otros trabajadores de EL
CONTRATANTE sin la previa autorización del representante autorizado. Una vez firmado el
contrato, o acuerdo final, no existen restricciones de contacto entre EL PROVEEDOR y el
grupo de trabajo de EL CONTRATANTE, salvo disposiciones en contrario. d. Durante los
procesos de negociación e incluso posteriormente, EL CONTRATANTE se reserva el
derecho para mantener en forma confidencial toda la información que considere pertinente

10
para sus intereses, y no la divulgará a los Contratistas, salvo que lo considere útil y necesario
para los intereses de negocio. e. PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE
ABASTECIMIENTO. EL PROVEEDOR no tiene ninguna facultad para comprar a nombre
de EL CONTRATANTE, salvo que en forma expresa se entregue una autorización o mandato
especial para que EL PROVEEDOR actúe en nombre y representación de EL
CONTRATANTE. f. PRACTICAS DE TRABAJO. EL CONTRATANTE está
comprometido a conducir sus operaciones cumpliendo con la legislación aplicable,
reglamentos y políticas. EL PROVEEDOR tiene la responsabilidad de conocer, comprender y
cumplir con las leyes, reglamentos, normas y políticas que se les han dado a conocer. Se le
prohíbe a EL PROVEEDOR lo siguiente: a) Utilizar la jornada laboral, equipamiento,
materiales o instalaciones de EL CONTRATANTE para actividades no relacionadas al
negocio de EL CONTRATANTE; b) Discutir los precios u otros aspectos comerciales de una
licitación o contrato vigente con otros Contratistas, Proveedores, con empleados no
autorizados por EL CONTRATANTE, o con cualquier otro tercero; c) Divulgar a terceros
información confidencial de EL CONTRATANTE que no sean de conocimiento público; d)
No proteger adecuadamente la información, bienes o recursos materiales de EL
CONTRATANTE; e) Trabajar bajo la influencia del alcohol o de drogas ilegales o utilizar,
poseer, vender, fabricar o distribuir drogas ilegales durante la jornada laboral o en las
instalaciones de EL CONTRATANTE o en sus alrededores. F) Acoso (incluyendo el acoso
sexual), a cualquier trabajador y/o trabajadora de EL CONTRATANTE durante la jornada
laboral o en las instalaciones de EL CONTRATANTE. g. REGALOS E INVITACIONES.
EL PROVEEDOR, y miembros de sus familias inmediatas, no deben aceptar ni entregar
regalos e invitaciones que crean, o parecieran crear, una situación de influencia indebida en
sus negocios con EL CONTRATANTE. En general se permite dar o aceptar artículos de
promociones, los que se excluyen de estas restricciones, siempre y cuando no formen parte de
una innumerable cantidad de regalos que vengan de un mismo origen. Los regalos e
invitaciones deben ser no solicitados, de un valor módico, apropiado a las circunstancias y no
deben influir o intentar de influir en una decisión de negocios o crear la apariencia de un
conflicto de intereses. Los regalos e invitaciones inadecuados que se le entreguen a EL
PROVEEDOR deben ser devueltos al donante. Por ningún motivo EL PROVEEDOR debe
solicitar, dar o aceptar, ya sea directa o indirectamente, pagos, préstamos, comisiones
clandestinas, dinero, privilegios especiales, favores personales, servicios u hospitalidad
inusuales. Esta política no tiene la intención de impedir que EL PROVEEDOR acepte o dé, de
vez en cuando, una comida en el curso normal de los negocios o relaciones de trabajo con
otras personas. h. CONDUCTAS INADECUADAS. La conducta ética es más que nada una
cuestión de criterio y sentido común. EL PROVEEDOR tiene la obligación de informar
oportunamente toda conducta cuestionable o inadecuada y el incumplimiento de estas Normas
directamente a los representantes de EL CONTRATANTE designados. EL PROVEEDOR
que no cumpla con estas Normas se verá sujeto a sanciones que incluyen poner término a sus
servicios o personal, según establezca en el Contrato entre EL PROVEEDOR y EL
CONTRATANTE.

11
LAS PARTES firmarán como parte integral de este contrato el Código de Ética de la Empresa
establecido en el Anexo__.

DECIMA NOVENA. UNIFORME

Los empleados del PROVEEDOR deberán portar el uniforme que EL CONTRATANTE le


exija el cual consiste en: camiseta con la leyenda “Técnico Autorizado por G4S” y Pantalones
de mezclilla color azul, y el uso de todo la indumentaria necesaria para desarrollar su trabajo
como ser guantes aislantes………..

VIGÉSIMA. CONDICIONES DE LOS VEHICULOS DEL PROVEEDOR.

Los vehículos del PROVEEDOR deben estar en óptimas condiciones, y con una presentación
impecable y deben de portar el logotipo de G4S en todas sus unidades. Todos los vehículos
deben estas debidamente asegurados.

VIGÉSIMA PRIMERA. CONDICIONES DE PRESTAMO DEL EQUIPO.

LAS PARTES firmarán como parte integral de este contrato las condiciones de préstamo del
equipo establecido en el Anexo__.

ACEPTACIÓN

Ambas Partes declaran estar de acuerdo en todas las cláusulas y condiciones de este contrato,
en fe de lo cual firman en la Ciudad de Tegucigalpa, Distrito Central a los __ días del mes de
_________ del año Dos Mil Catorce.

POR EL CONTRATANTE POR EL PROVEEDOR

Fima y sello.: Firma y sello.:

12

También podría gustarte