Está en la página 1de 4

CONTRATO DE COMPRA VENTA

COMPARECIENTES:

En la ciudad de Quito, a los 17 (DIEZ Y SIETE) días del mes de Agosto del año dos mil
diez y seis, comparecen para la celebración del presente contrato, por una parte el señor
xxx xxx xxx, domiciliado en la ciudad de Quito D.M., en su calidad de Gerente General
según se acredita mediante nombramiento adjunto, quien actúa en nombre y
representación de la compañía xxx xxx xxx, a quien en adelante y por efectos de éste
contrato se le denominará como xxx xxx xxx; y por otra parte, el xxx xxx xxx, en su
calidad de representante legal de la compañía xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx a
quien en adelante y por efectos de este contrato se le denominará PROVEEDOR.

Las partes libre, voluntariamente y por sus propios derechos y los que representan
convienen en suscribir el presente Contrato de COMPRA DE ACCESORIOS, al tenor de
las siguientes cláusulas:

CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES.-

a. xxx xxx xxx es una sociedad legalmente constituida bajo las leyes de la República del
Ecuador que tiene como actividad económica principal la venta al por mayor y menor de
vehículos nuevos, así como la prestación del servicio técnico y mecánico, y la comercialización
de repuestos originales.

b. xxx xxx xxx es una sociedad legalmente constituida, cuya actividad económica es la venta al
por mayor y menor de accesorios, partes y piezas de vehículos.

c. xxx xxx xxx requiere los productos del PROVEEDOR para comercializarlos en su nueva
Agencia González Suarez.

d. En virtud de lo anterior, es necesidad de las partes suscribir el presente Contrato de


“COMPRA DE ACCESORIOS” conforme a las cláusulas que se estipulan a continuación.

CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO.- El objeto del presente contrato, es la adquisición de


accesorios para el nuevo showroom, de acuerdo a los parámetros, rubros y cantidades
establecidos en el documento de presupuesto entregado y que forma parte del presente
instrumento.

El Nuevo showroom está ubicado en la Av. xxx xxx xxx esquina, de la ciudad de Quito, provincia
de Pichincha.
CLAUSULA TERCERA: VALOR DEL CONTRATO.- Las partes fijan como precio del presente
contrato, el valor de VEINTE MIL SETECIENTOS DOCE CON 00/100 DOLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS (USD 20,712.00).

A este valor se añadirán los impuestos correspondientes de acuerdo a la normativa tributaria


vigente (IVA) y se efectuara la retención de impuestos correspondiente.

CLAUSULA CUARTA: FORMA DE PAGO.- xxx xxx xxx pagará al PROVEEDOR de la siguiente
manera:

Anticipo de SIETE MIL OCHENTA Y TRES CON 50/100 DOLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS (USD 7,083.50), la diferencia será cancelada al momento de la entrega del
“PRODUCTO”.

CLAUSULA QUINTA: OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR.- Además de todas las


obligaciones contenidas en el presente contrato, son obligaciones específicas del
PROVEEDOR, las siguientes:

5.1. En general dar cumplimiento a las disposiciones legales propias de su actividad y ejecutar el
presente contrato de buena fe.

CLAUSULA SEXTA: OBLIGACIONES DE xxx xxx xxx.- Además de todas las obligaciones
contenidas en el presente contrato, son obligaciones específicas de xxx xxx xxx, las siguientes:

6.1. En general dar cumplimiento a las disposiciones legales propias de su actividad y ejecutar el
presente contrato de buena fe.

CLAUSULA SÉPTIMA: PLAZO DE ENTREGA.- El PROVEEDOR se compromete en entregar a


xxx xxx xxx el “PRODUCTO”, el día viernes 30 de septiembre. La condición anteriormente
mencionada debe ser cumplida a cabalidad, para el inicio del presente contrato.

El plazo de entrega podrá ser prorrogado por el PROVEEDOR, siempre que la solicitud de prórroga
se presente con al menos 10 días de anticipación al vencimiento del plazo fijado y, únicamente en
caso de fuerza mayor, caso fortuito debidamente justificados por EL PROVEEDOR y aprobados
por xxx xxx xxx.

Le entrega recepción del “PRODUCTO” contratado será previamente coordinada mediante la


suscripción del Acta Entrega-Recepción definitiva y firmada por ambas partes.

CLAUSULA OCTAVA: GARANTIA DE CALIDAD.- EL PROVEEDOR garantiza a favor de xxx xxx


xxx la buena calidad del “PRODUCTO” en la ejecución del objeto contratado detallado en la
cláusula tercera.

Si se detectare cualquier daño atribuible a la calidad de los materiales, y/o al proceso de


construcción, EL PROVEEDOR se compromete a reemplazar total o parcialmente el
“PRODUCTO” contratado sin costo alguno para xxx xxx xxx.

CLAUSULA NOVENA: GARANTIA ECONOMICA.- El PROVEEDOR al momento de la suscripción


del presente contrato rinde a favor de xxx xxx xxx una letra de cambio equivalente al 100% del
anticipo, la cual será devuelta al PROVEEDOR una vez concluida la entrega a satisfacción de xxx
xxx xxx.
Cualquier modificación a los términos del presente contrato, deberán ser efectuados por mutuo
consentimiento entre las partes, por escrito, a través de la suscripción de un adenda o acuerdo
ampliatorio, dependiendo el caso.

CLÁUSULA DÉCIMA.- INDEPENDENCIA DE LAS PARTES: Las PARTES de manera expresa


reconocen que el PROVEEDOR es una empresa independiente que no posee ningún tipo de
relación laboral con xxx xxx xxx, asumiendo los derechos y obligaciones contenidas en este
contrato por su propia cuenta y riesgo.

Dada la naturaleza del presente contrato. Las partes reconocen que entre ambas existe una
relación mercantil. En virtud de ello, ni el PROVEEDOR ni sus trabajadores tienen, ni tendrán
vinculación laboral alguna con xxx xxx xxx, y en consecuencia, no tendrán derecho a
emolumentos por concepto de prestaciones sociales o laborales.

El PROVEEDOR acepta y declara que el personal necesario para la ejecución del presente
contrato, es de su exclusiva responsabilidad y vinculación, por lo tanto, el PROVEEDOR tiene la
obligación de liberar a xxx xxx xxx de cualquier reclamo laboral, civil, o de cualquier otra índole
realizado por sus propios trabajadores y colaboradores, teniendo xxx xxx xxx el derecho de repetir
en contra del PROVEEDOR de todos los gastos que xxx xxx xxx tuviese que incurrir en su
defensa o/y en caso de que cualquier autoridad competente determine algún tipo de
responsabilidad en contra de xxx xxx xxx en virtud de tales reclamaciones.

CLAUSULA DÉCIMA SEGUNDA: TERMINACION DEL CONTRATO.- La terminación de


este contrato podrá darse por la verificación de cualquiera de las siguientes causales:

a. Vencimiento del plazo.

b. Mutuo Acuerdo de las partes.

c. Por negligencia del PROVEEDOR, incumplimiento de las especificaciones técnicas


y de calidad del “PRODUCTO”.

En el evento de terminación del presente contrato, los créditos u obligaciones pendientes


que tengan las partes derivadas de esta relación serán automáticamente exigibles y por
tanto se obligan a liquidarlas y a pagar inmediatamente todos los valores que hasta la
fecha de terminación adeuden a la otra parte.

Las disposiciones relativas a la liquidación de obligaciones pendientes contenidas en la


presente cláusula deberán ser observadas en todas las causales de terminación por lo
que son de aplicación general y obligatoria en todas las hipótesis de terminación
contenidas en el presente Contrato.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: DIVERGENCIAS Y CONTROVERSIAS.- Cualquier


controversia relacionada o derivada de este Contrato y su ejecución y que no pueda ser
resuelta mediante mutuo acuerdo entre las partes, las mismas deciden someterlas a
decisión de los Tribunales de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Quito, a la Ley de
Arbitraje y Mediación, al Reglamento del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de
Comercio de Quito

Para constancia y fiel cumplimiento de lo estipulado anteriormente, suscriben las partes


de este contrato en original y dos copias del mismo tenor.

xxx xxx xxx xxx xxx xxx


xxx xxx xxx xxx xxx xxx
RUC: xxx xxx xxx RUC: xxx xxx xxx

También podría gustarte