Está en la página 1de 2

LA DIVERSIDAD ETNICA

En la mayoría de países hispanoamericanos, al igual que en los Estados Unidos, hay una
diversidad étnica: hay personas de origen indígena, así como también personas de origen
europeo, africano y asiático. La diversidad étnica, sin embargo, es diferente de un país a
otro y en muchos países los diferentes grupos étnicos se han unido y forman una
población mestiza (personas que tienen sangre europea e indígena, asiática o africana).
Por ejemplo, en la zona del Caribe, gran parte de la población tiene sangre europea y
africana, mientras que en México y otros países centroamericanos y suramericanos, el
mestizaje que predomina es el de sangre europea e indígena. Además, en muchos países,
especialmente en Perú, existe una importante inmigración asiática, lo que contribuye
también a la diversidad étnica de Hispanoamérica. Esa diversidad étnica se refleja en la
variedad de características físicas de su población. En España también hay diversidad. Por
ejemplo en Argentina, la ascendencia europea es evidente. El 85% de la población es de
origen europeo, principalmente italiano, pero también alemán, yugoslavo, inglés, francés
y judío de Europa Oriental el otro 15% es de origen indígena o de otros grupos étnicos.
Como consecuencia, hay más personas con apellidos con apellidos de origen italiano que
español. Un ejemplo es el apellido de Gabriela Sabatini, la famosa tenista argentina, que
es de origen italiano. La diversidad cultural del Perú o las potencialidades de un país mega
diverso.

El Perú es un país de historia milenaria. El hombre andino pobló ±hace más de 13 mil
años- el extenso territorio formado por los andes, que abarca desde Panamá, Colombia,
Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Caral, la ciudad más antigua de América, se
construyó en la costa peruana hace 4,800 años. Las diversas etnias, naciones y pueblos
andinos tuvieron gran influencia en toda América del Sur, formando Estados que lograron
un desarrollo regional o plan regional, alcanzando su cima durante el Imperio del
Tahuantinsuyo, que fue una federación dereinos conquistados y centralizados pro los
Quechuas, Imperio que sucumbió al imperio español en 1553, luego de 164 años de
esplendor y hegemonía. El territorio andino está formado por una extraordinaria variedad
de formas vivientes. Es mega diverso desde el punto de vista geográfico y por las diversas
formas de vida. El Perú es el país que tiene mayor diversidad de climas y tipos de
ambientes naturales del mundo. Reúne 11 ecoregiones, 15 provincias biogeográficas y 84
zonas de vida en un planeta que cuenta con 117.

El Perú se encuentra entre los cinco países con mayor diversidad del mundo. Tiene el
mayor número de aves del mundo (1,816), mariposas (3,532) y orquídeas (4,000) y es uno
de los primeros en el mundo en el uso de plantas (4,500) por la población. Asimismo, el
Perú es uno de los más diversos, múltiples, amplios étnica y culturalmente. Una visión
unilateral de lo andino reducido al periodo incaico, uniformiza y simplifica un universo
cuya característica principal es la diversidad humana. A las nacionalidades y pueblos
Quechua, Aymará, Catacaos, Chachapoyas, Mochica, Nazca, Chimú, Chavín, Tiahuanaco,
Huaris, Chancas, Pocras, cañetes, entre otros que poblaron el antiguo Perú, es preciso
añadirle las más de 50 etnias que pueblan la amazonia peruana y los hombres y mujeres
provenientes de otros lugares del mundo cono las diversas etnias africanas, asiáticas y
europeas que forman el Perú actual. Todas ellas en un intenso proceso de mestizaje,
avizorándose un ser humano mestizo que ha recibido el aporte creativo de todos los
pueblos del mundo.

En el Perú, en las últimas décadas, con la formación de ciudades, se ha intensificado


el mestizaje étnico, racial y cultural. Podemos definir al Perú como un país
eminentemente mestizo. El mestizaje es una de sus principales fortalezas y podría ser, sin
embargo, su principal debilidad, es su principal Fortaleza porque el mestizaje
significa el entrelazamiento y enriquecimiento de razas, pueblos y culturas. Podría ser su
principal debilidad si se la matriz y las particularidades por un eclecticismo carente de
calidad. Por ello, es preciso, actuar; con decisión, en la vida cultural del país, promoviendo
las identidades culturales locales y regionales, pues el Perú será fuerte en la medida que
exista unidad en la diversidad, cuando los diversos se unan, pues la cultura es el ama,
el rostro el espíritu, la inteligencia de los pueblo y del país. En un mundo globalizado, la
diversidad étnica, cultural y artística del Perú es una fortaleza pues la tendencia a la
uniformización y la homogeneidad elimina la riqueza delas particularidades. De otro lado,
un mundo en el que se explotan de manera irracional los recursos naturales, la cultura
andina puede aportar, una cultura sustentada en una relación armoniosa con la
naturaleza. El desarrollo, respeto y uso de los bienes de la naturaleza está expresado en la
idea de la Mamapacha y se funda en una inteligencia que busca el equilibrio y una
racionalidad, quebrada por los modelos occidentales de saqueo y destrucción, a los que
ha contribuido el narcotráfico y la pobreza que han generado migraciones compulsivas
hacia la amazonia y hacia la costa que han dañado seriamente los ecosistemas, afectando
los pueblos, poniendo en peligro a la propia humanidad por la importancia que tienen los
bosques amazónicos en la producción de oxígeno.

A lo largo del último siglo se vienen formando ciudades en las que predominan las
carencias, la pobreza, la insalubridad y diversas formas de violencia. Los diversos pueblos
andinos de la costa, sierra y selva desarrollaron una organización social y política
caracterizada por sistemas verticales y autoritarios de caciques locales y de la nobleza
inca. Sin embargo, estos pueblos fueron capaces de crear sistemas agrícolas y pecuarios
sofisticados y complejos, e importantes desarrollos dela arquitectura, la ingeniería, la
metalurgia, la producción textil, las confecciones, la cerámica y otras manifestaciones
culturales de gran calidad paras su época. Como consecuencia de todo ello, el Perú se
caracteriza por que esta instituido por diversas etnias, con cultura. El Perú es uno de los
países más ricos en diversidad de vida, etnias, costumbres, idiomas y lenguas; por lo que
debemos sentirnos orgullosos.

También podría gustarte