Está en la página 1de 5

Ejercicio exploratorio 1

Titulillo: Ejercicio exploratorio

Lenguaje y pensamiento

Andrés Soto. M

Politécnico Grancolombiano

Medellín
Ejercicio exploratorio 2

Introduccion

El dibujo se le realizo a una mujer de 40 años de edad, quien lo realizo plasmando


cada uno de los puntos que se le nombraron y tal como fue la instrucción suministrada por
el profesor, para luego poder realizar el ejercicio exploartorio de su personalidad de
acuerdo a lo visto en clases.
Ejercicio exploratorio 3

Actividad

1. Se le manifestó a la persona dibujar un tronco de árbol, en cual se le solicito


poner 5 cosas que le gustan y 5 que no le gustan

Con el diseño del tronco se quiere identificar el “Yo”. De ella, es por ello que debe
plasmarse esas percepciones que se tiene de sí mismo, como lo que me gusta y no me gusta.

Cosas que le gustan: Cumplidora, organizada, colaboradora, inteligente y


bondadosa, Podemos encontrar de acuerdo al procesamiento de la información que es una
mujer de color rojo y en parte verde, ya que se reflejan sus emociones y por ser organizada,
de igual manera que es flexible y social.

Cosa que no le gustan: Mentirosa, orgullosa, pereza, perfeccionista, mal genio, de lo


expuesto podemos inferir que la mujer presenta un adecuado nivel de inteligencia, cierta
capacidad para relacionarse con el ambiente pero que experimenta actualmente ciertas
tensiones psicoactivas en su vida cotidiana.

2. Se le dijo que realizara el follaje (ramas y hojas), de la misma manera que


dibujara los frutos y que en ellos colocara sus logros.

Logros: Dar acompañamiento a mi hijo, estudio, seguir adelante sin el apoyo de un


hombre, ser madre, la creatividad, con la presencia de frutos, puedo decir como desde su
creencia le da significado a su vida, mediante su generosidad, capacidad de trabajo,
sociabilidad convirtiéndola en una mujer roja y optimista.
Ejercicio exploratorio 4

3. Se le manifestó que dibujara los frutos caídos al lado izquierdo y que en ellos
plasmara sus momentos tristes y dolorosos.

Momentos tristes: La separación, hay una decepción, inquietud, agitación


emocional, lo que nos conlleva al circuito de las creencias, donde mediante su experiencia
crea un patrón que la lleva a unos pensamientos de no querer volver a vivir algo así, lo que
le produce unas emociones de tristeza.

De igual manera que dibujara al lado derecho las flores, que significaban sus metas
y objetivos, las cosas que tienen valor en su vida.

Flores: Familia, salud, vivienda, una carrera para mi hijo, se puede relacionar con la
importancia que le da a sus cosas simples.

4. Se le dijo dibuje las raíces y en ellas plasmas de dónde vienes.

Viene: Unión familiar, compromiso, lealtad, respeto, amor y humildad, Representan los
cimientos de una personalidad afectivamente sana, donde podemos vincular estas palabras
con el sistema neurológico de creencias, existe una identidad de ella, hay unos valores y
creencias, que se crean a partir de sus vivencias con su entorno.

Ahora se le dice que plasme en la hoja que nutre ese árbol.

Responde: Amor familiar, la compresión, el apoyo y la delicadeza.


Ejercicio exploratorio 5

5. Para terminar se le dice que observe detenidamente el árbol que dibujo, y se le


pregunta que le quitaría, cambiaria y pondría.

Responde: le quitaría lo perezosa, mentirosa y lo cambiaria por optimista y realista, le


pondría ser independiente y tomar decisiones por misma para poder ayudar a mis seres
queridos, es optimista y enfrenta la realidad de una manera acertada, segura de sí misma.

También podría gustarte