Está en la página 1de 10

     

Kaizen, hacia la excelencia


operativa
Excelencia Operativa: Estrategias Lean, Kaizen y Agiles


Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la
aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
plugin cookies
ACEPTAR
Los 10 Mandamientos de la mejora
continua (Kaizen)
05/07/2017 / Manuel Guerrero / Lean

¿Por qué debo estar siempre en un proceso de


mejora continua? ¿Qué es lo bueno de estar
siempre mejorando? ¿Realmente estoy dispuesto
a cambiar lo que he estado haciendo hasta
ahora? ¿Qué no es perfecto aún en mi
entorno? ¿Qué estoy dispuesto a hacer para
mejorar? ¿Puedo pensar en una mejor estrategia
o idea para lograrlo? ¿Qué estoy dispuesto a no
volver a repetir? ¿Cómo puedo lograr las
mejoras necesarias? ¿Cómo puedo hacer lo que
es necesario y disfrutar del proceso? ¿Puedo
ejecutar la solución elegida?

Estas son sólo alguna de las preguntas que nos debemos realizar en nuestro camino hacia la
excelencia operativa mediante un proceso de mejora continua constante.

Uno de los objetivos que me planteé al crear el blog es ayudar a mi entorno laboral. Para ello
decidí optar por un enfoque Lean de mejora continua. Aunque suene muy esotérico, me gusta
definirlo como el camino del Kaizen.

Existen muchos enfoques para Lean que van desde principios y herramientas complejas, hasta
enfoques sencillos, incluso de sentido común. Sin embargo, en el centro de todos ellos, están
las personas y la cultura que ayudan a las organizaciones en su viaje de mejora continua.

En nuestro camino del Kaizen, o de mejora continua, nos encontraremos con muchas
situaciones difíciles. No me quiero poner místico,
ni transcendental (eso lo dejo para otros), pero el
desafío de seguir la pista de la mejora continua
está lleno de obstáculos e interferencias.

En el fondo de nuestra mente sabemos lo que


deberíamos estar haciendo, pero hay momentos
en los que parece imposible mantenerse en el
buen camino.

En ocasiones es bueno detenerse por un momento en el camino y recapacitar. Mirar desde un


punto de vista más elevado nos da la ocasión de ver las cosas con otra perspectiva.

En una de estas paradas, llegaron hasta mí los 10 Mandamientos del Kaizen. No fue Dios el
que me los dio, nada más lejos, me llegaron por Internet. Si tienes un momento, detente y
examinalos.

Los Diez Mandamientos no sólo nos recuerdan lo importante que es permanecer en el camino
de la mejora continua, sino también cuánta mejora es posible en el comportamiento humano.
La siguiente relación no es sólo una lista de habilidades, técnicas y conocimientos.

Indice [Ocultar tabla de contenido]

1 Los 10 mandamientos a la mejora continua


1.1 1. Abre tu mente para cambiar
1.2 2. Piensa “Sí puedo, sí…”
1.3 3. Siempre atacar el proceso, no a las personas
1.4 4. Busca soluciones simples
1.5 5. Si está roto, detenlo y arreglalo.
1.6 6. Utiliza la creatividad, no el capital
1.7 7. Los problemas son oportunidades disfrazadas
1.8 8. Corregir la causa más profunda: Pregúntate “¿Por qué?” Cinco veces (en lugar de quién)
1.9 9. La sabiduría de muchos es mejor que el conocimiento de uno
1.10 10. No hay destino final en el viaje de mejora
2 Conclusión
3 Fuentes:
4 Deja tu opinión
4.1 ¿Por qué compartir este contenido?
4.2 Compártelo:
4.3 Me gusta:
4.4 Relacionado

Los 10 mandamientos a la mejora continua


1. Abre tu mente para cambiar
2. Piensa “Sí puedo, si …”
3. Siempre ataca a los procesos, no a las personas
4. Busca soluciones sencillas
5. Si está roto y arreglarlo
6. Utilice la creatividad, no el capital
7. Los problemas son oportunidades disfrazadas
8. Corregir la causa raíz: pregunta “por qué” cinco veces
(en lugar de quién)
9. La sabiduría de muchos es mejor que el conocimiento
de uno
10. No hay un destino final en el viaje

En el camino del Kaizen cada uno de estos mandamientos


ofrece una perspectiva única y sencilla para la mejora continua.

1. Abre tu mente para cambiar


“No idea is so outlandish that it should not be considered”
Winston Churchill
(Ninguna idea es tan extraña que no debería ser considerada).

Somos una sociedad en constante evolución y para aceptar el cambio o los ajustes necesarios
para la mejora continua debemos tener una mente abierta a nuevas ideas.
Si alguien se toma el tiempo para formular una idea de mejora, entonces los demás miembros
de la organización deberíamos tomar tiempo para considerarla.

Una cultura donde se confía en los demás será más abierta a todas las ideas de mejora.

No todas las ideas vale la pena implementarlas, pero si se mantiene una mente abierta a ellas,
una simple idea simplemente podría servir de trampolín para otras que funcionan.

2. Piensa “Sí puedo, sí…”


A medida que envejecemos y nos volvemos “más sabios” tendemos a perder esta mentalidad.

Por alguna razón, a medida que envejecemos, en vez de encontrar razones por las que
podemos hacer las cosas, buscamos por las que no podemos hacerlas. Este es un gran
obstáculo en nuestro camino hacia la mejora continua.

Si crees que algo es posible, entonces el camino permanecerá libre de escombros.

3. Siempre atacar el proceso, no a las personas


Atacar a un individuo por un fallo es extremadamente perjudicial para la cultura Lean de la
organización.

No importa si se ha producido un error humano, el proceso debe ser siempre mirado y


evaluado.

Si atacamos al individuo, entonces se le resta confianza para hacer su trabajo correctamente.


Esto a menudo conduce a que se desvinculen de la cultura y no estén dispuestos a hacer
contribuciones, proponer ideas o ser creativos.

4. Busca soluciones simples


Es increíble lo poderosa y eficiente que puede ser una solución simple.

Tratar de resolver problemas complejos con soluciones complejas a menudo conduce a


ninguna parte.

Hay una solución simple para todo, si te permites creer en esta mentalidad.

5. Si está roto, detenlo y arreglalo.


Aparcar los problemas o detener la maquinara averiada no es solamente inseguro, crea una
cultura que no toma en serio la mejora.

No puedes avanzar en tu camino de mejora continua dejando de lado los problemas.

Los problemas necesitan ser abordados inmediatamente. Esto se hace solucionando


inmediatamente cualquier pequeño problema que no requiera mucho tiempo, o para
problemas más grandes, comienzar a desarrollar un plan de acción para solucionarlo.

6. Utiliza la creatividad, no el capital


No se puede comprar el camino hacia la mejora continua. Sin embargo si se puede utilizar la
creatividad y las mentes de tu equipo para construir una base sólida en el camino hacia la
mejora.

7. Los problemas son oportunidades disfrazadas


Siempre se debe recibir un problema como una oportunidad para agregar valor a tu
organización.

En lugar de desanimarse cuando un problema se produce, debemos estar agradecidos de la


oportunidad de hacer mejoras a nuestra organización.

8. Corregir la causa más profunda: Pregúntate “¿Por qué?”


Cinco veces (en lugar de quién)
No se puede avanzar en un problema sin fijar primero la raíz del mismo. Obviar la causa es un
método peligroso para resolver problemas.

La forma en que abordar la causa es tan importante como solventar el problema.

No existe el juego de la culpa en la mejora continua, pregúntate “por qué” en lugar de “quién”.

Hacerte esta pregunta no sólo ayuda a obtener la causa más rápido, sino que también permite
a los demás la oportunidad de participar en el proceso sin temor a la reprimenda.

9. La sabiduría de muchos es mejor que el conocimiento de


uno
La capacidad de mejorar continuamente es extremadamente dependiente de la cultura y de la
regeneración que proporcionan a la organización.

No se puede ser un dictador y esperar que otros crean en un proceso del que no toman parte.

Si tienes una puerta abierta a las ideas y esfuerzos de colaboración, permitirás que la cultura
Kaizen se fortalezca desde dentro y construya una gran cantidad de información para
ayudarte en tu viaje.

10. No hay destino nal en el viaje de mejora


Ya lo decía David T. Kearns, CEO de Xerox Corporation.

En la carrera por la calidad no hay línea de meta – David T. Kearns

Si sientes que has alcanzado un punto final en tu viaje, entonces es el momento de volver a
pensar en el camino.

La palabra continua significa que no hay interrupción o interrupción en el camino. Significa


que nunca se debe dejar de mejorar.

Si realmente crees que tanto tú como tu organización mejorará continuamente, entonces no


hay límites para el éxito.
Conclusión
Existen muchos enfoques para Lean que van desde principios y herramientas complejas, hasta
enfoques sencillos, incluso de sentido común. Sin embargo, en el centro de todos ellos, están
las personas y la cultura que ayudan a las organizaciones en su viaje de mejora continua. Por
ello es fundamental saber transmitir una cultura de mejora continua.

Fuentes:
10 Commandments To Continuous Improvement

Deja tu opinión
Si te ha resultado útil el artículo. O crees que el contenido es de valor. Si tienes alguna
sugerencia u opinión… Te agradezco que dejes un comentario o te pongas en contacto
conmigo. De esta forma entre todos iremos mejorando un poco más cada día. Cultiva una
cultura Kaizen. Gracias

¿Por qué compartir este contenido?


Desde mi punto de vista, compartir conocimiento significa entender la vida desde un punto
de vista proactivo. Debido a que nuestro conocimiento está estrechamente ligado a nuestra
identidad.

Quizás a veces te hayas preguntado por qué compartir contenido.


Hoy, más que nunca, compartir es
tremendamente sencillo, fácil y accesible.
Compartir nos hace sentir generosos y
desinteresados, Nos convierte en una fuente
emisora de contenido de valor.

Está genial aprovechar conocimiento de los


demás, pero ¿no es genial invertir eso y aportar
el tuyo también?

Desde aquí me gustaría pedirte que compartas este artículo. Me ayudarás a difundir mis
ideas y a hacer mi aportación al mundo un poco más grande.

Compártelo:

   8

Me gusta:

Cargando...

Relacionado

5 Leyes para el éxito Lean El papel humano en la Industria 4.0


10/26/2016 02/18/2017
En "Lean" En "Industria 4.0"

Industria 4.0: Un presente fascinante y


exigente a partes iguales
06/10/2017
En "Industria 4.0"

Etiquetado con Big, Ciberseguridad, colaborativo, Data, Excelencia, Fabricación, Factory,


Industria 4.0, Industry 4.0, Kaizen, Lean, Manufacturing, Operacional, Operativa, OPEX,
Program, PYME, Robot, sensitivo, Smart, Technology, Tecnología

LA INDUSTRIA 4.0 NO FUNCIONA INDUSTRIA 4.0: UN PRESENTE FASCINANTE Y


EXIGENTE A PARTES IGUALES

Deja un comentario
Introduce aquí tu comentario...

Buscar …

Entradas recientes

 Ciberseguridad en la Industria 4.0


 Nos educan para ser mediocres. De la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento
 Un mundo imperfecto en fase beta
 Necesitamos el entendimiento IT & OT
 Tecnologías habilitadoras en la Industria 4.0

Comentarios recientes

Manuel Guerrero en Robots Colaborativos en la Industria 4.0

pene en Robots Colaborativos en la Industria 4.0

Luna - Software desempeño KPIs en KPI y métricas en Lean Manufacturing

Revolución Digital | Deja tu marca por la vida en Las claves de la digitalización del Mundo
Los peores enemigos de la jubilación son los robots | Deja tu marca por la vida en Robots y
trabajadores del conocimiento

Archivos

 abril 2018
 marzo 2018
 febrero 2018
 enero 2018
 diciembre 2017
 noviembre 2017
 octubre 2017
 julio 2017
 junio 2017
 mayo 2017
 abril 2017
 febrero 2017
 enero 2017
 diciembre 2016
 noviembre 2016
 octubre 2016
 septiembre 2016
 agosto 2016

Categorías

 Agile
 Excelencia Operativa
 Industria 4.0
 Kaizen
 Lean
 Productividad
 Sin categoría

Mapa

 Inicio
 Quien soy
 Blog
 Política de cookies
 Más información sobre las cookies

 Contacto

RRSS

Twitter
Facebook
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Google+

Sitio

Acceder
RSS de las entradas
RSS de los comentarios
WordPress.org

Creado con WordPress | Tema: Amadeus por Themeisle.

También podría gustarte