Está en la página 1de 35

Procedimientos de

construcción
Procedimiento de Construcción
de Vivienda
INTRODUCCION

Para la ejecución de un proyecto es necesario


desarrollar tres principales etapas dentro de
las cuales se encuentran
‰ Diseño Arquitectónico: el cual consta del
análisis del sitio que nos dará pautas
importantes para darle un carácter único al
proyecto, la elaboración de planos que nos
permitan tener una idea clara de la imagen y
presentación final del edificio.
‰ Proyecto Ejecutivo: el cual esta sustentado
en las memorias de cálculo y en los planos
constructivos.
‰ Etapa Constructiva: en la que se llevan a
cabo todas las especificaciones y memorias de
cálculo.
DISEÑO ARQUITECTONICO

Reconocimiento del terreno en el que se


proyecta la edificación. Una vez que se tiene la
información suficiente acerca del sitio se hace
un análisis detallado de factores que se
presentan en el terreno o sitio en el que se
ejecutará el proyecto, dichos aspectos son:
‰ análisis de vistas, asoleamiento, clima,
topografía y paisaje.
‰ el contexto urbano, social y cultural.
‰ necesidades especificas del usuario y cliente.
‰ requerimientos del edificio.
‰ etapa de Diseño
PROYECTO EJECUTIVO
-------------------------------
MEMORIAS DE CÁLCULO Y PLANOS CONSTRUCTIVOS
Documentos gráficos en los que se especifican todas las
dimensiones, geometría, detalles, armado, colocación y
ubicación de todos los elementos estructurales, redes
de agua, electricidad, instalaciones hidrosanitarias, gas
y demás servicios con los que debe contar la casa o
edificio. Así también los acabados que forman parte del
proyecto. Todo esto se encuentra contenido en los
planos constructivos. Además de las memorias de
cálculo y juego de especificaciones.
ETAPA CONSTRUCTIVA

ESTUDIO GEOTÉCNICO
Antes de iniciar cualquier proceso constructivo
se debe hacer un análisis físico y mecánico del
suelo mediante la toma de tres muestras de
tierra dentro del terreno, esto con la intención
de conocer la capacidad de carga suelo y su
índice de contracción lineal.
ETAPA CONSTRUCTIVA

LIMPIEZA Y NIVELACION
El proceso constructivo se inicia con la remoción de
toda maleza, árboles, desperdicios y otros materiales
ya sean orgánicos o inorgánicos que se encuentren en
el área de trabajo para una mayor calidad en el
proceso constructivo. Todo el material que se retire
deberá ser desalojado hasta los sitios permitidos por
su parte la nivelación tiene como objetivo nivelar el
terreno en caso de que existan montones de tierra o
algún otro material.
ETAPA CONSTRUCTIVA

PUNTO DE REFERENCIA Y TRAZO


es necesario marcar un punto de referencia el cual
permita anclar el proyecto en el sentido horizontal y
por lo tanto sirva como punto de referencia para
poder empezar el trazo, el cual Consiste en marcar
sobre el terreno las medidas que se han pensado para
la cimentación y que se encuentran en el plano o
dibujo de la casa.
permiten visualizar físicamente la ubicación de las
zanjas para cimentación y la dimensión de la misma.
ETAPA CONSTRUCTIVA
EXCAVACIÓN
En esta etapa se realiza el movimiento de tierra
por medio de maquinas retroexcavadoras que
permiten hacer cortes en el terreno (zanjas) a
la profundidad requerida para la cimentación
con base en el análisis de suelo hecho
anteriormente.
ETAPA CONSTRUCTIVA
COMPACTACION DEL SUELO
En toda obra es necesario compactar el suelo para que
adquiera mayor capacidad de carga. Esta compactación
es requerida antes de colocar la plantilla de
cimentación y antes de colocar el firme. Según el
cálculo se debe compactar el suelo a un nivel de 90%
Proctor. Y por capas de 20cm. Para lograr este
porcentaje de compactación se utilizan bailarinas.
ETAPA CONSTRUCTIVA
PLANTILLA
Esta es colocada posterior a la excavación y
compactación con la intención de que la
cimentación pueda ser alojada sobre un espacio
regular. Por lo que se coloca una mezcla de
concreto f’c 100.
ETAPA CONSTRUCTIVA
HABILITADO DE LA CIMBRA PARA CIMENTACION
Se arma la cimbra de madera que forma el molde
para proceder al vaciado de la cimentación
corrida o zapatas aisladas. La forma de la
cimbra va a depender del tipo de cimentación a
utilizar ya sea corrida o zapatas aisladas.
ETAPA CONSTRUCTIVA

CIMBRA DE MADERA PARA CIMENTACIÓN


ETAPA CONSTRUCTIVA

HABILITADO DEL ACERO


En esta etapa se debe realizar el habilitado del
acero para zapatas, contracimiento, castillos,
cerramientos, vigas.
ETAPA CONSTRUCTIVA

HABILITADO DEL ACERO


se realiza manualmente en la obra y consta en dar la
forma y dimensión que se requiere en las varillas,
además se corta el alambre para los estribos que
formaran el armado de la cimentación,
contracimientos, castillos, cerramientos. El número de
la varilla dependerá de la memoria de cálculo y la
separación entre estribos y dimensiones del elemento
estructural.
ETAPA CONSTRUCTIVA
VACIADO DE CIMENTACION CORRIDA Y AISLADA
La cimentación será diseñada dependiendo de las
necesidades del terreno y diseño del edificio,
por lo que dentro de un mismo proyecto puede
haber cimentación corrida de concreto ciclópeo
60% piedra y 40% concreto f’c 175 y zapatas
aisladas.
ETAPA CONSTRUCTIVA

ZAPATAS AISLADAS
ETAPA CONSTRUCTIVA
CONTRACIMIENTO
También conocido como dala de desplante es
colocado posterior a la cimentación para esto
se habilita el acero que será cubierto por
concreto formando así el cerramiento sobre el
que se levantara el muro.
ETAPA CONSTRUCTIVA
ALGUNOS MATERIALES Y HERRAMIENTAS HASTA
ESTA ETAPA
Retroexcavadora, bailarina, revolvedora, Madera
para la cimbra, metro común, carretes de hilo,
estacas de madera, clavos de dos pulgadas,
martillo, escuadra y nivel de manguera, varillas,
alambre, concreto, cal, arena, grava.
ETAPA CONSTRUCTIVA

MATERIALES Y HERRAMIENTAS HASTA ESTA ETAPA


ETAPA CONSTRUCTIVA
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
Estas deberán ser colocadas antes de que el
firme sea vaciado ya que deben quedar embebidas
en el concreto esta red nace en cada uno de los
aparatos que tuvieron agua o puntos en donde
se localizan las coladeras y se genera al
interconectar todos estos puntos en una sola
red que a su vez se conecta con la red
municipal.
ETAPA CONSTRUCTIVA

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
Las dimensiones de los tubos de PVC están en
función de una memoria de cálculo en la que
generalmente para casa habitación se especifican
tubos de 4’’ y 2”.
ETAPA CONSTRUCTIVA

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
A su vez los registros son necesarios para
poder localizar fácilmente las ductos del
drenaje en caso de necesitar de reparación.
ETAPA CONSTRUCTIVA

INSTALACIONES AGUA
Las instalaciones para agua es importante que se
encuentre bien ubicadas ya que permiten que al
vaciar el firme se encuentren ya listas para
posteriormente ser conectadas. La red de agua
caliente y fría debe estar ubicada por la parte
exterior de la casa pegada al muro para en un
futuro facilitar su mantenimiento.
ETAPA CONSTRUCTIVA

INSTALACIONES AGUA
TUBERIAS DE COBRE PARA EL SUMINISTRO DE
AGUA POTABLE HABITUALMENTE SON DE
CALIBRE “L”.
ETAPA CONSTRUCTIVA

FIRMES
una vez que se tienen todas las salidas de
drenaje, agua y gas. Se colocara una retícula de
acero de 30x30cm o una malla electrosoldada
6x6 calzada para posteriormente vaciar el
concreto con f’c175. así como nivelar dicho
concreto con una regla de madera.
ETAPA CONSTRUCTIVA
CASTILLOS
una vez que se coloco el contracimiento el
siguiente proceso es el armado de castillos en
uniones de muros, al termino de un muro, en la
unión de muros a 45° o a cierta distancia dentro
del muro estos castillos le darán rigidez al
muro y sus dimensiones corresponderán al
ancho del block y a la altura del muro.
ETAPA CONSTRUCTIVA
MUROS
una vez que el castillos fue armado y ubicado en
el lugar requerido se procede a la colocación
de blocks traslapados, los cuales necesitaran
de una boquilla de mortero para ser unidos.
ETAPA CONSTRUCTIVA

VACIADO DE CASTILLOS
Ya que los muros fueron colocados en su
totalidad se procede al cimbrado y vaciado de
castillos
ETAPA CONSTRUCTIVA
CERRAMIENTO
el proceso a seguir es el de colocar el armado y
cimbra del cerramiento ya sea corrido o aislado,
este hace la función de una viga que
proporciona rigidez al muro y se encuentra
ubicado generalmente a 2.20m. A partir de NFT.
ETAPA CONSTRUCTIVA
COLUMNAS
elemento estructural que puede aparecer dentro del proceso
constructivo su función es transmitir las cargas de la
estructura al cimiento. la forma, el armado y las
especificaciones para las columnas estarán en función directa
del tipo de esfuerzos a que están expuesta y de la memoria de
cálculo. En cuanto la forma es muy variada puede ser de
sección cuadrada, rectangular, etc., su proceso constructivo
es casi el mismo que el de un castillo ya que es necesario
colocar el acero, la cimbra de madera o tubo de cartón para
posteriormente vaciar el concreto para finalmente descimbrar
una vez que se adquiere la capacidad máxima del concreto.
ETAPA CONSTRUCTIVA
COLUMNAS DE CONCRETO
Cuando se trate de columnas de concreto
armado se mojara y lavara previamente la
cimbra, sujetándola y aplomándola
convenientemente por sus cuatros lados;
posteriormente deberá colocarse de una sola
vez, cualquiera que sea su altura. En seguida
será vaciado el concreto hasta que este
adquiera su resistencia máxima podrá ser
descimbrado.
ETAPA CONSTRUCTIVA
VIGAS
elemento estructural que será colocado en situaciones tales
como, claros muy largos en donde no existen muros de carga y
se tiene una doble altura o cuando estamos apoyando una
losa en columnas por lo que se hace necesario colocar una
viga, las dimensiones y el armado serán en base a la memoria
de cálculo. El proceso constructivo es semejante al de un
cerramiento ya que se debe colocar la cimbra y posteriormente
se vacía el concreto para posteriormente retirar la cimbra una
vez que se adquiera la resistencia máxima del concreto.
generalmente 15 días después de haberse hecho el vaciado.
ETAPA CONSTRUCTIVA
MUROS DE CONTENCIÓN
El muro de contención es un elemento
estructural generalmente |sujetos a fricción en
virtud de tener que soportar empujes
horizontales. son necesarios cuando se tiene un
terreno con pendiente pronunciada en la que se
puede tener deslaves, por lo que se hace el
cálculo de dicho muro en función de las
necesidades especificas del sitio.
ETAPA CONSTRUCTIVA
MUROS DE CONTENCIÓN
Puede ser un muro de mampostería armada para altura
no mayor de 1m, de piedra para altura de 2m, o de
concreto armado para altura de 4m. Pueden también
ser en “L”, “T” y muro de sotano.
El proceso constructivo para muros de contención de
concreto armado es el siguiente se coloca el armado
de varillas a la distancia que se marque en la memoria
de cálculo y se habilita la cimbra para posteriormente
ser colado y esperar a que adquiera la resistencia
máxima.
ETAPA CONSTRUCTIVA
CIMBRADO DE LOSA
Una vez que se ha terminado con los muros se procede
a colocar la cimbra para vaciar la losa. la cual
regularmente es de madera, esta elaborada por medio
de polines o puntales y de cajones que se extienden en
sentido horizontal para recibir el concreto.
La cimbra debe estar perfectamente nivelada para que
al vaciar el concreto se de la menor variación en el
nivel y pueda ser fácilmente nivelada, por medio de los
acabados.

También podría gustarte