Está en la página 1de 5

Presidente de México

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos es el titular del poder ejecutivo de


dicho país. Es, a la vez, jefe de Estado y jefe de gobierno.23 Asimismo, es el comandante
supremo de las Fuerzas Armadas.4
Es electo mediante voto directo y universal. Una vez electo, entra en funciones el 1º de
diciembre del año de la elección.n. 1 Su cargo dura un periodo de seis años, sin posibilidad de
reelección5; ni siquiera en el caso de haberlo desempeñado como interino, provisional o
sustituto. El cargo de Presidente de la República solo es renunciable por causa grave, que
deberá ser calificada por el Congreso de la Unión.67 En caso de muerte, destitución o
renuncia, asume de manera inmediata y provisional el cargo el secretario de Gobernación (si
la ausencia es el día de la toma de posesión, sería el presidente del Senado, el mandatario
provisional), después, con las reservas que contempla la constitución, corresponde al
Congreso nombrar un sustituto o interino.
El cargo existe desde su inclusión en la Constitución de 1824, siendo su primer
titular Guadalupe Victoria desde el 10 de octubre de aquel año. En suma 64 individuos
ocuparon en 105 periodos distintos la presidencia de la república, ya fuera de manera
constitucional, provisional, interina, sustituta o incluso de facto; estos números causados en

gran medida por la constante inestabilidad vivida por el país en su primer siglo de vida
independiente. De tal manera, que en esa primer centuria, solo cinco mandatarios concluyeron
el periodo constitucional para el que fueron electos.8
La vigente constitución de 1917 prevé dicho cargo en su título tercero, capítulo tercero y es
abordado por quince artículos. En ellos se especifican las obligaciones, facultades, requisitos y
restricciones al cargo; especificaciones que van desde el mando de las fuerzas armadas, la
titularidad de las políticas exterior, económica, desarrollo social y de seguridad pública, la
promulgación y ejecución de las leyes emitidas por el poder legislativo, proponer
nombramientos a cargos que requieren aprobación del Senado o la Suprema Corte, y diversas
prerrogativas concedidas en otros artículos de la misma carta magna y las leyes federales.9
El presidente es la cabeza de la Administración Pública Federal y es auxiliado por un gabinete
compuesto por varias secretarías de estado, dependencias federales, organismos
descentralizados y empresas paraestatales, los cuales tienen a su cargo diversas carteras de
interés público, además de distintos asesores adscritos a la llamada Oficina de la Presidencia.
Su protección corre a cargo de un Estado Mayor Presidencial, que es el órgano técnico militar
que auxilia al presidente de la República en la obtención de información general, planifica sus
actividades personales propias del cargo, realiza las prevenciones para su seguridad, y
participa en la ejecución de las actividades procedentes para estos efectos.
Albert Einstein (en alemán [ˈalbɛɐ̯t ˈaɪnʃtaɪn]; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-
Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado
después suizo, austriaco y estadounidense. Es considerado el científico más conocido y popular
del siglo XX.12

En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna,
publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple
fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri
Poincaré y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo
la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energía, E=mc². Ese año
publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y de la mecánica
cuántica.

En 1915, presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el


concepto de la gravedad.3 Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del
origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919,
cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la
curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa.4 Einstein se convirtió en un icono popular de la
ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.5

Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física
teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el
científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el riesgo
de que luego se demostrase errónea.67 En esa época era aún considerada un tanto controvertida.

Ante el ascenso del nazismo, Einstein abandonó Alemania hacia diciembre de 1932 con destino
a Estados Unidos, donde se dedicó a la docencia en el Institute for Advanced Study. Se nacionalizó
estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la
fuerza gravitatoria y la electromagnética.

Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó por
el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático,
con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de expresión.891011 Fue proclamado
como el «personaje del siglo XX» y el más preeminente científico por la revista Time.12

También podría gustarte