Está en la página 1de 5

Hemoglobina

Normalidad

Kolmogorou

 Hipótesis nula: La hemoglobina antes del tratamiento se distribuye normalmente


 Hipótesis alterna: La hemoglobina antes del tratamiento no se distribuye normalmente

 Hipótesis nula: La hemoglobina después del tratamiento se distribuye normalmente


 Hipótesis alterna: La hemoglobina después del tratamiento no se distribuye normalmente

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra

Hemoglobina
inicial, (gr/100 Hemoglobina
ml) final, (gr/100 ml)

N 70 70
Parámetros normalesa,b Media 14.9954 13.5977
Desviación típica .53566 .75230
Diferencias más extremas Absoluta .078 .088
Positiva .078 .051
Negativa -.068 -.088
Z de Kolmogorov-Smirnov .650 .734
Sig. asintót. (bilateral) .792 .655

a. La distribución de contraste es la Normal.


b. Se han calculado a partir de los datos.

La significancia es mayor que 0.05 por lo que se cumple con la normalidad pues fue de .792 por lo
que la hemoglobina inicial y final cumplen con la normalidad y se acepta la hipótesis nula.

Prueba T de Student

Hipótesis nula: La media de la hemoglobina antes del tratamiento es igual a la media de la


hemoglobina después del tratamiento.

Hipótesis alterna: La media de la hemoglobina antes del tratamiento no es igual a la media de la


hemoglobina después del tratamiento.
Prueba de muestras relacionadas

Diferencias relacionadas

95% Intervalo de

Error típ. confianza para la

Desviación de la diferencia Sig.


Media típ. media Inferior Superior t gl (bilateral)

Par Hemoglobina inicial, 1.3977 .51701 .06179 1.27444 1.52100 22.619 69 .000
1 (gr/100 ml) - 2
Hemoglobina final,
(gr/100 ml)

Como el intervalo no contiene al “O” se rechaza la hipótesis nula.

Como la significancia es menor que 0.05 se rechaza la hipótesis nula.

La t calculada fue de 22.619 es mayor que la t de la tabla que fue de 1.995 por lo que se rechaza la
hipótesis nula.

Estadísticos de muestras relacionadas

Error típ. de la
Media N Desviación típ. media

Par 1 Hemoglobina inicial, (gr/100 14.9954 70 .53566 .06402


ml)

Hemoglobina final, (gr/100 13.5977 70 .75230 .08992


ml)

Interpretación

Tenemos evidencia de que el tratamiento farmacológico disminuyo significativamente la


hemoglobina utilizando un 95% de confianza pues tenían en promedio antes 14.9 y después del
tratamiento disminuyo a 13.5
Tamaño del corazón en hombres y mujeres
Concluir si hay una diferencia en el tamaño del corazón en hombres y mujeres y quien lo tiene mas
grande

Normalidad- Kolmogorou

Hipotesis

 Hipótesis nula: El tamaño del corazón de los hombres se distribuye normalmente


 Hipótesis alterna: El tamaño del corazón de las mujeres se distribuye normalmente

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestrad

tamaño sexo

N 45 45
Parámetros normalesa,b Media 13.0978 1.00
Desviación típica 1.47810 .000c
Diferencias más extremas Absoluta .103
Positiva .099
Negativa -.103
Z de Kolmogorov-Smirnov .692
Sig. asintót. (bilateral) .725

a. La distribución de contraste es la Normal.


b. Se han calculado a partir de los datos.
c. La distribución no tiene varianza para esta variable. No es posible realizar la
prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra.
d. sexo = hombres

La significancia es mayor que 0.05 por lo que se cumple con la normalidad pues fue de .725 por lo
que se acepta la hipótesis nula.

Hipótesis

 Hipótesis nula: El tamaño del corazón de los hombres no se distribuye normalmente


 Hipótesis alterna: El tamaño del corazón de las mujeres no se distribuye normalmente
Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestrad

tamaño sexo

N 37 37
Parámetros normalesa,b Media 12.3541 2.00
Desviación típica 1.41727 .000c
Diferencias más extremas Absoluta .135
Positiva .117
Negativa -.135
Z de Kolmogorov-Smirnov .822
Sig. asintót. (bilateral) .508

a. La distribución de contraste es la Normal.


b. Se han calculado a partir de los datos.
c. La distribución no tiene varianza para esta variable. No es posible realizar la
prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra.
d. sexo = mujeres

La significancia es mayor que 0.05 por lo que se cumple con la normalidad pues fue de .508 por lo
que se acepta la hipótesis nula.

Prueba T de Student

Hipótesis

Hipótesis nula: La media del tamaño del corazón de hombres es igual a la media del tamaño del
corazón en mujeres

Hipótesis alterna: La media del tamaño del corazón de hombres no es igual a la media del tamaño
del corazón en mujeres

Estadísticos de grupo

sexo Error típ. de la


N Media Desviación típ. media

tamaño hombres 45 13.0978 1.47810 .22034

mujeres 37 12.3541 1.41727 .23300


Prueba de muestras independientes

Prueba de Levene
para la igualdad de
varianzas Prueba T para la igualdad de medias

Error típ. 95% Intervalo de

Diferenci de la confianza para la

Sig. a de diferenci diferencia

F Sig. t gl (bilateral) medias a Inferior Superior

tama Se han asumido .085 .771 2.310 80 .023 .74372 .32202 .10289 1.38456
ño varianzas iguales

No se han 2.319 78.08 .023 .74372 .32068 .10530 1.38215


asumido 6
varianzas iguales

Como el intervalo no contiene al “O” se rechaza la hipótesis nula.

Como la significancia es menor que 0.05 se rechaza la hipótesis nula.

La t calculada fue de 2.310 por lo tanto es mayor que la t de la tabla que fue de 1.990 por lo que se
rechaza la hipótesis nula.

Por lo que se acepta la hipótesis alterna:

Hipótesis alterna: La media del tamaño del corazón de hombres no es igual a la media del tamaño
del corazón en mujeres.

Interpretación

Tenemos evidencia de que la media del tamaño del corazón de hombres no es igual a la media del
corazón de mujeres pues utilizando un 95% de confianza los hombres tuvieron una media de 45 y
las mujeres de 37.

También podría gustarte