Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INFORME N°03-2017 V CICLO A-EAPICH-
UNH

A : ING. LOPEZ BARRANTES, Marco Antonio


ING. Edith Serpa
Docente. TECNOLOGIA DE MATERIALES

DE : GRUPO
 HUAYANI CONDORI, Yerson
 QUISPE DE LA CRUZ, Angela
 SOTO LOPEZ, Miguel Angela
 SOTO QUINTE, Thania
 VASQUEZ MENDOZA, Jhoshy

ASUNTO : ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL Y


ALABEO DE UNIDADES DE ALBAÑILERÍA
(LADRILLOS)

Huancavelica, julio de 2017

Por medio del presente me es grato dirigirme a Ud.; para saludarla y en


seguida informar las acciones ejecutadas durante el ENSAYO DE
COMPRESIÓN AXIAL Y ALABEO DE UNIDADES DE ALBAÑILERÍA
(LADRILLOS); realizado en el laboratorio de la EAPICH, al respecto damos a
conocer los trabajos realizados:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MARCO TEORICO
El material más usado en la construcción de viviendas en el Perú es la
albañilería y una de sus propiedades estructurales mas importante es la
resistencia a compresion. Además, para poder determinar la resistencia a la
compresión de unidad de albañilería es necesario saber las características y
condiciones del material a usar.
 MATERIA PRIMA
Arcilla: Es el agregado mineral terroso o pétreo que contiene
esencialmente silicatos de aluminio hidratados. La arcilla es plástica
cuando está suficientemente pulverizada y saturada, es rígida cuando
está seca y es vidriosa cuando se quema a temperatura del orden de 1
000 ºC.

 MANUFACTURA
Artesanal:Es el ladrillo fabricado con procedimientos predominantemente
manuales. El amasado o moldeado es hecho a mano o con maquinaria
elemental que en ciertos casos extruye, a baja presión, la pasta de arcilla.
El procedimiento de moldaje exige que se use arena o agua para evitar
que la arcilla se adhiera a los moldes dando un acabado característico al
ladrillo. El ladrillo producido artesanalmente se caracteriza por
variaciones de unidad a unidad.
Industrial: Es el ladrillo fabricado con maquinaria que amasa, moldea y
prensa o extruye la pasta de arcilla. El ladrillo producido industrialmente
se caracteriza por su uniformidad.

 LADRILLO
Es la unidad de albañilería fabricada de arcilla moldeada, extruida o
prensada en forma de prisma rectangular y quemada o cocida en un
horno.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ladrillo macizo: Es el ladrillo en que cualquier sección paralela a la
superficie de asiento tiene un área neta equivalente al 75% o más de área
bruta de la misma sección.
Ladrillo perforado: Es el ladrillo en que cualquier sección paralela a la
superficie de asiento tiene un área neta equivalente a menos de 75% del
área bruta de la misma sección.
Ladrillo tubular: Es el ladrillo con huecos paralelos a la superficie de
asiento.

 CLASIFICACIÓN
El ladrillo se clasificará en cinco tipos de acuerdo a sus propiedades:
 Tipo I: Resistencia y durabilidad muy bajas. Apto para
construcciones de albañilería en condiciones de servicio con
exigencias mínimas.
 Tipo II: Resistencia y durabilidad bajas. Apto para construcciones
de albañilería en condiciones de servicio moderadas.
 Tipo III: Resistencia y durabilidad media. Apto para construcciones
de albañilería de uso general.
 Tipo IV: Resistencia y durabilidad altas. Apto para construcciones
de albañilería en condiciones de servicio rigurosas.
 Tipo V: Resistencia y durabilidad muy altas. Apto para
construcciones de albañilería en condiciones de servicio
particularmente rigurosas.

NORMA TÉCNICA PARA ENSAYOS:


 NTP 331.017:
La presente norma establece las definiciones, clasificación, condiciones
generales y requisitos que debe cumplir el ladrillo de arcilla, usado en
albañilería.
 NTP 331.018:
La presente Norma establece los métodos de ensayo para determinar la
variación de dimensiones, alabeo, resistencia a la compresión, densidad,
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
módulo de rotura, absorción, absorción máxima, coeficiente de
saturación, succión y eflorescencia de los ladrillos de arcilla usados en
albañilería.
 NTP 331.019:
La presente Norma establece el procedimiento para el muestreo y
recepción de los ladrillos de arcilla usados en albañilería.
 NTP 331.018 ya que esta establece los parámetros como se debe
desarrollar los ensayos tanto de comprensión como del alabeo que se
determina en este ensayo.

MATERIALES UTILIZADOS
1. VERNIER:
Es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos
relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de
milímetros.

2. MUESTRAS:
 Ladrillo industriales King Kong marca Lark: El King Kong es un
ladrillo estructural para hacer muros portantes.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Ladrillo artesanal: La fabricación de ladrillos artesanales o


manuales que, aunque de igual calidad en algunas ocasiones
suelen ser irregulares en su forma, pero que igual cumplen las
expectativas de construcción y durabilidad para usarlos en
interiores y exteriores.

3. PRENSA HIDRÁULICA:
Una prensa hidráulica es un mecanismo conformado por vasos
comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante
pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. Los pistones son
llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar
conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. DOS PESAS DE 8.58 KG:


Las dos pesas irán encima de las dos planchas planas de 16kg y de
7.75kg

5. UNA PESA PLANA DE 7.75 KG:


Esta pesa plana se pone encima de la plancha de 16kg.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6. UNA PESA DE 16KG EN FORMA DE PLANCHA:
Esta plnacha se pone encima del ladrillo para poder llegar mas rapido a
los pistones

PROCEDIMIENTOS

ENSAYO DE DIMENSIONES:
1. En este ensayo se sometieron 6 muestras, las 3 primeras eran ladrillos
industriales King Kong 18 y las 3 siguientes eran muestras artesanales.
En cada una de las muestras se midieron sus dimensione con la regla
metálica obteniéndose:

AREA DE LA
MUESTRA TIPO LARGO ANCHO MUESTRA
C1 King Kong 18 22.5 cm 12.3 cm 276.75 cm2
C2 King Kong 18 22.5 cm 12.3 cm 276.75 cm2
C3 King Kong 18 22.5 cm 12.3 cm 276.75 cm2
A1 Artesanal 21.3 cm 12 cm 255.6 cm2
A2 Artesanal 21 cm 12.3 cm 258.3 cm2
A3 Artesanal 21.6 cm 12.2 cm 263.52 cm2

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ENSAYO DE COMPRESION AXIAL:


Los ensayos practicados para medir el esfuerzo de compresión son contrarios a
los aplicados al de tracción, con respecto al sentido de la fuerza aplicada.
1. Los ladrillos serán sometidos a cargas con pesas de 4 kg a 16 kg
juntamente con la prensa hidráulica teniendo el siguiente orden:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para la compresión de ladrillos industriales no usamos la pesa de 4kg por


razones de no caver en la prensa hidráulica.

2. Luego de medir la muestra de ladrillos secos se procede a colocar las


muestras en la prensa hidráulica con una de sus caras mayores sobre el
apoyo. Se aplica la carga cuidando que la velocidad del cabezal de la
máquina no sea mayor de 1,27 mm/min.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Después de esto hacer que la presión sea más uniforme en el área donde
se aplica la presión en kilogramos fuerza. Teniendo el resultado del
ladrillo.

4. Luego la prensa hidráulica ejerce la presión correspondiente tanto para el


ladrillo industrial como para el artesanal se obteniendo los siguientes
resultados de presión.

MUESTRA DE LADRILLO CARGA OBTENIDA

C1 13350 kgf
C2 13830 kgf
C3 12990 kgf
A1 15100 kgf
A2 11380 kgf
A3 15280 kgf

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESULTADOS
La resistencia a compresión se calcula con la siguiente ecuación:

𝑃
𝑓´𝑏 =
𝐴

𝑓´𝑏 : Es la resistencia a la compresión del ladrillo


P : Es la carga de rotura aplicada indicada por la máquina.
A : Es el promedio de las áreas superior e inferior del ladrillo en cm2.

Haciendo los cálculos del área y la presión obtenida por la prensa hidráulica,
procedemos hacer los cálculos y tenemos los resultados siguientes:

13350 15100
𝑓 𝐶1 = = 48.24 𝑓 𝐴1 = = 59.08
276.75 255.6
13830 11380
𝑓 𝐶2 = = 49.97 𝑓 𝐴2 = = 44.06
276.75 258.3
12990 15280
𝑓 𝐶3 = = 46.94 𝑓 𝐴3 = = 57.98
276.75 263.52

MUESTRA TIPO LARGO ANCHO AREA DE LA CARGA


MUESTRA 0BTENIDA
C1 Industrial 22.5 12.3 276.75 48.24
C2 Industrial 22.5 12.3 276.75 49.97

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL-HUANCAVELICA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
C3 Industrial 22.5 12.3 276.75 46.94
A1 Artesanal 21.3 12 255.6 59.08
A2 Artesanal 21 12.3 258.3 44.06
A3 Artesanal 21.6 12.2 263.52 57.98

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12

También podría gustarte