Está en la página 1de 31

COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAMBRAMA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL


DISTRITO DE LAMBRAMA

Lambrama-Apurímac-2017
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

PRESENTACIÓN.
Mediante Ley Nº 27933 y su modificatoria, Ley Nº 28863 y su reglamento aprobado por
el Decreto Supremo Nº 012-2003-IN, se crea el Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana SINASEC y el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana – CONASEC,
Normado en sus Artículos pertinentes la organización y funcionamiento de los comités
de Seguridad Ciudadana están establecidas en el Art. 85º de la Ley Orgánica de
Municipales Nº 27972.

La Normatividad, además señala la obligatoriedad de formular y aprobar su Plan Local


de Seguridad Ciudadana, como instrumento de gestión y de orientación a efecto de
lograr los objetivos institucionales sobre seguridad ciudadana.

Al amparo del marco legal se ha cumplido en designar a los integrantes del Comité
Distrital de Seguridad Ciudadana – CODISEC, en el Distrito de Lambrama, Provincia de
Abancay, Región Apurímac. Así como al Secretario Técnico, del citado comité,
formalizándose a través de las Resoluciones de Alcaldía Nº 007-2017-MDL/AB/AP.,
respectivamente; siendo menester resaltar que para el presente año, debido al cambio
de algunas autoridades de las entidades públicas y privadas, se ha tenido que
incorporar a dichos Comités las mismas que forman parte del presente.

Dentro de este contexto Normativo se ha cumplido con formular el Proyecto del Plan
Distrital de Seguridad Ciudadana del Distrito de Lambrama, Provincia de Abancay,
Región Apurímac, por un periodo de vigencia de Enero a Diciembre del año 2017,
conteniendo un conjunto de acciones de prevención a corto plazo a efecto de prevenir
algunos tipos de riesgos y amenazas que podrían presentarse y atentar contra la
integridad y bienes de la Población del Distrito de Lambrama, todo ello con propósito
de continuar garantizando el derecho de las personas a vivir en una ciudad tranquila y
con paz, según nuestro costumbres y nuestra manera de vivir.
Teniendo como principio que el esfuerzo por la seguridad ciudadana tiene carácter
intersectorial, involucra a todos los niveles de gobierno y comprende la acción conjunta
entre el Estado y la ciudadanía. A nivel distrital se requiere el compromiso y liderazgo
de todos los integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana a fin de dar
cumplimiento a los objetivos actividades y metas trazadas para el año 2017, el cual
deberá haber contribuido al logro de los objetivos estratégicos.

La identificación de factores críticos del entorno, conllevan a proponer políticas más


inclusivas que garanticen mejorar la calidad de vida de la población afectada por
indicadores adversos como la delincuencia, las drogas y la inseguridad ciudadana entre
otros generando oportunidades económicas que se traduzcan en un incremento de la
productividad y competitividad local
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

I. GENERALIDADES

A. VISIÓN
Hacer de nuestro Distrito un lugar seguro, donde se permita la convivencia
pacífica de sus vecinos y visitantes, lo que le facilitara desarrollar sus
actividades libres de riesgos y amenazas que generan la criminalidad y
delincuencia, en un ambiente de confianza, tranquilidad y paz social de la
población en general.

B. MISIÓN
El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, pondrá en práctica el Plan Local
del Distrito de Lambrama, desarrollando las estrategias multisectoriales; cuya
ejecución asegure la reducción de la violencia e inseguridad; estableciéndose
metas trimestrales, semestrales y anuales, susceptibles de ser monitoreadas y
evaluadas, cuyos resultados aseguren conocer la eficiencia y eficacia de su
puesta en ejecución.

C. OBJETIVOS
a) Objetivo General
Fortalecer el trabajo multisectorial contando con la participación de toda la
población del distrito de Lambrama, que contribuya a mejorar la Seguridad
Ciudadana de manera sostenible, de modo que en el futuro la seguridad
ciudadana dentro de la jurisdicción sea controlable, con menos incidencia y la
población pueda respirar un clima de paz, seguridad y de libre tránsito.

b) Objetivos específicos
- Fortalecer el mecanismo de participación ciudadana en el Distrito de
Lambrama.

- Implementar los coordinadores de las Juntas vecinales.


COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

D. BASE LEGAL

a) Constitución Política del Perú 1993


b) Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
c) Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
d) Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
e) Decreto Legislativo N° 1135, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
del Interior.
f) Decreto Legislativo N° 1148, Ley de la Policía Nacional del Perú.
g) Ley N° 27783, Ley de Bases de la descentralización.
h) Ley N° 27908, Ley de Rondas Campesinas.
i) Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.
j) Ley N° 29010, Ley que Faculta a los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales a disponer de recursos a favor de la Policía Nacional del Perú.
k) Ley N° 29701, Ley que dispone beneficio0s a favor de los integrantes de las
juntas vecinales y establece el día de las Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana; y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 002-2013-IN.
l) Ley N° 30120, Ley de apoyo a la Seguridad Ciudadana con cámaras de
video vigilancia publicas y privadas.
m) Ley N° 30026, Ley que autoriza la contratación de pensionistas de la policía
Nacional del Perú y de las fuerzas armadas para apoyar en áreas de
seguridad ciudadana y seguridad nacional.
n) Decreto Supremo N° 012-2013-IN, que aprueba la Política Nacional del
Estado Peruano en Seguridad Ciudadana y el Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana al 2018.
o) Decreto Supremo N° 010-2013-IN, que Aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio del Interior.
p) Decreto Supremo N° 011-2004-IN, que aprueba el Reglamento de la Ley del
Sistema de Seguridad Ciudadana.
q) Resolución Ministerial N° 1168-2014-IN/PNP, que aprueba las Guías
Metodológicas para el diseño de sectores y mapa del delito en las
jurisdicciones policiales de las comisarías y para el patrullaje del sector en los
gobiernos locales.
r) Resolución Ministerial N° 010-2015-IN
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

E. ALCANCE

El presente Plan es de alcance a los integrantes del Comité Distrital de Seguridad


Ciudadana, al Secretario Técnico del CODISEC y a todos los vecinos del Distrito de
Lambrama.

CUADRO Nº 1

MIEMBROS DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD


CIUDADANA DEL DISTRITO DE LAMBRAMA

Nº MIEMBROS DEL COMITÉ CARGO REPRESENTASNTE DE


01 Víctor Raúl PÉREZ KARI PRESIDENTE ALCALDE
02 Reinaldo Lázaro PEREIRA MIEMBRO SUB PREFECTO DISTRITAL
PERALTA.
03 Edgar ESTRADA FLORES MIEMBRO JUEZ DE PAZ NO LETRADO
04 Pedro NAVARRO MIEMBRO COMISARIO DE
SOLOGORRE LAMBRAMA
05 Jhon FERRO TAIPE MIEMBRO MUNICIPLAIDAD DEL
CC.PP DE SANTA ISABEL
DE CAYPE
06 Domingo HUALLPA GÓMEZ. MIEMBRO PRESIDENTE DE LA
COMUNIDAD DE
LAMBRAMA
07 Edilberto CHUYMA MIEMBRO PRESIDENTE DE LA
CCAHUANA COMUNIDAD DE
ATANCAMA
08 Mario PANIAGUA GAMARRA MIEMBRO REPRESENTANTE DE
SALUD
09 Alipio CHIPANA YUPANQUI MIEMBRO REPRESENTANTE DE
EDUCACION

Mediante resolución de alcaldía Nº O17-2017-MDL/AB/AP con fecha 13 de enero del


año 2017 se nombra a la Sra. Elizabeth Gamarra Paniagua, como secretaria técnica
del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Distrito de Lambrama.

II. DIAGNÓSTICO
A. GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN

1. Ubicación Geográfica.

El Distrito de Lambrama es ubicado en la parte sur de la provincia de


Abancay, departamento de Apurímac, situada a 3271 m.s.n.m con una
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

superficie de 521.62 Km2. Tiene una población total de 5043 habitantes según
el INEI 2007. El 70 % de la población vive en la zona rural, teniendo como
actividad principal la agricultura y la ganadería solo para el autoconsumo.

a) Ubigeo
El distrito de Lambrama es uno de los 9 distritos de la provincia de Abancay
del Departamento de Apurímac, su código de ubicación según la norma
técnica de código de ubicación geográfica del INEI es el 030106.

b) Altitud
Su altitud es desde los 1500 msnm, hasta los 4800 msnm, la capital del
distrito de Lambrama es de 3271 msnm, su ubicación física se determina
entre las coordenadas 13º 52´ 32” de latitud sur y 72º 46´ 19” latitud oeste.

c) Superficie
El distrito de Lambrama cuenta con una extensión territorial de 521.62 km2.

d) División Geográfica:
El distrito de Lambrama, está conformado por su capital Lambrama, 01
Centro Poblado, 15 comunidades y 04 Localidades.

Comunidades:
1.- Comunidad Lambrama (CAPITAL).
2.- Comunidad de Atancama.
3.- Comunidad de Urpipampa.
4.- Comunidad de Pichiuca.
5.- Comunidad de Marjuni.
6.- Comunidad de Chua.
7.- Comunidad de Payancca.
8.- Comunidad de Lawañi.
9.- Comunidad de Kishuara.
10.- Comunidad de Santa Isabel de Caype (Centro Poblado)
11.- Comunidad de Siusay.
12.- Comunidad de Santa Cruz de Paccaypata.
13.- Comunidad de Huayrapampa.
14.- Comunidad de Seccebamba.
15.- Comunidad de Cruzpata.
d.2 Localidades:
1.- Suncho.
2.- Matara.
3.- San Juan de Cruzpata.
4.- Kera llullucha.
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

e) Límites
Por el Norte: con la Provincia de Abancay, y el Distrito de Curahuasi.
Por el Sur: con la Provincia de Grau y el Distrito de Circa.
Por el Este: Con el Distrito de Curahuasi.
Por el Oeste: Con el Distrito de Circa y Pichirhua.

f) Clima
El clima varía de acuerdo al piso altitudinal, en la zona urbana del distrito la
temperatura llega a un promedio 23º C, y en las comunidades que se ubican
entre los 3600 y 4100 msnm, la temperatura llega a un mínimo de -5 ºC y
máximo de 15 ºC.

g) Red vial
Por el distrito de Lambrama pasa la red vial de importancia regional, entre
Abancay y Grau, y también tiene conexiones de trochas carrozables a las
diferentes comunidades.

2. Población
El distrito de Lambrama, tiene una población superior de 5043, habitantes y
que está constituido por una mayor proporción de la población Joven, según el
censo de población del año 2007, determina que el 55.60%, de la población
total del distrito eran menores de 29 años de edad la mayor proporción
poblacional de este grupo lo integran la población púber de 10 a 14 años, que
constituían el 13.19% de la población total del distrito, seguido del grupo de
niños cuyas edades están entre 5 y 9 años, que constituyen el 10.73% de la
población total del distrito de Lambrama el tercer grupo mayoritario lo
conforman los niños menores de 4 años, le siguen los jóvenes de 15 a 19 años
de edad.
Según el censo de la población del año 2007, 3505 habitantes del distrito de
Lambrama, viven habitualmente en la zona rural; mientras que en la zona
urbana solo Vivian 1538 habitantes, la proporción de estas cantidades
corresponden a 70% de la población rural, y el 30% de la población urbana.
Además tanto en la zona rural como una zona urbana, existe una pequeña
diferencia en la población femenina sobre la población masculina, esto
corresponde a 772 pobladores femeninas en las zona urbana frente a 766
pobladores son varones, 1756 pobladores femeninas en la zona rural frente a
1749 pobladores varones.
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

CUADRO Nº 2

POBLACION TOTAL DE POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, CENSO 2017

a) Empleo y Principales Actividades


La población del distrito de Lambrama en su mayoría dedicada a la actividad
agrícola, está plenamente ocupada en los meses de Octubre a Marzo que es
periodo que dura la campaña agrícola, luego de ese periodo son pocos los
pobladores que tienen una ocupación permanente, en este grupo están los
que tienen actividades comerciales y ganaderas, los pobladores que se
dedican únicamente a la actividad agrícola, están desocupados durante los
meses de Mayo a Septiembre de cada año.

B. SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA


En la actualidad ha mejorado la situación de la seguridad ciudadana, hasta el
punto que los índices delictivos tiene son menores que los años anteriores. De
esta manera los ciudadanos se sienten más seguros.
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

Las autoridades siguen trabajando articuladamente con las Juntas Vecinales de


las diferentes comunidades y barrios con el fin de coadyuvar en la prevención de
actos delictivos.

1. Estadísticas Delictivas del año 2014, 2015 y 2016.

CUADRO Nº 3
DELITOS REGISTRADOS DE LOS DELITOS EN LOS AÑOS 2015 Y 2016 DEL
DISTRITO DE LAMBRAMA
Nº DENOMINACIÓN DEL DELITO 2014 2015 2016
01 Homicidios 00 00 00
02 Homicidio calificado 00 00 00
03 Sicariato 00 00 00
04 Extorción 00 00 00
05 Micro comercialización de drogas 00 01 00
06 Tenencia ilegal de armas 00 01 00
07 Aborto 01 00 00
08 Lesiones 09 04 01
Exposición y abandono a personas en
09 00 00 00
peligro
10 Hurto (simple y agravado) 01 02 02
11 Robo (simple y agravado) 06 01 02
12 Abigeato 10 06 03
13 Estafa 00 00 00
14 Apropiación ilícita 00 03 0
215 Usurpación 00 02 01
16 Delitos contra la libertad sexual 01 02 01
17 Omisión a la asistencia familiar 01 03 03
18 Delitos contra la fe publica 03 00 00
19 Falsificación de moneda 00 00 00
20 Faltas contra la persona 10 13 16
21 Faltas contra el patrimonio 15 20 19
22 Violencia familiar 19 15 13
23 Pandillaje pernicioso 00 00 00
24 Accidentes de transito 09 06 12
Fuente: comisaría de Lambrama, 2017.

Consumo de alcohol
Este problema es de menor escala en el Distrito, se presenta mayormente en
las Comunidades Campesinas. Si bien es cierto tiene una incidencia menor,
pero no deja de ser una preocupación en la jurisdicción.
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

Violencia sexual
Se conocen muy pocos casos, presentados en la capital de Distrito y en las
comunidades normalmente suelen ocultar los casos, pero que no son
denunciados por temor a represalias y al amparo de la buena imagen y el
derecho a la intimidad personal.
Violencia familiar
Son problemas que si se presenta en el ámbito distrital según lo informado por
la Policía Nacional del Perú y la Gubernatura que no son denunciados. Existe
en la distrito de Lambrama la OFICINA DE LA DEMUNA, con sede en el local
Municipal, quien viene atendiendo con personal permanente y asistiendo en
temas de violencia familiar, por denuncia en la modalidad de violencia física o
psicológica.
En cuanto a lesiones en el 2016 solo se ha registrado 1 bajando
considerablemente con respecto al año 2015. En cuanto a accidentes de
tránsito se ha incrementado de 6 en el 2015 a 12 en el año 2016.

2. Mapeo de Puntos Críticos en Violencia e Inseguridad. “Mapa del Delito.

GRAFICO Nº 1
MAPA DEL DELITO DEL DISTRITO DE LAMBRAMNA
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

a. Puntos críticos de mayor incidencia delictiva contra el patrimonio (hurto,


robo, estafa y otros)
La capital del Distrito de Lambrama es muy pequeña, y no dan espacios
focalizados de mayor incidencia delictiva, pero debido a su gran territorio
geográfico en las comunidades, caseríos, anexos o localidades, distantes de
la capital se dan con frecuencia robos de ganado, animales menores, aves
de corral, menajes de cocina y otros que se presentan como la violencia
familiar.
El alto consumo de alcohol metílico no apto para consumo humano, es una
situación crítica, que permite el abandono de los menores hijos en casas.
Violación de la libertad sexual, violencia doméstica y familiar, son otros de
los factores que indican la presencia de una sociedad débil.

b) Lugares de micro comercialización de drogas y tenencia ilegal de armas


No hay lugares de micro comercialización de drogas ni tenencia de armas.

c) Lugar de mayor incidencia de accidentes de tránsito.


Los accidentes de tránsito de mayor incidencia ocurren en la carretera de
Huanccor – Lambrama – Grau y viceversa causando daños personales y
materiales debido al exceso de velocidad y negligencia de los conductores,
así como algunos de los tramos que se presentan como derrumbes,
deslizamiento de tierras y piedras, perjudicando el estado de la
Infraestructura, mantenimiento de carreteras deficientes, hacen que persista
un clima de inseguridad en las vías de tránsito sumado a ello la geografía
accidentada que presenta el distrito de Lambrama.

d) Lugares donde se presenta acciones de pandillaje


Este problema social es nulo en toda la jurisdicción, pero se debe planificar,
eventos culturales deportivos y talleres de capacitación e información a los
adolescentes y jóvenes del Distrito de Lambrama, como medidas de
prevención y labora social que deben ser entre la Municipalidad y las
Instituciones Educativas del distrito de Lambrama.
e) Lugares donde se atenta contra la moral pública
Estos problemas son frecuentes en las cantinas y otros lugares de expendio
de licores en todo el ámbito Distrital de Lambrama, que se realizan sin
ninguna autorización expresa de parte de las instancias administrativas
pertinentes.
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

3. Zonas de riesgo en seguridad ciudadana “Mapa de Riesgo”

GRAFICO N° 2

MAPA DE RIESGO DEL DISTRITO DE LAMBRAMA

a. Existencias de Áreas públicas o privadas abandonadas.


Existen espacios físicos en calidad de lotes abandonados que contribuyen, a
la inseguridad ciudadana y además son utilizados como botaderos de basura
y urinarios contaminando de esta manera al medio ambiente, debiéndose
adoptar acciones inmediatas. Los espacios que se encuentran en abandono
sin iluminación eléctrica son alrededor del Centro Educativo de Guillermo
Villa Degut Ferro Fino de Lambrama. Así como el barrio ITunes y se
presenta la venta de bebidas alcohólicas y robos debido a la falta de fluido
eléctrico público.
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

b. Lugares con nula o escasa iluminación artificial.


Aún existen lugares con poca iluminación artificial especialmente en casi
todas las comunidades y localidades del distrito de Lambrama creando un
peligro para los habitantes en horas de la noche. Esta situación de oscuridad
no garantiza seguridad a la población. Los mismos que se detalló
anteriormente.

c. Lugares sin señalización en seguridad vial


Es la carretera principal que une Abancay u Chuquibambilla, donde ocurren
accidentes de tránsito los cuales son la plaza de armas del Distrito, barrio el
progreso.

d. Paraderos Informales
Paraderos informales están ubicados en la plaza de armas de Lambrama, en
la puerta del mercado así como en las puertas del Centro educativo Inicial
Jesús de Nazaret del Distrito de Lambrama.

e. Lugares de comercio ambulatorio


Problema que se presenta en los días de pagos a los beneficiarios de Juntos
y Pensión 65, la presencia del comercio ambulatorio, es un desorden y una
situación que amerita un ordenamiento en el distrito y ocurren en los
siguientes lugares:
En la puerta de la Institución Educativa de Nivel Secundario, en la Plaza de
Armas y la Puerta de la Municipalidad Distrital de Lambrama.

f. Locales comerciales sin autorización o licencia de funcionamiento


Existen establecimientos comerciales informales, por cuanto carecen de sus
respectivas autorizaciones municipales, sin licencias de funcionamiento ni
tampoco con las revisiones del Centro de Salud de Lambrama, para lo cual
se viene adoptando políticas y acciones administrativas para subsanar esta
omisión a través de ordenanzas municipales.
g. Lugares donde se expende indebidamente licor a menores de edad en
horarios restringidos.
Los lugares de expendio de bebidas alcohólicas ocurren en el barrio los
libertadores, Barrio 19 de noviembre, Barrio ITunes, Barrio los Libertadores
(Chucchumpi). Son en tiempos de siembra.

h. Lugares de concentración de alcohólicos y drogadictos


COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

El consumo de bebidas alcohólicas en el distrito de Lambrama ocurre en las


actividades temporales de aynis que realizan los pobladores aprovechando
de las actividades hay personas que expenden sin control alguno las
bebidas alcohólicas.

i. Puntos críticos, zonas inseguras o de riesgo (edificaciones en mal


estado)
Los lugares de riesgo se encuentran en el Barrio 19 de noviembre
(Llaqtapata).

4. Problemática en el Ámbito Educativo


El Distrito de Lambrama cuenta con los tres niveles de educación como se
detalla a continuación:
Para lograr la seguridad ciudadana resulta indispensable contar con
ciudadanos que cuenten con una fuerte convicción en sus valores éticos y
cualidades morales. De ahí la importancia que el Estado, desde los primeros
años de la infancia, se preocupe por brindar un servicio educativo de calidad
que inculque tales valores.
En el Distrito de Lambrama; Solo Existen Instituciones Educativas públicas

CUADRO N° 4

INSTITUCIONES PÚBLICAS EN EL DISTRITO DE LAMBRAMA


NIVEL URBANO RURAL TOTAL
INICIAL 03 18 21
PRIMARIA 02 15 17
SECUNDARIA 02 0 02
TOTAL 07 33 39
Fuente: Ministerio de Educación ESCALE – 2016

El número de instituciones Educativas en los tres niveles son públicas y de


gestión pública con un total 39 instituciones de los cuales 21 son de nivel
primario, 17 son de nivel primario y 2 de nivel secundario.

CUADRO Nº 5

NÚMERO DE DOCENTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIÓN Y


ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2016
Etapa Gestión Área Publica
Tot
modalidad y Public Privad Urban Rur Urban Rur
al
nivel educativo a a a al a al
Total 66 66 - 32 34 32 34
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

Basica Regular 66 66 - 32 34 32 34
Inicial/1 14 14 - 3 11 3 11
Primaria 32 32 - 9 23 9 23
Secundaria 20 20 - 20 - 20 -
Fuente: Ministerio de Educación ESCALE-2016

CUADRO Nº 6
MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA
GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2016
Etapa Gestión Área Sexo
Tot
modalidad y Public Privad Urban Rur
al Mas. Fem.
nivel educativo a a a al
Total 507 507 - 324 183 274 233
Básica Regular 507 507 - 324 183 274 233
Inicial/1 143 143 - 57 86 73 70
Primaria 211 211 - 114 97 118 93
Secundaria 153 153 - 153 - 83 70
Fuente: Ministerio de Educación ESCALE 2016.

La población estudiantil del distrito de Lambrama en las modalidades de básica


regular es de 507 estudiantes en las tres modalidades inicial, primaria y
secundaria, el nivel inicial representa el 28,2 %, mientras que en el nivel
primario se distribuye el 41,61% y en secundario el 30,17% solo de la gestión
pública.

Como se puede apreciar en el cuadro anterior el funcionamiento de las


instituciones educativas son de gestión pública que funciona tanto en el sector
urbano y rural de los cuales se aprecia que la mayor cantidad de estudiantes
mujeres y varones estudian la parte urbana; en cuanto al nivel secundario cabe
precisar que solo tiene funcionamiento con dos centros educativos y en la parte
urbana del Distrito.

a. Consumo de alcohol y drogas entre niños y adolescentes


El consumo de bebidas alcohólicas de menores de edad es nulo más que
todo en las instituciones educativas pero si existe un riesgo de que los
estudiantes puedan consumir debido a la venta de bebidas alcohólicas
alrededor de las instituciones.

b. Embarazo en Edad Escolar


COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

De acuerdo a la información brindada del puesto de salud de Lambrama se


tiene la siguiente información.

CUADRO Nº 7
EMBARAZO EN EDAD ESCOLAR
AÑO 2015 AÑO 2016
Nº total de
Nº total de
estudiantes Nº de Nº de
estudiantes
que embarazos embarazos
que reciben
reciben escolares escolares
charla
charla
52 2 58 2
Fuente: Centro de Salud Lambrama

Como se puede apreciar en el cuadro anterior el embarazo en edad escolar


en el año 2015 del total de estudiantes que recibieron charlas del centro de
salud de Lambrama; de los 52 estudiantes salieron embarazadas 2
estudiantes; en el año 2016 de los 58 que recibieron charlas salieron
embarazadas 2 estudiantes. Por ello es una preocupación para las
autoridades del distrito.

c. Pandillaje escolar
El pandillaje escolar en el Distrito de Lambrama es nulo no hay presencia de
estudiantes con estas formas de vida.

d. Maltrato escolar (docente-estudiante)


El maltrato escolar docente a estudiante existe pero no lo hacen las
denuncias respectivas los estudiantes por temor a que los docentes puedan
desaprobarlos en las diferentes asignaturas.

e. Participación de los padres de familia en el proceso educativo


Este es un problema casi en toda nuestra sierra del Perú, problema que se
presenta con frecuencia en el distrito, una por cuestión de nivel cultural, otra
por cuestión de trabajo, que no les permite acudir en horas de atención
escolar.
La poca participación como padres de familia en los centros educativos, es
recurrente, dado que existe una percepción generalizada en la población que
la educación estatal, es de bajo nivel, debido a diferentes problemas en su
implementación efectiva.
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

f. Casos de acoso escolar o bullying


Los casos de bullying ocurren en menor medida entre estudiantes en las
diferentes instituciones del Distrito de Lambrama para evitar ello se tiene un
trabajo coordinado con la Policía Nacional del Perú.

5. Problemática en el ámbito de salubridad Sector salud


La seguridad ciudadana no solamente implica el combate frontal contra la
delincuencia sino que aquellas personas que han sido víctimas de actos
delictivos sean adecuadamente rehabilitadas tanto en el aspecto físico como en
el aspecto psíquico. De ahí que la presencia del sector ministerial encargado
de diseñarlas políticas públicas sanitarias y de prestar el servicio público de
salud sea necesaria en el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
Ubicación de los Puestos de Salud y el Número de Médicos y Personal
Asistencial.

CUADRO Nº 8
CENTROS DE SALUD EN EL DISTRITO DE LAMBRAMA Y PERSONAL POR
ESTABLECIMIENTO

NUMERO NUMERO DE
ESTABLECIMIENTO DE
DE ENFERMERAS SERUMS TOTAL
SALUD UBICACION
MEDICOS Y TECNICOS
Centro de Salud de 02 17 02 21
Lambrama
Puesto de Salud de 00 01 01 02
Atancama
Puesto de Salud de Siusay 00 01 01 02
Puesto de Salud de Suncho 00 01 01 02
Puesto de Salud de Caype 00 02 01 03
Puesto de Salud de Marjuni 01 02 00 03
Puesto de Salud de 00 01 01 02
Cruzpata
Fuente: Centro de Salud de Lambrama (Red Lambrama).

a. Lugares infecciosos y contaminantes, como colectores de aguas


servidas, rellenos sanitarios y aguas estancadas.
Son las áreas concentradas donde se deposita los residuos sólidos, tanto
en la capital y las comunidades; siendo de vital necesidad programar y
efectuar acciones educativos relacionadas a la salud ambiental que permita
mejorar la conservación del ambiente y que para ello desde la Municipalidad
se viene implementando, iniciativas de concursos de viviendas saludables,
comunidad saludable y el manejo de las basuras y otros en las comunidades
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

con incentivos municipales aprobadas por los espacios de concertación.


Se3 presenta con menor frecuencia por que cuenta el Distrito con Relleno
Sanitario.

b. Enfermedades infecto – contagiosas (enfermedades de transmisión


sexual y otras).
Debida a la realidad del clima a la cobertura de los servicios básicos como
de agua potable y desagüe se dan enfermedades infecto contagiosas, tales
como las infecciones respiratorias y agudas, IRA, infecciones diarreicas
agudas IDA, neumonía en épocas de invierno y otoño, gripes y resfríos
comunes y finalmente enfermedades parasitosis, por consumo de agua no
potabilizada en las comunidades alejadas del distrito, y finalmente
enfermedades de transmisión sexual son muy pocos casos, las que por
vergüenza y otros no son reportados a los establecimientos de salud, para
tal efecto es necesario la sensibilización, entre el gobierno local, salud y los
beneficiarios tanto como la del agua potable y salud una política de lucha
contra este mal que aqueja al distrito y la Cloración del Agua en todas las
comunidades del Distrito de Lambrama.

c. Epidemias de acuerdo a la zona. (No hay


En el Distrito de Lambrama no hubo presencia de epidemias solo se tiene
algunas enfermedades respiratorias por la temporada de friaje durante los
meses de junio a setiembre de cada año.
d. Desnutrición infantil. (actualizar)
Problema frecuente debido a la extrema pobreza de las familias del distrito,
se ha adoptado acciones conjuntas con los sectores, programadas con los
programas sociales, Instituciones del Estado, Aliados y ONGS, que tiene que
seguir reduciendo la brecha del que hoy estamos en un 43.6% de
Desnutrición Crónica en el Distrito de Lambrama, para tal efecto se hacen
políticas de lucha para contrarrestar este mal que aqueja en el distrito de
Lambrama.

CUADRO N° 9
ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL DISTRITO DE LAMBRAMA 2016
Anemia leve Anemia Anemia Normal Total
moderada severa
6 6 1 10 23
Fuente: DIRESA-2016
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

CUADRO N° 10

DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL DISTRITO DE LAMBRAMA


2016
D. CRÓNICO Excluido Normal Total
16 1 45 62
Fuente: DIRESA-2016

e. Acceso de centros de salud e infraestructura de los mismos.


El distrito de Lambrama cuenta con siete establecimientos de salud donde
los pobladores acuden al establecimiento más cercano que puedan tener.

III. RECURSOS

A. HUMANOS

CUADRO Nº 11

DIRECTORIO
Nº APELLIDOS Y CARGO INSTITUCIÓN CORREO Nº
NOMBRES CELULAR
01 Víctor Raúl Pérez Presidente Alcalde distrital VictorRaulPerezkari@hotmail. 961605294
Kari de Lambrama com

02 Reinaldo Lázaro Miembro Subprefecto de 951133388


Pereira Peralta. Lambrama
-

03 Edgar Estrada Miembro Juzgado de Paz 983942935


-
Flores no
Letrado
04 PNP Pedro Navarro Miembro Comisario de comislambrama@gmail.com 993548359
Sologorre Lambrama
05 Jhon Ferro Taipe Miembro Alcalde de - 972354860
Centro Poblado
de Santa Isabel
de Caype

06 Domingo HUALLPA Miembro Presidente de la - 983115149


GÓMEZ. Comunidad de
Lambrama
07 Edilberto Chuyma Miembro Presidente de la - 940780919
Ccahuana Comunidad de
Atancama
08 Alipio Chipana Miembro Representante - 971096548
Yupanqui de Educación
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

09 Mario Paniagua Miembro Representante Mariopaniagua@gmail.com 974402627


Gamarra de Salud

a. Municipalidad Distrital de Lambrama.


Abg. Victor Raul Perez Kari
ALCALDE
Cl.961605294
Dirección, Plaza de Armas del Distrito de Lambrama – Abancay – Apurímac.
Personal responsable de la oficina de seguridad ciudadana.
- Sra. ELIZABEHT GAMARRA PANIAGUA (Secretario técnico de
Seguridad ciudadana).
- Celular: 931390524.

b. Policía Nacional del Perú.


Representante de la Policía Nacional del Perú - Lambrama.
- Comisario Teniente. PNP, Pedro Navarro Sologorre.
- Ubicación de la Comisaria, Frente a la Plaza de Armas del Distrito de
Lambrama.

CUADRO Nº 12

SUB PREFECTOS DEL DISTRITO DE LAMBRAMA POR COMUNIDAD.

NOMBRE DEL SUB PREFECTO


DNI Nº COMUNIDAD
COMUNAL
Jorge Parco Ortega 70155485 Lambrama
Grinaldo Ccorahua Chipana Kishuara
Neri Tello Torres 31023796 Matara
Ignacio Gamarra Ccasa 31007542 Soccospampa
Paccaypata.
Máximo Mopeano Sopanta 45861650 Urpipampa
Juan Teófilo Trujillo Chipana 80020505 Pichiuca
Zenobio Pumacayo Quiquihuaña 24994948 Atancama
Fidel Chipana Flores 31024026 Payancca
Florentino Aymara Castillo 31023294 Marjuni
Félix Mateos Trujillo 41325372 Chua
Octavio Ferro Estrada Huayrapampa
José Carlos Ferro Suncho
Ulises Rojas Achayca 31037525 Siusay
Arturo Cayo Romero Rojas Seccebamba
Francisco Ferro Valderrama Cruzpata
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

Víctor Chipayo Sánchez Caype


Juan Sanchez Ñahui 80111313 Kerallullucha
Juan Taype Huanaco 31024082 Lahuañi
Avelino Damián Garfias 80405917 San Juan
Cruzpata

B. LOGÍSTICA

a. Municipalidad de Lambrama.

CUADRO N° 13
RECURSOS LOGÍSTICOS DE LA MUNICIPALIDAD DE LAMBRAMA 2017

Nº RECURSOS LOGISTICOS CANTIDAD


1 VARAS 50
2 CHALECO 40
3 Silbatos 40
4 LINTERNAS 40

b. Policía Nacional del Perú.

CUADRO Nº 14
RECURSOS LOGÍSTICOS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
Nº RECURSOS LOGISTICOS CANTIDAD
1 AUTOS 00
2 CAMIONETAS 01
3 MOTOS 01
4 VARAS 21
5 GUILLETES 03
6 RADIOS 00
7 CHALECO ANTIBALAS 03
8 LINTERNAS 04
Fuente: Comisaria del Distrito de Lambrama

C. FINANCIEROS

CUADRO Nº 15
RECURSOS FINANCIEROS DE LA MUNICIPALIDAD DE LAMBRAMA

CODIGO DEL PRODUCTO CODIGO DE ACTIVIDAD


PRODUCTO ACTIVIDAD
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

3000356 Comunidad organizada 5004167 Comunidad recibe


a favor de la seguridad acciones de prevención en
ciudadana el marco del PLSC.

IV. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES


CUADRO Nº 16
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2017 CODISEC LAMBRAMA
Nº ACTIVIDAD DE PLSC 2017 UNIDAD DE META METAS TRIMSTRALES RESPONSABLE
MEDIDA ANUAL
2017 1º 2º 3º 4º

1 PLSC-2017 PRESENTACIÓN DEL PLSC PLAN 1 1 0 0 0


CODISEC
ACTUALIZACIÓN DEL PLSC PLAN 1 1 0 0 0
2 ARTICULACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MAPA DEL DELITO MAPA 1 0 1 0 0 MDL - PNP
FORMULACIÓN Y ARTICULACIÓN DEL MAPA DE RIESGO MAPA 1 0 1 0 0 MDL - PNP
3 EJECUCIÓN DE CONSULTA PÚBLICA DE LA SEGURIDAD CONSULTAS 4 1 1 1 1 CODISEC
CIUDADANA EN LAMBRAMA
4 RELACION DE SECIONES ORDINARIAS DEL CODISEC SESIÓN 12 3 3 3 3 CODISEC
CAPACITACION DEL SECRETARIO TECNICO DEL CODISEC Y CAPACITACIÓN 4 2 2 CONASEC
DEL SERVIDOR O FUNCIONARIO ENCARGADO DE
5 PLANIFICACION Y/O PRESUPUESTO DEL LOCAL
6 PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN 1 1 _ _ _ MDL
RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS ESPACIO 1 _ 1 _ _ MDL
7 EMITIR INFORMES TRIMESTRALES DE EVALUACION DE INFORME 4 1 1 1 1 SECRETARIO
DESEMPEÑO DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ TECNICO
DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
8 PUBLICAR EN LA WEB DE LA MUNICIPALIDAD EL PLAN PUBLICACIÓN 1 1 _ _ _ MDL
LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y EL DIRECTORIO DE
LOS ENTEGRANTES DEL COMITÉ DISTRITAL DE
SEGURIDAD CIUDADANA
9 PUBLICAR EN LA WEB DE LA MUNICIPALIDAD INFORMES PUBLICACIÓN 4 1 1 1 1 MDL
PERIODICOS DE EVALUACION Y ACUERDOS DE LAS
SECIONES DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA
10 PROGRAMA DE PREVENCIÓN CON LAS JUNTAS VECINALES PROGRAMA 4 1 1 1 1 MDL
11 PROGRAMA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS, QUE PROGRAMA 3 _ 1 1 1 PNP-UGEL
SENSIBILICEN SOBRE EL PELIGRO QUE PRESENTAN EL USO
O TRAFICO DE DROGAS, ARMAS DE FUEGO O EXPLOSIVOS
12 PROGRAMA RECREATIVO DEPORTIVOS, PROGRAMA 2 _ 1 _ 1 MDL
MOTIVACIONALES, DE DIFUCION QUE FOMENTEN LA NO
VIOLENCIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA
13 PROGRAMA DE SENCIBILIZACION A MUJERES O NIÑOS PROGRAMA 3 _ 1 1 1 DEMUNA-
VULNERADOS POR VIOLENCIA FAMILIAR A DENUNCIAR AL MDL
AGRESOR
14 PROGRAMA A ESCOLARES EN UNA CULTURA DE PROGRAMA 16 4 4 4 4 MIN.PUB
PREVENCION DEL DELITO, PREVENCION DE TRATA DE
PERSONAS, VIOLENCIA FAMILIAR Y PANDILLAJE
15 ORGANIZACIÓN EN COORDINACION CON LA PNP, DE ACTA 12 3 3 3 3 PNP-MDL
CREACION DE JUNTAS VECINALES
16 IMPLEMENTAR REUNIONES DE COORDINACION ENTRE EL ACTA 10 1 3 3 3 PNP-
COMISARIO Y LA MUNICIPALIDAD DE LAMBRAMA PARA SECRETARIO
EVALUAR LA SITUACION EN ESTA MATERIA Y PLANIFICAR TÉCNICO
LAS ACCIONES FUTURAS
17 ARTICULAR LOS ESFUERZOS DE LA POLICIA Y EL ACTA DE 10 1 3 3 3 MDL
MUNICIPIO PARA LA AFECTIVIDAD DE LA FISCALIZACION Y FISCALIZACION
CONTROL MUNICIPAL
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

ANEXO
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017
COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LAMBRAMA 2017

También podría gustarte