Está en la página 1de 18

AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

IMPACTO AMBIENTAL

1. GENERALIDADES:
1.1 PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL, TRAMO: CUADRA 1 A LA


CUADRA 14-HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – REGION JUNIN”

1.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL:

El objetivo del presente Estudio es presentar las medidas y acciones que en la


ejecución de los trabajos de MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL, debe
adoptarse necesariamente para mitigar el impacto que pudieran causar las
operaciones de los trabajos sobre los ambientes y actividades que se desarrollan en
la zona involucrada.

1.3 UBICACIÓN.

La ubicación del área a intervenir es el siguiente:


Región : Junín
Provincia : Huancayo
Distrito : Huancayo
Área : Urbano
Sector : Cc
Zonificación : ZM (zona Monumental), CM (Comercio Metropolitano)

1.4 LOCALIZACIÓN:

La intervención se realizara en la Calle Real que cruza la zona Monumental de la


Ciudad y se extiende a la Zona de Comercio Metropolitano, en el tramo
comprendido entre la Intersección de la Calle Real y el Pasaje Muñoz Menacho y la
Intersección de la misma con la Av. Ferrocarril siendo los límites urbanos del
proyecto los siguientes:
IMPACTO AMBIENTAL

 Por el Norte con el Puente Centenario


 Por el Sur con La Av. Ferrocarril.
 Por el Este con el Limite de Propiedad de Terceros.
 Por el Oeste con el Limite de Propiedad de Terceros.

2. NORMATIVA APLICABLE:

Norma aplicable Característica al presente estudio:


 Ley Gral. Del Ambiente y DL 1055-Modificación de Ley General. Del
Ambiente:
Establece principios y normas para asegurar el derecho a un ambiente
saludable, para el desarrollo de la vida, así como el deber de contribuir a una
efectiva gestión ambiental y proteger el ambiente.

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN
AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

 Ley Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y


Modificación Ley Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental - DL Nº 1078:
Sistema de identificación, prevención, supervisión y corrección anticipada de
los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas
expresadas por medio del proyecto de inversión.
 Reglamento de Ley Nº 27446- Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental – Decreto Supremo Nº 019-2009-
MINAM:
Lograr la identificación, prevención, supervisión, control y corrección de los
impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas
expresadas por medio de proyectos de inversión.
 Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972 y Reglamento:
Norma la creación, origen, naturaleza, autonomía, organización, finalidad,
tipos, competencias, clasificación y régimen económico de las
municipalidades.
 Ley de Recursos Hídricos –Ley Nº 29338:
Regula el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los
particulares en dicha gestión.
 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación – Ley Nº 28296:
Establece políticas de defensa protección, promoción, propiedad y régimen
legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de
la Nación.
 Ley General de Residuos Sólidos y DL Nº 1065:
Modificación de Ley general de Residuos Sólidos y Reglamento: Finalidad
asegurar que la gestión y el manejo de los residuos sólidos sean apropiados
para prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental,
la salud y el bienestar de la persona humana.
 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua - Decreto
Supremo Nº 002-2008-MINAM:
Establece nivel de concentración de parámetros físicos, químicos y
biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo receptor y
componente básicos de los ecosistemas acuáticos, que no representa riesgo
significativo para la salud de las personas ni para al ambiente.
 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire
IMPACTO AMBIENTAL

– DS Nº 074-2001-PCM y Modificatoria - DS Nº 002-2008-MINAM:


Establece niveles de concentración máxima de contaminantes del aire que
en su condición de cuerpo receptor es recomendable no exceder para evitar
riesgo a la salud humana.

 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para


Ruido – Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM:
Establece los niveles máximos de ruido en el ambiente que no deben
excederse para proteger la salud humana.

3. DIAGNOSTICO.
De acuerdo a lo que se pudo apreciar por apreciación cualitativa y con la

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN
AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

información cuantitativa y con las normas ambientales vigentes, El Proyecto. que se


encuentra ubicada en el distrito de Huancayo, en su ejecución no contara con
Equipos que emiten gases o líquidos dañinos que perjudiquen el Medio Ambiente,
Asimismo se pudo determinar que los ruidos molestos, emisión de polvo y las
operaciones son eventuales por lo que el personal de obra deberá contar con todos
sus implementos reglamentarios y deacuerdo a la categorización de los proyectos
por su impacto ambiental está dentro de la categoría 01 puesto que no ocasiona
impacto ambiental negativo.

4. CARACTERISTICAS DEL MEDIO FISICO:


3.1 CLIMA

El clima característico del distrito de Huancayo es propio de la región Quechua, es


decir templado frío, aunque parte de su territorio tiene clima de puna. La
temperatura promedio anual es de 13º C, sin embargo presenta variaciones
extremas, en el día puede llegar a los 25º C y en las noches a los -5º C, con intensas
heladas. Estas variaciones corresponden a los meses de junio, julio y agosto. La
precipitación pluvial ha ido disminuyendo en los últimos años. Las fuertes lluvias se
observan entre diciembre y abril, en esta época se ha registrado una precipitación
pluvial promedio anual de 672 mm.
Presenta una humedad relativa de 67%. Los vientos son moderados, en la zona baja
e intermedia, pero son fuertes en la zona alta, llegando a una velocidad promedio
de 0.5m/s, con dirección predominante de ese a oeste. La radiación solar en la
época de verano experimenta grados muy elevados, mientras que en los meses de
invierno los días son extremadamente fríos y ocasionalmente nublados y con
neblinas.

3.2 HIDROLOGÍA

El Distrito de Huancayo hidrológicamente se enmarca dentro de la Cuenca del


Mantaro y desarrolla sus actividades principalmente dentro del Valle del Mantaro,
donde se localizan principalmente la sub cuenca Shullca, el área destinada a la
ejecución de obra esta surcada por el Rio Florida el cual atraviesa el centro de la
ciudad.
El planteamiento contempla una intervención superficial que no compromete el
recorrido existente de este rio.

3.3 ECOLOGÍA
IMPACTO AMBIENTAL

El área a intervenir se encuentra en la zona de Bosque Seco, Montaña Baja, a esta


división corresponde el fondo plano de la depresión de Huancayo y la parte baja del
Valle del Mantaro. Se halla entre los 2,500 y 3,200 m.s.n.m.; el promedio anual de
las temperaturas oscila entre 10°C y 13°C, en los meses de Junio y Julio son
frecuentes las heladas, y las precipitaciones alcanzan 400 a 700 mm por año, esta
zona presenta, suelos pardos bastante profundos que permiten una buena retención
del agua que compensa la concentración de las precipitaciones en pocos meses, los
cultivos tienen buenos rendimientos en productos con maíz, trigo, cebada, alfalfa
etc. Es notable la extensión de plantaciones de eucaliptus globulus, la retama y
otros.
La zona urbana que es el lugar donde se ejecutara el proyecto no tiene las mismas
características ya que los suelos son pobres debiendo estos de ser tratados para el
plantado de árboles, arbustos o gras.

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN
AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

3.4 SUELOS

Para los estudios del medio físico con fines de planificación de uso del territorio, el
suelo se interpreta tanto como: El soporte de las actividades del hombre dirigidas al
aprovechamiento de su potencial productivo (cultivos agrícolas, regadíos, etc.); El
soporte de todas las infraestructuras construidas por el hombre (vías, embalses,
urbanizaciones, etc.); es así que el área de estudio es considerado como suelo apto
para uso urbano de alta densidad y localización de equipamientos urbanos de
importancia, tales como edificios gubernamentales, grandes centros comerciales
educativos y turístico, instituciones bancarias, etc. Daños menores en las
edificaciones por tanto zona de riesgo bajo.

3.5 RUIDO AMBIENTAL

De los resultados del monitoreo de ruido ambiental (2011), se concluye, Los


principales componentes del ruido del tráfico vehicular son:
- El ruido de las bocinas ocasionado por el uso indiscriminado por los conductores.
- El uso de silbatos por los policías.
- El parque automotor antiguo, con motores extremadamente ruidosos.
- La presencia simultánea de semáforos y policías.

3.6 CALIDAD DE AGUA

A través de la normativa nacional e internacional sobre el servicio de agua potable


y desagüe, se han podido conocer algunos índices y referentes normativos que se
aplican para la atención de la demanda de estos servicios. Al respecto podemos
señalar que no existen indicadores o parámetros determinados para ser registrados
y sistematizados sobre dotación y cobertura actual de los servicios urbanos en los
centros urbanos del país.

3.7 ZONA DE VIDA

La zona de vida característica para el lugar donde se emplazará el proyecto


corresponde a la Región Quechua, el cual constituye la zona medular de la región
andina y se extiende desde los 2300 msnm y los 3500 msnm. El clima de esta
región es templado seco, con lluvias periódicas de diciembre a marzo, con
variedades sensibles de temperatura entre el día y la noche, pero con la
moderación apropiada y permisible para la vida humana.
IMPACTO AMBIENTAL

3.8. VÍAS DE COMUNICACIÓN

El área afectada se encuentra en el centro de Huancayo, se puede acceder por la


Av. Mariscal Castilla.

5. CARACTERISTICAS DEL AMBIENTE BIOLÓGICO


4.1 FLORA

En el área de influencia directa de la zona en estudio no existe flora y/o fauna


natural que pueda ser afectada ya que pertenece a una zona urbana consolidada
con uso comercial y que forma parte de la Zona Monumental de la Ciudad

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN
AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

4.2 FAUNA DOMÉSTICA

La fauna doméstica que fue observada comprueba la existencia de poblaciones


domesticas tales como perros (mayoritariamente) y gatos.

4.3 SERVICIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y TELEFONÍA

Con respecto a los servicios que poseen, el 100% de las Edificaciones cuentan con
energía eléctrica y telefonía de forma definitiva.

6. CARACTERISTICAS SOCIALES
5.1 DEMOGRAFÍA

La zona céntrica de la ciudad de Huancayo alberga infinitas actividades


principalmente actividades complementarias a la de vivienda siendo este uso el de
menor porcentaje, debido a este fenómeno la gran masa demográfica existe en
horario diurno siendo mínima o imperceptible en horario nocturno.
Actualmente existen proyectos habitacionales cercanos a la zona de trabajo los
cuales densificarían el uso de suelo urbano del sector, que por su alto costo se ha
orientado mayoritariamente a la actividad productiva (comercial).

5.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

Del análisis efectuado se deriva que un porcentaje mayoritario de la población se


dedica a la actividad comercial siendo el nivel de sus ingresos variables.
Un menor porcentaje se dedica a las actividades profesionales que les generan
ingresos por encima del sueldo básico.

5.3 PROPIEDADES:

De la encuesta realizada se obtuvo como resultado que el 100% de las edificaciones


tiene algún tipo de arriendo o sub arriendo que los pobladores que ocupan no son
propietarios.
De la encuesta realizada se obtuvo que el 80% de las edificaciones son de material
noble, y el 20% de las viviendas son de construcción de adobe principalmente las
IMPACTO AMBIENTAL

que tienen categoría de monumento Arquitectónico.

5.4 LIMPIEZA PÚBLICA

Según trabajo de campo los vecinos mencionan que el recojo de la basura es


realizado por la Municipalidad Provincial de Huancayo cada 3 días por semana que
generalmente son los días lunes, miércoles y viernes.

7. DIAGNOSTICO AMBIENTAL:

6.1 METODOLOGÍA
La metodología empleada en la identificación, evaluación y descripción de los

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN
AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

impactos ambientales; se basa en el interrelación sistémica causa -efecto entre los


componentes del proyecto y los componentes del medio ambiente.
La descripción de los impactos se realiza ordenando sistémicamente en función del
origen en el proyecto y la afectación en el medio ambiente; utilizando el
relacionamiento de campo y la Matriz de interrelación.

6.2 PONDERACIÓN DE LOS IMPACTOS

La valoración de los impactos se da en función a tres características o propiedades


principales de estos impactos, las cuales están orientadas a calificar el grado de
afectación ambiental (magnitud), la persistencia de los efectos sobre el ambiente
(duración) y la capacidad de ser revertidos (mitigación):
Magnitud: alta, moderada o baja,
Duración: permanente, moderada o temporal, y
Mitigación: baja, moderada, alta o no mitigable.
En la evaluación se ha aplicado un valor numérico en función del grado de
afectación previsible, concordante con los cambios que se producirán en cada
componente del Proyecto, durante las etapas de acciones previas, mejoramiento,
funcionamiento y abandono.

6.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

La fase preliminar al proceso de identificación y evaluación de los potenciales


impactos del proyecto “Mejoramiento de Veredas de la Calle Real”, se desarrolla la
selección de componentes interactuantes, por lo cual se identifica las principales
actividades del proyecto y los agentes del entorno físico, biológico, socioeconómico
y cultural que intervienen en dicha interacción.
En la priorización de actividades a evaluar, se optó por aquéllas que deben tener
incidencia probable y significativa sobre los diversos componentes o elementos
ambientales. Del mismo modo, en lo relacionado a los agentes ambientales se optó
por aquellos de mayor relevancia ambiental, en las etapas de construcción y
operación.
En ese sentido, para la identificación y evaluación de los impactos probables a
generarse durante las etapas del proyecto: Mejoramiento, Funcionamiento y
Abandono, se ha elaborado una matriz que identifica las “etapas del proyecto” y los
“impactos sobre el medio”, según la descripción de los siguientes puntos: IMPACTO AMBIENTAL

 La Actividad que generará el impacto.

 El Recurso que se verá afectado por esta actividad.

 La Descripción del impacto sobre este recurso.

6.4 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES:

Para evaluar los impactos ambientales se han elaborado las Matrices de Evaluación
Causa – Efecto, utilizando los criterios para evaluar la magnitud de los impactos, la
lista de Categorías ambientales que se identifican para el análisis de los impactos
ambientales del proyecto, se indican a continuación:

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN
AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

 Nivel de ruido ambiental


 Calidad de aire
 Calidad de suelo
 Erosión
 Paisaje
 Seguridad
 Salud,
 Calidad de vida
 Impactos actividad económica

Siguiendo la metodología de la matriz de Leopold, se analizó la magnitud de los


impactos a producirse tomando en cuenta el grado de perjuicio o beneficio del
impacto.
Magnitud: La magnitud del posible impacto generado estará relacionada con el
número, cantidad y/o extensión afectada del parámetro ambiental que se esté
analizando, así como del propio valor intrínseco del medio afectado.

Magnitud Valoración
Muy alta 4
Alta 3
Media 2
Baja 1

Importancia: Para el análisis de la importancia del proyecto se tomaron en cuenta


los siguientes criterios en referencia al impacto, naturaleza, intensidad, extensión,
momento, persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efectos, periodicidad
y recuperabilidad. Una vez analizados esto se asignó un valor de importancia al
impacto en una escala del uno al cuatro.

Importancia Valoración
Muy alta 4
Alta 3
Media 2
Baja 1

CUADRO N° 01
IMPACTO AMBIENTAL

Resultados de la Matriz en la Etapa de Construcción del Proyecto: El


proyecto “Mejoramiento de Veredas de la Calle Real”, presentados en el Cuadro Nº
01, manifiesta que los factores ambientales son debidos a acciones de demolición
de veredas existentes, remoción de veredas de adoquines existentes, movimiento
de tierras, reinstalación de servicio de agua potable desagüe domiciliario
existentes, eliminación de material resultante de demoliciones y remociones,
reubicación de arboles existentes, eliminación de material excedente producto del
movimiento de tierras y la disposición de residuos sólidos en la limpieza final de
obra.

Los trabajos con incidencia ambiental tienen como característica que son
actividades eventuales, y que una vez culminada la obra generara mejores
condiciones de habitabilidad y confort tanto para los habitantes permanentes como

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN
AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

para las grandes masas de usuarios temporales.

Por otro lado también se generaran algunos impactos negativos de baja


consideración en los componentes ambientales producidos básicamente por los
procesos constructivos entre las variables mas resaltantes son el ruido, el polvo, la
calidad de aire, el nivel de empleo, ingresos y economía local, los cuales deben ser
monitoreados para evitar sobrepasar los límites permisibles.

La población más vulnerable de las condiciones negativas será directamente el


personal asignado al desarrollo de la obra, por lo que las actividades mitigantes
deberán estar orientadas principalmente a la prevención y protección de ellos así
como a la capacitación permanente sobre la importancia del cuidado de la salud.

IMPACTO AMBIENTAL

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN
AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

CUADRO N° 01

CUADRO N° 02

Resultados de la Matriz en la Etapa de Operación: se puede observa en el


IMPACTO AMBIENTAL

Cuadro 02, que las acciones que se desarrollaran contribuirán a elevar el nivel de
empleo, los ingresos y economía local, así como el valor del suelo y la valoración de
los inmuebles.
Las mejoras en las condiciones de habitabilidad de la zona generaran un
incremento en la valorización de bienes inmuebles, que en la actualidad pertenece
a uno de los sectores de mayor valuó.
Por otro lado los impactos negativos de baja incidencia tales como ruido,
vibraciones, polvo, etc son eventuales y reversibles ya que el proyecto en
operatividad mejorara la calidad de vida de los usuarios permanentes y temporales.
La mejora de la imagen de la ciudad genera beneficios sociales los cuales deben ser
acompañados por normativa especial que permita la conservación de los elementos
urbanos en optimas condiciones.
La operatividad del proyecto generara la recuperación de áreas verdes controladas

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN
AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

dentro del tramo a intervenirse.

8. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES


7.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN:
Los impactos que se producirían en la etapa de construcción, de la obra
“Mejoramiento de Veredas en la Calle Real” son los siguientes:
IMPACTO AMBIENTAL

 De acuerdo con el análisis de la matriz de Leopold, se identifican los


siguientes impactos positivos:
1. Ingreso y Economía Local
2. Nivel de Empleo
 Así mismo, se determinan los siguientes impactos negativos:
1. Polvo
2. Ruido
4. Vibraciones
Dentro de los Impactos positivos se encuentran el Ingreso y Economía local y Nivel
de empleo: ambos son impactos interrelacionados, debido a que la mejora de
ingreso se deberá a la generación de empleo debido al requerimiento de mano de

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN
AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

obra no calificada, para desarrollar labores no especializadas, así mismo, la venta


de productos locales al personal de obra.
Así mismo los Impactos Negativos ocurrirían principalmente en los medios físicos y
durante la ejecución de obra tal como se detalla a continuación:

EN EL MEDIO FÍSICO
En el aire: Se considera que los efectos más relevantes en la calidad del aire se
manifiestan por la emisión de material particulado (polvo) durante las demoliciones
de los elementos existentes, los movimientos de tierra a fin de obtener los niveles
de sub rasante proyectados y la eliminación de materiales excedentes y resultantes
del proceso de obra.
Deacuerdo a la magnitud de la obra, y considerando que las emisiones se
producirán en espacios abiertos y en áreas cercanas de habitabilidad humana que
pueden ser afectados, dichas emisiones causarán perturbación ambiental;
habiéndose calificado como de “baja o media significancia”, por ser efectos
temporales y de alta mitigación. Los principales efectos son:
 Incremento de polvo por erosión eólica de los escombros.
 Emisión de ruidos y polvo, debido a las demoliciones de los elementos
existentes, a los movimientos de tierra a fin de obtener los niveles de sub
rasante proyectados y a la eliminación de materiales excedentes y
resultantes del proceso de obra.
 Vibraciones por efecto de utilización de maquinaria y equipo pesado.

En el Suelo: La calidad de este componente ambiental podría verse afectada por el


tránsito de la maquinaria pesada, así mismo los posibles derrames de grasas y
aceite por la propia acción operativa de maquinaria, así como la disposición
inadecuada de residuos sólidos que se generan durante el proceso constructivo
como son: material de excavación de zanjas, escombros, papeles, maderas, restos
metálicos, trapos impregnado con grasas, otros.
De producirse cualquiera de los escenarios arriba mencionados, estos podrán ser
controlados por las condiciones en las que se darían, por lo cual, se estima que sus
efectos serian solo puntuales y de baja magnitud, en ese sentido los efectos hacia
el ambiente son de “baja” significancia. Debiéndose de tomar las precauciones
necesarias para evitar lo siguiente:
 Contaminación de suelos por residuos de obra (cemento, arena, bolsas,
etc.).
 Contaminación de suelos por inadecuada disposición de aguas residuales
IMPACTO AMBIENTAL

usadas en la obra o por el personal de obra.


 Alteración de la estructura del suelo, en las calles donde se proyecta las
líneas de impulsión.

EN EL MEDIO BIOLÓGICO
En Fauna y Flora: Dada el área de intervención, se identifica que la afectación de
este componente es de baja significancia, siendo los efectos más relevantes la
afección leve y temporal de la fauna domestica por la generación de ruidos
molestos y vibraciones, generadas por la operación de maquinaria, y unidades de
transporte de materiales / escombros y personal por lo contrario la flora existente
(arboles) deberá ser evaluada ya que muchas no tienen las condiciones de
salubridad para su perpetuidad.

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN
AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

EN EL MEDIO SOCIOECONÓMICO
Las actividades económicas; Se verán afectadas debido a los trabajos que se
desarrollaran dentro de la zona de circulación y accesibilidad, hecho que deberá ser
mitigado por las acciones de los responsables de obra.
Los riesgo de accidentes a las personas por efectos del proceso constructivo será un
tema latente que también será responsabilidad de los responsables de obra el de
prevenir y evitar.
La afectación al tránsito vehicular es un costo socio económico eventual.

En Calidad de vida: En lo concerniente a la afectación a la calidad de vida en el área


de intervención, se identifica que la afectación de este componente, se da por
efecto de las restricciones en circulación, riesgo de accidentes, ensuciamiento de
viviendas y enseres, los efectos más relevantes son:
Dificultades de acceso a viviendas.
Dificultades para descanso
Dificultades para el normal funcionamiento de los servicios.

7.2 ETAPA DE OPERACIÓN


Comprende los impactos que ocurrirían desde que entre en funcionamiento la obra
de Mejoramiento de Veredas, hasta la culminación de su vida útil. Los impactos
producidos de acuerdo con el análisis de la matriz de Leopold, son:
1. Seguridad
2. Calidad de vida
3. Salud e higiene
4. Aspecto Económico de la Población
5. Valoración inmuebles

IMPACTOS POSITIVOS
Las matrices de causa - efecto, muestra con claridad, la importancia y dimensión
del impacto potencial positivo del Proyecto. Los impactos que se presentarían son
los siguientes:
EN SEGURIDAD: Al mejorar la Calidad de transitabilidad e iluminación de las veredas
IMPACTO AMBIENTAL

(áreas de tránsito peatonal) se mejorara considerablemente los niveles de


seguridad, debido a que las condiciones de la vía serán las adecuadas para el
recorrido peatonal y la correcta iluminación evitara las zonas de riesgo existentes
en la actualidad
CALIDAD DE VIDA: Los usuarios permanentes y eventuales de esta vía Mejoraran su
Calidad de Vida, ya que los efectos negativos son eventuales y altamente
mitigantes mejorando los aspectos de habitabilidad generando mejoras en el
confort de las personas al realizar cualquier actividad.
SALUD E HIGIENE: Una vez culminado el proyecto dejara en uso una via totalmente
acondiciona cuyas conexiones domiciliarias estén operativas con nuevo mobiliario
urbano y se recuperara las áreas intervenidas por el proyecto.
ASPECTO ECONOMICO DE LA POBLACION: Las mejoras constituirán una forma de
consolidación de la zona Comercial Metropolitana así como una mejor imagen

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN
AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

urbana que podrá ser experimentada por turistas locales y foráneos.


Constituyendo un Impacto positivo en las condiciones de desarrollo de población,
Aumento del valor de las propiedades beneficiadas por el Proyecto.

IMPACTOS NEGATIVOS:
El proyecto no considera impactos ambientales negativos de la operación sobre el
medio ambiente, los que se darían en la etapa de construcción son específicos y
fácilmente controlables reduciéndolos al mínimo, mediante la aplicación de las
medidas correspondientes en cada caso, de los cuales detallamos los más
significativos.

Generación de mayor cantidad de residuos sólidos por la masificación de uso, para


lo cual se ha contemplado en el proyecto la disminución de la cantidad de tachos en
la zona monumental en comparación a los existentes, ya que por el uso especifico
de este tipo de mobiliario urbano es necesario controlar las masas ya que solo es de
uso para el peatón ya que los propietarios eventuales y permanentes cuentan con
el servicio municipal para el recojo de basura cotidiana.

7.3 ETAPA DE ABANDONO O CIERRE


Se refieren a los impactos residuales que ocurrirían después de concluida la etapa
de construcción de las obras proyectadas de Mejoramiento de Veredas y Cuneta.

IMPACTOS POSITIVOS
Recuperación de espacios intervenidos y degradados.
La masificación de uso generara mejoras económicas para el entorno inmediato
generando mayor necesidad de servicios.

IMPACTOS NEGATIVOS:
Molestias a los vecinos por la masificación de su uso lo cual conlleva al incremento
de generación de ruidos, y polvo.

9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


IMPACTO AMBIENTAL

Descripción de Medidas de Plan de Manejo Ambiental


8.1 MEDIDAS DE DEMARCACIÓN Y AISLAMIENTO DEL ÁREA DE TRABAJO
Se iniciara con la delimitación del área de trabajo, esta deberá ser demarcada en
todo su perímetro mediante el uso de cintas de color fosforescente u otros
elementos visuales. Si fuese necesario el cierre de vías se deberá colocar barreras
fijas, las cuales permanecerán durante el tiempo del proyecto y solo se retiraran
cuando este concluya totalmente.
8.2 MEDIDAS PARA EL MANEJO ADECUADO DE MATERIALES DE RESULTANTE Y/O
EXCEDENTES
El tratamiento y la búsqueda de un área para la adecuada disposición final de los
materiales resultantes y excedentes de responsabilidad del Residente de Obra y
Supervisor de Obra constituyen una de las medidas que permiten atenuar los
efectos de degradación del material acumulado.

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN
AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

8.3 MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SEÑALIZACIÓN


Se deberá señalizar las áreas de trabajo, la construcción y conservación de pasos
temporales vehiculares y peatonales con suficiente amplitud, seguridad,
señalización e iluminación. Se deberá utilizar avisos de peligro que avisen el riesgo.
En ningún caso se utilizara avisos de madera o la interposición del vehículo a
manera de aviso.
El material que se acopie al lado de las zanjas estará a una distancia no inferior de
60cm del borde la misma.

8.4 MEDIDAS PARA ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS EN ÁREA DE


TRABAJO:
Se deberá de contar con centros de acopio de materiales (Almacén de Obra) bien
ubicados que faciliten su transporte a los sitios donde han de utilizarse. Los centros
de acopio tienen por objeto brindar las adecuadas condiciones de almacenamiento
evitando su deterioro y evitar la acumulación de materiales en toda el área de la
construcción de la obra o alrededores de la misma, lo que impide la limpieza del
área de trabajo, así como el fácil y seguro tránsito de las personas.
Se deberá de coordinar con las autoridades locales sobre los sitios adecuados para
él parqueo de la maquinaria, pesadas y livianas, Asimismo se deberá delimitar los
caminos o rutas de ingreso y salida de estos elementos.
Durante la etapa de abandono del área del parqueo, los desechos sólidos deberán
ser dispuestos convenientemente en un relleno sanitario autorizado, precediéndose
luego a la recuperación morfológica del área intervenida en coordinación con las
autoridades municipales

8.5 MEDIDAS PARA EL CONTROL DE AGENTES CONTAMINANTES SÓLIDOS, LÍQUIDOS


Y GASEOSOS
Se deberá tener especial cuidado en preservar las condiciones del medio ambiente
principalmente en lo relativo al manejo y operación del equipo mecánico para la
ejecución de los trabajos, para lo cual se evitara el vertimiento al suelo, de las
grasas y aceites teniendo en cuenta todas las normas de seguridad e higiene en
cuanto al uso de combustibles y lubricantes; además se hará uso de las
recomendaciones de los fabricantes en cuanto a las normas sobre niveles de ruido y
emisión de material particulado y gases.
Residuos Sanitarios
IMPACTO AMBIENTAL

Durante la ejecución de las obras, se pondrá especial cuidado en alterar lo menos


posible el normal desenvolvimiento de los hábitos y costumbres de los vecinos y
peatones y que no deben ser perturbadas, para lo cual se proporcionar los servicios
básicos al personal de obra quedando prohibido expresamente, la realización de
cualquier tipo de necesidad personal en la vía pública, o en medio de los
escombros o del desmonte existente.
Ruido
Se debe de tomar precauciones necesarias para proteger la salud de los
trabajadores y de la comunidad al utilizar maquinarias con bajos niveles de ruido y
proporcionar a los trabajadores equipo apropiado de protección contra ruido. Se
deberá de colocar señales en la maquinaria que genera ruido excesivo. Antes del
inicio de las obras, se deberá de chequear el correcto funcionamiento de la
maquinaria, de manera que los mismos no generen ruidos molestos por encima de
los niveles permitidos por la normatividad vigente.

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN
AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Polvo
Se deberá tomar medidas necesarias para evitar el polvo innecesario. La superficie
de tierra sujeta al polvo se mantendrá húmeda, con agua o con la aplicación de
productos químicos para sofocar el polvo. Cuando sea necesario se cubrirán los
materiales amontonados o en tránsito para evitar que se dispersen.
Evitar acumulaciones de escombros por periodos prolongados. En lo posible el
desmonte y material excedente proveniente de la obra se recogerá dentro de un
tiempo razonable, establecido por el Supervisor de Obra.
Establecer un cronograma coordinado de ejecución de zanjas y excavación masiva,
acopio de desmonte o material de relleno y acarreo de escombros.
Proveer al personal obrero de los elementos de seguridad para evitar la captación
de contaminantes y polvos en suspensión.

8.6 MEDIDAS PARA SERVICIOS TEMPORALES


Agua
Suministrar toda el agua necesaria y requerida, a menos que sea especificado de
otra forma. Si es necesario proveer y colocar líneas de agua en el lugar de uso.
Gestionar todos los permisos necesarios.
Energía, Luz y Teléfono
Proveer a la obra instalaciones temporales de alumbrado, teléfono y energía,
requerida para la construcción e inspección adecuada del trabajo.
Instalaciones Sanitarias
Difundir las normas sanitarias a todo el personal y aplicar las sanciones
correspondientes a cualquier empleado que viole esta regla.

8.7 MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL PERSONAL DE OBRA Y PÚBLICO EN GENERAL:

Contar con equipos de primeros auxilios, así como de personal que se encargue de
atender a los trabajadores que sufran algún accidente y/o presenten síntomas
durante las jornadas laborales.
Se dispondrá de señalización diurna y nocturna, a fin de evitar accidentes que
pongan en riesgo la integridad física de la población.
Se adoptara todas las medidas de seguridad para el control de aquellos factores
IMPACTO AMBIENTAL

que puedan afectar la salud y bienestar de la comunidad, tales como: presencia de


polvo, emanación de gases o cualquier otro elemento contaminante.
Verificar que el personal de obra, se encuentre debidamente identificado con
prendas distintivas y utilizando sus implementos de seguridad constituidos por:
casco, guantes, botas, uniforme, tapa oídos y lentes protectores, en los casos que
fuese necesario.

8.8 MEDIDAS DE LIMPIEZA


Se deberá de mantener limpios todos los sitios de la obra, evitando la acumulación
de desechos y basuras, los cuales serán trasladados a rellenos sanitarios
autorizados. Bajo ningún motivo se permitirá la quema de materiales de desecho.
Las labores de limpieza se realizarán al finalizar cada jornada diaria de trabajo.

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN
AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

10.PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Se considera de vital importancia suministrar oportunamente a la población del


área de estudio (población beneficiaria por el Proyecto) la información necesaria
sobre el impacto de la implementación del Proyecto pueda causar algún malestar
en relación con las condiciones de vida de los mismos. Se deberá de comunicar los
fines de la realización del proyecto, sus trastornos e incomodidades durante la
ejecución y los beneficios que se persigue.

9.1 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN


La estrategia de comunicación será conducida por los ejecutores, en trabajo
conjunto con autoridades locales, dirigentes y toda la población.
Para una mayor eficacia, en las actividades de comunicación social se propone el
siguiente plan:

9.1 ALIADOS ESTRATÉGICOS


Los principales aliados estratégico son los representantes del área de intervención y
la municipalidad, además es importante vincular al área de salud de la zona.

9.2 MEDIOS DE COMUNICACIÓN


Los medios de comunicación tomados en cuenta son los siguientes:
Comunicación interpersonal, con los dirigentes y pobladores(as) en reuniones de
coordinación, de trabajo, conversaciones, entrevistas y visitas de campo.
Comunicación grupal, a través de charlas, talleres, reuniones informativas y
asambleas.
Comunicación impresa, para reforzar conocimientos haciendo uso de folletos, hojas
informativas, volantes, entre otros.

9.3 TEMAS PRINCIPALES DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA:


Divulgación de la obra, alcances y sus beneficios, este trabajo deberá ser iniciado
IMPACTO AMBIENTAL

antes del inicio de Obra


Información sobre las posibles interferencias y trastornos temporales en las
condiciones de vida de la población afectada durante la ejecución de los trabajos.
Variaciones temporales del tránsito vehicular y/o peatonal.
Información previa sobre los cortes o suspensión en los servicios públicos por
necesidades de las obras o reubicación de los mismos.
Información sobre los riesgos de accidentes durante la ejecución de las obras y las
medidas de control a implementar, con el fin de prevenirlos. Se requiere la
colaboración de la comunidad.
Responsabilidades, deberes y derechos de los usuarios eventuales o permanentes.

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN
AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

9.4 IMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIÓN SOCIAL


La participación activa de la población organizada es uno de los pilares de esta
propuesta de intervención social, es indispensable para propiciar la responsabilidad
social y puesta en práctica de las medidas preventivas para el cuidado de la salud,
De allí, la importancia del enfoque participativo en las metodologías y procesos para
que los nuevos/as usuarios/as vayan interiorizando progresivamente una cultura de
corresponsabilidad social del servicio de alcantarillado sanitario.

11. ESTIMACION DE COSTOS:

Los costos que demanda el proceso de implementación del Plan de Manejo


Ambiental del Proyecto se muestran en los Cuadro Nº 03 en él se podrá apreciar los
costos que implicaran los procesos de sensibilización que se requiere implementar
antes de iniciar el proyecto de inversión Pública. En Plan de Manejo para el presente
proyecto, tiene un costo de S/ 2,750.00 nuevos soles.

12.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

12.1 CONCLUSION:
La ejecución del proyecto “MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL, TRAMO:
CUADRA 1 A LA CUADRA 14-HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO – REGION JUNIN”
IMPACTO AMBIENTAL

no ocasiona impacto ambiental negativo, siendo un impacto positivo, ya que influye


en la mejora de Calidad de Vida de la Población en todos los aspectos de
habitabilidad propios de una ciudad creciente, además el proyecto por sus
características y cumplimiento las medidas de mitigación no generaran situación de
riesgo ni deterioro o degradación del ecosistema circundante.

12.2 RECOMENDACIONES
Es recomendable establecer medidas de organización, diálogo y entendimiento
entre los pobladores del área de influencia del proyecto, realizando actividades
como talleres de información u otros métodos.
Deberán considerarse vías alternas e implementar la señalización diurna y nocturna
que permita un tránsito vehicular y peatonal fluido y seguro.
Comunicar el inicio de las obras a las empresas de servicios y a los propietarios a fin

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN
AREA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

de que se tomen las previsiones necesarias.

IMPACTO AMBIENTAL

MEJORAMIENTO DE VEREDAS DE LA CALLE REAL


TRAMO: CUADRA 01 A LA CUADRA 14, HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO, REGION JUNIN

También podría gustarte