Está en la página 1de 252

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

ESCUELA DE INGENIERIA

RESPUESTA SISMICA DE
ACELERACIÓN MÁXIMA DE PISO Y
ESPECTROS DE PSEUDO-
ACELERACIONES DE PISO EN
EDIFICIOS ESTRUCTURADOS CON
MARCOS DE ACERO

CÉSAR CRISTÓBAL PINO GUZMÁN

Tesis para optar al grado de


Magíster en Ciencias de la Ingeniería

Profesor Supervisor:
DIEGO LÓPEZ-GARCÍA

Santiago de Chile, Agosto 2010


 2010, César Cristóbal Pino Guzmán
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERIA

RESPUESTA SISMICA DE
ACELERACIÓN MÁXIMA DE PISO Y
ESPECTROS DE PSEUDO-
ACELERACIONES DE PISO EN
EDIFICIOS ESTRUCTURADOS CON
MARCOS DE ACERO

CÉSAR CRISTÓBAL PINO GUZMÁN

Tesis presentada a la Comisión integrada por los profesores:

DIEGO LOPEZ-GARCÍA GONZALEZ

RAFAEL RIDDELL CARVAJAL

GUIDO CAVALLA PARAUD

LUCIANO CHIANG SÁNCHEZ

Para completar las exigencias del grado de


Magíster en Ciencias de la Ingeniería

Santiago de Chile, Agosto 2010


A Dios, mi familia y amigos, quienes
me apoyaron incondicionalmente en
el logro de mis metas profesionales.

ii
AGRADECIMIENTOS

Muchas son las personas que han aportado de una u otra forma en el desarrollo de esta
tesis, tanto en el ámbito intelectual generando ideas y discusión de temas propios de la
tesis; como también en la parte anímica, entregando el respaldo necesario en aquellos
momentos en que las cosas se complicaban y no se veía una salida clara a los problemas.
A todas las personas que nombraré a continuación y a aquellos que su nombre no
aparece escrito, pero que han aportado aunque sea con un granito de arena al desarrollo
de esta tesis, ¡muchísimas gracias!
En primer lugar quiero agradecer a Dios, quien siempre ha llenado mi corazón con la
esperanza de que todo es posible de lograr con esfuerzo y sacrificio. Esta tesis es un
reconocimiento a las virtudes y aptitudes que me has brindado.
Quiero agradecer el apoyo que me ha entregado mi familia sobre todo mis padres
Ximena Guzmán y José A. Pino, mis tíos Katy Guzmán y Francisco Donoso, mis
hermanos, abuelos y amigos. Gracias a su apoyo incondicional en todo momento es que
fue posible llevar a cabo esta investigación, y es a todos ustedes a quienes les dedico este
arduo y gratificante trabajo. También deseo agradecer a todos los profesores del
departamento de ingeniería estructural y geotécnica, quienes me entregaron todos los
conocimientos y valores que me hacen ser el ingeniero que soy hoy en día. En especial
quiero agradecer de todo corazón a mi profesor supervisor, don Diego López-García,
quien me ha guiado en todo el transcurso de esta investigación aportando siempre con su
gran experiencia, dedicación y paciencia; también agradecer a don Guido Cavalla quien
tuvo la gentileza de ser parte de la comisión de esta tesis, en un momento muy
complicado para él. Mención especial requieren todos los compañeros con quienes
compartimos gratos momentos en la sala N°2 de magister del departamento de
estructuras, en especial para Nadia Bustos, Diana Marcela Giraldo, Alfonso
Goldschmidt, Juan Carlos Tiznado y Rudy Peña, con quienes compartimos mucho más
que ideas sobre cómo llevar adelante nuestras investigaciones, sino que fuimos un apoyo
en los momentos más difíciles.

iii
También quiero agradecer a las secretarias del departamento de estructuras Josefina y
Jennifer, quienes siempre tuvieron una sonrisa y un gesto amable en todos estos años
que compartimos en el departamento.
A todos ustedes, sinceramente y de todo corazón… ¡muchas gracias!

iv
INDICE GENERAL

Pág.

DEDICATORIA .......................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. iii

INDICE GENERAL..................................................................................................... v

INDICE DE TABLAS ................................................................................................ ix

INDICE DE FIGURAS ................................................................................................ x

RESUMEN ............................................................................................................... xvii

ABSTRACT .............................................................................................................. xix

1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1

1.1 Características generales de los NSCs. ...................................................... 2


1.2 Resumen de los métodos de análisis de NSCs lineales .............................. 3

1.3 Objetivo, metodología y alcance de la investigación ................................. 4

1.4 Resumen del procedimiento de obtención de resultados ........................... 9

2 MODELACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO .............................. 15

2.1 Edificio de 3 pisos .................................................................................... 16


2.1.1 Estructuración ................................................................................ 16
2.1.2 Masa sísmica y cargas gravitacionales .......................................... 19
2.1.3 Información modal......................................................................... 21
2.1.4 Amortiguamiento ........................................................................... 22

v
2.2 Edificio de 9 pisos .................................................................................... 23
2.2.1 Estructuración ................................................................................ 23
2.2.2 Masa sísmica y cargas gravitacionales .......................................... 26
2.2.3 Información modal......................................................................... 28
2.2.4 Amortiguamiento ........................................................................... 30

2.3 Edificio de 20 pisos .................................................................................. 31


2.3.1 Estructuración ................................................................................ 31
2.3.2 Masa sísmica y cargas gravitacionales .......................................... 36
2.3.3 Información modal......................................................................... 37
2.3.4 Amortiguamiento ........................................................................... 39

2.4 Modelación no lineal ................................................................................ 40

2.5 Ejemplos obtenidos de la modelación no lineal ....................................... 42

3 CARACTERÍSTICAS DE LA EXCITACIÓN SÍSMICA Y ANÁLISIS


TIEMPO HISTORIA ........................................................................................ 45

3.1 Descripción de las excitaciones símicas .................................................. 45


3.1.1 Excitaciones de campo lejano (FF) ................................................ 45
3.1.2 Excitaciones impulsivas (NF) ........................................................ 50

3.2 Descripción del procedimiento de evaluación ......................................... 53

3.3 Descripción del procedimiento bajo el cual fueron escaladas las


excitaciones sintéticas .............................................................................. 54
3.3.1 Factor de reducción de la respuesta (factor R), definición de
términos relevantes ........................................................................ 55
3.3.2 Cálculo del factor de escala (fe) para R = 1 ................................... 58

4 ACELERACIONES MÁXIMAS DE PISO (PFA) .......................................... 60

4.1 Resultados obtenidos ................................................................................ 61

4.2 Predicción del PFA a través del factor Ca ................................................ 69

4.3 Conclusiones ............................................................................................ 83


vi
5 ESPECTROS DE ACELERACIÓN DE PISO ................................................ 85

5.1 Análisis lineal: Resultados de la simulación y análisis de los


parámetros que influyen en los espectros de piso. ................................... 86
5.1.1 Períodos del la estructura principal ................................................ 86
5.1.2 Ubicación del NSC en la altura del edificio. ................................. 96
5.1.3 Amortiguamiento del NSC .......................................................... 105
5.1.4 Tipo de excitación sísmica ........................................................... 111
5.1.5 Conclusiones de los parámetros que influyen en los espectros
de piso .......................................................................................... 120

5.2 Análisis lineal: Disposiciones existentes ............................................... 122


5.2.1 FEMA 450 (BSSC, 2004) ............................................................ 123
5.2.2 NCh433.Of 96 .............................................................................. 126
5.2.3 NCh2369.Of 2003 ........................................................................ 127
5.2.4 Métodos propuestos por Singh, (Singh et al., 2006) .................... 129
5.2.4.1 Método Directo (DM)...................................................... 130
5.2.4.2 Factor de Amplificación de piso (FAF) ........................... 132
5.2.5 TM 5-809-10-1 ............................................................................ 135
5.2.5.1 Disposiciones EQ-I .......................................................... 136
5.2.5.2 Comentarios respecto al Factor de Magnificación .......... 140
5.2.5.3 Modificaciones realizadas al TM 5-809-10-1 ................. 142

5.3 Análisis de los resultados entregados por cada método ......................... 145
5.3.1 FEMA 450 ................................................................................... 145
5.3.2 NCh433.Of 96 y NCh2369.Of 2003 ............................................ 150
5.3.3 Singh et al. (2006)........................................................................ 156
5.3.4 TM 5-809-10-1 ............................................................................ 164
5.3.5 Conclusiones de los métodos propuestos en las normas.............. 177

5.4 Análisis no lineal .................................................................................... 181


5.4.1 Análisis general de los resultados ................................................ 181
5.4.2 Revisión de los parámetros que influyen en la respuesta
espectral no lineal y la relación con el espectro lineal ................. 186

vii
5.4.2.1 Información modal de la estructura soportante y período
del NSC. Relación con el nivel de no linealidad en el
espectro ............................................................................ 186
5.4.2.2 Ubicación del NSC en la altura y PFA ............................ 189
5.4.2.3 Amortiguamiento del NSC .............................................. 190
5.4.2.4 Tipo de excitación sísmica .............................................. 191
5.4.2.5 Efecto del grado de no linealidad (factor R) en los
espectros de pseudo-aceleraciones de piso, mediante el
factor RSfa ........................................................................ 192
5.4.3 Recomendaciones para estimar el espectro de pseudo-
aceleraciones de piso no lineal, mediante el factor RSfa .............. 207

5.5 Excitaciones impulsivas: Análisis del efecto que genera el pulso en los
espectros de pseudo-aceleraciones de piso ............................................ 210
5.5.1 Comparación de la distribución de PFA en la altura del edificio 212
5.5.2 Comparación entre espectros de piso........................................... 217

6 CONCLUSIONES .......................................................................................... 223

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 230

viii
INDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 2-1: Perfiles que componen el edificio de 3 pisos ........................................... 18

Tabla 2-2: Períodos y frecuencias, edificio de 3 pisos ............................................... 21

Tabla 2-3: Perfiles que componen el edificio de 9 pisos ........................................... 25

Tabla 2-4: Períodos y frecuencias, edificio de 9 pisos ............................................... 28

Tabla 2-5: Perfiles que componen el edificio de 20 pisos ......................................... 33

Tabla 2-6: Períodos y frecuencias, edificio de 20 pisos ............................................. 37

Tabla 3-1: Valores de los parámetros que definen el proceso de las excitaciones
FF .......................................................................................................... 48

Tabla 3-2: Valores de los parámetros del proceso NF (Mavroeidis y Papageorgiou


2003)...................................................................................................... 51

Tabla 3-3: Resumen de los valores de fe .................................................................... 59

Tabla 5-1: Relación entre Sfa y amplitud de las formas modales ............................... 87

Tabla 5-2: Valores máximos del MF, ecuación (5.28) v/s iteración manual ........... 175

ix
INDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1-1: Diagrama de flujo del procedimiento llevado a cabo en esta tesis.......... 12

Figura 1-2: Filtrado y amplificación de la excitación basal en pisos superiores. ...... 13

Figura 1-3: Proceso computacional llevado a cabo para obtener PFAs y espectros
de piso ................................................................................................... 14

Figura 2-1: Planta edificio de 3 pisos......................................................................... 18

Figura 2-2: Elevación edificio de 3 pisos, corte A-A................................................. 19

Figura 2-3: Convención usada para indicar el tipo de conexión. ............................... 19

Figura 2-4: Formas modales del edificio de 3 pisos .................................................. 21

Figura 2-5: Amortiguamiento de Rayleigh, edificio de 3 pisos ................................. 22

Figura 2-6: Planta edificio de 9 pisos......................................................................... 25

Figura 2-7: Elevación edificio de 9 pisos, corte A-A................................................. 26

Figura 2-8: Formas modales del edificio de 9 pisos .................................................. 29

Figura 2-9: Amortiguamiento de Rayleigh, edificio de 9 pisos ................................. 30

Figura 2-10: Planta edificio de 20 pisos..................................................................... 34

Figura 2-11: Designación perfiles cajón, unidades en pulgadas ................................ 34

Figura 2-12: Elevación edificio de 20 pisos, corte A-A............................................. 35

Figura 2-13: Formas modales del edificio de 20 pisos .............................................. 38

Figura 2-14: Amortiguamiento de Rayleigh, edificio de 20 pisos ............................. 39

Figura 2-15: Relación momento – rotación de rótulas plásticas ................................ 41

Figura 2-16: Unión viga-columna, rótulas plásticas y end (length) offsets................ 42

x
Figura 2-17: Historia de aceleración absoluta edificio de 20 pisos: base, media
altura y techo. Caso lineal y no lineal. .................................................. 43

Figura 2-18: Historia de momento en 2 vigas centrales del edificio de 20 pisos,


ubicada a media altura y en el techo. Caso lineal y no lineal. ............... 44

Figura 3-1: Función de modulación en el tiempo Fe (t ) ............................................ 47

Figura 3-2: Función de densidad espectral de potencia, ecuación (3.6) .................... 48

Figura 3-3: Realización de la excitación FF, registro de aceleración y velocidad ..... 49

Figura 3-4: Espectro promedio de la excitación FF,  = 5% ..................................... 49

Figura 3-5: Realización de la excitación NF1, registro de aceleración y velocidad .. 51

Figura 3-6: Espectro promedio de la excitación NF1,  = 5% ................................... 51

Figura 3-7: Realización de la excitación NF2, registro de aceleración y velocidad .. 52

Figura 3-8: Espectro promedio de la excitación NF2,  = 5% ................................... 52

Figura 3-9: Respuesta general de una estructura........................................................ 56

Figura 4-1: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 3 pisos – FF ........ 63

Figura 4-2: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 9 pisos – FF ........ 63

Figura 4-3: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 20 pisos – FF ...... 64

Figura 4-4: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 3 pisos – NF1 ...... 65

Figura 4-5: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 9 pisos – NF1 ...... 65

Figura 4-6: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 20 pisos – NF1 .... 66

Figura 4-7: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 3 pisos – NF2 ...... 67

Figura 4-8: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 9 pisos – NF2 ...... 67

Figura 4-9: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 20 pisos – NF2 .... 68

Figura 4-10: Distribución de Ca* en la altura – Edificio de 3 pisos – Excitación FF. 70

xi
Figura 4-11: Distribución de Ca* en la altura – Edificio de 9 pisos – Excitación FF. 70

Figura 4-12: Distribución de Ca* en la altura – Edificio de 20 pisos – Excitación


FF .......................................................................................................... 71

Figura 4-13: Distribución del factor Ca en la altura – Excitación FF – R=2 y R=3 ... 76

Figura 4-14: Distribución del factor Ca en la altura – Excitación FF – R=4 y R=5 ... 77

Figura 4-15: Distribución del factor Ca en la altura – Excitación FF – R=6.............. 78

Figura 4-16: Puntos que definen la forma del factor Ca, ecuación (4.5) –
Excitación FF ........................................................................................ 79

Figura 4-17: Distribución del factor Ca en la altura – Excitación NF1 y NF2 –


R=2 y R=3 ............................................................................................. 80

Figura 4-18: Distribución del factor Ca en la altura – Excitación NF1 y NF2 –


R=4 y R=5 ............................................................................................. 81

Figura 4-19: Distribución del factor Ca en la altura – Excitación NF1 y NF2 –


R=6 ........................................................................................................ 82

Figura 5-1: Pseudo-aceleraciones de piso, edificio de 3 pisos ................................... 88

Figura 5-2: Efecto del desplazamiento modal cercano a cero en el espectro............. 89

Figura 5-3: Pseudo-aceleraciones de piso, edificio de 9 pisos ................................... 91

Figura 5-4: Pseudo-aceleraciones de piso, edificio de 20 pisos ................................. 93

Figura 5-5: Espectro promedio de la excitación FF, zonas de amplificación ............ 95

Figura 5-6: Sfa por piso, edificio de 3 pisos................................................................ 97

Figura 5-7: Sfa por piso, edificio de 9 pisos................................................................ 98

Figura 5-8: Sfa por piso, edificio de 20 pisos............................................................ 100

Figura 5-9: Sfa por piso normalizada al PFA, edificio de 3 pisos............................. 101

Figura 5-10: Sfa por piso normalizada al PFA, edificio de 9 pisos........................... 102

xii
Figura 5-11: Sfa por piso normalizada al PFA, edificio de 20 pisos......................... 104

Figura 5-12: Efecto del amortiguamiento en los espectros, edificio de 3 pisos ....... 106

Figura 5-13: Efecto del amortiguamiento en los espectros, edificio de 9 pisos ....... 106

Figura 5-14: Efecto del amortiguamiento en los espectros, edificio de 20 pisos ..... 107

Figura 5-15: Amplificación por amortiguamiento (relativo a 1=5%), edificio de 3


pisos ..................................................................................................... 109

Figura 5-16: Amplificación por amortiguamiento (relativo a 1=5%), edificio de 9


pisos ..................................................................................................... 109

Figura 5-17: Amplificación por amortiguamiento (relativo a 1=5%), edificio de


20 pisos ................................................................................................ 110

Figura 5-18: Ejemplos de la distorsión que provoca el pulso en los espectros ........ 114

Figura 5-19: Pseudo-aceleraciones de piso, edificio de 3 pisos, sismo NF1 y NF2 115

Figura 5-20: Pseudo-aceleraciones de piso, edificio de 9 pisos, sismo NF1 y NF2 117

Figura 5-21: Pseudo-aceleraciones de piso, edificio de 20 pisos, sismo NF1 y


NF2 ...................................................................................................... 119

Figura 5-22: Coeficiente del espectro de piso (Cfz), Método Directo (DM) ............ 132

Figura 5-23: Factor de amplificación de aceleraciones (A), método FAF ............... 134

Figura 5-24: Curva de magnificación estandarizada ................................................ 139

Figura 5-25: Corrección realizada al manual TM 5-809-10-1 ................................. 143

Figura 5-26: Comparación entre espectros con diferentes  v/s FEMA450 ............ 147

Figura 5-27: Espectro obtenido de FEMA 450, edificio de 3 pisos ......................... 147

Figura 5-28: Espectro obtenido de FEMA 450, edificio de 9 pisos ......................... 148

Figura 5-29: Espectro obtenido de FEMA 450, edificio de 20 pisos ....................... 149

xiii
Figura 5-30: Comparación espectros NCh433 v/s MCS para =0.1% .................... 153

Figura 5-31: Espectro obtenido de las normas chilenas, edificio de 3 pisos............ 153

Figura 5-32: Espectro obtenido de las normas chilenas, edificio de 9 pisos............ 154

Figura 5-33: Espectro obtenido de las normas chilenas, edificio de 20 pisos.......... 155

Figura 5-34: Comparación método de Singh et al.,  =5% y 2%. Edificio de 3


pisos ..................................................................................................... 160

Figura 5-35: Comparación método de Singh et al.,  =5% y 2%. Edificio de 9


pisos ..................................................................................................... 161

Figura 5-36: Comparación método de Singh et al.,  =5% y 2%. Edificio de 20


pisos ..................................................................................................... 163

Figura 5-37: Espectro obtenido de TM 5-809-10-1, edificio de 3 pisos .................. 168

Figura 5-38: Espectro obtenido de TM 5-809-10-1, edificio de 9 pisos .................. 170

Figura 5-39: Espectro obtenido de TM 5-809-10-1, edificio de 20 pisos ................ 172

Figura 5-40: Respuesta cuadrática media de un proceso no estacionario. Clough y


Penzien (2003)..................................................................................... 176

Figura 5-41: Resultados obtenidos de las ecuaciones (5.28) y (5.29) ...................... 177

Figura 5-42: Comparación entre las distintas normas de diseño sísmico de NSCs . 180

Figura 5-43: Efecto de la no linealidad en el espectro de Sfa, edificio de 3 pisos,


=5% ................................................................................................... 183

Figura 5-44: Efecto de la no linealidad en el espectro de Sfa, edificio de 9 pisos,


=5% ................................................................................................... 184

Figura 5-45: Efecto de la no linealidad en el espectro de Sfa, edificio de 20 pisos,


=5% ................................................................................................... 185

xiv
Figura 5-46: Aumento de la importancia de los modos superiores con la no
linealidad ............................................................................................. 187

Figura 5-47: Amplificación espectral referida al PFA – grado de no linealidad –


=5% ................................................................................................... 189

Figura 5-48: Efecto del amortiguamiento en los espectros lienales y no lineales ... 190

Figura 5-49: Incremento del efecto del pulso con el aumento en la no linealidad ... 191

Figura 5-50: Efecto de la no lineal de la estructura en los espectros, factor RSfa .... 193

Figura 5-51: Sfa para R= 1 a 6, normalizado al PFA – edificio de 3 pisos – =5% . 196

Figura 5-52: Sfa para R= 1 a 6, normalizado al PFA – edificio de 9 pisos – =5% . 197

Figura 5-53: Sfa para R= 1 a 6, normalizado al PFA – edificio de 20 pisos – =5% 199

Figura 5-54: Factor de reducción RSfa – edificio de 3 pisos – =5% ....................... 200

Figura 5-55: Factor de reducción RSfa – edificio de 9 pisos – =5% ....................... 201

Figura 5-56: Factor de reducción RSfa – edificio de 20 pisos – =5% ..................... 203

Figura 5-57: Efecto del amortiguamiento en el factor RSfa – edificio de 3 pisos –


NF1 ...................................................................................................... 204

Figura 5-58: Efecto del amortiguamiento en el factor RSfa – edificio de 9 pisos –


FF ........................................................................................................ 205

Figura 5-59: Efecto del amortiguamiento en el factor RSfa – edificio de 20 pisos –


NF2 ...................................................................................................... 206

Figura 5-60: Historia de aceleración y velocidad de la excitación pulso1 ............... 211

Figura 5-61: Historia de aceleración y velocidad de la excitación pulso2 ............... 211

Figura 5-62: Espectros de las excitaciones impulsivas: NF1 v/s pulso1 y NF2 v/s
pulso2 .................................................................................................. 212

Figura 5-63: Distribución del PFA en la altura – edifico de 3 pisos ........................ 214
xv
Figura 5-64: Distribución del PFA en la altura – edifico de 9 pisos ........................ 215

Figura 5-65: Distribución del PFA en la altura – edifico de 20 pisos ...................... 216

Figura 5-66: Comparación entre espectros NF v/s Pulsos – edificio de 3 pisos ...... 219

Figura 5-67: Comparación entre espectros NF v/s Pulsos – edificio de 9 pisos ...... 220

Figura 5-68: Comparación entre espectros NF v/s Pulsos – edificio de 20 pisos .... 221

Figura 5-69: Comparación entre espectros NF v/s Pulsos – edificio de 20 pisos .... 222

xvi
RESUMEN

El objetivo de este trabajo consiste en caracterizar la respuesta de aceleración absoluta


de edificios estructurados con marcos de acero sujetos a terremotos intensos. La
respuesta de aceleración absoluta es relevante debido a que se trata de la excitación
sísmica en los elementos no estructurales (NSCs), razón por la cual si se conoce la
respuesta de aceleración absoluta de un edificio es posible entonces determinar las
fuerzas sísmicas que actúan sobre NSCs contenidos en el edificio. Se consideraron las
estructuras de 3, 9 y 20 pisos diseñadas para el SAC Steel Project teniendo en cuenta la
sismicidad correspondiente a Los Angeles (EE.UU.). Se analizó la respuesta lineal y no-
lineal de las estructuras, se consideraron distintos tipos de excitaciones sísmicas (fuente
lejana e impulsivas), y la respuesta de las estructuras fue obtenida mediante simulación
Monte Carlo. Se analizaron las aceleraciones máximas de piso (PFA) y los espectros de
pseudo-aceleración de piso (Sfa). Se estudió la influencia de los parámetros que influyen
mayormente en las aceleraciones de piso, i.e., las formas modales del edificio, el
espectro de respuesta de la excitación sísmica, el nivel de amortiguamiento del NSC y el
tipo de comportamiento del edificio (lineal o no lineal). También se analizaron las
disposiciones de las normas actuales de diseño sísmico y los procedimientos más
recientes propuestos en la literatura. Se encontró que los procedimientos de diseño
disponibles entregan resultados generalmente afectados por niveles de error muy
significativos (conservadores y no conservadores). Se encontró también que la
excepción es el procedimiento propuesto en el manual TM 5-809-10-1, el cual incorpora
de forma correcta la mayoría de los parámetros que influyen en la respuesta de
aceleración de piso en el caso en que el edificio se comporta de manera lineal y elástica.
Finalmente, también se encontró que la manera más práctica de predecir las
aceleraciones de piso en edificios que se comportan de manera inelástica consiste en
modificar las aceleraciones de piso estimadas asumiendo que el edificio que se comporta
de manera elástica, para lo cual se propone la utilización del factor Ca para estimar las
aceleraciones máximas de piso, y se caracteriza cualitativamente el factor de reducción
RSfa para estimar los espectros de piso.
xvii
Palabras Claves: Elementos no estructurales, Aceleración máxima de piso; Espectro de
piso; Análisis dinámico no lineal; Edificios de marcos de acero resistentes a momento;
Excitaciones de campo lejano e impulsivas; Simulación Monte Carlo.

xviii
ABSTRACT

The goal of this research is to characterize the absolute acceleration response of steel
frame buildings subject to strong ground motion. The absolute acceleration response is
relevant because it is the seismic excitation on nonstructural components (NSCs). Thus,
if the absolute acceleration response of a building is known, it is then possible to
determine the seismic forces acting on the nonstructural components attached to the
building. The buildings considered in this study are the 3 benchmark steel buildings (3, 9
and 20 stories) designed for the SAC Steel Project taking into account the seismic
hazard corresponding to Los Angeles (USA). The linear and nonlinear building response
was analyzed, different kinds of seismic excitations (far field and near fault) were
considered, and the response of the building models was obtained by Monte Carlo
simulation. Peak floor accelerations (PFA) and pseudo-acceleration floor spectra (Sfa)
were obtained. The influence of each of the parameters which most influence the floor
acceleration response, i.e., modal parameters of the building, spectral characteristics of
the seismic excitation, damping ratio of the NSCs and building response (linear or
nonlinear) was analyzed. Seismic provisions of current earthquake resistant design codes
and the latest procedures proposed in the literature were then evaluated. It was found
that current design procedures give generally inaccurate results, either conservative or
non conservative. It was also found that the exception is the procedure proposed in the
TM 5-809-10-1 manual, which correctly accounts for most of the relevant parameters
affecting the floor acceleration response of linearly elastic buildings. Finally, it was also
found that the more practical way to predict floor accelerations in nonlinear buildings
consist of modifying the floor accelerations assessed assuming linear behavior, for
which factor Ca is introduced to estimate peak floor accelerations, and factor RSfa to
assess floor spectra is qualitatively characterized.

Keywords: Nonstructural components; Peak floor accelerations; Floor spectra;


Nonlinear dynamic analysis; Moment-resisting steel frames; Far field and near fault
ground motions; Monte Carlo Simulation.
xix
1

1 INTRODUCCIÓN

Los elementos no estructurales o elementos secundarios, desde ahora referidos como


NSCs, sigla que proviene del término inglés nonstructural components, son todos
aquellos sistemas ubicados en los pisos, techos y muros de un edificio o instalación
industrial que no forman parte del sistema estructural resistente, pero que están sujetos a
grandes fuerzas sísmicas y dependen de sus propias características estructurales para
resistir estas fuerzas (Villaverde, 1997). En general cualquier objeto distinto de un
marco, muro, viga, columna, losa, etc. puede ser considerado como elemento no
estructural.

De acuerdo a la función que desempeñen los NSCs, estos se pueden clasificar en tres
categorías:

a) Componentes Arquitectónicos: escaleras, elevadores, muros cortina,


enchapados, letreros, sistemas de iluminación, cielos falsos, tabiques, etc.

b) Equipos mecánicos y eléctricos: tanques de almacenaje, sistemas de


tuberías, ductos, motores, escaleras mecánicas, radares, computadores,
sistemas de adquisición de datos, extractores de calor, bombas, turbinas,
generadores, etc.

c) Contenido del edificio: estanterías, racks de almacenaje, ítems decorativos,


insumos característicos de oficinas, laboratorios y hospitales.

Contrario a su nombre, los elementos secundarios o NSCs son realmente de gran


importancia, ya que las pérdidas económicas pueden ser considerables, pudiendo incluso
superar el costo de construcción del edificio, dependiendo del contenido de éste. Por
ejemplo, si se piensa en un edificio destinado a la investigación de biotecnología, el
costo de los insumos y del contenido mismo del edificio sobrepasa con creces el costo de
construcción de la estructura soportante. Además, para mantener el funcionamiento de
2

los servicios de emergencia es necesario evitar el colapso de los NSCs, ya que la


experiencia adquirida en terremotos anteriores ha mostrado que la falla en los equipos y
los destrozos causados por la caída de objetos y volcamiento de muebles y estantes
puede afectar significativamente el desempeño de los servicios de emergencia en
estaciones de policía y bomberos, centros de comunicación, estaciones de energía,
plantas de abastecimiento de agua y hospitales. (Villaverde, 1997).

Con las ideas del diseño sísmico basado en el desempeño se ha reconocido la


importancia de los NSCs, ya que se piensa en la funcionalidad del edificio completo
(estructura y contenido), por lo que también se han desarrollado métodos que tratan de
evaluar el comportamiento de los NSCs. Sin embargo, el problema principal es que las
herramientas actuales de análisis y diseño, desarrolladas considerando las características
de la estructura principal, en la mayoría de los casos no pueden ser aplicadas
directamente al análisis y diseño de los NSCs.

Debido a estas razones, la importancia de los NSCs es innegable, es por ello que es
necesario llevar a cabo estudios adecuados, racionales y rigurosos del comportamiento
sísmico que estos elementos presenten, ya que, al igual que la estructura soportante,
deben estar diseñados para desempeñarse adecuadamente frente a eventos sismos de
gran magnitud.

1.1 Características generales de los NSCs.

Las características tanto físicas como en relación a la respuesta sísmica de los


NSCs son diferentes a las observadas en las estructuras tradicionales, entre las
características más importantes destacan (Villaverde, 1997):

a) La respuesta no depende únicamente de la excitación basal, sino que


también depende de las propiedades dinámicas del edificio y de la
ubicación que tenga el NSC dentro del edificio (NSCs iguales responden de
forma distinta si se ubican en diferentes pisos del edificio). Además la
3

respuesta se ve afectada por el comportamiento no lineal tanto de la


estructura como del mismo NSC.

b) Algunos tipos de NSCs pueden modificar la respuesta del edificio, y por lo


tanto se modifica la respuesta misma del NSCs, es decir, puede existir
interacción estructura-NSCs y para predecir adecuadamente la respuesta es
necesario conocer en detalle las propiedades de los NSCs.

c) Algunos NSCs se encuentran conectados en más de un punto a la estructura


soportante, por lo que están sometidos a movimientos diferenciales en los
apoyos.

d) La mayoría de los NSCs no se diseñan para resistir fuerzas externas, y los


materiales de los cuales están hechos son sensibles a pequeños niveles de
vibración.

1.2 Resumen de los métodos de análisis de NSCs lineales

En los últimos 40 años las investigaciones relacionadas con la respuesta sísmica de


los NSCs se han concentrado en sistemas de control en plantas nucleares y
sistemas de tuberías. Para otros tipos de NSCs las investigaciones realizadas no
son numerosas, a pesar de que en los últimos años se han incrementado bastante
gracias a las mejoras en la capacidad de procesamiento de las computadoras y
porque se ha reconocido la importancia de los NSCs en base a la experiencia
adquirida en los terremotos recientes.

Uno de los posibles métodos de análisis que se podría utilizar consiste en


considerar un sistema combinado (NSCs y estructura principal) y realizar todo el
análisis con los métodos convencionales existentes. Sin embargo, se presentan
problemas debido al excesivo número de grados de libertad. Además, la elección
del tipo de NSCs y de su ubicación en la estructura hace que la cantidad de
4

simulaciones aumente considerablemente. Más aún, las grandes diferencias en los


valores de masa, rigidez y amortiguamiento entre NSC y estructura principal hacen
que los análisis computacionales sean costosos. Además, si se quiere generalizar
los resultados, se requieren muchas simulaciones para evaluar todas las
propiedades de las estructuras y de los NSCs. Finalmente, si se desea incluir el
efecto de la no-linealidad, el costo computacional se incrementa bastante, lo que se
sumaría a los costos relacionados con los problemas anteriores. Debido a las
características recién mencionadas de los métodos convencionales, los análisis que
se pueden obtener de ellos son costosos, imprecisos e ineficientes. (Villaverde,
1997).

Actualmente la mayoría de las investigaciones realizadas en esta materia


consideran el sistema estructural independiente de los NSCs, obviando el tema de
la interacción entre estructura y NSC. Esto permite evaluar una mayor cantidad de
edificios sometidos a diferentes excitaciones sísmicas gracias a que es posible
evitar los problemas descritos anteriormente, tales como el excesivo número de
grados de libertad, elección del tipo de NSC y problemas numéricos debido a las
diferencias de masa, amortiguamiento y rigidez entre ambos sistemas. Finalmente,
en un proceso posterior se puede incluir el efecto sobre los NSCs, analizando un
sistema de 1 grado de libertad cuyo input es el que se obtuvo analizando la
respuesta de los edificios considerados.

1.3 Objetivo, metodología y alcance de la investigación

El objetivo de esta investigación consiste en caracterizar las aceleraciones sísmicas


de piso. Esta información servirá para evaluar el desempeño de elementos no
estructurales (NSCs) lineales sensibles a las aceleraciones, los cuales pueden ser
representados como un sistema de 1 grado de libertad y cuya masa es pequeña en
comparación a la masa de la estructura soportante, típicamente no superior al 0.1%
de la masa total de la estructura. Con el fin de obtener las fuerzas a las cuales
5

estarán sometidos los NSCs durante un evento sísmico, fueron analizados,


mediante simulaciones dinámicas, 3 edificios estructurados en base a marcos de
acero resistentes a momento sometidos a diversas excitaciones sísmicas. Los
análisis tiempo historia fueron realizados con el programa SAP2000 v12.0.0, en el
que se incluye el comportamiento no lineal de las estructuras.

La evaluación realizada consistió en analizar cuantitativa y cualitativamente las


aceleraciones máximas de piso (PFA)1 y desarrollar espectros de pseudo-
aceleraciones de piso, esto permite determinar las fuerzas de diseño que deben
resistir los NSCs rígidos y flexibles, respectivamente, los cuales se encuentran
ubicados en los diferentes pisos de la estructura soportante.

La metodología de la investigación consta de dos partes. La primera parte


corresponde al análisis de 3 edificios benchmark típicos de la región de California
(EEUU) estructurados en base a marcos de acero resistentes a momento, en que se
incluye el comportamiento no lineal de ellos. Estos edificios serán sometidos a 3
conjuntos de excitaciones sintéticas, en donde un conjunto es representativo de
sismos de campo lejano (FF) y dos de ellos son representativos de sismos
impulsivos (NF1 y NF2). Finalmente, mediante técnicas de simulación Monte
Carlo, se obtendrá la respuesta de aceleración absoluta en cada uno de los pisos de
los edificios. La segunda parte corresponde a un proceso en que se utilizarán las
aceleraciones absolutas obtenidas en la etapa anterior como input para analizar la
respuesta de NSCs rígidos y flexibles idealizados como un sistema de 1 grado de
libertad, en que se caracterizará la aceleración máxima de piso y se generarán
espectros de pseudo-aceleración de piso para diferentes niveles de
amortiguamiento considerando en un rango de períodos comprendido entre 0 y 5
segundos. Con estos resultados se evaluará la dependencia de la aceleración

1
PFA: sigla proveniente del término inglés Peak Floor Acceleration.
6

absoluta frente a diversos parámetros. Además se compararán estos resultados con


las disposiciones de las normas actuales y de una u otra forma se intentará predecir
la respuesta obtenida para proponer mejoras a las normas actuales. Es de esperar
que esta investigación establezca las bases para incorporar los resultados obtenidos
en el desarrollo de normas futuras y ser un aporte al estado del arte en el tema.

En cuanto al alcance de la investigación, es necesario mencionar que los resultados


obtenidos deben ser interpretados en base a los supuestos inherentes en cada uno
de los procesos llevados a cabo en la investigación, esto debido a que existen
diversas limitaciones, entre las cuales destacan:

a) Limitaciones en los edificios considerados: si bien los edificios analizados


son edificios benchmark que han sido ampliamente estudiados y son
edificios representativos de baja, media y gran altura, los resultados no son
extrapolables a otros edificios que presenten características muy diferentes
a los aquí analizados, como por ejemplo edificios que presenten efectos
torsionales importantes. Relacionado con lo mismo, una de las limitaciones
de esta tesis es la cantidad de edificios analizados, ya que si se pretende
generalizar los resultados que se muestren es necesario hacer análisis
considerando un mayor universo de edificios.

b) Limitaciones en la modelación de las estructuras: la forma en que fueron


modelados los edificios se describe en el capítulo 2, es por eso que la
interpretación de los resultados debe ser tomada en cuenta en base lo
descrito en ese capítulo.

c) Limitaciones en cuanto a la generación de las excitaciones sísmicas: el


proceso por el cual se generaron las excitaciones sintéticas se describe en la
sección 3. Si bien la generación de las excitaciones de campo lejano es un
proceso estándar, los registros sintéticos nunca son 100% realistas, a pesar
7

de que gracias a la cantidad de simulaciones realizadas, los resultados


obtenidos son representativos, tal como se discutirá en el capítulo 3.

d) Limitaciones para los NSCs considerados: tal como se ha dicho


anteriormente, los NSCs considerados son aquellos que son sensibles a las
aceleraciones, pueden ser representados como un sistema de 1 grado de
libertad y permanecen en rango lineal-elástico. Es por ello que los
resultados no pueden ser extrapolados, por ejemplo, a NSCs sensibles a los
desplazamientos, ni tampoco a NSCs conectados en más de un punto a la
estructura soportante, ya que habría que considerar el input desfasado.

e) Limitaciones en la interacción NSC-estructura principal: la interacción


dinámica entre NSC y estructura principal no fue considerada en los
análisis tiempo historia. Sin embargo el efecto que esta interacción produce
es una disminución de las aceleraciones en la zona donde el período del
NSC coincide con algún período modal de la estructura (zona de resonancia
modal). La magnitud de la disminución de las aceleraciones depende de la
razón entre la masa del NSC y de la estructura principal. Incluso si la masa
del NSC es muy pequeña en comparación a la masa de la estructura
soportante, el NSC funciona como un amortiguador de masa sintonizada,
reduciendo la respuesta.

Esta investigación está organizada en seis capítulos. El primer capítulo presenta


una introducción al tema de los NSCs, y el último capítulo describe las
conclusiones finales de la investigación. Los temas a tratar en los demás capítulos
se resumen a continuación.

El capítulo 2 corresponde a la modelación de las estructuras de acero, en que se


describe en detalle las propiedades de la estructura soportante, como por ejemplo
la estructuración de cada edificio, las formas modales, períodos, masa sísmica
8

asignada a cada piso y el amortiguamiento considerado. También se explican las


consideraciones utilizadas en la modelación no lineal.

En el capítulo 3 se hace una revisión de las características de las excitaciones


sísmicas consideradas, vale decir, se explica la metodología utilizada para generar
las excitaciones sintéticas de campo lejano (FF) e impulsivas (NF). También se
explica el procedimiento por el cual fueron escaladas estas excitaciones y se
aborda el tema de las técnicas de simulación Monte Carlo.

En el capítulo 4 se analiza la respuesta de aceleración máxima de piso (PFA), tanto


lineal como no lineal, de los edificios considerados, la cual es de gran importancia
debido a que corresponde al esfuerzo sísmico que deben resistir los NSCs rígidos
(i.e. período del NSC < 0.06s). Se estudian los parámetros que influyen
mayormente en la distribución en altura del PFA para los 3 conjuntos de
excitaciones sísmicas, se discute la relación que existe entre las aceleraciones
máximas de piso y el factor de reducción de la respuesta (R) y finalmente se
presentan fórmulas que permiten predecir las PFAs no lineales de acuerdo al factor
Ca, propuesto en esta tesis.

En el capítulo 5 se analizan en detalle los esfuerzos sísmicos a los cuales son


sometidos los NSCs flexibles. Esto fue realizado a través de la generación de
espectros de aceleraciones de piso, en donde fue considerado un rango de períodos
comprendido entre 0 y 5 segundos, y diversos niveles de amortiguamientos (5%,
2%, 0.5% y 0.01%). Este capítulo se divide en dos partes, en donde la primera
corresponde a un análisis lineal de los resultados obtenidos y se analizan los
métodos de diseño existentes en las normas actuales, (i.e. métodos propuestos en
las normas NEHRP 2003 (FEMA 450), NCh433.Of 96, NCh2369.Of 2003, TM 5-
809-10-1 y los dos métodos propuestos por Singh et al. (2006): (1) Método
directo; y (2) Método de amplificación de piso. Se discutirán las ventajas y
desventajas de cada uno de ellos y se propondrán mejoras a los métodos existentes
9

de acuerdo a los resultados obtenidos del análisis tiempo historia. La segunda parte
corresponde al análisis de los resultados no lineales, en donde el enfoque principal
corresponde a analizar los parámetros que influyen mayormente en los resultados
obtenidos de los espectros de aceleraciones de piso.

1.4 Resumen del procedimiento de obtención de resultados

A continuación se describe el procedimiento llevado a cabo para obtener los


resultados de la simulación Monte Carlo a través de análisis tiempo historia de los
edificios considerados, y para cada una de las excitaciones sísmicas.

Los detalles de cada uno de los procedimientos se encuentran descritos en los


capítulos posteriores, por lo que muchos conceptos y procedimientos mencionados
en esta sección deberán ser entendidos en base a lo descrito en los capítulos en que
se aborde cada uno de los temas correspondientes.

El procedimiento está descrito de forma cronológica, tal como se fue ejecutando


en el desarrollo de la tesis:

a) Mediante técnicas de simulación Monte Carlo fueron creadas 1000


excitaciones sísmicas de 3 tipos: campo lejano (FF), impulsivo 1 y 2 (NF1
y NF2). Las diferencias entre estos dos últimos se discuten en el capítulo 3.
Hay que mencionar que la generación de las excitaciones sintéticas fue
realizada por el profesor supervisor de la tesis, Diego López-García, de
modo que el trabajo realizado por el alumno defensor de esta tesis ha sido
la utilización de las excitaciones previamente creadas.

b) Modelación computacional de los edificios considerados, en que se incluye


el comportamiento no lineal de los edificios.

c) Análisis tiempo historia lineal considerando las 1000 excitaciones sísmicas


para cada uno de las fuentes sísmicas (FF, NF1 y NF2).
10

d) Resultados del análisis lineal: se obtiene el registro de aceleración absoluta


(AA) para cada uno de los pisos y la envolvente de los esfuerzos en los
elementos de los edificios (vigas y columnas).

e) Cálculo del factor de escala (fe) para cada edificio y para cada fuente
sísmica. Esto equivale a obtener el factor por el cual hay que multiplicar las
excitaciones sísmicas para escalarlas a R = 1, (i.e. R corresponde al factor
de reducción de la respuesta del edificio, en que el factor de escala fe, es el
valor por el cual hay que multiplicar la excitación sísmica para que la
solicitación máxima promedio genere exactamente la primera plastificación
en el edificio).

f) Mediante el uso de fe se pueden escalar los resultados de aceleración


absoluta (AA) lineal a R = 1.

g) Análisis tiempo historia no lineal, las excitaciones sísmicas son escaladas a


R=2, R=3, R=4, R=5 y R=6. Para el análisis no lineal se consideraron 100
excitaciones sísmicas para cada fuente, las cuales fueron elegidas al azar,
esto debido a que el tiempo de procesamiento hacía imposible considerar
las 1000 excitaciones en un análisis tiempo historia no lineal.

h) Resultados del análisis no lineal: se obtienen el PFA y la historia en el


tiempo de aceleración absoluta en cada piso de cada edificio.

i) Con los resultados del análisis lineal y no lineal se realizan los análisis
finales de los resultados para PFAs, en que el objetivo principal es obtener
una buena manera de predecir la respuesta.

j) Con los resultados del análisis lineal de las historias en el tiempo de


aceleración absoluta por piso se construyen los espectros de pseudo-
aceleraciones de piso lineales y se comparan con los resultados que
entregan las normas actuales. Se proponen mejoras a las normas y se lleva
11

a cabo un análisis detallado destacando el efecto de los parámetros que


influyen en el espectro.

k) Con los resultados del análisis no lineal de las historias en el tiempo de


aceleración absoluta por piso se construyen los espectros de pseudo-
aceleraciones de piso en que se lleva a cabo un análisis detallado de los
parámetros que mayormente influyen en el espectro.

En la Figura 1-1 se presenta un diagrama de flujo con el procedimiento llevado a


cabo para el desarrollo de la tesis, se incluye cada uno de los ítems descritos en el
párrafo anterior.
12

Generación de las
excitaciones sísmicas

Modelación
Computacional Modelación computacional
de los edificios

Lineal No Lineal

Simulación numérica: Análisis lineal 1000 excitaciones Análisis no lineal


100 excitaciones
lineal y no lineal tiempo historia sísmicas tiempo historia
sísmicas
R=2, 3, 4, 5 y 6

Obtención del Obtención de los


registro de AA esfuerzos en los
Procesamiento de por piso elementos
información 1: Obtención del
Escalamiento de registro de AA
registros sísmicos R=2, 3, 4, 5 y 6
fa = fe ∙ R Escalamiento de Cálculo del factor
los resultados de de escala (fe) de
AA lineal a R=1 los registros

Procesamiento de Generación de Espectros de


información 2: espectros de Obtención del PFA aceleración de piso
PFA y espectros de piso aceleración de piso PFA R=2, 3, 4, 5 y 6 R=2, 3, 4, 5 y 6

Conclusiones: Análisis comparativo de Análisis de los


Predicción y análisis de los resultados obtenidos parámetros que
con las normas actuales Predicción del PFA influyen en el
resultados obtenidos
y proposición de mejoras espectro

Figura 1-1: Diagrama de flujo del procedimiento llevado a cabo en esta tesis

En las Figuras 1–2 y 1–3 se muestra un esquema del proceso llevado a cabo para
obtener los resultados más relevantes de esta tesis: PFAs y espectros de
aceleraciones de piso. Esta forma de abordar el problema es también llamado
enfoque “cascada” o “método de respuesta de piso”, en que el proceso consta de
dos etapas, la primera es evaluar la respuesta de aceleración absoluta (AA) del
edificio en cada uno de los pisos y la segunda es un proceso posterior en que se
evalúa la respuesta del NSC de forma independiente, en donde la excitación a la
cual está sometido el NSC está dada por la respuesta de AA del edificio obtenida
13

en la primera etapa. Este enfoque tiene implícito el supuesto de que la respuesta


del edificio no se ve afectada por la interacción con los NSCs.

Lo anterior puede ser interpretado pensando que el edificio corresponde a un


sistema que filtra la señal que llega a la base (excitación sísmica basal). A medida
que esta señal recorre cada uno de los pisos del edificio, éste entrega varios
outputs que son las señales de AA filtradas en cada uno de los pisos.
Posteriormente el output que entrega el edificio por cada piso corresponde a la
excitación sísmica del NSC, de la cual se obtiene directamente el PFA.

Para la obtención del espectro de aceleración existe un doble filtrado de la


excitación que llega a la base del edificio, primero a través del edificio mismo y
segundo a través del NSC.

Figura 1-2: Filtrado y amplificación de la excitación basal en pisos superiores.

Recuperado el 03 de Noviembre de 2009 de <http://pubs.usgs.gov/fs/2003/fs017-03/>


14

Sa [g]
PFA
3

0 T [s]
0 1 2 3 4 5

Sa [g]

PFA 0
1 2 3
T [s]
0 4 5

Sa [g]
PFA 3

0 T [s]
0 1 2 3 4 5

PGA

Figura 1-3: Proceso computacional llevado a cabo para obtener PFAs y espectros de piso
15

2 MODELACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO

Las estructuras consideradas en este estudio corresponden a edificios de marcos de acero


resistentes a momento de 3, 9 y 20 pisos. Estos edificios fueron diseñados para SAC 2
Phase II Steel Proyect por Brandow & Johnston Asociates, y fueron propuestos por
Ohtori et al. (2004) como estructuras benchmark para estudiar analíticamente la
respuesta sísmica de edificios de acero.

Estas estructuras, además de cumplir con los códigos de diseño correspondientes a una
región de Los Angeles, California, representan edificios típicos de baja, media y gran
altura. La evaluación de estas tres estructuras entrega un amplio marco de referencia de
la estimación de la demanda sísmica para estructuras típicas de marcos de acero, razón
por la cual estos edificios han sido utilizados en diversas investigaciones entregando
una amplia base de comparación de resultados.

La respuesta sísmica de los edificios es adecuadamente representada por un análisis en


dos dimensiones de los marcos perimetrales, esto debido a que los edificios presentan
una gran regularidad en planta y son los marcos perimetrales los que están diseñados
para resistir las fuerzas sísmicas. Los interiores, en cambio, están diseñados para resistir
solamente cargas gravitacionales. Dentro de los marcos perimetrales a analizar, se
considerarán los marcos orientados en la dirección N-S ya que corresponden a la
“dirección débil” del edificio.

En las secciones siguientes se describen en detalle las características de cada uno de los
edificios y la forma en que fueron modelados a través del software SAP2000.

2
SAC Steel Proyect 1994 es la unión empresarial de tres organizaciones sin fines de lucro: Structural
Engineers Association of California (SEAOC), Applied Technology Council (ATC) y California
Universities for Research in Earthquake of Engineering (CUREE).
16

Es de suma importancia que se tenga en cuenta que los resultados obtenidos del análisis
deben ser interpretados en el contexto de los supuestos inherentes al proceso de
modelación, el cual se describe a continuación.

2.1 Edificio de 3 pisos

2.1.1 Estructuración

Las dimensiones de esta estructura son 36.58 m (120 ft) por 54.87 m (180 ft) en
planta y 11.89 m (39 ft) en elevación. La Figura 2-1 muestra la planta del edificio
en que todos los vanos, tanto en la dirección N-S como E-W, son de 9.15 m (30
ft). La Figura 2-2 muestra la elevación del edificio correspondiente al corte A-A de
la Figura 2-1, la altura de todos los pisos es de 3.96 m (13 ft), y las distancias
están medidas a los ejes de los elementos.

Cada uno de los niveles o pisos de la estructura se encuentra numerado con


respecto al nivel de terreno, y el tercer nivel (3rd) corresponde al techo, tal como
se puede apreciar en la Figura 2-2.

El sistema sismorresistente está formado por cuatro marcos perimetrales de acero


resistentes a momento, mientras que los marcos interiores de la estructura no
tienen responsabilidad sísmica.

El sistema de piso corresponde a una losa de hormigón armado apoyada sobre las
vigas. Se considerará que la losa actúa transmitiendo las fuerzas sísmicas desde los
marcos interiores hacia los perimetrales, sin embargo no se considerará que esta
losa actúa como diafragma rígido a nivel de piso, esto tiene las siguientes
implicancias en la modelación:

a) No existe condensación a los grados de libertad lateral por piso.


17

b) No se consideró la colaboración de la losa en el momento resistente de las


vigas (sección compuesta), es decir las vigas por sí solas deben resistir los
esfuerzos solicitantes.

Si bien la acción compuesta se traduce en un incremento de la resistencia y la


rigidez de la viga, la acción compuesta depende de muchos factores: espesor,
ancho efectivo y refuerzo de la losa; resistencia del hormigón y capacidad de los
conectores de corte. Estos factores hacen difícil estimar con precisión el efecto de
la sección compuesta en la estructura (Gupta y Krawinkler, 1999). Por estas
razones es que se decidió considerar la losa de la forma descrita anteriormente.

Gupta y Krawinkler (1999), en algunos de sus modelos decidieron considerar el


efecto de la sección compuesta a través de un incremento en la rigidez de la viga,
mientras que Ohtori et al. (2004) no considera el efecto de la sección compuesta en
la modelación del sistema lateral resistente. Si bien los fines de ambos estudios son
diferentes, los edificios considerados por ambos autores provienen del diseño
realizado por Brandow & Johnston Asociates para el SAC Phase II Steel Proyect.

Las columnas son de acero con tensión de fluencia fy = 345 MPa (50 ksi) y el acero
de las vigas posee una tensión de fluencia fy = 248 MPa (36 ksi). Todas las
columnas se encuentran empotradas al suelo y la orientación de las columnas es la
que se muestra en la elevación, mientras que las vigas trabajan a flexión en su eje
fuerte.

El tipo de conexión entre viga y columna se indica en la Figura 2-3 y se aplica


tanto a la vista en planta como a la elevación del edificio. De acuerdo a esta
convención, se desprende que las vigas ubicadas entre los ejes 1 y 4 están
conectadas mediante uniones de momento a las columnas, mientras que las vigas
ubicadas entre los ejes 4 y 5 están vinculadas a las columnas mediante uniones
simples.
18

La zona panel no fue modelada y se dispuso de end (length) offsets de una longitud
igual a la altura de las vigas (HB) y ancho de las columnas (HC) en la zona de
traslape de estos elementos (i.e. zona panel), para más detalles ver Figura 2-16.

Los perfiles que componen las vigas y columnas se muestran en la Figura 2-2, y en
la Tabla 2-1 se hace un resumen en donde se indican los perfiles usados, los cuales
están ordenados según el piso y el eje en que se encuentre el elemento.

Tabla 2-1: Perfiles que componen el edificio de 3 pisos

Vigas Columnas

Piso / Eje 1-2 2-3 3-4 4-5 1 2 3 4 5

1st W33×118 W33×118 W33×118 W21×44 W14×257 W14×311 W14×311 W14×257 W14×68

2nd W30×116 W30×116 W30×116 W21×44 W14×257 W14×311 W14×311 W14×257 W14×68

3rd W24×68 W24×68 W24×68 W21×44 W14×257 W14×311 W14×311 W14×257 W14×68

36.58 m

N 54.87 m

A A

Figura 2-1: Planta edificio de 3 pisos


19

1 2 3 4 5

3rd W24×68 W24×68 W24×68 W21×44

2nd W30×116 W30×116 W30×116 W21×44

1st W33×118 W33×118 W33×118 W21×44


W14×257

W14×257
W14×311

W14×311
Ground

W14×68
Figura 2-2: Elevación edificio de 3 pisos, corte A-A

Conexión de momento

Conexión simple (rotulada)

Figura 2-3: Convención usada para indicar el tipo de conexión.

2.1.2 Masa sísmica y cargas gravitacionales

La masa sísmica proviene de todos los componentes que forman parte del edificio
como por ejemplo los marcos de acero que conforman la estructura resistente, la
losa de piso con sus respectivas terminaciones, tabiques, componentes mecánicos
y eléctricos y un penthouse ubicado en el techo. Tal como se dijo en la sección
2.1.1, el sistema de piso está compuesto por vigas de acero sobre las cuales se
apoya la losa de hormigón armado, y es la losa quien se encarga de transmitir las
fuerzas sísmicas hacia los marcos exteriores. Gracias a esto es posible asumir que
los efectos inerciales se dividen equitativamente entre los marcos perimetrales. Sin
20

embargo y para efectos de modelación, la resistencia lateral de la estructura está


dada sólo por dos de los cuatro marcos, ya que no se tomará en cuenta la
resistencia que aportan los marcos perimetrales que trabajen en su eje débil, es
decir, si se considera que el sismo actúa en dirección N-S, los marcos perimetrales
orientados en esa dirección deberán resistir cada uno la mitad de los esfuerzos
generados por la masa sísmica de la estructura completa, despreciando la
resistencia que aporta el eje débil de los marcos perimetrales orientados en
dirección E-W.

La masa sísmica del primer y segundo piso es de 9.57×10 5 kg (65.5 kips∙s2/ft) y la


del tercer piso es de 1.04×106 kg (71.0 kips∙s2/ft). La masa sísmica de la estructura
completa es de 2.95×106 kg (202 kips∙s2/ft).

Conocidas las masas de cada uno de los pisos de la estructura, estas fueron
asignadas de forma concentrada en los nodos de las uniones viga-columna y de
acuerdo a las áreas tributarias correspondientes, es decir, en los nodos extremos
(ejes 1 y 5 de la Figura 2-2) se dispuso en cada uno de ellos 1/16 de la masa de
piso, mientras que en los nodos interiores (correspondientes a los nodos de los ejes
2, 3 y 4 de la Figura 2-2) se dispuso en cada uno 1/8 de la masa del piso
correspondiente. De esta manera, cada uno de los dos marcos resistentes tiene
asignada la mitad de la masa de la estructura completa. Estas masas sólo pueden
ser excitadas en la dirección horizontal, despreciando los efectos inerciales de
rotación.

Las cargas gravitacionales son resistidas por todos los marcos que conforman la
estructura tanto perimetrales como interiores, es por esta razón que las cargas
verticales asociadas a los marcos exteriores se dispusieron según las áreas
tributarias que corresponden (ver Figura 2-1), de aquí se obtuvo que la carga
vertical por piso corresponde a 1/12 de la masa sísmica del piso multiplicada por la
21

aceleración de gravedad. Esta carga vertical se aplica a la estructura como una


carga distribuida en todos los vanos del piso.

2.1.3 Información modal

Los períodos y frecuencias del edificio de 3 pisos se resumen en la Tabla 2-2,


mientras que las formas modales se muestran en la Figura 2-4.

Tabla 2-2: Períodos y frecuencias, edificio de 3 pisos

Modo Período, T [s] Frecuencia, ω [rad/s]

1 1.071 5.864

2 0.351 17.897

3 0.191 32.820

Nivel de Piso
3

Modo 1, T = 1.07 s
Modo 2, T = 0.35 s
Modo 3, T = 0.19 s
0
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Figura 2-4: Formas modales del edificio de 3 pisos


22

2.1.4 Amortiguamiento

Se considerará amortiguamiento de Rayleigh para la estructura (i.e.


amortiguamiento proporcional a la matriz de masa y a la matriz de rigidez de la
estructura). Se fijó un amortiguamiento del 5% para una frecuencia de 5.86 rad/s
(primer modo) y para una frecuencia intermedia de 27 rad/s, la variación del
amortiguamiento en relación a las frecuencias fundamentales de la estructura se
muestra en la Figura 2-5.

0.08

0.07

0.06

ξ 0.05

0.04
2do modo

3er modo
1er modo

0.03

0.02
0 10 20 30 40 50
ω [rad/s]

Figura 2-5: Amortiguamiento de Rayleigh, edificio de 3 pisos


23

2.2 Edificio de 9 pisos

2.2.1 Estructuración

Las dimensiones de esta estructura son 45.73 m (150 ft) por 45.73 m (150 ft) en
planta y 37.19 m (122 ft) en elevación. La Figura 2-6 muestra la planta del
edificio, en donde todos los vanos, tanto en la dirección N-S como E-W, son de
9.15 m (30 ft), medidos al eje de las columnas. La Figura 2-7 muestra la elevación
del edificio correspondiente al corte A-A de la Figura 2-6, en donde se aprecia que
el edificio está fundado en un nivel más bajo que el nivel del terreno, denominado
B-1.

La altura típica de piso, medida entre los ejes de las vigas, es de 3.96 m (13 ft).
Esta altura corresponde a los pisos que van desde el primer nivel (1st) hasta el
noveno (9th), mientras que la altura de piso correspondiente al nivel de terreno es
de 5.49 m (18 ft) y la altura de piso del subterráneo (B-1) es de 3.65 m (12 ft).

Cada uno de los niveles o pisos de la estructura se encuentra numerado con


respecto al nivel basal, y el noveno nivel (9th) corresponde al techo, tal como se
puede apreciar en la Figura 2-7.

El sistema sismo resistente está formado por cuatro marcos perimetrales de acero
resistentes a momento, mientras que los marcos interiores de la estructura no
tienen responsabilidad sísmica.

El sistema de piso corresponde a una losa de hormigón armado apoyada sobre las
vigas. Se considerará que la losa actúa transmitiendo las fuerzas sísmicas desde los
marcos interiores hacia los perimetrales. Sin embargo no se considerará que esta
losa actúe como diafragma rígido a nivel de piso. Las implicancias que esto trae en
la modelación fueron descritas en la sección 2.1.1.
24

Las vigas poseen una tensión de fluencia fy = 248 MPa (36 ksi) y están orientadas
para trabajar a flexión en su eje fuerte.

Las columnas son de acero con tensión de fluencia fy = 345 MPa (50 ksi). Todas
las columnas se encuentran rotuladas en la base y aseguradas al nivel de
fundación. Debido al suelo circundante y a la existencia de muros de fundación de
hormigón, se ha asumido que la estructura está impedida de deslizar lateralmente a
nivel del terreno (Ground).

El tipo de conexión entre viga y columna se indica en la Figura 2-3, y se aplica


tanto a la vista en planta como a la elevación del edificio. De acuerdo a la Figura
2-7, hay conexiones de momento en todas las uniones viga-columna, salvo en las
del extremo derecho, de acuerdo al corte A-A.

Para conectar las columnas entre sí, se colocaron empalmes que tienen la
capacidad de transmitir completamente momentos flectores y los demás esfuerzos.
Estos empalmes están dispuestos cada dos pisos comenzando desde el primer nivel
y están ubicados a 1.83 m (6 ft) desde el nivel del piso inferior en que se realiza el
empalme.

La zona panel no fue modelada y se dispuso de end (length) offsets de una longitud
igual a la altura de las vigas (HB) y ancho de las columnas (HC) en la zona de
traslape de estos elementos (i.e. zona panel).

Los perfiles que componen el edificio se muestran tanto en la Figura 2-7 como en
la Tabla 2-3. En esta última los perfiles están agrupados por tipo de elemento (viga
o columna) y por nivel de piso. Debido a que en la zona de traslape se unen dos
columnas, las que pueden ser el mismo perfil o no, ambas están especificadas en la
tabla.
25

Tabla 2-3: Perfiles que componen el edificio de 9 pisos

Columnas interiores y
Nivel de piso Vigas Nivel de piso
exteriores

Ground W36×160 B-1 – Ground W14×500

1st W36×160 Ground – 1st W14×500

2nd W36×160 1st – 2nd W14×500 & W14×455

3rd W36×135 2nd – 3rd W14×455

4th W36×135 3rd – 4th W14×455 & W14×370

5th W36×135 4th – 5th W14×370

6th W36×135 5th – 6th W14×370 & W14×283

7th W30×99 6th – 7th W14×283

8th W27×84 7th – 8th W14×283 & W14×257

9th W24×68 8th – 9th W14×257

45.73 m

N 45.73 m

A A

Figura 2-6: Planta edificio de 9 pisos


26

9th W24×68

W14×257
8th W27×84

7th W30×99

W14×283
6th W36×135

5th W36×135

W14×370
4th W36×135

3rd W36×135

W14×455
2nd W36×160

1st W36×160 1.83 m típ.

W14×500
Ground W36×160

B-1

Figura 2-7: Elevación edificio de 9 pisos, corte A-A

2.2.2 Masa sísmica y cargas gravitacionales

Las consideraciones en cuanto a masa sísmica y el sistema de piso (vigas de acero


sobre las cuales se apoya la losa de hormigón armado) son las mismas que fueron
descritas en la sección 2.1.1 para el edificio de 3 pisos.

Similarmente al edificio de 3 pisos, para efectos de modelación, la resistencia


lateral de la estructura está dada sólo por dos de los cuatro marcos, ya que no se
27

tomará en cuenta la resistencia que aportan los marcos perimetrales que trabajen
en su eje débil.

La masa sísmica del nivel de terreno (Ground) es de 9.65×10 5 kg (66.0 kips∙s2/ft),


para el primer piso es de 1.01×106 kg (69.0 kips∙s2/ft), para el segundo hasta el
octavo piso la masa sísmica de cada uno de estos pisos es de 9.89×10 5 kg (67.7
kips∙s2/ft) y para el noveno piso es de 1.07×106 kg (73.2 kips∙s2/ft). La masa
sísmica de la estructura completa sobre el nivel de terreno es de 9.00×10 6 kg (616
kips∙s2/ft).

Conocidas las masas de cada uno de los pisos de la estructura, éstas fueron
asignadas de forma concentrada en los nodos de las uniones viga-columna de
acuerdo a las áreas tributarias correspondientes, es decir, en los nodos extremos se
dispuso en cada uno de ellos 1/20 de la masa de piso, mientras que en los nodos
interiores se dispuso en cada uno 1/10 de la masa del piso correspondiente De esta
manera, cada uno de los dos marcos resistentes tiene asignada la mitad de la masa
de la estructura completa. Estas masas sólo pueden ser excitadas en la dirección
horizontal, despreciando los efectos inerciales de rotación.

Las cargas gravitacionales son resistidas por todos los marcos que conforman la
estructura, tanto perimetrales como interiores. Por esta razón, las cargas verticales
asociadas a los marcos exteriores se dispusieron según las áreas tributarias que
corresponden (ver Figura 2-6), de aquí se obtuvo que la carga vertical por piso
corresponde a 1/10 de la masa sísmica del piso multiplicada por la aceleración de
gravedad. Esta carga vertical se aplica a la estructura como una carga distribuida
en todos los vanos del piso.
28

2.2.3 Información modal

Los períodos y frecuencias del edificio de 9 pisos se resumen en la Tabla 2-4,


mientras que las formas modales se muestran en la Figura 2-8.

Tabla 2-4: Períodos y frecuencias, edificio de 9 pisos

Modo Período, T [s] Frecuencia, ω [rad/s]

1 2.371 2.625

2 0.886 7.022

3 0.510 12.199

4 0.337 18.469

5 0.246 25.348

6 0.185 33.279

7 0.152 33.708

8 0.127 40.967

9 0.105 41.243
29

Nivel de Piso
9

Modo 1, T = 2.37 s 1
Modo 2, T = 0.88 s
0
Modo 3, T = 0.51 s
-1
-1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5

Figura 2-8: Formas modales del edificio de 9 pisos


30

2.2.4 Amortiguamiento

Se considerará amortiguamiento de Rayleigh para la estructura (i.e.


amortiguamiento proporcional a la matriz de masa y a la matriz de rigidez de la
estructura). Se fijó un amortiguamiento del 5% para una frecuencia de 2.63 rad/s
(primer modo) y para una frecuencia de 18.47 rad/s (cuarto modo), la variación del
amortiguamiento en relación a las frecuencias fundamentales de la estructura se
muestra en la Figura 2-9.

0.09

0.08

0.07

0.06

ξ 0.05

0.04

0.03
2do modo
1er modo

4to modo

5to modo

6to modo
3er modo

0.02

0.01
0 5 10 15 20 25 30 35
ω [rad/s]

Figura 2-9: Amortiguamiento de Rayleigh, edificio de 9 pisos


31

2.3 Edificio de 20 pisos

2.3.1 Estructuración

Las dimensiones de esta estructura son 30.48 m (100 ft) por 36.58 m (120 ft) en
planta y 80.77 m (256 ft) en elevación. La Figura 2-10 muestra la planta del
edificio, en donde todos los vanos en ambas direcciones son de 6.10 m (20 ft)
medidos al eje de las columnas. La Figura 2-12 muestra la elevación del edificio
correspondiente al corte A-A de la Figura 2-10, en donde se aprecia que el edificio
está fundado dos niveles más abajo que el nivel del terreno. El nivel de fundación
es denominado B-2.

La altura típica de piso, medida entre los ejes de las vigas, es de 3.96 m (13 ft).
Esta altura corresponde a los pisos que van desde el nivel 1 hasta el 20, mientras
que la altura de piso correspondiente al nivel de terreno es de 5.49 m (18 ft) y la
altura de piso de los subterráneos B-1 y B-2 es de 3.65 m (12 ft). Cada uno de los
niveles o pisos de la estructura se encuentra numerado con respecto al nivel basal,
y el vigésimo nivel (20th) corresponde al techo.

El sistema sismorresistente está formado por cuatro marcos perimetrales de acero


resistentes a momento, mientras que los marcos interiores de la estructura no
tienen responsabilidad sísmica.

El sistema de piso corresponde a una losa de hormigón armado apoyada sobre las
vigas. Se considerará que la losa actúa transmitiendo las fuerzas sísmicas desde los
marcos interiores hacia los perimetrales, sin embargo no se considerará que esta
losa actúe como diafragma rígido a nivel de piso. Las implicancias que esto trae en
la modelación fueron descritas en la sección 2.1.1.

Las vigas poseen una tensión de fluencia fy = 248 MPa (36 ksi) y están orientadas
para trabajar a flexión en su eje fuerte. Las columnas son de acero con tensión de
32

fluencia fy = 345 MPa (50 ksi). Todas las columnas se encuentran rotuladas en la
base y aseguradas al nivel de fundación. Debido al suelo circundante y la
existencia de muros de fundación de hormigón se ha asumido que la estructura
está impedida de deslizar lateralmente a nivel del terreno (Ground).

El tipo de conexión entre viga y columna se indica en la Figura 2-3 y se aplica


tanto a la vista en planta como a la elevación del edificio. De acuerdo a la Figura
2-12 hay conexiones de momento en todas las uniones viga-columna, salvo en las
vigas ubicadas en el nivel B-1, las cuales están vinculadas a las columnas mediante
uniones simples. Para conectar las columnas entre sí, se colocaron empalmes que
tienen la capacidad de transmitir completamente momentos flectores y los demás
esfuerzos. Estos empalmes están dispuestos cada tres pisos comenzando desde el
primer nivel y están ubicados a 1.83 m (6 ft) desde el nivel del piso inferior en que
se realiza el empalme. De acuerdo a la Figura 2-12 los empalmes se encuentran
ubicados en los pisos 1, 4, 7, 10, 13, 16 y 18 del edificio.

La zona panel no fue modelada y se dispuso de end (length) offsets de una longitud
igual a la altura de las vigas (HB) y ancho de las columnas (HC) en la zona de
traslape de estos elementos (i.e. zona panel).

Los perfiles que componen el edificio se muestran tanto en la Figura 2-12 como en
la Tabla 2-5, en esta última los perfiles están agrupados por tipo de elemento (viga
o columna) y por nivel de piso en que se encuentre, además debido a que en la
zona de traslape se unen dos columnas, las que pueden ser el mismo perfil o no,
ambas están especificadas en la tabla.

Las columnas esquina corresponden a perfiles cajón, en que la nomenclatura usada


para designarlas es la que se muestra en la Figura 2-11. Los dos primeros dígitos
indican el alto y ancho del perfil, y el tercero es el espesor, el cual es constante.
Cabe destacar que las medidas están expresadas en pulgadas.
33

Tabla 2-5: Perfiles que componen el edificio de 20 pisos

Nivel de piso Vigas Nivel de piso Columnas exteriores Columnas interiores

B-1 W30×99 B-2 – B-1 15×15×2 W24×335


Ground W30×99 B1 – Ground 15×15×2 W24×335
1st W30×99 Ground – 1st 15×15×2 W24×335
2nd W30×99 1st – 2nd 15×15×2 & 15×15×3/4 W24×335 & W24×335
3rd W30×99 2nd – 3rd 15×15×3/4 W24×335
4th W30×99 3rd – 4th 15×15×3/4 W24×335
5th W30×108 4th – 5th 15×15×3/4 & 15×15×1 W24×335 & W24×229
6th W30×108 5th – 6th 15×15×1 W24×229
7th W30×108 6th – 7th 15×15×1 W24×229
8th W30×108 7th – 8th 15×15×1 & 15×15×1 W24×229 & W24×229
9th W30×108 8th – 9th 15×15×1 W24×229
10th W30×108 9th – 10th 15×15×1 W24×229
11th W30×99 10th – 11th 15×15×1 & 15×15×1 W24×229 & W24×192
12th W30×99 11th – 12th 15×15×1 W24×192
13th W30×99 12th – 13th 15×15×1 W24×192
14th W30×99 13th – 14th 15×15×1 & 15×15×3/4 W24×192 & W24×131
15th W30×99 14th – 15th 15×15× /4
3
W24×131
16th W30×99 15th – 16th 15×15×3/4 W24×131
17th W27×84 16th – 17th 15×15×3/4 & 15×15×3/4 W24×131 & W24×117
18th W27×84 17th – 18th 15×15× /4
3
W24×117
19th W24×62 18th – 19th 15×15×3/4 & 15×15×1/2 W24×117 & W24×84
20th W21×50 19th – 20th 15×15×1/2 W24×84
34

30.48 m

N 36.58 m

A A

Figura 2-10: Planta edificio de 20 pisos

Perfil
H
e H×B×e

Figura 2-11: Designación perfiles cajón, unidades en pulgadas


35

20th

□15×15×3/4 □15×15×1/2
W21×50

W24×84
19th W24×62

18th W27×84

W24×117
17th W27×84

16th W30×99

□15×15×3/4
W24×131
15th W30×99

14th W30×99

13th W30×99

□15×15×1
W24×192

12th W30×99

11th W30×99

10th W30×108

□15×15×1
W24×229

9th W30×108

8th W30×108

7th W30×108 □15×15×1


W24×229

6th W30×108

5th W30×108

4th W30×99
□15×15×5/4
W24×335

3rd W30×99

2nd W30×99

1st W30×99 1.83 m típ.


W24×335

Ground W30×99
□15×15×2

B-1 W30×99

B-2

Figura 2-12: Elevación edificio de 20 pisos, corte A-A


36

2.3.2 Masa sísmica y cargas gravitacionales

Las consideraciones en cuanto a masa sísmica y el sistema de piso (vigas de acero


sobre las cuales se apoya la losa de hormigón armado) son las mismas que fueron
descritas en la sección 2.1.1 para el edificio de 3 pisos.

Similarmente a los edificios de 3 y 9 pisos, para efectos de modelación, la


resistencia lateral de la estructura está dada sólo por dos de los cuatro marcos, ya
que no se tomará en cuenta la resistencia que aportan los marcos perimetrales que
trabajen en su eje débil.

La masa sísmica del nivel de terreno (Ground) es de 5.32×10 5 kg (36.4 kips∙s2/ft),


para el primer piso es de 5.63×105 kg (38.6 kips∙s2/ft), para el piso 2 hasta el 19 la
masa sísmica es de 5.52×105 kg (37.8 kips∙s2/ft) y para el vigésimo piso es de
5.84×105 kg (40.0 kips∙s2/ft). La masa sísmica de la estructura completa sobre el
nivel de terreno es de 1.11×107 kg (760 kips∙s2/ft).

Conocidas las masas de cada uno de los pisos de la estructura, éstas fueron
asignadas de forma concentrada en los nodos de las uniones viga-columna y de
acuerdo a las áreas tributarias correspondientes, es decir, en los nodos extremos se
dispuso en cada uno de ellos 1/20 de la masa de piso, mientras que en los nodos
interiores se dispuso en cada uno 1/10 de la masa del piso correspondiente. De esta
manera, cada uno de los dos marcos resistentes tienen asignada la mitad de la masa
de la estructura completa. Estas masas sólo pueden ser excitadas en la dirección
horizontal, despreciando los efectos inerciales de rotación.

Las cargas gravitacionales son resistidas por todos los marcos que conforman la
estructura tanto perimetrales como interiores. Por esta razón, las cargas verticales
asociadas a los marcos exteriores se dispusieron según las áreas tributarias que
corresponden (ver Figura 2-10), de aquí se obtuvo que la carga vertical por piso
corresponde a 1/12 de la masa sísmica del piso multiplicada por la aceleración de
37

gravedad. Esta carga vertical se aplica a la estructura como una carga distribuida
en todos los vanos del piso.

2.3.3 Información modal

Los períodos y frecuencias del edificio de 20 pisos se resumen en la Tabla 2-6,


mientras que las formas modales se muestran en la Figura 2-13.

Tabla 2-6: Períodos y frecuencias, edificio de 20 pisos

Modo Período, T [s] Frecuencia, ω [rad/s]

1 4.141 1.517
2 1.440 4.364
3 0.838 7.502
4 0.595 10.567
5 0.453 13.868
6 0.363 17.313
7 0.300 20.924
8 0.253 24.822
9 0.217 28.952
10 0.190 33.153
11 0.168 37.305
12 0.150 41.784
13 0.137 45.911
14 0.134 46.774
15 0.124 50.484
16 0.116 54.113
17 0.109 57.504
18 0.107 58.661
19 0.099 63.571
20 0.098 63.821
38

Nivel de Piso
20

18

16

14

12

10

2 Modo 1, T = 4.14 s
Modo 2, T = 1.44 s
0 Modo 3, T = 0.84 s
Modo 4, T = 0.59 s
-2
-1.2 -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

Figura 2-13: Formas modales del edificio de 20 pisos


39

2.3.4 Amortiguamiento

Se considerará amortiguamiento de Rayleigh para la estructura (i.e.


amortiguamiento proporcional a la matriz de masa y a la matriz de rigidez de la
estructura). Se fijó un amortiguamiento del 5% para una frecuencia de 1.52 rad/s
(primer modo) y para una frecuencia de 13.87 rad/s (quinto modo), la variación del
amortiguamiento en relación a las frecuencias fundamentales de la estructura se
muestra en la Figura 2-14.

0.08

0.07

0.06

0.05
ξ
0.04

0.03 7mo modo


2do modo

3er modo

5to modo
4to modo

6to modo
1er modo

0.02

0.01
0 5 10 15 20 25
ω [rad/s]
Figura 2-14: Amortiguamiento de Rayleigh, edificio de 20 pisos
40

2.4 Modelación no lineal

En la modelación de las estructuras se incluyó plasticidad concentrada en los


extremos de todas las vigas y las columnas. Para esto se implementaron rótulas
plásticas a flexión, las cuales no consideran la interacción ni con el corte ni con la
carga axial.

En cuanto a la modelación de las rótulas plásticas, cabe destacar que éstas


presentan un comportamiento dúctil y están definidas a través de la relación
momento – rotación bilineal que se indica en la Figura 2-15. Después que la rótula
comienza a fluir (punto B o B*), la deformación plástica es determinada por la
recta BE (o B*E*). Las rectas BE y B*E* tienen una pendiente igual a 0.03 veces
la pendiente elástica inicial, y representa el endurecimiento del acero después de
excedido el límite de fluencia, es decir, un 3% de la rigidez elástica del elemento.

En la modelación de la rótula plástica también se consideró que la rama de


endurecimiento, recta BE y B*E*, para todos los fines prácticos es infinita, por lo
que las rótulas pueden presentar grandes rotaciones sin decaer en su resistencia.
Sin embargo, no se observaron deformaciones plásticas excesivas.
41

M
My
E
B 0.03
1 1

A 
y
-1 1

1 -1
0.03 B*
E*

Figura 2-15: Relación momento – rotación de rótulas plásticas

La Figura 2-16 muestra un resumen de la modelación de la unión viga – columna


para una zona comprendida por un vano y un piso cualesquiera. La ubicación de
las rótulas plásticas, tanto para vigas como para columnas, es la que se indica en la
figura, en que HC corresponde al ancho de la columna y HB corresponde a la altura
de la viga.
42

End (length) offsets

Piso  n  1 HB

Rótulas plásticas

Piso  n  HB

End (length) offsets

HC HC

Figura 2-16: Unión viga-columna, rótulas plásticas y end (length) offsets

2.5 Ejemplos obtenidos de la modelación no lineal

Para ejemplificar los resultados de la modelación no lineal, en esta sección se


muestra brevemente una comparación entre resultados lineales y no lineales
obtenidos para un edificio en particular, sometido a una realización de la
excitación sísmica.

La información presentada corresponde a la historia de aceleración absoluta en la


base, a media altura y en el techo del edificio de 20 pisos, tanto para el caso lineal
como para el caso no lineal (correspondiente al nivel de no linealidad máximo
considerado, R=6), esto se muestra en la Figura 2-17. Se aprecia claramente la
forma en que cambia el contenido de frecuencias de la historia de aceleración a
medida que aumenta el nivel de piso, y también cómo cambia la aceleración con la
incorporación del comportamiento no lineal. Las excitaciones, tanto en el caso
43

lineal como en el no lineal, tienen el mismo valor de aceleración máxima.


Obviamente la historia de aceleración en la base corresponde a la excitación a la
cual fue sometido el edificio y es la misma tanto para el caso lineal como para el
caso no lineal.

Aceleración Absoluta, piso 20, análisis lineal Aceleración Absoluta, piso 20, análisis no lineal
2 2
Aceleración Absoluta [g]]

Aceleración Absoluta [g]]


1.5 1.5

1 1

0.5 0.5

0 0

-0.5 -0.5

-1 -1

-1.5 -1.5

-2 -2
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30
t [s] t [s]
Aceleración Absoluta, piso 10, análisis lineal Aceleración Absoluta, piso 10, análisis no lineal
2 2
Aceleración Absoluta [g]]

Aceleración Absoluta [g]]

1.5 1.5

1 1

0.5 0.5

0 0

-0.5 -0.5

-1 -1

-1.5 -1.5

-2 -2
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30
t [s] t [s]
Aceleración Absoluta en la base, análisis lineal Aceleración Absoluta en la base, análisis no lineal
2 2
Aceleración Absoluta [g]]

Aceleración Absoluta [g]]

1.5 1.5

1 1

0.5 0.5

0 0

-0.5 -0.5

-1 -1

-1.5 -1.5

-2 -2
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30
t [s] t [s]

Figura 2-17: Historia de aceleración absoluta edificio de 20 pisos: base, media altura y

techo. Caso lineal y no lineal.


44

También se incluye la historia de momento flector en el tiempo para dos vigas


centrales, ubicadas a media altura y en el techo del edificio. Esta información se
muestra en la Figura 2-18. Lo más destacable es que los valores de momento
máximo llegan a ser la capacidad plástica de la viga en el caso no lineal, en
contraposición con el caso lineal. La historia de momento flector fue obtenida en
el extremo derecho de las vigas ubicadas en el piso 10 y 20 del vano central del
edificio de 20 pisos.

Historia de momento, viga central piso 20, análisis lineal Historia de momento, viga central piso 20, análisis no lineal
150 150

100 100
M [tonf-m]

M [tonf-m]
50 50

0 0

-50 -50

-100 -100

-150 -150
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30
t [s] t [s]
Historia de momento, viga central piso 10, análisis lineal Historia de momento, viga central piso 10, análisis no lineal
800 800

600 600
M [tonf-m]

M [tonf-m]

400 400

200 200

0 0

-200 -200

-400 -400

-600 -600
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30
t [s] t [s]

Figura 2-18: Historia de momento en 2 vigas centrales del edificio de 20 pisos, ubicada a

media altura y en el techo. Caso lineal y no lineal.


45

3 CARACTERÍSTICAS DE LA EXCITACIÓN SÍSMICA Y

ANÁLISIS TIEMPO HISTORIA

En esta sección se describen las características de las excitaciones sísmicas consideradas


en el análisis tiempo historia, y la forma en que fue amplificado el input sísmico para
lograr los distintos niveles de no linealidad que se abarcan en el estudio.

Hay que destacar que el procedimiento bajo el cual fueron creadas las excitaciones
símicas fue realizado por el profesor supervisor Diego López-García, mientras que el
trabajo realizado por el alumno defensor de la tesis consistió en la utilización de estas
excitaciones en la implementación del análisis tiempo historia.

3.1 Descripción de las excitaciones símicas

Las excitaciones sísmicas fueron modeladas como procesos aleatorios no


estacionarios. Fueron considerados 3 procesos: el primero es representativo de
excitaciones sísmicas de campo lejano (FF) y los dos últimos son representativos
de excitaciones sísmicas impulsivas (NF). La diferencia entre las excitaciones NF
radica en las características del pulso propio de cada una.

Las siglas utilizadas para abreviar cada tipo de excitación sísmica provienen de las
palabras inglesas Far Field (FF) y Near Fault (NF).

3.1.1 Excitaciones de campo lejano (FF)

Esta excitación símica es modelada como un proceso aleatorio gaussiano no


estacionario U g (t ) con media cero y cuya función de densidad espectral de

potencia SU g (t ,  ) , se define de acuerdo a la ecuación (3.1):

SU g (t ,  )   Fe (t ) S g ( )
2
(3.1)
46

En que Fe (t ) es la función de modulación en el tiempo y S g ( ) es la función de

densidad espectral de potencia. Del gran abanico de funciones existentes en la


literatura, se eligió como función de modulación en el tiempo la propuesta por
Saragoni y Hart (1974) y calibrada por Boore (1983), debido a que ha sido
utilizada en importantes y numerosos estudios (Mavroeidis y Papageorgiou, 2003;
Wanitkorkul y Filiatrau, 2005).

La función de modulación en el tiempo Fe (t ) , se define de acuerdo a los

siguientes parámetros:

Fe (t )  a  t bect (3.2)

b
 e 
a  (3.3)
   TD 

  ln  
b (3.4)
1   ln     1

b
c (3.5)
  TD

En donde TD es la duración de la excitación y los parámetros  y  definen la

forma de Fe (t ) (Figura 3-1).


47

Fe(t)

 TD TD = 30
t [s]

Figura 3-1: Función de modulación en el tiempo Fe (t )

Se eligió como función de densidad espectral de potencia S g ( ) a la función de

Kanai-Tajimi modificada (también llamada función de Clough-Penzien), debido a


que es una de las que posee mayor aceptación y es comúnmente utilizada. Esta
función está definida de acuerdo a la ecuación (3.6).

 g4  4 g2g2 2   
   4 S
S g ( )   (3.6)
  2   2 2  4 2 2 2    2   2 2  4 2 2 2  0
 g g g   f f f 

En donde S 0 es un factor de intensidad;  g y  g son parámetros que controlan el

contenido de frecuencias de U g (t ) ;  f y  f son los parámetros de un filtro que

provoca que S g ( ) tienda a cero, cuando  tiende a cero, tal como se ha

observado en las funciones de densidad espectral de potencia de registros sísmicos


reales.

Los valores de los parámetros de la función de Kanai-Tajimi modificada fueron


definidos de forma tal que el contenido de frecuencias de la excitación resultante
48

sea similar al contenido de frecuencias típico de registros sísmicos reales, medidos


en suelo firme.

En la Tabla 3-1 se muestran los valores de los parámetros que definen tanto la
función de modulación en el tiempo Fe (t ) como la función de densidad espectral

de potencia de Kanai-Tajimi modificada S g ( ) , esta última se muestra en la

Figura 3-2. La frecuencia principal (i.e. frecuencia en donde S g ( ) alcanza su

máximo valor), es m  10.26 rad s Tm  0.61 s  .

Tabla 3-1: Valores de los parámetros que definen el proceso de las excitaciones FF

Parámetros de Fe (t) Parámetros de Sg (ω)

  TD [s] g [rad/s] g  f [rad/s] f S0 [ cm2 s3 ]

0.20 0.05 30.0 12.50 0.60 2.00 0.70 200.0

400

300
Sg(ω) [cm2/s3]

200

100

0
0 10 20 30 40 50
ω [rad/s]

Figura 3-2: Función de densidad espectral de potencia, ecuación (3.6)


49

Para propósitos ilustrativos, en la Figura 3-3 se muestra una realización del


proceso, en que el gráfico del lado izquierdo corresponde a la historia de
aceleración y el del lado derecho a la historia de velocidad. En la Figura 3-4 se
muestra el espectro de respuesta promedio de 1000 realizaciones de la excitación
FF (=5%), obtenido a través de simulación Monte Carlo. Notar que el período
correspondiente al valor máximo del espectro de respuesta (0.4s), no coincide con
el período asociado a la frecuencia principal de la excitación (Tm = 0.61s).

500 100
400 80
300 60
200 40
100
a [cm/s2]

v [cm/s] 20
0 0
-100 -20
-200 -40
-300
-60
-400
-80
-500
-100
0 5 10 15 20 25 30
0 5 10 15 20 25 30
t [s]
t [s]

Figura 3-3: Realización de la excitación FF, registro de aceleración y velocidad

0.8
  5%

0.6
Sa [g]

0.4

0.2
Peak
T = 0.4s
0
0 1 2 3 4 5
T [s]

Figura 3-4: Espectro promedio de la excitación FF,  = 5%


50

3.1.2 Excitaciones impulsivas (NF)

Los procesos representativos de excitaciones sísmicas impulsivas (NF) fueron


modelados como procesos aleatorios no estacionarios siguiendo el procedimiento
propuesto por Mavroeidis y Papageorgiou (2003), en donde la componente
incoherente (alta frecuencia) y la componente coherente (baja frecuencia) son
combinadas en el dominio del tiempo y de la frecuencia.

Las características de la componente incoherente (alta frecuencia) fueron asumidas


iguales a las del proceso representativo de las excitaciones FF, en donde las
realizaciones fueron creadas mediante técnicas de simulación estándar.

La componente coherente (baja frecuencia) fue generada utilizando el modelo de


Mavroeidis y Papageorgiou (2003). Fueron consideradas sólo 2 realizaciones, las
cuales fueron combinadas con cada realización de la componente incoherente. De
este proceso surgen 2 tipos de excitaciones impulsivas, las cuales serán
denominadas NF1 y NF2. Los parámetros que definen las características de este
proceso se resumen en la Tabla 3-2. En ambas excitaciones (NF1 y NF2), el valor
de la amplitud del pulso de velocidad (A) fue tomado igual a 100 cm/s; la
frecuencia principal del pulso es f p  0.5 Hz , con lo cual el período asociado a la

frecuencia principal del pulso es Tp  2 s ; el instante de tiempo t0 en el cual se

produce el máximo de la envolvente del pulso fue asumido igual al instante de


tiempo en que se produce el máximo de la función de modulación en el tiempo de
la componente incoherente (Figura 3-1), es decir, t0   TD  0.2  30  6 s . Los

valores de los parámetros restantes fueron elegidos de manera tal que la forma del
pulso de velocidad fuese esencialmente igual a la forma de un medio seno para la
excitación NF1 y un seno completo para la excitación NF2. Un ejemplo de estas
realizaciones y sus espectros promedios se muestran en la Figura 3-5 a la Figura
3-8. En la historia de velocidad se aprecia claramente las características del pulso
de cada excitación.
51

Tabla 3-2: Valores de los parámetros del proceso NF (Mavroeidis y Papageorgiou 2003)

A cm s γ N t0 [s] f p [Hz]

NF1 100 1.0 0 6 0.5

NF2 100 1.5  2 6 0.5

500 100
400 80
300 60
200 40

v [cm/s]
100 20
a [cm/s2]

0 0
-100 -20
-200 -40
-300 -60
-400 -80
-500 -100
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30
t [s] t [s]

Figura 3-5: Realización de la excitación NF1, registro de aceleración y velocidad

0.8
  5%

0.6
Sa [g]

0.4

0.2
Peak del pulso
T = 1.1s
0
0 1 2 3 4 5
T [s]

Figura 3-6: Espectro promedio de la excitación NF1,  = 5%


52

500 100
400 80
300 60
200 40

v [cm/s]
100 20
a [cm/s2]

0 0
-100 -20
-200 -40
-300 -60
-400 -80
-500 -100
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30
t [s] t [s]

Figura 3-7: Realización de la excitación NF2, registro de aceleración y velocidad

0.8
  5%

0.6
Sa [g]

0.4

0.2
Peak del pulso
T = 1.4s
0
0 1 2 3 4 5
T [s]

Figura 3-8: Espectro promedio de la excitación NF2,  = 5%


53

3.2 Descripción del procedimiento de evaluación

La respuesta de los edificios modelados y sometidos a las excitaciones sísmicas


anteriormente descritas fue obtenida a través de Simulación Monte-Carlo.

Un total de 1000 realizaciones fueron generadas para cada excitación sísmica (FF,
NF1 y NF2), en donde la duración de las realizaciones fue igual a 30 segundos en
todos los casos.

La respuesta de los edificios fue obtenida numéricamente a través de análisis


tiempo historia (integración directa) utilizando el programa SAP2000 v12.0.0. El
output del proceso básicamente corresponde a las historias de aceleración absoluta,
medidas en cada uno de los pisos de las estructuras consideradas. A partir de estas
historias, se obtendrán las respuestas requeridas (aceleración máxima de piso y
espectros de pseudo aceleración de piso), en donde las cantidades de interés
corresponden a los valores medios de las respuestas (i.e. la media de los valores de
la respuesta, correspondiente a cada realización y de cada excitación).

Fueron realizados análisis lineales y no lineales de los edificios considerados. Para


el análisis lineal, cada edificio fue sometido a 1000 realizaciones de cada
excitación sísmica (3000 en total). En el análisis no lineal, se consideraron
distintos niveles de incursión inelástica por parte de la estructura. Para lograr esto,
las realizaciones sísmicas fueron amplificadas o escaladas de acuerdo a la
definición del factor de reducción de la respuesta (factor R), en donde se
consideraron 5 niveles de incursión inelástica por parte de la estructura (R=2, 3, 4,
5 y 6). En el análisis no lineal llevado a cabo, cada edificio fue sometido a 100
realizaciones de cada tipo de excitación sísmica (FF, NF1 y NF2) para cada nivel
de no linealidad (i.e. para cada R), obteniéndose un total de 1500 simulaciones no
lineales para cada edificio. Cabe destacar que las 100 realizaciones utilizadas en el
análisis no lineal, fueron elegidas al azar de entre las 1000 realizaciones generadas.
54

El procedimiento bajo el cual fueron escaladas las excitaciones se describe en la


sección 3.3.

Se realizaron en total 3000 simulaciones lineales y 4500 simulaciones no lineales.


Para completar esta tarea, fueron requeridos 5 meses de simulación con 3
computadoras. Para automatizar los procesos fue necesario utilizar la interfaz API
que posee el programa SAP2000 v12.0.0, la cual interactúa con el programa
Visual Basic. Este último se encarga de dar las instrucciones al programa
SAP2000 para realizar las simulaciones.

3.3 Descripción del procedimiento bajo el cual fueron escaladas las

excitaciones sintéticas

Las excitaciones sintéticas, tanto de campo lejano como impulsivas, fueron


escaladas de acuerdo a la definición del factor de reducción de la respuesta (factor
R). Con esto se pretende evaluar la respuesta de aceleración absoluta para distintos
niveles de incursión inelástica que pueda presentar la estructura. Este enfoque
pretende extrapolar los resultados obtenidos (aceleraciones máximas de piso y
espectros de pseudo-aceleraciones de piso) a cualquier edificio que presente
características similares a los aquí descritos mediante el factor R de diseño de la
estructura, el cual es típicamente usado en las normas de diseño actuales. Esto
permite una interpretación rápida e intuitiva de los resultados obtenidos,
fácilmente aplicables a otras estructuras similares.
55

3.3.1 Factor de reducción de la respuesta (factor R), definición de

términos relevantes

Antes de explicar el procedimiento bajo el cual las excitaciones fueron escaladas


para el análisis no lineal, es importante recordar algunos conceptos relacionados
con el factor R.

Los términos siguientes se definen en base a la curva general de respuesta de una


estructura (Figura 3-9).

La ductilidad  se define como la deformación máxima dividida por la


deformación de fluencia:

   max  y (3.7)

El factor de reducción debido a la ductilidad R es el corte elástico último

dividido por el corte de fluencia:

R  Ceu C y (3.8)

El factor de sobreresistencia  corresponde al corte de fluencia dividido por el


corte que genera la primera fluencia en la estructura, es decir:

  C y Cs (3.9)

De esta forma, el factor R se define como:

Ceu Ceu C y
R    R   (3.10)
Cs C y Cs

El cual depende de la ductilidad y de la sobreresistencia.


56

Ceu

Cy

y
Cs


∆s ∆y ∆eu ∆max

y y y

Figura 3-9: Respuesta general de una estructura

Para que el valor del factor R sea igual a 1, se debe cumplir que Ceu  Cs . Dicho

de otra forma, para R=1 el elemento más solicitado de la estructura debe estar
sometido a un esfuerzo máximo exactamente igual a su capacidad plástica.

Si la solicitación corresponde a un evento sísmico, para que R sea igual a 1 el


valor máximo de la envolvente de los esfuerzos sobre el elemento más solicitado
deberá ser exactamente igual a la capacidad de ese elemento. Debido a que en este
estudio no se utiliza una excitación sísmica en particular sino 1000 para cada
fuente sísmica, interesan las cantidades promedio. Es decir, se espera que el nivel
de solicitación que genera R=1 sea equivalente a que en promedio, el esfuerzo
máximo sobre el elemento más solicitado sea igual a su capacidad.

Para obtener el valor de la excitación sísmica que genera R=2, se debe cumplir que
Ceu  2Cs , lo cual se traduce en amplificar por 2 el valor de la excitación sísmica
57

que genera R=1. De la misma forma se amplifica la excitación para obtener los
restantes valores de R.

Suponiendo que el input sísmico u g , fue escalado por algún factor f e , que genera

R=1, el procedimiento para escalar el input sísmico de tal forma que genere R=Ri,
con Ri = 2, 3, 4, 5 y 6, es el siguiente:

ug  R  Ri   ug  Ri  f e (3.11)

En donde ug  R  Ri  es el input sísmico amplificado que genera, en promedio

para las 1000 excitaciones, R = Ri.

Las normas enfocan mayoritariamente el factor R al valor por el cual hay que
reducir los esfuerzos provenientes del análisis lineal para obtener los esfuerzos
reales, debido al comportamiento inelástico esperado por parte de la estructura
frente a un evento sísmico severo. Sin embargo, en esta tesis el factor R se enfoca
más que nada en medir un nivel de comportamiento no lineal desarrollado por la
estructura, el cual está intrínsecamente asociado al daño esperado frente a un
evento sísmico. Dicho de otra forma, más que un factor reductor de esfuerzos
sobre una estructura, el enfoque dado al factor R corresponde a una medida del
nivel de incursión inelástica de la estructura. De esta forma, los resultados no
lineales obtenidos podrán ser extrapolados a edificios similares a través del nivel
comportamiento inelástico esperado, el cual está dado por el R de diseño de esa
estructura en particular.
58

3.3.2 Cálculo del factor de escala (fe) para R = 1

El factor de escala fe es el valor por el cual hay que escalar la excitación sísmica,
de forma tal que el momento solicitante máximo sobre algún elemento de la
estructura sea igual a la capacidad de ese elemento. De acuerdo a la definición del
factor R, cuando R=1 el esfuerzo elástico máximo es igual al esfuerzo que genera
la primera fluencia en la estructura.

Para explicar la forma en cómo se calcula el factor de escala fe, se tomará como
ejemplo una viga cualquiera del edificio, la cual posee un momento plástico Mp.
Esta viga está sometida a dos tipos de solicitaciones: la primera es la carga
distribuida correspondiente al peso propio más la sobrecarga, la cual genera un
momento D sobre la viga, y la segunda es la solicitación sísmica, la cual genera un
momento máximo E sobre la viga. Al escalar la solicitación sísmica de tal forma
que se alcance exactamente el momento plástico, se obtiene el factor de escala:

Mp D
fe  E  D  M p  fe  (3.12)
E

Obviamente el momento sísmico E corresponde a la envolvente de los esfuerzos


en los extremos de las vigas, por lo que la ecuación (3.12) tiene implícito realizar
todas las combinaciones de las solicitaciones, con sus correspondientes signos, en
cada extremo de los elementos. Finalmente, cada viga tendrá asociado dos valores
de fe (uno en cada extremo) y el valor definitivo que tomará fe será el mínimo de
todos los elementos que componen el edificio. De esta forma se obtiene el factor
de escala sólo para una excitación sísmica, por lo tanto, al promediar los valores de
fe para las 1000 excitaciones sísmicas, se obtiene el valor definitivo.

Cabe destacar que debido a la forma en cómo fueron diseñados los edificios, el
primer elemento en fluir siempre fue una viga, lo cual se condice con el criterio de
viga débil – columna fuerte.
59

Debido a que las distintas fuentes sísmicas (FF, NF1 y NF2) solicitan de manera
diferente a la estructura, se obtienen diferentes valores por los cuales hay que
escalar el input sísmico para obtener R=1.

La siguiente tabla contiene los valores de fe para cada tipo excitación.

Tabla 3-3: Resumen de los valores de fe

FF NF1 NF2

Edificio de 3 pisos 0.547 0.290 0.321

Edificio de 9 pisos 0.596 0.345 0.280

Edificio de 20 pisos 0.678 0.326 0.346


60

4 ACELERACIONES MÁXIMAS DE PISO (PFA)

En esta sección se analiza la demanda de aceleraciones máximas de piso (PFA),


obtenida de las simulaciones Monte Carlo (MCS) para los edificios considerados en el
estudio. La importancia en determinar correctamente el PFA radica en que un porcentaje
importante de los NSCs se puede considerar infinitamente rígido (i.e. T=0), por lo cual
el esfuerzo sísmico de diseño es directamente al PFA multiplicado por la masa del NSC.

El objetivo principal consiste en predecir la respuesta de aceleración máxima de piso no


lineal a partir de los resultados obtenidos del análisis lineal. Para ello se buscarán
parámetros que correlacionen ambas respuestas, tratando de relacionar el nivel de no
linealidad, medido a través del factor R, con la distribución del PFA en la altura del
edificio.

Este capítulo se divide en tres secciones: en la primera (sección 4.1) se muestran y


analizan los resultados obtenidos; en la sección 4.2 se intenta predecir la respuesta de
aceleración absoluta no lineal a partir de la lineal, basado en el análisis obtenido en la
primera parte; y en la sección 4.3 se resumen las conclusiones más importantes.

Una vez que el análisis tiempo historia, lineal y no lineal, es llevado a cabo para cada
excitación sísmica, se registran las historias de aceleración absoluta en cada uno de los
pisos de las estructuras consideradas. De estas historias se obtiene el PFA, el cual
corresponde al promedio de los máximos, en valor absoluto, de la respuesta de
aceleración absoluta en cada uno de los pisos de los edificios y en cada uno de los
análisis realizados, lineal (R1) y no lineal (R2…R6). Por ejemplo, la aceleración
máxima del piso k se calcula según la ecuación (4.1), en donde n es la cantidad de
excitaciones sísmicas consideradas en el análisis para un tipo de fuente sísmica (FF ó
NF1 ó NF2) y xik (t ) es el registro de aceleración absoluta i en el piso k (output del
análisis tiempo historia).
61

 PFAk  i 1 max  xik (t ) 


1 n
(4.1)
n

De forma similar es calculada la aceleración máxima del suelo (PGA), la cual es el


promedio de la aceleración máxima, en valor absoluto, de las 1000 excitaciones símicas
ug (t ) , pero considerando que el input ha sido escalado al R correspondiente, es decir:

PGA 
1 n
 max
n i 1
 u (t) 
g i
(4.2)

En donde el valor de ug (t ) ha sido escalado según lo explicado en la sección 3.3, para

obtener el nivel de no linealidad (R) correspondiente al análisis deseado. El PFA ya tiene


considerado el hecho de que el input ha sido escalado al R correspondiente, por lo cual,
los resultados que se obtienen, están referidos directamente al R del input.

4.1 Resultados obtenidos

Los resultados obtenidos se resumen en las figuras mostradas al final de esta


sección (Figura 4-1 a la Figura 4-9), en donde se grafican los valores del
PFA/PGA en el eje de las abscisas, y en el eje de las ordenadas se grafica la altura
del edificio normalizada a la altura del techo (h/H).

De las figuras anteriores se aprecia que a medida que la no linealidad del edificio
aumenta (aumento en el valor de R), la razón entre la aceleración máxima de piso
y la aceleración máxima del suelo (PFA/PGA) disminuye, esto es una constante
que se aprecia en todos los pisos de todos los edificios considerados. Otro aspecto
observado, es que los valores de PFA/PGA son mayores en el edificio de 3 pisos,
mientras que los menores valores se obtienen en el edificio de 20 pisos. Basado en
lo anterior, se puede afirmar que la rigidez del edificio es un importante parámetro
que influye en los resultados, de hecho, entre más rígido es el edificio (i.e. menor
período fundamental), mayores valores de PFA/PGA se obtienen. Por ejemplo,
62

para las excitaciones FF, en el edificio de 3 pisos, se observa que existe


amplificación en la respuesta del PFA en relación al PGA (i.e. PFA/PGA > 1), es
decir, la aceleración máxima de piso es mayor que el valor de la aceleración
máxima del suelo, esto para todos los pisos desde R=1 hasta R=3. Para el edificio
de 20 pisos, en cambio, se observa que, salvo en el piso 20 del caso lineal (R=1),
la aceleración máxima de piso nunca sobrepasa la aceleración máxima del suelo, o
sea PFA/PGA < 1.

En las excitaciones FF, la forma en que se distribuye el PFA en la altura, es


bastante homogénea para cada edificio, y también es muy similar para los edificios
de 9 y 20 pisos, es decir, la forma que presenta el PFA, no varía mucho con
respecto al R, ni varía de manera significativa entre edificios. Esto no ocurre así en
las excitaciones NF, en que se observa una mayor dispersión en la forma que
presenta el PFA, sobre todo en el edificio de 20 pisos. Esto sugiere que la
componente impulsiva de las excitaciones NF tiene relevancia en la respuesta
máxima de aceleración absoluta, ya que se observa una variación no menor en
comparación con los resultados de las excitaciones FF.

En las Figuras 4–1 a 4–9 también se incluye lo que dispone la norma FEMA 450
(NEHRP, 2003) con respecto a las aceleraciones máximas de piso. Esta norma y la
mayoría de las normas actuales señalan que la distribución del PFA/PGA en la
altura del edificio corresponde a una variación lineal entre 1 y 3 desde el nivel del
suelo al techo del edificio, independiente tanto de la estructuración como de la
altura del edificio y del comportamiento sísmico (lineal o no lineal). De los
resultados obtenidos, se aprecia que las disposiciones de la norma, en todos los
casos, son conservadoras, y en mayor medida en el edificio de 20 pisos. Además,
no se considera que el comportamiento no lineal de la estructura reduzca las
aceleraciones máximas. Estas observaciones señalan que las disposiciones de las
normas son imprecisas y requieren incluir mayor cantidad de información para
definir de manera más razonable la variación del PFA en la altura del edificio.
63

1
0.9
0.8
0.7
0.6
h/H

0.5
R=1
0.4
R=2
0.3 R=3
R=4
0.2
R=5
0.1 R=6
FEMA450
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PFA/PGA

Figura 4-1: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 3 pisos – FF

0.9

0.8

0.7

0.6
h/H

0.5
R=1
0.4 R=2
0.3 R=3
R=4
0.2 R=5
0.1 R=6
FEMA450
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PFA/PGA

Figura 4-2: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 9 pisos – FF


64

0.9

0.8

0.7

0.6
h/H

0.5

0.4

0.3 R=1
R=2
R=3
0.2
R=4
R=5
0.1 R=6
FEMA450
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PFA/PGA

Figura 4-3: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 20 pisos – FF


65

1
0.9
0.8
0.7
0.6
h/H

0.5
R=1
0.4
R=2
0.3 R=3
R=4
0.2
R=5
0.1 R=6
FEMA450
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PFA/PGA

Figura 4-4: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 3 pisos – NF1

0.9

0.8

0.7

0.6
h/H

0.5
R=1
0.4 R=2
0.3 R=3
R=4
0.2 R=5
0.1 R=6
FEMA450
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PFA/PGA

Figura 4-5: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 9 pisos – NF1


66

0.9

0.8

0.7

0.6
h/H

0.5

0.4

0.3 R=1
R=2
R=3
0.2
R=4
R=5
0.1 R=6
FEMA450
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PFA/PGA

Figura 4-6: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 20 pisos – NF1


67

1
0.9
0.8
0.7
0.6
h/H

0.5
R=1
0.4
R=2
0.3 R=3
R=4
0.2
R=5
0.1 R=6
FEMA450
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PFA/PGA

Figura 4-7: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 3 pisos – NF2

0.9

0.8

0.7

0.6
h/H

0.5
R=1
0.4 R=2
0.3 R=3
R=4
0.2 R=5
0.1 R=6
FEMA450
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PFA/PGA

Figura 4-8: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 9 pisos – NF2


68

0.9

0.8

0.7

0.6
h/H

0.5

0.4

0.3 R=1
R=2
R=3
0.2
R=4
R=5
0.1 R=6
FEMA450
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
PFA/PGA

Figura 4-9: Distribución en la altura del PFA/PGA – Edificio de 20 pisos – NF2

Estudios realizados para estimar la distribución del PFA en la altura, considerando


que el edificio se mantiene en rango lineal elástico, han sido realizados por López-
García et al. (2008). En aquel estudio se ha considerado una gran variedad de
edificios sometidos a diferentes tipos de excitaciones sísmicas, logrando proponer
un procedimiento para estimar la demanda de PFA. Debido a que el análisis lineal
ha sido ampliamente estudiado, en esta tesis el enfoque principal consiste en
relacionar los resultados lineales de aceleración máxima de piso con los resultados
no lineales y, en la medida de lo posible, lograr predecir la respuesta no lineal de
aceleración máxima de piso.
69

4.2 Predicción del PFA a través del factor Ca

El objetivo de esta sección es determinar las aceleraciones máximas de piso


provenientes del análisis inelástico de la estructura (PFAi) mediante la utilización
de algún factor que lo relacione con los valores de aceleración máxima de piso
obtenidos del análisis lineal elástico de la estructura (PFAe). El factor que
correlacione ambas respuestas debe ser lo más general posible, en el sentido de
que abarque la mayor cantidad de información y de la manera más simple. Esto es
necesario pensando en que los resultados obtenidos sean parte una propuesta que
intente mejorar las disposiciones actuales de las normas.

La primera idea que surge es tratar de relacionar la respuesta de aceleración


máxima de piso a través del factor de modificación de la respuesta del edificio (R).
Para analizar esta posibilidad, se ha definido el factor Ca* según la ecuación (4.3),
en que, de acuerdo a la forma en cómo fueron escaladas las excitaciones sísmicas,
este factor debería representar una estimación del nivel de comportamiento
inelástico de la estructura, es decir, debería ser similar al valor de R
correspondiente al análisis del cual se obtiene el PFAi.

PFAi
Ca*  (4.3)
PFAe

El factor Ca* se ha graficado para los tres edificios y para la excitación sísmica FF,
esto se muestra en las Figuras 4–10, 4–11 y 4–12.
70

1
R2/R1
0.9
R3/R1
0.8 R4/R1
R5/R1
0.7 R6/R1

h/H 0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6 7
Ca* = PFAi / PFAe

Figura 4-10: Distribución de Ca* en la altura – Edificio de 3 pisos – Excitación FF

1
R2/R1
0.9
R3/R1
0.8 R4/R1
R5/R1
0.7 R6/R1

0.6
h/H

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6 7
Ca* = PFAi / PFAe

Figura 4-11: Distribución de Ca* en la altura – Edificio de 9 pisos – Excitación FF


71

1
R2/R1
0.9
R3/R1
0.8 R4/R1
R5/R1
0.7 R6/R1

h/H 0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6 7
Ca* = PFAi / PFAe

Figura 4-12: Distribución de Ca* en la altura – Edificio de 20 pisos – Excitación FF

De las figuras anteriores se observa que el valor de Ca* siempre es menor que el
valor del R correspondiente (i.e. Ca*  Ri / R1   Ri , con Ri  2,3, 4,5,6 ). Además, a

medida que el valor de R aumenta, la disminución en los valores de Ca* es mucho


más significativa. Esto se debe a que a mayor comportamiento no lineal de la
estructura, mayor es la reducción en las aceleraciones máximas de piso. Otro
aspecto interesante es que se sigue manteniendo una forma característica en la
distribución de las aceleraciones máximas en la altura, al igual que las figuras
mostradas en la sección 4.1. Sin embargo, un problema que se presenta es que los
gráficos que contienen a Ca*, están referidos a diferentes intensidades del input, de
ahí que es necesario buscar un parámetro de normalización para poder comparar
adecuadamente los valores de aceleración máxima de piso.
72

Debido a las razones anteriores, y en base a los resultados observados, se ha


definido el factor Ca, el cual incorpora los parámetros de normalización requeridos
para comparar de forma correcta los distintos niveles de intensidad del input. El
parámetro analizado que mejor ajustó los resultados obtenidos resultó ser la
aceleración máxima del suelo (PGA), de esta forma, el factor Ca queda definido
según la ecuación (4.3):

PFAi PGAi
Ca  (4.3)
PFAe PGAe

En donde PGAe corresponde al promedio de la aceleración máxima del suelo en el


análisis tiempo historia del caso lineal (R=1); y PGAi es el promedio de la
aceleración máxima del suelo en el análisis tiempo historia de los casos no lineales
(R1). Debido a la manera en cómo fueron escaladas las excitaciones, para obtener
el R correspondiente al análisis no lineal (sección 3.3), es que la relación que
existe entre el las aceleraciones máximas del suelo, lineales y no lineales, es la
siguiente:

PGAi
 Ri , con Ri  2,..., 6
PGAe

Esta relación es válida para cada edificio en particular, sometido a un sólo tipo de
excitación sísmica. Incorporando esta información en la ecuación (4.3), se obtiene:

PFAi PGAi PFAi 1


Ca    (4.4)
PFAe PGAe PFAe R

En el fondo, el factor Ca mide cuánto es la reducción de las aceleraciones máximas


de piso elásticas, debido al comportamiento inelástico de la estructura.

Al graficar los valores de Ca (Figura 4-13 a la Figura 4-19), se observa que hay un
patrón muy claro en la forma en que se distribuye Ca en la altura. Esta forma es
prácticamente independiente del edificio para el caso de las excitaciones FF,
73

mientras que para las excitaciones NF1 y NF2, la forma que presenta Ca se vuelve
mucho más irregular y se presenta mayor dispersión en los resultados.

Los resultados de Ca para las excitaciones FF se muestran en las Figuras 4-13, 4-


14 y 4-15. En estas figuras se han graficado los 3 edificios juntos.En el eje de las
abscisas se encuentra el valor de Ca y en el eje de las ordenadas la altura de piso,
normalizada a la altura del techo. Se observa una clara tendencia en los resultados
obtenidos y un patrón de forma bien definido en la altura, el cual cambia
dependiendo del valor de R, sobre todo en los pisos superiores de los edificios.

A medida que la altura de piso aumenta, el valor de Ca disminuye. Esto no quiere


decir que el valor del PFAi en los pisos superiores sea menor que en los pisos
inferiores, sino que, en los pisos superiores, las aceleraciones máximas de piso no
lineales (PFAi) presentan una mayor disminución en relación al caso lineal (PFA e),
es decir, la mayor diferencia entre el caso lineal y no lineal se presenta en los pisos
superiores de los edificios. Otra observación que se puede hacer al factor Ca es que
la forma que presenta posee dos quiebres muy claros, en los cuales los valores de
Ca disminuyen considerablemente. Estos quiebres se inician en los puntos b) y d)
de la Figura 4-16. En los pisos intermedios de los edificios (0.2 ≤ h/H ≤ 0.8), no se
presentan grandes cambios en los valores de Ca para las excitaciones FF; lo cual
no ocurre con las excitaciones NF, observándose una gran variabilidad en los
resultados y patrones de forma del factor Ca disímiles entre edificios.

Junto con los valores de Ca, en las Figuras 4-13, 4-14 y 4-15, se ha graficado una
curva, definida por segmentos rectos, que marca la tendencia que presentan los
valores. Cada segmento recto está definido por los puntos en los cuales los
segmentos se interceptan, éstos se indican en la Figura 4-16 y las coordenadas se
muestran en la ecuación (4.5), las cuales son función del valor de R. Esta curva
está calibrada para ser levemente conservadora y puede ser utilizada para efectos
de diseño en edificios que presenten características similares a los analizados en
74

este estudio y que estén sometidos a excitaciones símicas de características de


campo lejano (FF).

a   xa , ya   1, 0 
b   xb , yb   1, 0.06 
 1.106 
c   xc , yc    0.264 , 0.23  (4.5)
R 
 2.28 
d   xd , yd    0.14  1.16, 0.85 
R 
 3.086 
e   xe , ye    ,1
 R  1.724 

Con la información presentada hasta el momento es posible generalizar un


procedimiento a través del cual se obtengan los valores de aceleraciones máximas
de piso incluyendo el comportamiento no lineal de la estructura. Este
procedimiento se describe a continuación:

La aceleración máxima de piso proveniente de un análisis no lineal de la estructura


(PFAi), se puede calcular de dos formas:

La primera consiste en utilizar la ecuación (4.3), en que, despejando, se obtiene:

 PFAe 
PFA  Ca  
i
e 
 PGAi
 PGA 

PFAe
El valor de se puede obtener del estudio realizado por López-García et al.
PGAe
(2008) para diferentes estructuraciones de edificios sometidos a diferentes
excitaciones sísmicas. El valor de PGAi se obtiene de la norma correspondiente al
lugar de emplazamiento del edificio, en que para el sismo de diseño de la
estructura cada norma fija el valor de la aceleración máxima del suelo (PGAi).
75

El valor de Ca se obtiene de estimar el daño esperado por parte de la estructura


para un evento sísmico importante (R de diseño de la estructura) y de interpolar
linealmente entre los puntos definidos por la ecuación (4.5). De esta forma es
posible obtener una estimación del PFA i, sin necesidad de realizar un análisis
inelástico de la estructura.

La segunda forma de estimar el PFAi es aún más simple que la anterior. Usando la
ecuación (4.4) se obtiene:

PFAi  PFAe  R  Ca

Mediante un análisis elástico, se calcula la distribución de PFAe en la altura; y


usando el valor del R de diseño de la estructura y la ecuación (4.5) se completan
los parámetros restantes (R y Ca).

Los resultados correspondientes a las excitaciones NF1 y NF2 se muestran en las


Figuras 4-17, 4-18 y 4-19, observándose una mayor variabilidad en los resultados
en comparación con las excitaciones FF. Además, la forma del factor Ca presenta
muchos “quiebres”, sobre todo en el edificio de 20 pisos, es decir, hay diferencias
significativas entre edificios y también las hay entre excitaciones sísmicas, ya sea
para FF v/s NF como para NF1 v/s NF2. Por estas razones no se ha podido
proponer una curva tal como la definida en la ecuación (4.5) para los edificios
sometidos a excitaciones NF.

Se observa también una particularidad en la Figura 4-17, excitación símica NF2 y


R=2, en que, en los pisos 15 y 16 del edificio de 20 pisos los valores de Ca > 1.
Esto se traduce en que el comportamiento no lineal de la estructura aumenta los
valores del PFA en relación al caso lineal. Sin embargo este fenómeno no es
representativo del comportamiento general observado y simplemente es una
particularidad observada cuando el comportamiento no lineal de la estructura no es
muy significativo (R=2).
76

h/H R2
1

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3
3 Pisos
0.2 9 Pisos

0.1 20 Pisos
Propuesta
0 Ca
0.4 0.6 0.8 1 1.2

h/H R3
1

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3
3 Pisos
0.2 9 Pisos

0.1 20 Pisos
Propuesta
0 Ca
0.4 0.6 0.8 1 1.2

Figura 4-13: Distribución del factor Ca en la altura – Excitación FF – R=2 y R=3


77

h/H R4
1

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3
3 Pisos
0.2 9 Pisos

0.1 20 Pisos
Propuesta
0 Ca
0.4 0.6 0.8 1 1.2

h/H R5
1
3 Pisos
0.9 9 Pisos
0.8 20 Pisos
Propuesta
0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0 Ca
0.4 0.6 0.8 1 1.2

Figura 4-14: Distribución del factor Ca en la altura – Excitación FF – R=4 y R=5


78

h/H R6
1
3 Pisos
0.9 9 Pisos
0.8 20 Pisos
Propuesta
0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0 Ca
0.4 0.6 0.8 1 1.2

Figura 4-15: Distribución del factor Ca en la altura – Excitación FF – R=6


79

h/H
e R
1

0.9
d
0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3 c
0.2
b
0.1
a
0 Ca
0.4 0.6 0.8 1 1.2

Figura 4-16: Puntos que definen la forma del factor Ca, ecuación (4.5) – Excitación FF
80

h/H R2 - NF1 h/H R2 - NF2


1 1

0.9 0.9

0.8 0.8

0.7 0.7

0.6 0.6

0.5 0.5

0.4 0.4

0.3 0.3
3 Pisos 3 Pisos
0.2 0.2
9 Pisos 9 Pisos
0.1 0.1
20 Pisos 20 Pisos
0 Ca 0 Ca
0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

h/H R3 - NF1 h/H R3 - NF2


1 1

0.9 0.9

0.8 0.8

0.7 0.7

0.6 0.6

0.5 0.5

0.4 0.4

0.3 0.3
3 Pisos 3 Pisos
0.2 0.2
9 Pisos 9 Pisos
0.1 0.1
20 Pisos 20 Pisos
0 Ca 0 Ca
0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

Figura 4-17: Distribución del factor Ca en la altura – Excitación NF1 y NF2 – R=2 y

R=3
81

h/H R4 - NF1 h/H R4 - NF2


1 1

0.9 0.9

0.8 0.8

0.7 0.7

0.6 0.6

0.5 0.5

0.4 0.4

0.3 0.3
3 Pisos 3 Pisos
0.2 0.2
9 Pisos 9 Pisos
0.1 0.1
20 Pisos 20 Pisos
0 Ca 0 Ca
0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

h/H R5 - NF1 h/H R5 - NF2


1 1

0.9 0.9

0.8 0.8

0.7 0.7

0.6 0.6

0.5 0.5

0.4 0.4

0.3 0.3
3 Pisos 3 Pisos
0.2 0.2
9 Pisos 9 Pisos
0.1 0.1
20 Pisos 20 Pisos
0 Ca 0 Ca
0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

Figura 4-18: Distribución del factor Ca en la altura – Excitación NF1 y NF2 – R=4 y

R=5
82

h/H R6 - NF1 h/H R6 - NF2


1 1

0.9 0.9

0.8 0.8

0.7 0.7

0.6 0.6

0.5 0.5

0.4 0.4

0.3 0.3
3 Pisos 3 Pisos
0.2 0.2
9 Pisos 9 Pisos
0.1 0.1
20 Pisos 20 Pisos
0 Ca 0 Ca
0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

Figura 4-19: Distribución del factor Ca en la altura – Excitación NF1 y NF2 – R=6
83

4.3 Conclusiones

Cabe recordar que las conclusiones que se presentan a continuación provienen de


los resultados obtenidos para los edificios considerados en el estudio y sometidos a
las excitaciones anteriormente descritas. Por lo tanto, las conclusiones pueden ser
extrapoladas sólo a edificios que presenten características similares a los
estudiados y que se encuentren sometidos a excitaciones tales como las
excitaciones FF, NF1 ó NF2, descritas en el capítulo 3.

En los edificios estudiados se observó que el aumento en el comportamiento


inelástico de la estructura provoca una disminución en las aceleraciones máximas
de piso normalizadas, producto de la disipación de energía presente en los casos no
lineales.

De los resultados obtenidos, se observa que a mayor rigidez del edificio, mayor es
la demanda de PFA. Además, a nivel del techo de los edificios se presentan los
mayores valores de PFA, tanto en los casos lineales como en los no lineales. En
los pisos intermedios no es posible generalizar resultados, debido a que comienza
a intervenir tanto el comportamiento no lineal propio de cada edificio como el tipo
de excitación símica.

Se observa que existen claras diferencias en los resultados dependiendo del tipo de
excitación sísmica utilizada en el análisis. En el caso de la excitación FF, se
observa mayor homogeneidad en los resultados de todos los edificios y para todos
los valores de R, mientras que en el caso de la excitación NF se presenta mucha
más variabilidad en los resultados, ya sea comparando los resultados entre
edificios como también para los distintos valores de R. Resumiendo, la
componente impulsiva de las excitaciones NF afecta la forma en que se distribuye
el PFA en la altura del edificio, de hecho, las excitaciones NF1 y NF2 afectan de
manera distinta los edificios considerados.
84

Las disposiciones actuales de la norma no son adecuadas para representar la


distribución del PFA/PGA en la altura. Se observa que la norma entrega resultados
demasiado conservadores en todos los edificios estudiados, y en mayor medida en
el edificio de 20 pisos (el más flexible) y en los casos en que hay mayor nivel de
comportamiento no lineal (R=6). Estas disposiciones, no toman en consideración
ni el período fundamental del edificio ni el nivel de comportamiento inelástico de
la estructura ni el tipo de excitación sísmica. Por lo tanto, son necesarios métodos
más rigurosos que estimen de forma más adecuada la distribución del PFA en la
altura.

Relacionado con el problema presentado en el párrafo anterior, se ha propuesto un


procedimiento para estimar la aceleración máxima de piso proveniente del análisis
no lineal de la estructura (PFAi) mediante el factor Ca, el cual puede ser utilizado
en edificios con características similares a los estudiados y para excitaciones de
tipo FF.
85

5 ESPECTROS DE ACELERACIÓN DE PISO

Este capítulo está enfocado en analizar los esfuerzos sísmicos a los que se encuentran
sometidos los NSCs flexibles, mediante el análisis de las aceleraciones espectrales de
piso. En general, la fuerza que debe resistir un NSC flexible frente a un evento sísmico
es calculada mediante la multiplicación de la masa del NSC por la pseudo-aceleración
correspondiente al período y al piso en que se encuentre el NSC.

Cabe destacar que si el objetivo es encontrar las fuerzas con las cuales se debe diseñar
tanto el NSC como su correspondiente sistema de anclaje a la estructura principal, se
deben utilizar espectros de pseudo-aceleraciones (Sfa), para que al multiplicar por la
masa, se obtengan las correspondientes fuerzas de diseño.

Todos los espectros que se muestran en este capítulo son espectros de pseudo-
aceleraciones normalizados a la aceleración de gravedad, por lo que, si que quiere
obtener la fuerza de diseño, esta pseudo-aceleración se debe multiplicar por el peso del
NSC. Tal como se mencionó en el capítulo 1, los espectros fueron generados a partir de
las historias de aceleración absoluta obtenidas en cada uno de los pisos de la estructura.

Para la generación de los espectros, se consideró un rango de períodos comprendido


entre 0 y 5 segundos. Cabe destacar que el período del NSC (Tp) incluye al NSC y su
correspondiente sistema de anclaje al edificio.

Este capítulo está dividido en dos partes. En la primera se analizan los resultados
provenientes del análisis lineal, se identifican los factores que influyen mayormente en
la respuesta, y se realiza un estudio comparativo entre las normas existentes y los
resultados obtenidos del análisis tiempo historia. La segunda parte corresponde a la
identificación de parámetros que influyen mayormente en los espectros obtenidos del
análisis no lineal de los edificios.
86

5.1 Análisis lineal: Resultados de la simulación y análisis de los

parámetros que influyen en los espectros de piso.

En esta sección se presentan los resultados de las pseudo-aceleraciones de piso


correspondiente al análisis lineal, obtenidos de las simulaciones Monte Carlo. Se
analiza la dependencia del espectro con respecto a los siguientes factores: períodos
de la estructura principal, ubicación del NSC en la altura del edificio,
amortiguamiento del NSC y tipo de excitación sísmica.

5.1.1 Períodos del la estructura principal

En la Figura 5-1 se muestra el espectro de pseudo-aceleraciones de piso para el


edificio de 3 pisos obtenido de las simulaciones Monte Carlo. La sigla MCS
utilizada en la leyenda de cada gráfico proviene de Monte Carlo Simulation, y
hace referencia a los resultados obtenidos a través del análisis tiempo historia.

Similarmente, la Figura 5-3 muestra los resultados de pseudo-aceleraciones de


piso para el edificio de 9 pisos obtenidos a través de MCS (pisos 1, 3, 5, 7 y 9). La
Figura 5-4 contiene los espectros correspondientes a los pisos 1, 3, 6, 9, 12, 15, 17
y 20 del edificio de 20 pisos. Los espectros mostrados en esta sección fueron
calculados para un amortiguamiento igual a 0.05 ( = 5%). Las figuras
mencionadas anteriormente muestran los resultados en dos columnas: la columna
del lado izquierdo contiene los espectros obtenidos utilizando excitaciones de
campo lejano (FF) y la columna de la derecha contiene los espectros que resultan
de excitaciones impulsivas 1 (NF1). Debido a que en esta sección se analiza el
efecto de los períodos modales de la estructura principal en la forma de los
espectros de pseudo-aceleraciones, no se incluyeron los resultados asociados a los
excitaciones NF2, ya que no entregan información adicional a la suministrada por
los resultados correspondientes a las excitaciones NF1.
87

De las figuras anteriormente mencionadas, se puede apreciar la clara dependencia


del espectro de piso frente a alguno de los períodos fundamentales de la estructura.

En la zona en donde el período del NSC coincide con alguno de los períodos
fundamentales de la estructura (zona de resonancia modal) se genera una clara
amplificación en la respuesta, en donde la magnitud de la amplificación depende
de las formas modales del edificio. De hecho, la respuesta espectral máxima, en
cualquier espectro de piso, siempre se obtiene en la zona de resonancia modal.

Analizando el edificio de 3 pisos y excitación FF (Figura 5-1), se observa que la


magnitud de la pseudo-aceleración en la zona de resonancia modal es directamente
dependiente de las formas modales del edificio. Además, es posible cuantificar una
relación proporcional entre Sfa y la amplitud de las formas modales. En la Tabla
5-1 se tabulan los valores de Sfa para el 1er modo del edificio de 3 pisos (Tp
=1.07s), y también los valores normalizados a Sfa del 3er piso. Estos últimos son
comparados con los valores de la amplitud de la 1ra forma modal (Figura 2-4),
observándose que la relación proporcional entre formas modales y Sfa es bastante
cercana. Esta tendencia también se observa para el 2do y 3er modo del edificio y
también para los resultados obtenidos con excitaciones NF1 y NF2.

Tabla 5-1: Relación entre Sfa y amplitud de las formas modales

S 
fa piso i Desplazamiento
S 
Piso Sfa [g]
fa piso 3 modal

3 1.68 1 1

2 1.12 0.67 0.66

1 0.51 0.31 0.28


88

Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo NF1


1.8 1.8
1.6 MCS 1.6 MCS

1.4   0.05 1.4   0.05


1.2 1.2
Sfa [g]

Sfa [g]
1 1
0.8 0.8
0.6 0.6
0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2 0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 3 pisos - Piso 2 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 2 - Sismo NF1


1.8 1.8
1.6 MCS 1.6 MCS

1.4   0.05 1.4   0.05


1.2 1.2
Sfa [g]

Sfa [g]
1 1
0.8 0.8
0.6 0.6
0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2 0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo NF1


1.8 1.8
1.6 MCS 1.6 MCS

1.4   0.05 1.4   0.05


1.2 1.2
Sfa [g]

Sfa [g]

1 1
0.8 0.8
0.6 0.6
0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.2 0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-1: Pseudo-aceleraciones de piso, edificio de 3 pisos

Para el edificio de 9 pisos, la tendencia es la misma que la explicada en el párrafo


anterior, y para cuantificar aún más este hecho se puede observar en la Figura 2-8,
que la amplitud del 2do modo en el piso 7 es prácticamente cero, lo cual se ve
89

reflejado en el espectro del piso 7 (Figura 5-2 y Figura 5-3), en que no hay
amplificación en el espectro asociada al período del 2do modo.

Similarmente en el edificio de 20 pisos, se puede observar en la Figura 2-13 que


para el tercer modo prácticamente no hay desplazamiento en el piso 9. Este hecho
se ve reflejado en el espectro de ese piso, mostrado en la Figura 5-2 y en la Figura
5-4, en donde no hay peak asociado al período del 3er modo. Este hecho también se
repite en el piso 15 del edificio de 20 pisos, en donde la amplitud del 2 do modo en
este piso es prácticamente cero (Figura 2-13), lo cual se ve reflejado en el espectro
correspondiente al piso 15, en donde no hay amplificación espectral asociada al 2do
modo.

Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 9 - Sismo FF


1 0.8
MCS MCS
0.8 No hay peak   0.05 0.6 No hay peak   0.05
asociado al 2 do
modo asociado al 3 er
0.6 modo
Sfa [g]

Sfa [g]

0.4
0.4

0.2
2 do modo

2 do modo

0.2
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-2: Efecto del desplazamiento modal cercano a cero en el espectro


90

Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo NF1


1.2 MCS 1.2 MCS

1   0.05 1   0.05

0.8 0.8
Sfa [g]

Sfa [g]
0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo NF1


1.2 MCS 1.2 MCS

1   0.05 1   0.05

0.8 0.8
Sfa [g]

Sfa [g]
0.6 0.6

0.4 0.4
modo

modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2 0.2
2 do

2 do
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 5 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 5 - Sismo NF1


1.2 MCS 1.2 MCS

1   0.05 1   0.05

0.8 0.8
Sfa [g]

Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4
modo

modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.2 0.2
2 do

2 do

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 3 - Sismo NF1


1.2 MCS 1.2 MCS

1   0.05 1   0.05

0.8 0.8
Sfa [g]

Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4
modo

modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.2 0.2
2 do

2 do

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]
91

Edificio de 9 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 1 - Sismo NF1


1.2 MCS 1.2 MCS

1   0.05 1   0.05

0.8 0.8
Sfa [g]

Sfa [g]
0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-3: Pseudo-aceleraciones de piso, edificio de 9 pisos

La figura siguiente muestra los espectros de pseudo-aceleración de piso para el


edificio de 20 pisos. Cabe señalar que la escala bajo la cual están graficados los
espectros del techo es distinta a la del resto de los pisos, debido simplemente a que
las aceleraciones en el techo son mucho mayores que en el resto de los pisos, y no
se pueden apreciar adecuadamente los gráficos de los pisos inferiores si se usa la
misma escala para todos los gráficos.
92

Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo NF1

1 MCS 1 MCS

  0.05   0.05
0.8 0.8

Sfa [g]
Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4

2 do modo
2 do modo

3 er modo

1 er modo
1 er modo
3 er modo

0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 17 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 17 - Sismo NF1


0.8 0.8
MCS MCS

0.6   0.05 0.6   0.05


Sfa [g]

Sfa [g]
0.4 0.4

0.2 0.2
2 do modo

2 do modo
3 er modo

1 er modo

1 er modo
3 er modo
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo NF1


0.8 0.8
MCS MCS

0.6   0.05 0.6   0.05


Sfa [g]

Sfa [g]

0.4 0.4

0.2 0.2
2 do modo

2 do modo
3 er modo

1 er modo

1 er modo
3 er modo

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo NF1


0.8 0.8
MCS MCS

0.6   0.05 0.6   0.05


Sfa [g]
Sfa [g]

0.4 0.4

0.2 0.2
2 do modo

2 do modo
3 er modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]
93

Edificio de 20 pisos - Piso 9 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 9 - Sismo NF1


0.8 0.8
MCS MCS

0.6   0.05 0.6   0.05


Sfa [g]

Sfa [g]
0.4 0.4

0.2 0.2
2 do modo

2 do modo
3 er modo

1 er modo

1 er modo
3 er modo
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 6 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 6 - Sismo NF1


0.8 0.8
MCS MCS

0.6   0.05 0.6   0.05


Sfa [g]

Sfa [g]
0.4 0.4

0.2 0.2
2 do modo

2 do modo
3 er modo

1 er modo

1 er modo
3 er modo
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 3 - Sismo NF1


0.8 0.8
MCS MCS

0.6   0.05 0.6   0.05


Sfa [g]

Sfa [g]

0.4 0.4

0.2 0.2
2 do modo

2 do modo
3 er modo

1 er modo

1 er modo
3 er modo

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 1 - Sismo NF1


0.8 0.8
MCS MCS

0.6   0.05 0.6   0.05


Sfa [g]

Sfa [g]

0.4 0.4

0.2 0.2
2 do modo

2 do modo
3 er modo

1 er modo

1 er modo
3 er modo

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-4: Pseudo-aceleraciones de piso, edificio de 20 pisos


94

Es importante recordar que las figuras que muestran las formas modales de los
edificios (Figuras 2-4, 2-8 y 2-13) se encuentran normalizadas de forma tal que el
desplazamiento del techo es 1 para todos los modos. Por lo tanto, no es posible, a
partir de esas figuras, obtener conclusiones asociadas a los espectros que combinen
información entre modos para un edificio dado. Es decir, como las amplitudes
modales fueron escaladas por un valor distinto para cada modo, tratar de relacionar
la información que entrega el 1er modo con la del 2do en términos de amplitudes,
no es correcto. Sin embargo, como la amplitud del desplazamiento modal en todos
los pisos del edificio fue escalado por la misma cantidad para un modo dado, sí es
posible comparar las amplitudes modales y relacionarlas con los espectros para los
distintos pisos del edificio en un modo en particular.

Otra conclusión que se puede obtener de los gráficos mostrados en las figuras
anteriores es que el valor máximo del espectro no siempre ocurre cuando el NSC
está en sintonía con el 1er modo, sino que se puede dar cuando hay sintonía con el
2do ó 3er modo. Este efecto también depende la ubicación del NSC en la altura del
edificio y depende del período fundamental de la estructura, ya que si éste se
encuentra en la zona donde el espectro de la excitación decae (“cola” del espectro),
la amplificación no será tan alta como cuando el período fundamental de la
estructura se encuentre en la zona del peak del espectro de la excitación. Por
ejemplo, en la Figura 5-5 se muestra el espectro de la excitación FF ( = 5%), en
donde se han destacado dos zonas: zona de períodos bajos (0 < T < 1s) y zona de
períodos altos (2.5s < T). Si el período fundamental de la estructura cae en la zona
de períodos bajos, la amplificación asociada a este período será mucho mayor a la
amplificación que se obtiene en el caso en que el período fundamental caiga en la
zona de períodos altos. Dicho de otra forma, de acuerdo al período fundamental
del edificio, éste puede ser más o menos sensible a un tipo de excitación. Este
comportamiento es extrapolable a los espectros de piso, en donde se puede
observar que, para un edificio dado, la amplificación asociada a los modos
ubicados en la zona de períodos bajos (Figura 5-5) es mayor que para los modos
95

que se encuentran en la zona de períodos altos. Si se compara la amplificación


obtenida para el período fundamental, entre los 3 edificios, se observa que en el
edificio de 3 pisos la amplificación es mayor que la que se obtiene en la zona del
período fundamental del edificio de 9 pisos, y esta última a su vez es mayor que la
obtenida para el período fundamental del edificio de 20 pisos. De ahí que la
respuesta espectral máxima se pueda dar en los modos superiores del edificio, ya
que si éstos coinciden con la zona del peak del espectro de diseño, tendrán mayor
amplificación que el resto de los períodos del edificio.

0.8 Zona de  = 0.05


períodos
bajos
0.6
Zona de
Sa [g]

períodos
0.4 altos

0.2

0
0 1 2 T [s] 3 4 5

Figura 5-5: Espectro promedio de la excitación FF, zonas de amplificación


96

5.1.2 Ubicación del NSC en la altura del edificio.

La ubicación del NSC en el edificio influye de manera significativa en la forma del


espectro de piso. Esto se debe principalmente a dos razones:

a) La ubicación del NSC en el edificio tiene asociado a cada modo un


desplazamiento modal diferente en cada piso, y como el espectro de piso es
altamente dependiente de las formas modales, por ende la ubicación del
NSC influirá en el espectro de piso. Aunque esto parece obvio, es
importante destacar nuevamente, que los espectros de piso son altamente
dependientes de las formas modales del edificio.

Al igual que en la sección 5.1.1, en donde se muestra la importancia de las


formas modales, pero enfocado principalmente a la amplificación que se
genera en la zona de resonancia modal, en esta sección se trata de destacar
la importancia de la variación de la forma modal para cada piso, y cómo
ésta afecta la forma de los espectros.

Para verificar este hecho, en las siguientes figuras se muestran los espectros
de pseudo-aceleraciones para distintos pisos en un mismo gráfico. Hay que
mencionar que los espectros están calculados con las excitaciones FF y
para un amortiguamiento de 0.02 ( = 2%). En la Figura 5-6 (edificio de 3
pisos) se muestra el espectro de pseudo-aceleración para cada piso. En esta
figura se puede observar que la aceleración de piso máxima se da en el
techo del edificio (piso 3), y en la zona correspondiente al primer modo.
Además, a medida que disminuye el nivel de piso (piso 2 y piso 1), la
pseudo-aceleración asociada a la zona del período fundamental también
disminuye. Esto es consistente con la forma modal asociada al primer
modo, en que el desplazamiento modal máximo se da en el techo del
edificio, y a medida que desciende el nivel de piso éste disminuye.
97

Algo muy parecido ocurre en la zona del espectro asociada al 2 do modo del
edificio (Tp = 0.35s). Los desplazamientos modales del modo 2 son
prácticamente iguales (Figura 2-4), lo cual se ve reflejado en la Figura 5-6,
en donde los valores de Sfa para todos los pisos son cercanos a 2g.

Edificio de 3 pisos - Sismo FF -  = 2%


3
Piso 1
2.5
Piso 2
2 Piso 3
Sfa [g]

1.5

0.5

0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Figura 5-6: Sfa por piso, edificio de 3 pisos

Tendencia similar se puede observar en el edificio de 9 pisos (Figura 5-7),


en donde en la zona en la cual el período del NSC coincide con el período
fundamental del edificio, el valor de Sfa aumenta a medida que se
incrementa el nivel de piso, lo cual es consistente con la primera forma
modal. En la zona del espectro que coincide con el 2do modo del edificio, la
tendencia es la misma: la amplitud modal crece desde el piso 1 hasta el piso
4, luego disminuye hasta el piso 7 y en los dos últimos pisos aumenta.
98

Edificio de 9 pisos - Sismo FF -  = 2%


2
Piso 1
1.6 Piso 2
Piso 3
1.2
Piso 4
Sfa [g]

Piso 5
0.8

0.4

0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Sismo FF -  = 2%


2
Piso 6
1.6 Piso 7
Piso 8
1.2
Sfa [g]

Piso 9
0.8

0.4

0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Figura 5-7: Sfa por piso, edificio de 9 pisos


99

Para el edificio de 20 pisos, la tendencia se repite. Claramente, para el 1er y


2do modo se cumple lo dicho para el edificio de 9 pisos. Para los modos
superiores (3ro en adelante), se ve que hay muchos cruces en los espectros
de piso, lo cual también es consistente con la mayor cantidad de cruces que
se presentan en las formas modales superiores (ver Figura 5-8, pisos 16 al
20).

Edificio de 20 pisos - Sismo FF -  = 2%


1.6
1.4 Piso 1
Piso 2
1.2
Piso 3
1
Piso 4
Sfa [g]

0.8
Piso 5
0.6
0.4
0.2
0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Sismo FF -  = 2%


1.6
1.4 Piso 6
Piso 7
1.2
Piso 8
1
Piso 9
Sfa [g]

0.8
Piso 10
0.6
0.4
0.2
0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]
100

Edificio de 20 pisos - Sismo FF -  = 2%


1.6
1.4 Piso 11
Piso 12
1.2
Piso 13
1
Piso 14
Sfa [g]

0.8
Piso 15
0.6
0.4
0.2
0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Sismo FF -  = 2%


1.6
1.4 Piso 16
Piso 17
1.2
Piso 18
1
Piso 19
Sfa [g]

0.8
Piso 20
0.6
0.4
0.2
0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Figura 5-8: Sfa por piso, edificio de 20 pisos

b) La segunda razón por la cual el espectro de piso es dependiente de la


ubicación del NSC es debido a la variación que presenta el PFA en la altura
del edificio. El PFA es el “punto de anclaje” entre el edificio y los
espectros de piso (Medina et al. 2006). Por lo tanto, como existe una
distribución no constante de PFA en la altura del edificio, el espectro de
101

piso será influenciado, a través del PFA, por la ubicación del piso en el
edificio. Dicho de otra forma, el espectro de piso depende directamente del
PFA, y este último presenta una distribución no constante en la altura, por
lo cual existe una dependencia, no directa, entre el espectro de piso y la
ubicación del NSC.

Los gráficos de las Figuras 5-9, 5-10 y 5-11 fueron incluidos para observar
la disminución en las aceleraciones de piso con respecto al PFA, es decir,
existen zonas del espectro en donde la respuesta de pseudo-aceleración es
menor que el valor del PFA. Esto se da cuando en algún rango de períodos
el valor del espectro normalizado es menor a 1.

Edificio de 3 pisos - Sismo FF -  = 2%


9
8 Piso 1
7 Piso 2
Sfa / PFA [g/g]

6 Piso 3
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Figura 5-9: Sfa por piso normalizada al PFA, edificio de 3 pisos

En el edificio de 3 pisos (Figura 5-9) se observa que a partir de Tp = 1.7s en


adelante el espectro está bajo la cota 1[g/g]; en el edificio de 9 pisos
(Figura 5-10) esto se da a partir de Tp = 3.2s, mientras que en el edificio de
102

20 pisos (Figura 5-11), únicamente en los primeros 5 pisos se observa que a


partir de Tp = 2s en adelante, los espectros están bajo la cota 1. En los pisos
superiores hay amplificación en la zona del período fundamental. Este
hecho será de suma importancia al momento de analizar los métodos
propuestos en la predicción de los espectros de piso, sobre todo para
proponer mejoras al método TM 5-809-10-1, por lo que saber que este
fenómeno se presenta es de gran relevancia.

Edificio de 9 pisos - Sismo FF -  = 2%


7
Piso 1
6
Piso 2
5
Piso 3
Sfa / PFA [g/g]

4 Piso 4
3 Piso 5

0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Sismo FF -  = 2%


7
Piso 6
6
Piso 7
5
Sfa / PFA [g/g]

Piso 8
4
Piso 9
3

0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Figura 5-10: Sfa por piso normalizada al PFA, edificio de 9 pisos


103

Edificio de 20 pisos - Sismo FF -  = 2%


7
Piso 1
6
Piso 2
5
Piso 3
Sfa / PFA [g/g] 4 Piso 4
3 Piso 5

0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Sismo FF -  = 2%


7
Piso 6
6
Piso 7
5
Piso 8
Sfa / PFA [g/g]

4 Piso 9
3 Piso 10

0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Sismo FF -  = 2%


7
Piso 11
6
Piso 12
5
Piso 13
Sfa / PFA [g/g]

4 Piso 14
3 Piso 15

0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]
104

Edificio de 20 pisos - Sismo FF -  = 2%


7
Piso 16
6
Piso 17
5
Sfa / PFA [g/g] Piso 18
4 Piso 19
3 Piso 20

0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Figura 5-11: Sfa por piso normalizada al PFA, edificio de 20 pisos

También es interesante analizar los valores de amplificación dinámica con


respecto al PFA. Para el edificio de 20 pisos, en el 1er modo, la
amplificación llega a valores de 2 en los pisos superiores, mientras que para
el 2do, 3er y 4to modo los valores de amplificación máxima son del orden de
5 a 6. Estos valores corresponden a resultados obtenidos para espectros
calculados con un amortiguamiento de 2%.

Similares características se observan en los edificios restantes.

Los valores en la amplificación no son constantes en los distintos niveles


del edificio, ni en cada período del espectro, ni tampoco para distintos
amortiguamientos.
105

5.1.3 Amortiguamiento del NSC

De acuerdo a los análisis realizados se puede afirmar que el amortiguamiento del


NSC influye en la respuesta de pseudo-aceleración. A medida que el
amortiguamiento disminuye, la respuesta de aceleraciones crece. Este hecho era de
esperar, debido a que el amortiguamiento es lo que hace decaer la respuesta.

El valor máximo del espectro (Sfa)max depende del valor del amortiguamiento.
Además, la amplificación que se produce se acentúa en la zona de resonancia
modal, obteniéndose curvas mucho más “puntiagudas” con amortiguamientos
pequeños que con amortiguamientos más altos. Para los amortiguamientos
considerados, se observa que las curvas no se cruzan, por lo que el efecto de la
amplificación abarca todos los períodos del espectro.

Los espectros fueron calculados para 4 amortiguamientos: 1 = 5%, 2 = 2%, 3 =


0.5% y 4 = 0.01%. Este rango de valores es una estimación razonable que permite
caracterizar adecuadamente los NSCs (Medina et al. 2006).

La Figura 5-12 muestra el efecto del amortiguamiento en el edificio de 3 pisos


(pisos 1 y 3). Estos espectros fueron calculados a partir de las excitaciones FF. La
Figura 5-13 muestra la misma información para el edificio de 9 pisos, en donde los
espectros fueron calculados a partir de las excitaciones NF1 y fueron elegidos 4
pisos (piso1, 3, 6 y 9). Finalmente la Figura 5-14 hace referencia al edificio de 20
pisos, en donde también se muestran 4 pisos solamente (piso 5, 10, 15 y 20).
Además, en esta última figura los espectros fueron calculados para los sismos de
tipo NF2. Cabe señalar que para apreciar de mejor forma el efecto del
amortiguamiento, los espectros de los edificios de 9 y 20 pisos no están graficados
bajo la misma escala.

Se han incluido los 3 tipos de fuentes sísmicas para hacer notar el hecho de que el
efecto del amortiguamiento es independiente del tipo de excitación sísmica.
106

Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo FF


6 6
ξ1 = 0.05 ξ1 = 0.05
5 5
ξ2 = 0.02 ξ2 = 0.02
4 4
ξ3 = 0.005 ξ3 = 0.005
Sfa [g]

Sfa [g]
3 ξ4 = 0.0001 3 ξ4 = 0.0001

2 2

1 1

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-12: Efecto del amortiguamiento en los espectros, edificio de 3 pisos

Edificio de 9 pisos - Piso 1 - Sismo NF1 Edificio de 9 pisos - Piso 3 - Sismo NF1
2 2
1.8 ξ1 = 0.05 1.8 ξ1 = 0.05
1.6 1.6
ξ2 = 0.02 ξ2 = 0.02
1.4 1.4
1.2 ξ3 = 0.005 1.2 ξ3 = 0.005
Sfa [g]

Sfa [g]

1 ξ4 = 0.0001 1 ξ4 = 0.0001
0.8 0.8
0.6 0.6
0.4 0.4
0.2 0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 6 - Sismo NF1 Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo NF1
2.5 2.5
ξ1 = 0.05 ξ1 = 0.05
2 ξ2 = 0.02 2 ξ2 = 0.02

1.5 ξ3 = 0.005 1.5 ξ3 = 0.005


Sfa [g]

Sfa [g]

ξ4 = 0.0001 ξ4 = 0.0001
1 1

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-13: Efecto del amortiguamiento en los espectros, edificio de 9 pisos


107

Edificio de 20 pisos - Piso 5 - Sismo NF2 Edificio de 20 pisos - Piso 10 - Sismo NF2
3 3
ξ1 = 0.05 ξ1 = 0.05
2.5 2.5
ξ2 = 0.02 ξ2 = 0.02
2 2
ξ3 = 0.005 ξ3 = 0.005
Sfa [g]

Sfa [g]
1.5 ξ4 = 0.0001 1.5 ξ4 = 0.0001

1 1

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo NF2 Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo NF2
1.2 4
ξ1 = 0.05 3.5 ξ1 = 0.05
1
ξ2 = 0.02 3 ξ2 = 0.02
0.8
ξ3 = 0.005 2.5 ξ3 = 0.005
Sfa [g]

Sfa [g]
0.6 ξ4 = 0.0001 2 ξ4 = 0.0001
1.5
0.4
1
0.2
0.5
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-14: Efecto del amortiguamiento en los espectros, edificio de 20 pisos

Para analizar más en detalle el efecto de la amplificación de las aceleraciones en el


espectro de piso, se ha graficado la razón entre espectros con diferentes
amortiguamientos. La idea es evaluar cuantitativamente este efecto, para ello se ha
tomado como base el espectro calculado con un amortiguamiento de 1 = 5%, y los
espectros restantes (2 = 2%, 3 = 0.5% y 4 = 0.01%) se dividen punto a punto por
el espectro calculado con 1 = 5% (espectro base). Con esto se obtiene un índice de
la amplificación debido al amortiguamiento, relativa al espectro base.

La Figura 5-15, muestra la amplificación de la respuesta debido a la variación del


amortiguamiento en el edificio de 3 pisos, en que se muestran los gráficos de los
pisos 1 y 3. Similarmente, las Figuras 5-16 y 5-17 entregan la misma información
para los edificios de 9 y 20 pisos, respectivamente. En los gráficos se omitió la
información referente a los espectros calculados con fuente sísmica impulsiva
108

(NF) debido a que los valores de amplificación son similares a los de los espectros
aquí mostrados.

Lo primero que se observa en estos gráficos es que la amplificación no es


constante en todo el rango de períodos del espectro. Tal como se dijo
anteriormente, la amplificación se acentúa en las zonas donde el período del NSC
está en sintonía con alguno de los períodos fundamentales de la estructura (zona de
resonancia modal).

La amplificación es dependiente del amortiguamiento, ya que mientras más


pequeño éste es, mayor es la amplificación observada. Para la curva 2/1, se
observa que el valor de la amplificación máxima es del orden de 1.6 en todos los
edificios y en todos los piso. Además, se puede observar que los peaks no son tan
acentuados como en las demás curvas. La amplificación que se produce en los
modos superiores es del mismo orden o incluso levemente mayor que la observada
en el primer modo, esta tendencia es transversal tanto al edificio como al piso que
se esté analizando.

Para la curva 3/1, el valor de la amplificación máxima es del orden de 2.4 a 2.8 y
se observa una mayor dependencia con respecto al edificio y al nivel de piso, que
en la curva 2/1, por lo mismo, hay una mayor variabilidad en los valores. Se
puede observar también que el valor máximo se presenta en los modos superiores,
principalmente en el 2do, 3er y hasta en el 4to modo.

En la curva 4/1, el valor de la amplificación máxima se hace cada vez más


dependiente del edificio y del piso analizado. Para el edificio de 3 pisos, la
amplificación máxima se encuentra entre 3.8 a 4.4, mientras que en el edificio de 9
pisos estos valores rondan entre 3.2 a 3.8 y para el edificio de 20 pisos estos
valores son del orden de 3 a 3.4. La característica más marcada de la curva 4/1,
con respecto a las otras, es que se acentúan los valores máximos en la zona de
resonancia modal.
109

Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo FF


4.6 4.6
4.2 ξ2/ξ1 4.2 ξ2/ξ1
3.8 ξ3/ξ1 3.8 ξ3/ξ1
Amplificación [g/g]

Amplificación [g/g]
3.4 ξ4/ξ1 3.4 ξ4/ξ1
3 3
2.6 2.6
2.2 2.2
1.8 1.8
1.4 1.4
1 1
0 1 2 Tp [s] 3 4 5 0 1 2 Tp [s] 3 4 5

Figura 5-15: Amplificación por amortiguamiento (relativo a 1=5%), edificio de 3 pisos

Edificio de 9 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 3 - Sismo FF


3.8 3.8

3.4 ξ2/ξ1 3.4 ξ2/ξ1


ξ3/ξ1 ξ3/ξ1
Amplificación [g/g]

Amplificación [g/g]

3 3
ξ4/ξ1 ξ4/ξ1
2.6 2.6

2.2 2.2

1.8 1.8

1.4 1.4

1 1
0 1 2 Tp [s] 3 4 5 0 1 2 Tp [s] 3 4 5

Edificio de 9 pisos - Piso 6 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo FF


3.8 3.8

3.4 ξ2/ξ1 3.4 ξ2/ξ1


ξ3/ξ1 ξ3/ξ1
Amplificación [g/g]

Amplificación [g/g]

3 3
ξ4/ξ1 ξ4/ξ1
2.6 2.6

2.2 2.2

1.8 1.8

1.4 1.4

1 1
0 1 2 Tp [s] 3 4 5 0 1 2 Tp [s] 3 4 5

Figura 5-16: Amplificación por amortiguamiento (relativo a 1=5%), edificio de 9 pisos


110

Edificio de 20 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 5 - Sismo FF


3.8 3.8

3.4 ξ2/ξ1 3.4 ξ2/ξ1


ξ3/ξ1 ξ3/ξ1
Amplificación [g/g]

Amplificación [g/g]
3 3
ξ4/ξ1 ξ4/ξ1
2.6 2.6

2.2 2.2

1.8 1.8

1.4 1.4

1 1
0 1 2 Tp [s] 3 4 5 0 1 2 Tp [s] 3 4 5

Edificio de 20 pisos - Piso 7 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 10 - Sismo FF


3.8 3.8

3.4 ξ2/ξ1 3.4 ξ2/ξ1


ξ3/ξ1 ξ3/ξ1
Amplificación [g/g]

Amplificación [g/g]
3 3
ξ4/ξ1 ξ4/ξ1
2.6 2.6

2.2 2.2

1.8 1.8

1.4 1.4

1 1
0 1 2 Tp [s] 3 4 5 0 1 2 Tp [s] 3 4 5

Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo FF


3.8 3.8

3.4 ξ2/ξ1 3.4 ξ2/ξ1


ξ3/ξ1 ξ3/ξ1
Amplificación [g/g]

Amplificación [g/g]

3 3
ξ4/ξ1 ξ4/ξ1
2.6 2.6

2.2 2.2

1.8 1.8

1.4 1.4

1 1
0 1 2 Tp [s] 3 4 5 0 1 2 Tp [s] 3 4 5

Edificio de 20 pisos - Piso 18 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo FF


3.8 3.8

3.4 ξ2/ξ1 3.4 ξ2/ξ1


ξ3/ξ1 ξ3/ξ1
Amplificación [g/g]

Amplificación [g/g]

3 3
ξ4/ξ1 ξ4/ξ1
2.6 2.6

2.2 2.2

1.8 1.8

1.4 1.4

1 1
0 1 2 Tp [s] 3 4 5 0 1 2 Tp [s] 3 4 5

Figura 5-17: Amplificación por amortiguamiento (relativo a 1=5%), edificio de 20 pisos


111

5.1.4 Tipo de excitación sísmica

El último factor bajo el cual se analizarán los espectros de piso corresponde al tipo
de excitación sísmica.

La información necesaria para obtener las conclusiones pertinentes al objetivo de


esta sección se encuentra en varias figuras, las cuales han sido utilizadas en otras
secciones de esta tesis para analizar otros aspectos y otras variables que influyen
en los espectros de piso. Se recurrirá nuevamente a ellas porque entregan valiosa
información para el análisis de interés en esta sección, el cual es determinar la
influencia del tipo de excitación sísmica en los espectros de piso.

Para comparar en un mismo gráfico los espectros de piso obtenidos de las


excitaciones del tipo FF v/s NF1, es necesario recurrir a las Figuras 5-1, 5-3 y 5-4
(sección 5.1.1, página 88). Para comparar los espectros que resultan de las
excitaciones FF v/s NF2, revisar las Figuras 5-37, 5-38 y 5-39 (sección 5.3.4,
página 168). Mientras que para comparar los espectros obtenidos de las
excitaciones NF1 v/s NF2, revisar las figuras presentadas en esta sección: Figuras
5-19, 5-20 y 5-21 (página 115).

En cuanto a las conclusiones generales que se pueden obtener de las figuras


anteriormente mencionadas, es posible afirmar que el tipo de excitación sísmica
influye, en gran medida, en la forma que presentan los espectros de piso,
observándose importantes diferencias entre los distintos tipos de excitaciones
sísmicas.

Con respecto al nivel de solicitación que impone cada tipo de excitación, en


términos del valor máximo de Sfa lineal, se puede mencionar que las aceleraciones
espectrales máximas se dan para la excitación tipo FF en los edificios de 3 y 9
pisos, mientras que en el edificio de 20 pisos las aceleraciones espectrales
máximas varían entre excitaciones del tipo FF y NF2, dependiendo del piso.
112

Existe una clara diferencia entre excitaciones del tipo FF y NF, la cual se traduce
básicamente en que para los espectros obtenidos de las excitaciones NF (1 y 2) se
genera una especie de “distorsión” en algunas zonas del espectro, la cual no se
observa en los espectros obtenidos de las excitaciones FF. De hecho, los espectros
FF son curvas suaves con zonas de transición bien marcadas entre modos, mientras
que los espectros NF presentan distorsiones o alteraciones en algunas zonas, las
cuales son producto de una mayor dispersión en los resultados.

Antes de analizar el porqué se producen estos fenómenos en los espectros, es


importante revisar el espectro promedio de las distintas excitaciones, los cuales se
muestran en las Figuras 3-4, 3-6 y 3-8 para las excitaciones FF, NF1 y NF2,
respectivamente. Lo que interesa de estas figuras es conocer el período asociado a
cada peak del espectro, en que el peak de la excitación FF (alta frecuencia) se
produce en un período T = 0.4s y se repite en los espectros de las excitaciones NF,
ya que esta última excitación es producto de la combinación entre la componente
coherente (alta frecuencia) y la componente incoherente (baja frecuencia). El peak
asociado a la componente coherente o simplemente peak del pulso, para la
excitación NF1 se produce en un período T = 1.1s, mientras que para la excitación
NF2 el peak del pulso se produce en T = 1.4s.

Relacionado con la sintonía que se puede dar entre el peak del pulso y los períodos
del edificio, se puede observar que la distorsión en el espectro se presenta de
forma débil en las zonas en donde el peak del pulso coincide (o está relativamente
cerca) con algún modo del edificio. Por ejemplo, en el edificio de 3 pisos
prácticamente no se observa distorsión en el espectro obtenido de la excitación
NF1, ya que el 1er modo (T1 = 1.07 s) prácticamente coincide con el peak del pulso
(T = 1.1 s). En el caso del espectro NF2, el peak del pulso es levemente mayor (T
= 1.4 s), es por eso que prácticamente no se presenta distorsión en los espectros, a
pesar de que en la cola del espectro se presentan unos pequeños quiebres, los
cuales no se observan en los espectros FF. También es interesante destacar que en
113

el espectro NF2 del edificio de 3 pisos se presenta un leve corrimiento hacia la


derecha del peak asociado al 1er modo, es decir, el máximo no se encuentra justo
en la línea punteada que señala el 1 er modo del edificio. Esto se debe a la leve
distorsión que genera el pulso, ya que el período en que se presenta el peak del
pulso está levemente a la derecha del 1er modo del edificio. Similarmente, en el
edificio de 20 pisos, el espectro asociado a la excitación NF2 coincide con el 2 do
modo del edificio, observándose la misma situación descrita para el edificio de 3
pisos, en que prácticamente no se observa distorsión en la zona comprendida entre
los modos del edificio. También se puede observar, en la Figura 5-39, que la
amplitud del 2do modo es mucho mayor que la de los modos superiores en el caso
de los espectros NF2. Sin embargo, esta tendencia no se observa en los espectros
FF, por lo que se puede concluir que el efecto de sintonía modal con el peak del
pulso aumenta la respuesta de pseudo-aceleraciones en la zona de sintonía.

A pesar de lo dicho anteriormente, es importante recalcar que las formas modales


son aún más importantes que la sintonía modal con el peak del pulso, ya que en los
espectros NF2, pisos 14 y 15, se observa que no hay peak asociado al 2do modo del
edificio, a pesar de que coinciden el peak del pulso y el 2do modo del edificio. Esto
se debe a que la 2da forma modal tiene desplazamiento cercano a cero en esos
pisos, por lo que simplemente el peak del 2do modo desaparece del espectro.

En donde sí se observa claramente la distorsión en los espectros es en la zona de


transición entre modos del edificio, es decir, si el peak del pulso se ubica en una
zona del espectro que queda entre modos del edificio, el efecto de la distorsión es
muy claro. Por ejemplo, en el edificio de 9 pisos se observa que en la zona de
transición entre el 1er y 2do modo del edificio, los espectros NF difieren bastante de
los espectros FF. Esto se debe a que los peaks de los pulsos se encuentran en esa
zona, lo que provoca que cambie la respuesta y se genere la distorsión
anteriormente mencionada. Dicho de otra forma, el efecto del pulso se concentra
en la zona de transición entre el 1er y 2do modo. Este mismo fenómeno se puede
114

observar en el espectro del edificio de 20 pisos y excitación NF1, en donde se


observa la distorsión en la zona entre el 3er y 2do modo. Como el peak del pulso es
1.1 s, queda justo en medio de la zona de transición. En la Figura 5-18 se muestran
2 ejemplos del efecto del pulso en la zona de transición de los espectros.

El efecto del pulso en los espectros se observa en mayor medida en los pisos
superiores de los edificios, ya que en los niveles inferiores del edificio el espectro
de piso se parece más al espectro de la excitación (ambos calculados para el
mismo amortiguamiento), sobre todo en el 1er piso.

Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo NF1


0.6
Efecto del MCS
pulso en el
  0.02
espectro
0.4
Sfa [g]

0.2
2 do modo
3 er modo

1 er modo

0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo NF2


1.2
MCS
1
  0.02
0.8
Sfa [g]

Efecto del
0.6 pulso en el
espectro
0.4
2 do modo
3 er modo

1 er modo

0.2

0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Figura 5-18: Ejemplos de la distorsión que provoca el pulso en los espectros


115

Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo NF1 Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo NF2
1.6 1.6
MCS MCS
1.4 1.4
1.2   0.05 1.2   0.05

1 1
Sfa [g]

Sfa [g]
0.8 0.8
0.6 0.6
0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2 0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 3 pisos - Piso 2 - Sismo NF1 Edificio de 3 pisos - Piso 2 - Sismo NF2
1.6 1.6
MCS MCS
1.4 1.4
1.2   0.05 1.2   0.05

1 1
Sfa [g]

Sfa [g]

0.8 0.8
0.6 0.6
0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.2 0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo NF1 Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo NF2
1.6 1.6
MCS MCS
1.4 1.4
1.2   0.05 1.2   0.05

1 1
Sfa [g]

Sfa [g]

0.8 0.8
0.6 0.6
0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.2 0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-19: Pseudo-aceleraciones de piso, edificio de 3 pisos, sismo NF1 y NF2


116

Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo NF1 Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo NF2
1 1
MCS MCS
0.8   0.05 0.8   0.05

0.6 0.6
Sfa [g]

Sfa [g]
0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
0.2 0.2
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo NF1 Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo NF2
1 1
MCS MCS
0.8   0.05 0.8   0.05

0.6 0.6
Sfa [g]

0.4 Sfa [g] 0.4


modo

modo
0.2 0.2
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
2 do

2 do
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 5 - Sismo NF1 Edificio de 9 pisos - Piso 5 - Sismo NF2
1 1
MCS MCS
0.8   0.05 0.8   0.05

0.6 0.6
Sfa [g]

Sfa [g]

0.4 0.4
modo

modo

0.2 0.2
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
2 do

2 do

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 3 - Sismo NF1 Edificio de 9 pisos - Piso 3 - Sismo NF2
1 1
MCS MCS
0.8   0.05 0.8   0.05

0.6 0.6
Sfa [g]

Sfa [g]

0.4 0.4
modo

modo

0.2 0.2
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
2 do

2 do

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]
117

Edificio de 9 pisos - Piso 1 - Sismo NF1 Edificio de 9 pisos - Piso 1 - Sismo NF2
1 1
MCS MCS
0.8   0.05 0.8   0.05

0.6 0.6
Sfa [g]

Sfa [g]
0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
0.2 0.2
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-20: Pseudo-aceleraciones de piso, edificio de 9 pisos, sismo NF1 y NF2


118

Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo NF1 Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo NF2

1 MCS 1 MCS

  0.05   0.05
0.8 0.8
Sfa [g]

Sfa [g]
0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 17 - Sismo NF1 Edificio de 20 pisos - Piso 17 - Sismo NF2

0.8 MCS 0.8 MCS

  0.05   0.05
0.6 0.6

Sfa [g]
Sfa [g]

0.4 0.4

0.2 0.2

2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo NF1 Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo NF2

0.8 MCS 0.8 MCS

  0.05   0.05
0.6 0.6
Sfa [g]

Sfa [g]

0.4 0.4

0.2 0.2
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo NF1 Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo NF2

0.8 MCS 0.8 MCS

  0.05   0.05
0.6 0.6
Sfa [g]

Sfa [g]

0.4 0.4

0.2 0.2
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]
119

Edificio de 20 pisos - Piso 9 - Sismo NF1 Edificio de 20 pisos - Piso 9 - Sismo NF2

0.8 MCS 0.8 MCS

  0.05   0.05
0.6 0.6
Sfa [g]

Sfa [g]
0.4 0.4

0.2 0.2
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 6 - Sismo NF1 Edificio de 20 pisos - Piso 6 - Sismo NF2

0.8 MCS 0.8 MCS

  0.05   0.05
0.6 0.6
Sfa [g]

Sfa [g]
0.4 0.4

0.2 0.2
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 3 - Sismo NF1 Edificio de 20 pisos - Piso 3 - Sismo NF2

0.8 MCS 0.8 MCS

  0.05   0.05
0.6 0.6
Sfa [g]

Sfa [g]

0.4 0.4

0.2 0.2
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 1 - Sismo NF1 Edificio de 20 pisos - Piso 1 - Sismo NF2

0.8 MCS 0.8 MCS

  0.05   0.05
0.6 0.6
Sfa [g]

Sfa [g]

0.4 0.4

0.2 0.2
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-21: Pseudo-aceleraciones de piso, edificio de 20 pisos, sismo NF1 y NF2


120

5.1.5 Conclusiones de los parámetros que influyen en los espectros de piso

La demanda de pseudo-aceleraciones sobre los NSCs determina las fuerzas de


diseño que éstos deben resistir durante un evento sísmico. Los análisis lineales
revelan que la demanda máxima de pseudo-aceleraciones se produce en el techo de
cada edificio cuando el período del NSC coincide con alguno de períodos del
edificio. Sin embargo, a medida que el nivel de piso disminuye, los valores
espectrales máximos, y en general la forma del espectro, cambia debido a distintos
parámetros que lo afectan en mayor o menor medida.

De los análisis realizados a los espectros de piso, se pudo comprobar que existen
parámetros que afectan de manera significativa el espectro de pseudo-
aceleraciones. Estos parámetros se pueden agrupar en 3 categorías: información
modal del edificio; características de la excitación sísmica y amortiguamiento.

La información modal que entrega cada edificio constituye el parámetro de mayor


relevancia al momento de desarrollar el espectro de piso. Básicamente interesan
dos aspectos:

a) Períodos del edificio: la importancia de este parámetro radica en que la


amplificación del espectro se produce en las zonas en que el período del
espectro coincide con los períodos del edificio. Sin embargo, el máximo
espectral no siempre ocurre en resonancia con el 1er modo, sino que puede
darse en resonancia con alguno de los modos superiores. Esto depende del
período fundamental del edificio y del espectro de la excitación.

b) Formas modales: de acuerdo a las formas modales se puede determinar la


influencia que posee cada modo en el espectro de un piso determinado.
Básicamente, la idea es que si el desplazamiento modal, asociado a un
modo cualquiera, es máximo en un piso dado, la amplificación que se
121

presenta en la zona del espectro correspondiente a ese modo también será


la máxima, en comparación con los demás pisos.

Las características de la excitación sísmica constituyen otro conjunto de


parámetros que son relevantes al momento de definir el espectro de piso. Existen
claras diferencias entre espectros calculados con excitaciones tipo FF v/s NF, las
cuales son producto del pulso que presentan estas últimas. El pulso genera una
distorsión en el espectro cuando el peak de éste se ubica en una zona de transición
entre modos del edificio, e incrementa la respuesta de pseudo-aceleraciones
cuando éste coincide con algún modo del edificio. Este efecto se ve mucho más
marcado en los pisos superiores de los edificios, mientras que en los pisos
inferiores el espectro de piso tiende a parecerse cada vez más al espectro de la
excitación, sobre todo en el piso 1.

Como en cualquier espectro, el amortiguamiento es un parámetro fundamental, el


cual básicamente afecta la amplitud de los valores máximos, sobre todo en la zona
de resonancia modal, provocando que a medida que el amortiguamiento
disminuye, los valores máximos del espectro aumenten y las curvas se vuelvan
más “puntiagudas”. Este efecto no es tan significativo en la zona de transición
entre modos del edificio, ni tampoco en la “cola” del espectro del piso. Los
amortiguamientos considerados fueron los siguientes: 1 = 5%, 2 = 2%, 3 = 0.5%
y 4 = 0.01%. Órdenes de magnitud de los niveles de amplificación máxima
obtenidos (con respecto a 1) son los siguientes: para 2 /1 la amplificación es del
orden de 1.6; para 3 /1 la amplificación varía de 2.4 a 2.8 y para 4 /1 la
amplificación varía de 3.8 a 4.4 en el edificio de 3 pisos, para el edificio de 9 pisos
varía de 3.2 a 3.8 y de 3 a 3.4 en el edificio de 20 pisos. Estos valores entregan un
orden de magnitud de cuánto aumenta la ordenada espectral máxima, dependiendo
del amortiguamiento.
122

5.2 Análisis lineal: Disposiciones existentes

En esta sección se hace una revisión de los métodos existentes en las normas,
manuales y publicaciones, las cuales están enfocadas a estimar las fuerzas sísmicas
de diseño de los NSCs. De acuerdo al enfoque dado en esta tesis, las fuerzas
sísmicas de diseño se obtendrán de la multiplicación de la masa del NSC por el
valor de la pseudo-aceleración, obtenida del espectro de piso correspondiente. De
ahí que es de vital importancia analizar los métodos que permiten estimar el
espectro de pseudo-aceleración. Algunas normas no consideran este enfoque, sino
que entregan las fuerzas sísmicas de diseño sin recurrir a la generación del
espectro de piso directamente. Sin embargo, mediante factores de amplificación
dinámica, se toma en consideración la flexibilidad del NSC. Cuando alguna norma
entregue directamente la fuerza sísmica de diseño, ésta se traducirá en un espectro
de pseudo-aceleración equivalente. De esta forma, al analizar el espectro de piso
que resulta de las disposiciones de cada norma, es posible comparar, en términos
de la forma y amplitud espectral, cuál método estima de mejor manera las pseudo-
aceleraciones de piso, y por ende, las fuerzas sísmicas con que deben ser diseñados
los NSCs.

Se revisarán los métodos propuestos en las normas FEMA 450 (NEHRP, 2003);
NCh433.Of 96 y NCh2369.Of 2003. Además, se incluye el procedimiento descrito
en el manual TM 5-809-10-1 (US Army, 1986); y los dos métodos propuestos por
Singh et al. (2006): (1) Método Directo y (2) Método Basado en el Factor de
Amplificación de Piso.

El objetivo de esta sección, consiste únicamente, en exponer de forma rigurosa los


métodos que se presentan en las normas anteriormente descritas. Los análisis en
profundidad de los resultados obtenidos de cada norma serán llevados a cabo en la
sección 5.3, en donde se comparará cada una de las disposiciones con los
resultados obtenidos de la Simulación Monte Carlo.
123

5.2.1 FEMA 450 (BSSC, 2004)

En la sección 6.2.6 de la norma FEMA 450, se encuentran las disposiciones para


las fuerzas de diseño sísmico de NSCs, las cuales vienen dadas por la ecuación
(5.1).

0.4a p S DSWp  z
Fp  1  2  (5.1)
Rp I p  h

En que si el periodo del NSC (Tp) es mayor que Tflx, el valor de Fp puede ser
reducido por la razón T flx Tp , en donde Tflx  1  0.25  z / h  S D1 S DS , esta razón

está basada en que si el período de una estructura es mayor que el período


Ts  SD1 SDS , comienza a haber una disminución en la respuesta de aceleración de
las estructuras (Ts es el período en que el espectro de diseño comienza a decaer),
por lo tanto es lógico aplicar este principio a los NSCs. Sin embargo, basado en
observaciones empíricas de los espectros de piso, medidos en el techo de varios
edificios, se ha notado que la reducción en la respuesta comienza en períodos
mayores en un 25% a Ts , por lo que finalmente la norma adopta una variación
lineal en la altura, obteniéndose la expresión para Tflx .

Además, se disponen los siguientes límites para la fuerza de diseño:

0.3SDS I pWp  Fp  1.6SDS I pWp (5.2)

El límite superior también está afecto a la reducción por la razón T flx Tp .

Analizando la ecuación (5.1), la cantidad 0.4  S DS representa una estimación del

 z
PGA y el valor de 1  2  representa la variación del PFA normalizado al PGA
 h
en la altura del edificio, el cual toma un valor de 1 a nivel del suelo y de 3 en el
techo del edificio (h es la altura del edificio y z es la altura desde la base al piso de
124

interés). Esta variación es independiente de la estructuración del edificio, del


número de pisos, de si el comportamiento es lineal o no lineal y del tipo de sismo.

a p es el factor de amplificación dinámica del NSC, el cual teóricamente depende

de la ubicación del NSC en el edificio, del amortiguamiento del NSC y de la razón


entre los períodos del edificio y del NSC. Sin embargo, los códigos FEMA 450,
ASCE 7-05 e IBC 2003 adoptaron una gran simplificación, en que el factor a p  1

para NSCs rígidos (i.e. Tp ≤ 0.06s) y a p  2.5 para NSCs flexibles (i.e. Tp >

0.06s).

El peso de operación del NSC corresponde a W p . El factor Rp corresponde al

factor de modificación de respuesta del NSC, el cual representa la absorción de


energía y la sobreresistencia de éste. En esta investigación, este factor se tomó
igual a 1.0. El factor Ip es un factor de importancia que depende del tipo de NSC,
el cual también se tomó igual a 1.0.

SD1 corresponde al valor de la ordenada espectral del espectro de diseño (5% de


amortiguamiento) en un período de 1 segundo. El espectro de diseño en este caso
corresponde al espectro de respuesta promedio de las 1000 excitaciones sintéticas,
con un amortiguamiento de 5% para cada uno de los tipos de sismos (FF, NF1 y
NF2). Si bien existe una diferencia conceptual entre espectro de diseño y espectro
de respuesta, para efectos de esta tesis se asumirá que el espectro de diseño del
edificio corresponde al espectro de respuesta de la excitación, simplemente para
ser consecuente con el hecho de que el edificio se encuentra emplazado en una
zona sísmica correspondiente al tipo de excitación impuesto en la simulación.

SDS es un parámetro de aceleración espectral en la zona de períodos cortos definido


en la norma. En este caso SDS fue tomado como el máximo valor de la ordenada
espectral del espectro de diseño con un 5% de amortiguamiento para los sismos de
fuente lejana y como el máximo valor de la ordena espectral en la zona del pulso
125

para los sismos impulsivas. Si bien lo anterior no corresponde a la definición que


se presenta en la norma para el parámetro SDS, éste fue elegido de esa forma
debido a que no se cuenta con información para definirlo rigurosamente tal como
lo define la norma. Sin embargo, la elección de este parámetro está calibrada para
que la razón SD1 SDS  Ts sea el período en donde el espectro de diseño comienza

a decaer, lo cual es coherente con la definición de T flx , que es lo que en realidad

interesa definir.

El espectro de aceleraciones de piso que se obtiene del código queda determinado


por la ecuación (5.3), con la respectiva reducción por T flx Tp y por las

limitaciones impuestas por la ecuación (5.2) aplicada correctamente a los espectros


de piso.

  z 
S fa  a p  0.4S DS 1  2   (5.3)
  h 

Sin embargo, la ecuación (5.3) será modificada con el objetivo de evitar los
problemas debido a los errores en la estimación del PFA, es por ello que la
 z
cantidad 0.4S DS 1  2  , que representa la variación del PFA en la altura del
 h
edificio, se tomará igual al PFA obtenido de las simulaciones Monte Carlo
(PFAMCS). Esta modificación permitirá comparar correctamente la “forma de los
espectros” obtenidos de las simulaciones Monte Carlo con lo que propone FEMA
450, que es en definitiva lo que interesa analizar en este capítulo.

Finalmente, las aceleraciones espectrales de piso quedan definidas por la ecuación


(5.4) y por la reducción debido a T flx .

0.3SDS  S fa  a p  PFAMCS  1.6SDS (5.4)


126

5.2.2 NCh433.Of 96

La sección 8.3.2 de la norma NCh433.Of 96 entrega la fuerza de diseño sísmico


para NSCs montados sobre edificios, la cual viene dada por la ecuación (5.5), en
que, en particular para el piso k, se tiene que la fuerza de diseño (F), es:

F   Fk Pk  K pC p Kd Pp (5.5)

La razón Fk Pk , corresponde a la fuerza sísmica aplicada al piso k dividida por el


peso asociado a ese piso, y equivale a una estimación del PFA. Al igual que en
FEMA 450, esta razón se tomará igual al PFA obtenido de las simulaciones Monte
Carlo (PFAMCS), para que de esta forma sea posible comparar de mejor manera la
forma del espectro, evitando errores debido a la mala estimación del PFA.

Un parámetro de gran importancia es el factor Kp, que representa la amplificación


dinámica del NSC y está definido por:

0.5
K p  0.5  (5.6)
1      0.3 
2 2 2 2

Siendo:

  1.25 Tp T *  para Tp  0.8  T *


 1 para 0.8  T *  Tp  1.1 T * (5.7)
  0.95 Tp T *  para Tp  1.1 T *

Tp es el período del NSC y T* es el período del modo con mayor masa traslacional
de la estructura en la dirección en que puede entrar en resonancia el NSC. En esta
investigación T* corresponde al período fundamental. Además, se debe cumplir
que T* > 0.06s.

Pp es el peso del NSC, el cual no influye en el cálculo del espectro.


127

Los coeficientes Cp y Kd corresponden al coeficiente sísmico y al factor de


desempeño asociado al NSC, respectivamente. El primero depende del tipo de
NSC y puede valer 0.7, 1.0, 1.5 ó 2.0, mientras que el segundo depende de la
categoría del edificio A, B ó C (nivel de importancia). En esta investigación ambos
coeficientes fueron tomados igual a 1.0.

Resumiendo, la aceleración espectral de piso obtenida de la NCh433, incluyendo


los coeficientes anteriormente descritos, queda definida por:

S fa  PFAMCS  K p (5.8)

Básicamente, la forma del espectro viene dada por el coeficiente de amplificación


dinámica Kp.

Es interesante analizar que cuando hay sintonía entre el NSC y el período


fundamental del edificio, β = 1 y Kp = 2.167, el cual es un poco menor que el
factor de amplificación dinámica definido en FEMA 450 (ap = 2.5). En este
sentido, FEMA 450 es levemente más conservador que NCh433.

5.2.3 NCh2369.Of 2003

La sección 7.2.2 de la norma NCh2369.Of 2003 entrega la fuerza de diseño


sísmico para NSCs y equipos montados sobre estructuras industriales, la cual
vienen dada por la ecuación (5.9).

A0 3.0  a p  K p
0.8 Pp  Fp  Pp  Pp (5.9)
g Rp

En que la aceleración máxima de piso, a nivel del NSC se denomina ap (no


confundir con el factor de amplificación dinámica ap definido en FEMA 450, se
mantendrá la nomenclatura propia de cada norma). En este caso ap se tomará igual
a PFA obtenido de las simulaciones Monte Carlo (PFAMCS).
128

El factor Kp que representa la amplificación dinámica del NSC se define de la


misma forma que en la norma NCh433, es decir, según las ecuaciones (5.6) y (5.7)

Pp es el peso del NSC, el cual no influye en el cálculo del espectro, y A0 es la


aceleración máxima del suelo (PGA).

Al igual que en FEMA 450, el factor de reducción de la respuesta del NSC (Rp),
fue tomado igual a 1.0.

El espectro de aceleraciones de piso que se obtiene de esta norma, es el siguiente:

0.8  PGAMCS  S fa  3  PFAMCS  K p  1 [g] (5.10)

Cabe destacar que la aceleración espectral de piso obtenida de esta norma, entrega
valores 3 veces más altos que su similar de la NCh433.Of 96. Además se limita el
valor máximo del espectro a 1g, y el valor mínimo a 0.8 veces la aceleración
máxima del suelo.

Si bien la NCh433.Of 96 rige el diseño de edificios habitacionales, típicamente


estructurados en base a muros de hormigón armado, la NCh2369.Of 2003 está
enfocada a estructuras industriales, por lo que las características de ambos tipos de
edificación son bastante diferentes. Sin embargo, no deja de ser interesante notar el
hecho de que los valores de las fuerzas sísmicas de diseño de la NCh2369 sean 3
veces mayores que los valores de la NCh433. De hecho, en los comentarios de la
NCh2369.Of 2003 (sección C.7.2), se señala que las fórmulas propuestas
(ecuación 5-9), corresponden a una versión mejorada de la NCh433.
Probablemente, las mejoras de las que habla la norma están enfocadas en obtener
mejores resultados en la zona de períodos bajos del espectro, ya que, como se
discutirá en la sección 5.3.2, los resultados que se obtienen de la NCh433, no son
muy precisos en esta zona del espectro.
129

5.2.4 Métodos propuestos por Singh, (Singh et al., 2006)

El trabajo realizado por Singh et al. (2006), presenta dos métodos simplificados
para calcular los coeficientes de fuerza sísmica de diseño de NSCs flexibles
montados en edificios, en que el comportamiento, tanto del edificio como del
NSC, permanece en rango lineal.

Las fuerzas sísmicas de diseño para NSCs flexibles están dadas por:

0.4C fz S DS I pWp
Fp  (5.11)
Rp

En que 0.4SDS corresponde a una estimación del PGA. Sin embargo, para evitar
errores debido a la mala estimación de este valor, la cantidad 0.4SDS se tomará
igual al PGAMCS, obtenido de las mil excitaciones consideradas (i.e. promedio de
los mil PGA correspondientes a cada tipo de excitación).

Ip y Rp corresponden al coeficiente de importancia y al factor de reducción de la


respuesta del NSC respectivamente, ambos fueron tomados igual a 1.0. Wp es el
peso del NSC.

Los dos métodos presentados por Singh et al. (2006), se enfocan en calcular el
coeficiente del espectro de piso Cfz. Se consideran casos en que el período del NSC
y del edificio es conocido y desconocido. Las fórmulas con menor información
tienden a entregar resultados más conservadores, ya que deben cubrir los peores
casos posibles. Además, las fórmulas presentadas fueron derivadas teniendo en
cuenta la posible resonancia con los modos superiores (acoplamiento dinámico).

Las fórmulas de Singh et al. (2006) utilizadas en esta tesis incluyen los casos en
que se predice de la mejor forma posible la respuesta, es decir, las que incorporan
la mayor cantidad de información (i.e. período del edificio y del NSC, ambos
conocidos). La idea es comparar entre las mejores predicciones que entregue cada
130

método. El efecto de contar con una mayor cantidad de información se traduce en


que se pueden reducir los valores del espectro de piso en el rango de períodos en
que el período del NSC se encuentre fuera del rango de resonancia.

El espectro de aceleraciones de piso que propone Singh et al. (2006), con la


incorporación de los valores adoptados para las restantes variables, queda definido
por la ecuación (5.12).

S fa  C fz  PGAMCS (5.12)

A continuación se explican los dos métodos que permiten obtener el coeficiente


del espectro de piso Cfz.

5.2.4.1 Método Directo (DM)

En este método, el coeficiente Cfz representa el factor de amplificación que es


directamente aplicado a la excitación sísmica de la base, y no a la excitación a
nivel de piso, el cual se define según la ecuación (5.12).

C fz  Cm ; Tp  0.06
Tp  0.06
C fz  Cm   am  Cm  ; 0.06  Tp  Tm
Tm  0.06 (5.12)
C fz  am ; Tm  Tp  Tu

2.5 Tp Tu 
C fz  am e  1; Tp  Tu

El coeficiente Cm, está definido como el factor de amplificación que se debe usar
en NSC rígidos, y conceptualmente corresponde a la predicción del PFA
normalizada al PGA correspondiente. Al igual que en las normas anteriores, los
valores tanto del PFA como del PGA se tomarán igual a las obtenidas de la
simulación Monte Carlo, por lo que finalmente se utilizará Cm  PFAMCS PGAMCS .

Tp es el período del NSC y am está definido en la ecuación (5.13).


131

 zm  z1  a  a
am  a1    (5.13)
 h  z1  n 1
En que zm es la altura desde el nivel de terreno hasta el piso m, que corresponde al
piso de interés; z1 es la altura del primer piso desde el nivel de terreno; h es la
altura del edificio.

Los coeficientes a1 y an se definen de acuerdo al amortiguamiento del NSC, en que


si el NSC posee un amortiguamiento de 2%, los coeficientes están definidos por la
ecuación (5.14); mientras que si el amortiguamiento del NSC es 5%, rige la
ecuación (5.15). Cabe señalar que los valores límites de 27 y 18 usados en las
ecuaciones (5.14) y (5.15) fueron considerados por Singh et al. (2006) como
límites razonables en vista de la posible interacción entre el NSC y la estructura
principal. Con esta incorporación se evita tener valores muy grandes de
amplificación en la zona de períodos cortos.

9 19.5
a1   27; an   27 (5.14)
T 0.8 T

6 13
a1   18; an   18 (5.15)
T 0.8 T

Tm y Tu son los “períodos esquina”, los cuales dependen del período fundamental
del edificio (T) y se definen en la ecuación (5.16); N es el número de pisos del
edificio y m es el número del piso en donde se ubica el NSC.

T
Tm  ; Tu  T (5.16)
2  N  m  N

Los períodos Tm y Tu son quienes le dan la forma al espectro, e indican que en los
pisos superiores el espectro es más “angosto” que en los pisos inferiores.

La figura siguiente, resume la variación del coeficiente Cfz, en función del período
del espectro.
132

am

2.5 Tp Tu 
am  e

Cm

1.0

0.06 Tm Tu

Figura 5-22: Coeficiente del espectro de piso (Cfz), Método Directo (DM)

5.2.4.2 Factor de Amplificación de piso (FAF)

Tal como su nombre lo indica, este método se basa en que primero se calcula la
aceleración máxima de piso (PFA) a través de los métodos descritos en el paper, y
luego se amplifica por un factor que depende principalmente de los períodos del
NSC y del edificio. Cabe destacar que esta forma de abordar el problema es la que
consideran los códigos actuales (FEMA 450, NCh433.Of 96 y NCh2369.Of 2003),
los cuales presentan algunos problemas. Por ejemplo, en FEMA 450 el factor de
amplificación ap no toma en cuenta el tipo edificio ni el piso en que se encuentra el
NSC, y tampoco considera ni el amortiguamiento ni el período del NSC (sólo hace
la diferencia entre rígido o flexible). Por otro lado, las normas chilenas, a través
del factor Kp toman en cuenta el edificio y el NSC a través de la razón entre sus
períodos. Sin embargo, no toman en cuenta el piso en que se encuentra ubicado el
133

NSC, ni tampoco su amortiguamiento. El método de amplificación de piso está


calibrado para subsanar los problemas anteriormente descritos.

El coeficiente del espectro de piso Cfz se define en términos de un factor de


amplificación A y del coeficiente de aceleración para NSC rígidos Cz, el cual es
propuesto en el paper a través de una metodología. Conceptualmente este
coeficiente corresponde a PFA/PGA, por lo que se utilizarán los valores “exactos”
obtenidos de las Simulaciones Monte Carlo (MCS), es decir, el coeficiente Cfz
queda definido por:

PFAMCS
C fz  Cz  A  A (5.17)
PGAMCS

El coeficiente A se define de acuerdo a la ecuación (5.18) y la forma de este


coeficiente se muestra en la Figura 5-23.

A  1; Tp  0.06 s
Tp  0.06
A  1  Am  1 ; 0.06  Tp  Tm
Tm  0.06 (5.18)
A  Am ; Tm  Tp  Tu

2.5 Tp Tu 
A  Am e  1; Tp  Tu

Para NSC con 2% de amortiguamiento, Am está definido por la ecuación (5.19),


mientras que si el amortiguamiento del NSC es 5%, Am se define según la ecuación
(5.20). Los parámetros restantes se definen igual que en el método directo.

7
4  Am  9 (5.19)
T 0.3

4.6
3  Am  6 (5.20)
T 0.3
134

Nuevamente, los límites superiores en las ecuaciones anteriores, representan una


forma indirecta de incorporar el efecto de la interacción dinámica. Los límites
inferiores fueron propuestos en base a los resultados obtenidos.

En la figura siguiente, se muestra la gráfica del parámetro A en función del


período. El parámetro A es, en definitiva, quien le da la forma al espectro. Notar
que el límite inferior de A, es 1.0 en todo el rango de períodos que abarca el
espectro.

Am

2.5 Tp Tu 
Am  e

0.06 Tm Tu

Figura 5-23: Factor de amplificación de aceleraciones (A), método FAF


135

5.2.5 TM 5-809-10-1

El diseño de los elementos no estructurales (NSCs) considera el uso de dos


espectros de respuesta para evaluar el desempeño que presenten frente a eventos
sísmicos de diversa magnitud. Los espectros a utilizar corresponden a los espectros
de respuesta provenientes de los sismos denominados EQ-I y EQ-II.

a) Espectro de respuesta EQ-I: el espectro de respuesta representativo de un


sismo EQ-I es aquel que tiene un 50% de probabilidad de ser excedido en
un período de 50 años.

b) Espectro de respuesta EQ-II: el espectro de respuesta representativo de un


sismo EQ-II es aquel que tiene un 10% de probabilidad de ser excedido en
un período de 100 años.

Es claro que estos dos espectros imponen diferentes esfuerzos de diseño para los
NSCs. Además, se espera un comportamiento diferente por parte de la estructura
principal frente a cada uno de ellos (bajo los requerimientos EQ-I la estructura
principal permanece en rango lineal elástico, mientras que para EQ-II se espera
que experimente comportamiento inelástico), lo cual también influye en el diseño
de los NSCs. Para tener una idea de los requerimientos generales que imponen
estos espectros a los NSCs, se puede decir que el desempeño deseado de los NSCs,
bajo las condiciones EQ-I, es tal que deben resistir las fuerzas y deformaciones
aplicadas sin exceder las tensiones de fluencia (es decir, los NSCs deben
permanecer en rango elástico). Mientras que bajo las condiciones impuestas por
EQ-II, los NSCs deben ser diseñados para evitar que colapsen o que pongan en
riesgo la seguridad de las personas y que las instalaciones esenciales o críticas
permanezcan en funcionamiento, como por ejemplo los sistemas necesarios para
los servicios de emergencia; sistemas de protección contra el fuego; contenedores
de materiales peligrosos, entre otros.
136

El método que se presenta para predecir los espectros de piso se basa en el


espectro de respuesta EQ-I, ya que considera que la estructura principal
permanece en rango lineal, a continuación se explica el método.

5.2.5.1 Disposiciones EQ-I

a) Aceleración máxima de piso: PFA

Las aceleraciones máximas de piso (PFA) obtenidas para el espectro EQ-I se


estiman de acuerdo a un análisis modal desarrollado tal como se explica a
continuación, en que el procedimiento consiste básicamente en realizar una
superposición modal de las aceleraciones de piso.

La aceleración modal de piso axm se calcula de acuerdo a la ecuación (5.21), en

donde el subíndice x representa el piso que se está analizando y el subíndice m


corresponde al modo analizado.

axm   xm  Sam (5.21)

 xm : factor de participación modal de piso, definido en la ecuación (5.22)

Sam : aceleración espectral, correspondiente al espectro de diseño para el modo m,


unidades en g. Al igual que en FEMA 450, el espectro de diseño se asumirá igual
al espectro de respuesta de la excitación, es decir, al espectro promedio de las 1000
excitaciones sintéticas, calculados con  = 5%.

 n wi 
  g  im 
 xm   i n1   (5.22)
 wi 2  xm
  g  im 
 i 1 

wi
: masa asociada al piso i.
g
137

im : amplitud del modo m en el piso i.

xm : amplitud del modo m en el piso x (piso de interés).

n : último piso del edificio con masa importante, generalmente el techo del
edificio.

Finalmente, la aceleración máxima del piso x  PFAx  , se calcula de acuerdo a la

superposición SRSS (raíz cuadrada de la suma de los cuadrados).

PFAx   ax max  a 2
xm (5.23)

b) Espectros de respuesta de piso

El espectro de respuesta de piso está basado en un amortiguamiento de 2% para el


elemento no estructural, otros amortiguamientos no son considerados.

La metodología para obtener el espectro de respuesta de piso se explica a


continuación:

i) Para cada período de la estructura (Tm), calcular axm para cada piso
de interés x. Cabe destacar que hay que incluir la mayor cantidad
de períodos que contribuyan a la “respuesta lateral” de la
estructura, es decir, los modos a incluir deben ser laterales puros,
ya que los espectros están referidos a las aceleraciones
horizontales de la estructura. Si se presentan modos locales, como
por ejemplo modos que deformen la estructura principalmente en
la dirección axial de las columnas o modos locales de piso, éstos
no deben ser incluidos en el análisis.

ii) Construir el gráfico de aceleración espectral de piso versus


período del NSC ( Sfa v/s Tp ), de acuerdo a lo siguiente:
138

Para cada período de la estructura Tm, construir el gráfico Tp v/s Sfa


utilizando la curva de magnificación estandarizada (Figura 5-24) y
las siguientes relaciones:

Tp Tp T 
  Tp  Tm   p  (5.24)
Tm T T 

En que T es un período cualquiera en el intervalo que interesa


analizar. Esta ecuación simplemente permite determinar el valor de
la abscisa a graficar en el espectro de piso.

La curva de magnificación estandarizada está definida en la Figura


5-24, en que en el eje de las abscisas se encuentra el período del NSC
dividido por un período cualquiera dentro del intervalo de interés del
espectro de piso, y en el eje de las ordenadas se encuentra el valor
del factor de magnificación (M.F.). Este gráfico indica que si el
período del NSC (Tp) se encuentra próximo a alguno de los períodos
fundamentales del edificio (Tm), la respuesta de aceleración espectral
se amplifica de acuerdo al factor de magnificación (M.F.)
especificado en el gráfico, el cual puede llegar a un valor de 7.5 si
0.8  Tp T  1.2 . Es claro que el valor del M.F. depende del
amortiguamiento del NSC, pero como en el manual se considera
únicamente  = 0.02 para los NSC, otras curvas de magnificación no
son propuestas.

La ecuación (5.24) hay que entenderla en el contexto de la curva de


magnificación, en que básicamente se quiere determinar cuál será el
valor de la abscisa a graficar (Tp), para un período dado (Tm) en el
espectro de piso. Por ejemplo, si se generan los valores del espectro
en la zona del período fundamental de la estructura, la ecuación
139

(5.24) traslada los valores de la curva de magnificación a la zona


donde se encuentra el período fundamental de la estructura. Luego, a
medida que se avanza en los modos superiores, coloca los valores de
la curva de magnificación cada vez más a la izquierda en el espectro
de piso.

0.8 1.2
8
7.5
7

M.F. 4

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Tp T

Figura 5-24: Curva de magnificación estandarizada

Finalmente, el valor de la ordenada del gráfico de aceleración


espectral de piso (Sfa) se calcula mediante la ecuación (5.25).
Básicamente esta ecuación define la aceleración espectral de piso en
una vecindad del período Tm que se está analizando, por lo que este
procedimiento se debe hacer para todos los períodos que contribuyan
mayormente a la respuesta.
140

S fa  axm  M.F. (5.25)

iii) Establecer la cota mínima del espectro de aceleraciones de piso, la


cual corresponde a la aceleración máxima de piso, es decir:

S 
fa min   ax max  PFA (5.26)

Finalmente el espectro de respuesta de piso es definido


completamente por la envolvente de las curvas determinadas en los
puntos i), ii) y iii).

Notar que el hecho de tomar la cota mínima del espectro igual al


PFA es una decisión arbitraria que, tal como se ha visto en la sección
5.1, no se condice con lo observado en los resultados de la
Simulación Monte Carlo. En la sección 5.1.2b), las Figuras 5-9, 5-10
y 5-11 muestran que a partir de un cierto período en adelante existe
una disminución de la respuesta de pseudo-aceleración en relación al
PFA. Por lo tanto, adoptar la cota mínima igual al PFA para todo el
rango de períodos conceptualmente no es correcto. Sin embargo, esta
simplificación en el espectro es conservadora y posee la ventaja de
que es muy sencilla de implementar.

5.2.5.2 Comentarios respecto al Factor de Magnificación

En el manual TM 5-809-10 (1966) se explican algunos aspectos referentes al


procedimiento que describe el manual TM 5-809-10-1 (1986) que son interesantes
de destacar.

Lo primero que se menciona son las limitaciones de peso que deben tener los NSC
en comparación con el peso de la estructura principal. Se dice que el método es
válido sólo cuando el peso del NSC es menor al 10% de peso del edificio completo
141

ó cuando el peso del NSC es menor al 20% del peso total del piso en el cual se éste
se ubique. Esta información entrega órdenes de magnitud de las características de
los NSCs a considerar en este estudio. Si el peso del NSC no es despreciable, es
muy probable que exista acoplamiento dinámico que cambie la respuesta del
edificio y del mismo NSC. Esos NSCs deben ser diseñados mediante un método
más riguroso que incluya el acoplamiento en la modelación.

Lo segundo interesante a destacar es que se explica en detalle el origen del factor


de magnificación (Figura 5-24). El factor de magnificación (MF) se define como
la razón entre el máximo movimiento del NSC y el máximo movimiento del piso
en que se encuentre ubicado el NSC. Los valores teóricos del MF están basados en
asumir que la excitación a nivel del piso en que se encuentre el NSC corresponde a
un movimiento armónico y estacionario. Por ejemplo, al asumir que el NSC se
puede representar como un oscilador de 1 grado de libertad, con un
amortiguamiento de 2% y se encuentra sometido a una excitación armónica en
estado estacionario, se obtiene un MF = 25 en la zona de resonancia. En otras
palabras, en condición de resonancia, la aceleración máxima del vibrador será de
25 veces el PFA. Sin embargo, los valores teóricos distan mucho de lo que ocurre
en la realidad, ya que por diversas razones no se cumplen las condiciones teóricas:
por ejemplo, la excitación a nivel del NSC nunca es exactamente armónica; los
edificios no se comportan siempre lineales y elásticos; para generar un MF = 25 se
requiere que el período del NSC esté muy bien sintonizado con un período modal
del edificio, lo cual es muy poco probable. Además, se requiere una gran cantidad
de ciclos en excitación armónica para generar un nivel del amplificación de 25, y
en las excitaciones sísmicas reales el número de ciclos de alta amplitud no es
suficiente, debido a la duración finita del sismo.

Por estas razones, la curva de magnificación propuesta reemplaza a la curva


obtenida del análisis teórico riguroso. El valor máximo de 25 es reducido a 7.5
asumiendo que la efectividad en la sintonía de los períodos, en la amplitud en la
142

respuesta máxima de piso y en el número de ciclos continuos, es apenas 2/3 de los


2 2 2
valores idealizados, de ahí que: 25     7.5
3 3 3

El ancho del MF está ensanchado en 20%, para tomar en cuenta la incerteza que
existe entre los valores reales de los períodos del NSC y del edificio.

5.2.5.3 Modificaciones realizadas al TM 5-809-10-1

Si el método es implementado tal como aparece descrito en esta sección, los


gráficos de aceleración de piso contendrán una fuente de error importante, debido
a la mala estimación de las aceleraciones máximas de piso (PFA) que realiza el
método (López-García et al., 2008). Debido a que el objetivo de esta sección es
comparar “la forma” de las predicciones de los espectros propiamente tal, se ha
introducido una modificación a los espectros obtenidos a través del método TM 5-
809-10-1, la cual consiste en escalar (multiplicar punto a punto) el espectro
obtenido del manual de tal forma de hacer coincidir los valores del PFA del
manual con el PFA de las simulaciones. De esta forma, los errores producidos por
la mala estimación de las aceleraciones máximas de piso desaparecen.

La forma en que se realizó la corrección se traduce en calcular un factor de


corrección, denominado αc, el cual se aplica al espectro del manual, es decir:

S TM*
fa   c  S TM
fa (5.26)

PFAMCS
c  (5.27)
PFA TM

En donde:

S TM*
fa : Aceleración espectral de piso corregida.
143

S TM
fa : Aceleración espectral de piso obtenida del manual TM 5-809-10-1 sin

modificar, sección 1.1.1b)

 c : Factor corrector definido según la ecuación (5.27)

PFAMCS : Aceleración máxima de piso obtenida de las simulaciones Monte-Carlo

PFA TM : Aceleración máxima de piso obtenida del TM 5-809-10-1, sección


1.1.1a)

Gráficamente el resultado de la corrección se muestra en la Figura 5-25.

S fa  c  S fa 2 TM modificado

TM sin modificar
 c  S fa1

S fa 2

S fa1
PFAMCS

PFA TM

Figura 5-25: Corrección realizada al manual TM 5-809-10-1

La corrección realizada tiene implícita la aplicación del parámetro αc igual en


todos los modos para un piso determinado, lo que se traduce en que el error en la
predicción del PFA se corrige aplicando el mismo factor de corrección en todos
los modos. Para un piso en particular (piso x) se tiene:
144

PFAMCS
c  (constante para cada piso)
PFA TM

m*
PFA TM  a 
2
xm , en que m* es el último modo con aporte significativo.
m 1

m* 2 m* 2

 PFAMCS   c a 
m 1
xm   
m 1
c  axm 

Finalmente, el factor  c se aplica a todos los modos para obtener la corrección:

 PFAMCS    ax1   c    ax 2   c   ...   axm*   c 


2 2 2 2 2 2 2

Asumir esta distribución en la forma del error puede no ser realista, pero no existe
una forma de determinar rigurosamente cuánto es el error que se comete al realizar
la superposición modal en relación a los valores obtenidos por medio del análisis
tiempo historia. Además, la simplicidad de este tipo de corrección en relación con
los resultados obtenidos son los suficientemente satisfactorios como para quedar
conforme.
145

5.3 Análisis de los resultados entregados por cada método

Se analizará por separado los resultados que entrega cada norma, comparando los
espectros que resulten con los obtenidos de la Simulación Monte Carlo (MCS).

5.3.1 FEMA 450

De acuerdo a lo descrito en la sección 5.2.1, los resultados que entrega esta norma,
en comparación con los resultados obtenidos de la Simulación Monte Carlo, se
muestran en las Figuras 5-27, 5-28 y 5-29 para los edificios de 3, 9 y 20 pisos,
respectivamente. El espectro de las simulaciones Monte Carlo está calculado para
 = 2%.

Lo primero que se puede apreciar al observar las figuras es que el espectro


asociado a la norma no detecta correctamente los valores máximos o peaks que se
aprecian en los espectros de la MCS. En ningún edificio se detecta correctamente
la amplificación asociada al primer modo. Además, en la zona de los modos
superiores tampoco hay una predicción correcta del máximo espectral, ya que la
utilización, por parte de la norma, de 2.5 veces el PFA no se condice con los
resultados observados, y por lo general, en la zona de resonancia modal, los
valores son no conservadores. Es decir, asumir que la amplificación dinámica de
los NSCs flexibles es igual a 2.5 veces el PFA en la zona de los modos superiores
es una gran simplificación que entrega resultados poco precisos, ya que, tal como
se analizó en la sección 5.1.2, la amplificación dinámica con respecto al PFA no es
constante para un espectro. Depende de si el período está en sintonía con alguna
frecuencia del edificio, también depende de la ubicación del NSC en la altura del
edificio y por último depende en gran medida del amortiguamiento, por lo que
adoptar un valor constante es una simplificación demasiado importante.

A medida que el período del edificio aumenta, el espectro de la norma entrega


resultados más imprecisos. Esto se debe a que la norma considera el espectro de la
146

excitación o espectro de diseño del edificio como el único parámetro de


información al cual se puede recurrir, lo cual conlleva a que, a medida que el
espectro de piso se va haciendo más diferente al espectro de la excitación (o
espectro en el nivel de la base del edificio) los resultados son más imprecisos. De
ahí que los resultados entregados por la norma, en los pisos inferiores del edificio,
sean un poco más exactos o más ajustados a los valores de la MCS que en los
pisos superiores. También se puede mencionar que la disminución que propone la
norma a través del parámetro Tflx tampoco es adecuada, sobre todo en los pisos
superiores de los edificios de 9 y 20 pisos, ya que en estos edificios la
amplificación asociada al primer y segundo modo es mucho mayor que en los
pisos inferiores. Esto se debe a que el parámetro Tflx considera que desde un cierto
período en adelante (Ts) hay una disminución en los valores del espectro de la
excitación, pero no toma en consideración el período fundamental de la estructura,
que para los espectros de piso es un parámetro relevante. La disminución en los
valores de pseudo-aceleración de piso comienzan una vez que el período del NSC
es mayor que el valor del período fundamental de la estructura3 y no del período
Tflx, el cual está asociado al espectro de la excitación. La norma también ha
considerado que el período a partir del cual baja el espectro es un 25% mayor en el
techo que en la base (con una variación lineal en los pisos intermedios).
Claramente, esta variación, a la luz de los resultados, no es correcta. De ahí la
importancia de determinar correctamente el período Tflx, el cual depende de la
ubicación del NSC en la altura del edificio y de las características dinámicas del
edificio, así como también del espectro de la excitación y en mayor medida, del
período del edificio y del nivel de piso.

3
En el caso del edificio de 20 pisos, la reducción en el espectro de piso, de acuerdo a lo observado en los
gráficos, comienza una vez que el período del NSC es mayor que el período asociado al segundo modo del
edificio.
147

Otro aspecto fundamental que no considera FEMA 450, es el amortiguamiento del


NSC. Tal como se ha discutido anteriormente y como aprecia en la Figura 5-26, el
amortiguamiento del NSC es relevante en la respuesta, ya que a medida que el
amortiguamiento es menor, los valores de pseudo-aceleración en la zona de
resonancia modal, aumentan significativamente. Los espectros calculados con
=5% de la MCS, son los que más se aproximan a los valores entregados por
FEMA 450.

Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo FF


3.5

3 ξ1 = 0.05
ξ2 = 0.02
2.5
ξ3 = 0.005
2
Sfa [g]

ξ4 = 0.0001
1.5 FEMA 450

0.5

0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Figura 5-26: Comparación entre espectros con diferentes  v/s FEMA450

Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo FF


1.8 1.8
1.6 MCS 1.6 MCS
1.4 FEMA 450 1.4 FEMA 450
1.2   0.05 1.2   0.05
Sfa [g]

Sfa [g]

1 1
0.8 0.8
0.6 0.6
0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.2 0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-27: Espectro obtenido de FEMA 450, edificio de 3 pisos


148

Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 8 - Sismo FF


1.2 MCS 1.2 MCS

1 FEMA 450 1 FEMA 450

0.8   0.05 0.8   0.05


Sfa [g]

Sfa [g]
0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 6 - Sismo FF


1.2 MCS 1.2 MCS

1 FEMA 450 1 FEMA 450

0.8   0.05 0.8   0.05


Sfa [g]

Sfa [g]
0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2 0.2

2 do
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 5 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 4 - Sismo FF


1.2 MCS 1.2 MCS

1 FEMA 450 1 FEMA 450

0.8   0.05 0.8   0.05


Sfa [g]

Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.2 0.2
2 do

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 1 - Sismo FF


1.2 MCS 1.2 MCS

1 FEMA 450 1 FEMA 450

0.8   0.05 0.8   0.05


Sfa [g]

Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.2 0.2
2 do

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-28: Espectro obtenido de FEMA 450, edificio de 9 pisos


149

Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 17 - Sismo FF

1 MCS 1 MCS

FEMA 450 FEMA 450


0.8 0.8
  0.05   0.05
Sfa [g]

Sfa [g]
0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo FF

1 MCS 1 MCS

FEMA 450 FEMA 450


0.8 0.8
  0.05   0.05
Sfa [g]

Sfa [g]
0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 9 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 6 - Sismo FF

1 MCS 1 MCS

FEMA 450 FEMA 450


0.8 0.8
  0.05   0.05
Sfa [g]

Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 1 - Sismo FF

1 MCS 1 MCS

FEMA 450 FEMA 450


0.8 0.8
  0.05   0.05
Sfa [g]

Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-29: Espectro obtenido de FEMA 450, edificio de 20 pisos


150

5.3.2 NCh433.Of 96 y NCh2369.Of 2003

Los espectros de piso asociados a las normas NCh433.Of 96 y NCh2369.Of 2003


son comparados con los resultados obtenidos de la MCS en las Figuras 5-31, 5-32
y 5-33. Tal como fue explicado en la sección 5.2.2 y 5.2.3, la única diferencia
entre ambas normas es que de la NCh2369 se obtiene un espectro que es 3 veces
mayor al de la norma NCh433, y tiene un límite máximo de 1g.

Lo primero que se puede apreciar es que el espectro que resulta de estas normas se
enfoca principalmente en la zona del período fundamental de la estructura. De
hecho, el factor de amplificación dinámica Kp, que es en definitiva el parámetro
que dá la forma al espectro, está definido para considerar solamente el período
fundamental de la estructura, obviando el efecto de los modos superiores en el
espectro de respuesta. Este hecho señala que hay un error conceptual en la
formulación del método, ya que, como se ha visto anteriormente, la respuesta en la
zona de los modos superiores es relevante, pudiendo obtenerse valores de pseudo-
aceleración más altos que en la zona del período fundamental de la estructura.

Los resultados que entrega la NCh433 son variables y dependientes del edificio
que se esté analizando. Por ejemplo, para el edificio de 3 pisos, el espectro que
entrega la respuesta asociada al período fundamental de la estructura se ajusta
bastante bien en el 1er piso. Sin embargo, en el 3er piso los resultados que entrega
son no conservadores. Para el edificio de 9 pisos, en la zona de resonancia con el
período fundamental, los resultados son en general razonables. Sin embargo, a
medida que se desciende en el nivel de piso, los resultados se alejan un poco de la
MCS, pero están del lado de la seguridad. En el edificio de 20 pisos los resultados
asociados a la zona del período fundamental de la estructura son conservadores, en
donde se observa una diferencia promedio del orden de 0.25g. Las diferencias
observadas se basan en que el espectro de NCh433 considera que la amplificación
dinámica asociada al período fundamental de la estructura es la misma
151

independientemente del período de la estructura. Sin embargo, la amplificación es


dependiente de la ubicación del período fundamental en relación con el espectro de
la excitación, ya que si el período de la estructura se ubica justo en la zona donde
el espectro de la excitación tiene su máximo, la amplificación será mucho mayor
que para otra estructura que sea más flexible, cuyo período fundamental se ubique
en la “cola” del espectro de la excitación.

Anteriormente fue mencionado que los espectros asociados a las normas chilenas
no consideran el efecto de los modos superiores en la respuesta de pseudo-
aceleraciones de piso. La NCh433 presenta este gran defecto y entrega resultados
no conservadores para todos los casos analizados. La NCh2369, en la zona de los
modos superiores, entrega resultados que, en general, son mejores que los de la
NCh433, y en su gran mayoría son conservadores para el espectro con  = 5%.
Esto se debe a que los valores entregados son 3 veces mayores que los de la
NCh433, cubriendo, de forma conservadora, la zona de altas frecuencias. Además,
para que los valores de este espectro no sean demasiado grandes, la norma toma el
límite de 1g en el espectro de piso, el cual, a la vista de los resultados mostrados
en las figuras, es un buen límite para la zona de resonancia con los modos
superiores de la estructura. Sin embargo, para el resto de los períodos, la cota
máxima de 1g es demasiado conservadora. El límite de 1g equivale a diseñar el
NSC con una fuerza sísmica lateral igual al peso del NSC. Sin embargo, para NSC
flexibles la fuerza lateral viene dada por la pseudo-aceleración asociada al período
del NSC y multiplicada por su peso. De ahí que, si el espectro entrega valores de
pseudo-aceleración mayores a 1g, la norma está subestimando la fuerza de diseño
sísmico, y tal como se ha discutido anteriormente, los valores de pseudo-
aceleración dependen en gran medida del amortiguamiento del NSC. Para valores
de  pequeños, la amplificación que se obtiene es de 2 a 3 veces la obtenida para 
= 5% en la zona de resonancia modal (ver Figuras 5-15, 5-16 y 5-17). Por lo que
152

asumir arbitrariamente un límite máximo de 1g, sin que éste dependa del
amortiguamiento del NSC, conceptualmente es incorrecto.

Con respecto a la zona de períodos altos del espectro, cabe mencionar que la forma
de la “cola” del espectro propuesta en la NCh433 se ajusta bastante bien a los
resultados obtenidos de la MCS para el espectro con  = 5% en los edificios de 3 y
9 pisos. No es posible apreciar este efecto en el edificio de 20 pisos, ya que los
espectros fueron calculados hasta 5s. Los resultados obtenidos son siempre
conservadores a partir de Tp = 1.8s en el edificio de 3 pisos (piso 3) y a partir de Tp
= 2.8s en el edificio de 9 pisos (piso 8). Sin embargo, a medida que el
amortiguamiento disminuye, aumenta el período Tp a partir del cual los resultados
de la NCh433 se vuelven conservadores en relación a los períodos del espectro con
 = 5%. Por ejemplo, para el espectro del edificio de 3 pisos (piso 1) y  = 0.01%,
el período a partir del cual los resultados de la NCh433 son conservadores es Tp =
2.5s, mientras que en el espectro del edificio de 9 pisos (piso 8) y  = 0.01%, los
valores se hacen conservadores a partir de Tp = 3.5s (ver Figura 5-30). Si bien esto
demuestra que hay una dependencia del amortiguamiento en la zona de la cola del
espectro, esta dependencia no es tan significativa y es mucho menor que en la zona
de resonancia modal, lo cual era esperable a la luz de lo discutido en la sección
5.1.3, (ver Figuras 5-12 a 5-17). Para esta misma zona del espectro (períodos altos)
la NCh2369 siempre entrega resultados demasiado conservadores.

En resumen, la NCh433 en la mayoría de los casos predice relativamente bien el


espectro en la zona del período fundamental de la estructura. En la zona de
períodos bajos entrega resultados no muy precisos, los cuales son no
conservadores, y en la zona de períodos altos del espectro los valores se ajustan
relativamente bien, todo esto para  = 5%. A medida que el amortiguamiento
disminuye, los resultados empeoran, sobre todo en la zona de resonancia modal.
La NCh2369 mejora bastante los resultados en la zona de períodos bajos del
espectro, y en las zonas restantes del espectro entrega resultados demasiado
153

conservadores, sobre todo fuera de la zona de resonancia modal. Por estas razones,
se puede afirmar que los problemas que presentan los espectros obtenidos de las
normas chilenas se deben a que no consideran los modos superiores de la
estructura; tampoco consideran la ubicación del NSC en el edificio ni el
amortiguamiento asociado al NSC, y tampoco consideran que la amplificación
depende del espectro de la excitación, ya que la amplificación obtenida en la zona
de períodos cortos es mucho mayor que la obtenida en la zona de períodos bajos
(peak v/s “cola” del espectro de la excitación).

Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 8 - Sismo FF


3 3
  0.0001 MCS NCh2369 NCh433   0.0001 MCS NCh2369 NCh433
2.5 2.5

2 2
Sfa [g]

Sfa [g]

1.5 1.5

Tp = 2.5s Tp = 3.5s
1 1
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-30: Comparación espectros NCh433 v/s MCS para =0.1%

Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo FF


2 2
1.8 MCS 1.8 MCS
1.6 NCh2369 1.6 NCh2369
1.4 NCh433 1.4 NCh433
1.2   0.05 1.2   0.05
Sfa [g]

Sfa [g]

1 1
0.8 0.8
0.6 0.6
2 do modo

2 do modo

0.4 0.4
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.2 0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-31: Espectro obtenido de las normas chilenas, edificio de 3 pisos


154

Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 8 - Sismo FF


1.6 1.2
MCS MCS
1.4
NCh2369 1 NCh2369
1.2 NCh433 NCh433
0.8
1   0.05   0.05
Sfa [g]

Sfa [g]
0.8 0.6
0.6
0.4
0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2
0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 6 - Sismo FF


1.2 1.2
MCS MCS
1 NCh2369 1 NCh2369
NCh433 NCh433
0.8 0.8
  0.05   0.05
Sfa [g]

Sfa [g]
0.6 0.6

0.4 0.4
modo

modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2 0.2
2 do

2 do
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 5 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 4 - Sismo FF


1.2 1.2
MCS MCS
1 NCh2369 1 NCh2369
NCh433 NCh433
0.8 0.8
  0.05   0.05
Sfa [g]

Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4
modo

modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.2 0.2
2 do

2 do

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 1 - Sismo FF


1.2 1.2
MCS MCS
1 NCh2369 1 NCh2369
NCh433 NCh433
0.8 0.8
  0.05   0.05
Sfa [g]

Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4
modo

modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.2 0.2
2 do

2 do

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-32: Espectro obtenido de las normas chilenas, edificio de 9 pisos


155

Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 17 - Sismo FF


1.2 1.2
  0.05 MCS NCh2369 NCh433   0.05 MCS NCh2369 NCh433
1 1

0.8 0.8
Sfa [g]

Sfa [g]
0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo FF


1.2 1.2
  0.05 MCS NCh2369 NCh433   0.05 MCS NCh2369 NCh433
1 1

0.8 0.8
Sfa [g]

Sfa [g]
0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 9 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 6 - Sismo FF


1.2 1.2
  0.05 MCS NCh2369 NCh433   0.05 MCS NCh2369 NCh433
1 1

0.8 0.8
Sfa [g]

Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 1 - Sismo FF


1.2 1.2
  0.05 MCS NCh2369 NCh433   0.05 MCS NCh2369 NCh433
1 1

0.8 0.8
Sfa [g]

Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-33: Espectro obtenido de las normas chilenas, edificio de 20 pisos


156

5.3.3 Singh et al. (2006)

En esta sección se analizan los resultados obtenidos de los dos métodos


propuestos: el Método Directo (DM) y el método del Factor de Amplificación de
Piso (FAF). Los gráficos que muestran la comparación entre ambos métodos y los
resultados obtenidos de la MCS se encuentran en las Figuras 5-34, 5-35 y 5-36
para los edificios de 3, 9 y 20 pisos, respectivamente. Debido a que los métodos
propuestos por Singh et al. (2006) están definidos para dos niveles de
amortiguamientos, en las figuras recién mencionadas se han graficado los
resultados para ambos amortiguamientos. Los gráficos de la columna izquierda
corresponden a los espectros calculados para  = 5%, y los gráficos de la columna
derecha corresponden a los espectros con  = 2%. Notar que la escala de los
gráficos del lado izquierdo es distinta a la de los gráficos del lado derecho.

Según lo descrito en las secciones 5.2.4.1 y 5.2.4.2, las cuales describen el


procedimiento llevado cabo para desarrollar los espectros, se puede mencionar que
las ventajas del método se basan en 4 aspectos que las normas revisadas
anteriormente no incluyen de la misma manera: incorporar el período fundamental
de la estructura; considerar diferentes amortiguamientos para los NSCs; considerar
la ubicación del NCS en el edificio y considerar una forma de amplificación del
espectro, la cual es dependiente del período del NSC en relación al período
fundamental de la estructura.

Ambos métodos (DM y FAF) incorporan un coeficiente de amplificación del


espectro de piso (Cfz), el cual básicamente señala el nivel de amplificación
dinámica impuesta por el sismo al NSC debido a la flexibilidad de este último.
Este parámetro está correctamente definido, ya que depende de los factores que
realmente influyen en el espectro de piso, como son el PFA, el período
fundamental del la estructura, la ubicación del NSC en la altura del edificio (a
través de los parámetros Tm y am) y el amortiguamiento del NSC. La diferencia
157

entre ambos métodos es la forma de calcular el coeficiente Cfz, el cual en el


método FAF se calcula a través del parámetro A mostrado en la Figura 5-23,
multiplicado por el PFA; mientras que en el método directo (DM) el coeficiente
Cfz se calcula directamente a través de la excitación sísmica aplicada a la base del
edificio, aunque incorpora de forma indirecta el PFA mediante el parámetro Cm en
la zona de períodos bajos del espectro.

De las figuras que muestran los resultados para ambos métodos se puede señalar
que éstos detectan correctamente los valores máximos del espectro en la zona de
resonancia modal. También se puede señalar que abarcan de forma correcta la
zona de amplificación del espectro, es decir, se detecta bastante bien la zona
comprendida por los modos superiores y el modo fundamental de la estructura,
que es en definitiva la zona en donde se produce la amplificación dinámica. Sin
embargo, como se asume un valor constate del espectro en esta zona (de ahora en
adelante llamada meseta o “plateau” del espectro), los resultados que entrega en
la zona de transición entre un modo y otro son demasiado conservadores. Este
comportamiento se puede apreciar de forma muy clara en estructuras cuyos
períodos se encuentren alejados unos de otros, por ejemplo, en estructuras que
tengan un período fundamental alto y el período asociado al segundo modo sea del
orden de la mitad del período fundamental, tal como en el edificio de 20 pisos. En
este tipo de estructuras se observa que hay una zona de transición entre el primer y
segundo modo, cuyos valores espectrales son mucho menores a los de la zona de
resonancia modal. Debido a que los espectros propuestos consideran un valor
constante en la zona de períodos cortos hasta el período fundamental de la
estructura, los resultados son demasiado conservadores en la zona de transición
entre el 1er y 2do modo. La zona de transición no es despreciable y comprende un
rango de períodos desde 0.9s a 2.4s para el edificio de 9 pisos y un rango de
períodos comprendido entre 1.4s a 4.1s para el edificio de 20 pisos, es decir,
cualquier NSC que se encuentre en alguno de estos rangos tendrá asignado un
nivel de pseudo-aceleración mucho mayor al que realmente le corresponde.
158

El ancho del plateau del espectro viene dado por los factores Tm y Tu, los cuales
dependen de la ubicación del NSC en el edificio, generando que el plateau sea más
angosto en los pisos superiores y más ancho en los inferiores. Esto es correcto y
entrega buenos resultados, salvo en el piso 20 del edificio de 20 pisos, en donde a
partir del 3er modo en adelante entrega resultados no conservadores. Sin embargo,
la diferencia es menor a la que se puede observar en los gráficos, ya que los
métodos FAF y DM proponen fórmulas que fueron derivadas teniendo en cuenta la
interacción o acoplamiento dinámico entre NSC-estructura principal, mientras que
la MCS no incluye este efecto.

Con respecto a la rama de descenso exponencial que se propone para los factores
de amplificación en ambos métodos (ecuación 5.12 y ecuación 5.18 cuando Tp >
Tu), se puede mencionar que la forma dada a la ecuación es irrelevante en la
respuesta del espectro. Si bien se quiere hacer notar el hecho de que el espectro
decae de forma curva en esa zona, lo cual es correcto, esta forma podría haber sido
lineal en vez de exponencial y los resultados habrían sido prácticamente idénticos.
Además, se hubiesen obtenido fórmulas que habrían resultado más simples. Una
buena forma de aprovechar el decaimiento exponencial propuesto, sería haber
ajustado las fórmulas para extender la forma exponencial en todo el rango de
períodos restantes (desde Tu en adelante) y evitar tener que imponer el límite
mínimo de 1.0 en las ecuaciones (5.12) y (5.18), lo cual genera que la cola del
espectro sea de valor constante. Relacionado con el límite máximo de 1.0 impuesto
en la zona de períodos altos del espectro, se puede mencionar que los resultados
que se entregan son conservadores, y a medida que el nivel de piso disminuye los
resultados se hacen más conservadores que en los pisos superiores. Esto se debe a
que el 1er modo no es tan significativo en los pisos inferiores, y la cola del
espectro decae de forma más rápida.

El DM limita el valor del espectro al PGA en la zona de períodos altos, ya que el


valor mínimo de Cfz es 1.0 cuando Tp > Tu, y el espectro está definido por
159

S fa  C fz  PGAMCS  PGAMCS , por lo que el valor mínimo en la zona de la cola del

espectro es el PGA, lo cual no es correcto. Sin embargo, a la luz de los resultados,


es un valor razonablemente conservador y se condice con la simplicidad del
método en general.

En el método FAF, la limitación en la zona de períodos altos del espectro


corresponde al PFA, ya que el factor de amplificación espectral (A), definido en
este método, posee una cota mínima de 1.0 (A = 1.0).

Luego, el espectro queda definido por S fa   C fz   PGAMCS   Cz  A  PGAMCS

 
 
PFAMCS
   1.0    PGAMCS  PFAMCS .
 PGAMCS 
 A

 Cz 

Asumir que el valor mínimo del espectro en la zona de períodos altos es igual al
PFA conceptualmente no es correcto (sólo es válido en Tp = 0), y tal como se
analizó en la sección 5.1.2b), los espectros de piso presentan disminución en la
respuesta con respecto al PFA a partir de un cierto período en adelante.

Se puede concluir que los métodos analizados en esta sección entregan resultados
bastante razonables. En comparación con las normas chilenas y FEMA 450, se
predicen correctamente los valores máximos del espectro en los diferentes pisos de
las estructuras analizadas. Los mayores problemas que presentan los métodos son
los referidos a que entrega valores demasiado conservadores en la zona de
transición entre los modos del edificio (entre las zonas de resonancia modal)
Además, las fórmulas propuestas son válidas para  = 2% y 5%, por lo que para
otros valores distintos de  no es posible usar los métodos propuestos.
160

Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo FF


2.5 4
MCS MCS
3.5
2 DM DM
3
FAF FAF
1.5   0.05 2.5
  0.02

Sfa [g]
Sfa [g]

2
1 1.5
1

2 do modo
2 do modo

0.5

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.5
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 3 pisos - Piso 2 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 2 - Sismo FF


2 3
1.8 MCS MCS
DM 2.5 DM
1.6
1.4 FAF FAF
2
1.2
  0.05   0.02
Sfa [g]

Sfa [g]
1 1.5
0.8
1
0.6
2 do modo

2 do modo
0.4
1 er modo

1 er modo
3 er modo

0.5 3 er modo
0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo FF


2 3
1.8 MCS MCS
DM 2.5 DM
1.6
1.4 FAF FAF
2
1.2
  0.05   0.02
Sfa [g]

Sfa [g]

1 1.5
0.8
1
0.6
2 do modo

2 do modo

0.4
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.5
0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-34: Comparación método de Singh et al.,  =5% y 2%. Edificio de 3 pisos
161

Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo FF


1.4 2
MCS MCS
1.2
DM 1.6 DM
1 FAF FAF
0.8   0.05 1.2
  0.02

Sfa [g]
Sfa [g]

0.6 0.8
0.4

2 do modo
0.4
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo FF


1.2
MCS 1.6 MCS
1 DM DM
FAF FAF
0.8 1.2
  0.05   0.02

Sfa [g]
Sfa [g]

0.6
0.8
0.4
0.4

2 do modo
modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2
2 do

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 5 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 5 - Sismo FF


1.2
MCS 1.6 MCS
1 DM DM
FAF FAF
0.8 1.2
  0.05   0.02
Sfa [g]
Sfa [g]

0.6
0.8
0.4
0.4
2 do modo
modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2
2 do

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 2 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 2 - Sismo FF


1.2
MCS 1.6 MCS
1 DM DM
FAF FAF
0.8 1.2
  0.05   0.02
Sfa [g]
Sfa [g]

0.6
0.8
0.4
0.4
2 do modo
modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2
2 do

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-35: Comparación método de Singh et al.,  =5% y 2%. Edificio de 9 pisos
162

Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo FF


1.2 1.8
  0.05 MCS DM FAF 1.6   0.02 MCS DM FAF
1
1.4
0.8 1.2

Sfa [g]
Sfa [g]

1
0.6
0.8
0.4 0.6
0.4

2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2
0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 17 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 17 - Sismo FF


0.9 1.4
0.8   0.05 MCS DM FAF   0.02 MCS DM FAF
1.2
0.7
1
0.6
0.8

Sfa [g]
Sfa [g]

0.5
0.4 0.6
0.3
0.4
0.2

2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2
0.1
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo FF


0.9 1.4
0.8   0.05 MCS DM FAF   0.02 MCS DM FAF
1.2
0.7
1
0.6
0.8
Sfa [g]
Sfa [g]

0.5
0.4 0.6
0.3
0.4
0.2
2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2
0.1
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo FF


0.9 1.4
0.8   0.05 MCS DM FAF   0.02 MCS DM FAF
1.2
0.7
1
0.6
0.8
Sfa [g]
Sfa [g]

0.5
0.4 0.6
0.3
0.4
0.2
2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2
0.1
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]
163

Edificio de 20 pisos - Piso 9 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 9 - Sismo FF


0.9 1.4
0.8   0.05 MCS DM FAF   0.02 MCS DM FAF
1.2
0.7
1
0.6
0.8

Sfa [g]
Sfa [g]

0.5
0.4 0.6
0.3
0.4
0.2

2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2
0.1
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 6 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 6 - Sismo FF


0.9 1.4
0.8   0.05 MCS DM FAF   0.02 MCS DM FAF
1.2
0.7
1
0.6
0.8

Sfa [g]
Sfa [g]

0.5
0.4 0.6
0.3
0.4
0.2

2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2
0.1
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 3 - Sismo FF


0.9 1.4
0.8   0.05 MCS DM FAF   0.02 MCS DM FAF
1.2
0.7
1
0.6
0.8
Sfa [g]
Sfa [g]

0.5
0.4 0.6
0.3
0.4
0.2
2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2
0.1
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 1 - Sismo FF


0.9 1.4
0.8   0.05 MCS DM FAF   0.02 MCS DM FAF
1.2
0.7
1
0.6
0.8
Sfa [g]
Sfa [g]

0.5
0.4 0.6
0.3
0.4
0.2
2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2
0.1
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-36: Comparación método de Singh et al.,  =5% y 2%. Edificio de 20 pisos
164

5.3.4 TM 5-809-10-1

En esta sección se presentan los espectros de piso que resultan de las disposiciones
del TM 5-809-10-1. En las Figura 5-37 se muestran los resultados obtenidos para
el edificio de 3 pisos, mientras que en la Figuras 5-38 y 5-39 se presentan los
resultados para los edificios de 9 y 20 pisos, respectivamente. En estas figuras se
comparan los resultados obtenidos de la MCS con lo dispuesto por el manual TM
5-809-10-1. Las gráficas muestran diferentes pisos, distribuidos en la altura de
cada edificio, en los cuales se comparan los resultados obtenidos para dos tipos de
excitaciones sísmicas. La columna izquierda de los gráficos contiene las
excitaciones del tipo FF, y la columna derecha, el tipo NF2. En las disposiciones
del manual sólo se considera un amortiguamiento del NSC igual a  = 2%, por lo
que los espectros son graficados sólo para ese valor de .

De las figuras anteriormente mencionadas se puede apreciar de forma clara que el


método propuesto en el manual TM 5-809-10-1 predice el espectro de piso de
forma mucho mejor que FEMA 450, las normas chilenas y los métodos propuestos
por Singh et al. (2006). En el método del manual se observa que hay un intento por
“seguir” la forma del espectro en cada una de sus zonas.

La principal característica que presenta el método del manual es que detecta y


estima adecuadamente los peaks que se presentan en el espectro de piso, es decir,
detecta correctamente la ubicación, amplitud y magnitud de las aceleraciones en la
zona del espectro en que el período coincide con los períodos del edificio (zona de
resonancia modal). El método también es consistente con la forma del espectro en
el sentido de que, en la zona de transición entre períodos del edificio, los valores
del espectro disminuyen y esto se refleja en el espectro del manual.

Analizando un poco más en detalle los espectros que se muestran en las Figuras 5-
37, 5-38 y 5-39, se puede mencionar que la predicción del espectro en la zona del
período fundamental de la estructura es bastante razonable, independiente del
165

edificio. Se puede apreciar que los resultados están bien ajustados, como en el
edificio de 3 pisos, o levemente conservadores, como en los edificios de 9 y 20
pisos.

En la zona de los modos superiores del edificio los resultados también son
razonables, ya que el método detecta, en su gran mayoría, todos los peaks que se
generan en esta zona. Sin embargo, en la mayoría de los casos en la zona de
resonancia modal correspondiente al 2do, 3er y 4to modo del edificio los resultados
que entrega el método del manual son no conservadores. No hay que olvidar que
los espectros calculados a través del la MCS no consideran el efecto de
acoplamiento dinámico entre NSC y edificio. En la zona de resonancia modal el
NSC funciona como un amortiguador de masa sintonizada, disminuyendo la
respuesta. En ese sentido, los resultados son levemente mejores que lo apreciable
en las figuras. De ahí que en la zona de resonancia modal, es correcto que los
valores del espectro del manual sean inferiores a los del espectro de la MCS. Sin
embargo, decir cuánto menor es aceptable no es posible de determinar sin conocer
la razón entre la masa del NSC y la masa del edificio. Singh et al. (2006) menciona
que si la razón entre las masas del NSC y del edificio es del orden de 1/500, la
reducción debido al acoplamiento es de un 10%.

En la zona del espectro en que el período es mayor que el período fundamental de


la estructura, por lo general los valores del espectro quedan determinados por el
valor mínimo impuesto en la metodología del manual, el cual es el PFA. Al igual
que en el método del factor de amplificación de piso (FAF), asumir que la cola del
espectro queda limitada por este valor no es correcto, ya que se ha analizado que a
partir de un cierto período en adelante hay una disminución en las aceleraciones
con respecto al PFA (sección 5.1.2b). Sin embargo, tomar el PFA como cota
mínima del espectro es una simplificación conservadora y fácil de implementar.
166

El método del manual es consistente con el valor máximo de pseudo-aceleración


en las distintas zonas de resonancia modal, ya que, por ejemplo, para un espectro
de piso cualquiera, si el valor del espectro en la zona del 2do modo, obtenido de la
MCS, es mayor que en la zona del 1er modo, esto también se ve reflejado en el
espectro del manual. Esta tendencia se observa en todos los casos analizados. De
hecho, al ver la Figura 5-38, la cual muestra los espectros para el edificio de 9
pisos, se puede observar que en el piso 7, no se presenta peak asociado al 2do
modo, y en el espectro del manual tampoco se genera este peak. Esto se debe a que
la amplitud de la forma modal asociada al 2do modo es cero en este piso. Este
efecto también se presenta en el edificio de 20 pisos. En la Figura 5-39 se puede
observar que para los pisos 9 y 17, el 3er modo desaparece, y esto se ve reflejado
en el espectro del manual.

La razón por la cual el espectro obtenido del manual TM 5-809-10-1 estima las
pseudo-aceleraciones de tan buena forma, es debido a que incluye toda la
información relevante en los espectros de piso, ya sea:

a) Períodos de estructura.

b) Formas modales del edificio: mediante el factor de participación de piso es


posible llevar la información de la ubicación del NSC en el edificio al
espectro de piso. Además, permite obtener una relación entre los valores de
los máximos del espectro en la zona de resonancia modal.

c) Espectro de respuesta de la excitación.

d) Mediante la curva de magnificación estandarizada (Figura 5-24) se asume


una forma de variación de la amplificación dinámica, la cual es
dependiente del la razón entre el período del NSC y de alguno de los
períodos de la estructura.
167

e) Estimación de la forma del espectro: cuando se combina la información


entregada por la curva de magnificación con la información modal
(mediante el factor de participación de piso) y con el espectro de respuesta
de la excitación, se está extrapolando la información de la variación de la
amplificación dinámica al espectro de piso, y al tomar la envolvente de las
curvas en todo el rango de períodos, se consigue dar con la forma que
debiese tener el espectro.

f) Amortiguamiento del NSC: si bien, se considera sólo un amortiguamiento


para los NSCs, el método del manual es consistente con la necesidad de
dejar explícito el valor y hacer notar que para otros amortiguamientos se
requieren otras curvas de magnificación. Sin embargo, para generalizar el
método, es necesario contar con más valores de amortiguamientos para
diferentes NSCs.

Otro aspecto importante es la incorporación de la información de la excitación


sísmica mediante el espectro de la excitación (ecuación 5.21). Cabe señalar que el
método estima con la misma precisión los espectros de piso provenientes de
diferentes excitaciones sísmicas. Además, la estimación que realiza el manual es
correcta en cuanto al valor los peaks de cada excitación. Por ejemplo, en el edificio
de 9 pisos, en los pisos 5 y 9 se puede apreciar que el peak asociado al 2do modo
del edificio tiene un valor de pseudo-aceleración más grande que el peak asociado
al 1er modo del edificio, esto para el sismo tipo FF. En el espectro del sismo NF2
se da lo contrario, es decir, el peak asociado al 2do modo es más pequeño que el
peak asociado al 1er modo, y al ver las figuras se puede apreciar que esta situación
también se reproduce en los espectros del manual. Situación idéntica es la que se
da en los pisos 3 y 20 el edificio de 20 pisos, en donde el peak asociado al 3er
modo del sismo tipo FF es mayor al del 2do modo, mientras que en el sismo NF2 se
da lo contrario y el espectro del manual es capaz de detectar esta diferencia entre
excitaciones sísmicas.
168

Finalmente, se puede concluir que si se conoce el espectro de respuesta de la


excitación, la predicción que realiza el manual será buena. Sin embargo, este
espectro no siempre es conocido, sobre todo en el caso de excitaciones tipo NF.

Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo NF2


3 3
MCS MCS
2.5 2.5
TM TM
2 2
  0.02   0.02

Sfa [g]
Sfa [g]

1.5 1.5

1 1

2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 3 pisos - Piso 2 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 2 - Sismo NF2


3 3
MCS MCS
2.5 2.5
TM TM
2 2
  0.02   0.02
Sfa [g]
Sfa [g]

1.5 1.5

1 1
2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo NF2


3 3
MCS MCS
2.5 2.5
TM TM
2 2
  0.02   0.02
Sfa [g]
Sfa [g]

1.5 1.5

1 1
2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-37: Espectro obtenido de TM 5-809-10-1, edificio de 3 pisos


169

Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo NF2


2 2
1.8 MCS 1.8 MCS
1.6 1.6
TM TM
1.4 1.4
1.2   0.02 1.2   0.02

Sfa [g]
Sfa [g]

1 1
0.8 0.8
0.6 0.6
0.4

2 do modo
0.4
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2 0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo NF2


1.6 1.6
1.4 MCS 1.4 MCS

1.2 TM 1.2 TM

1   0.02 1   0.02

Sfa [g]
Sfa [g]

0.8 0.8
0.6 0.6
0.4 0.4

modo
modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2 0.2

2 do
2 do

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 5 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 5 - Sismo NF2


1.6 1.6
1.4 MCS 1.4 MCS

1.2 TM 1.2 TM

1   0.02 1   0.02
Sfa [g]
Sfa [g]

0.8 0.8
0.6 0.6
0.4 0.4
modo
modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2 0.2
2 do
2 do

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 3 - Sismo NF2


1.6 1.6
1.4 MCS 1.4 MCS

1.2 TM 1.2 TM

1   0.02 1   0.02
Sfa [g]
Sfa [g]

0.8 0.8
0.6 0.6
0.4 0.4
modo
modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2 0.2
2 do
2 do

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]
170

Edificio de 9 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 1 - Sismo NF2


1.6 1.6
1.4 MCS 1.4 MCS

1.2 TM 1.2 TM

1   0.02 1   0.02

Sfa [g]
Sfa [g]

0.8 0.8
0.6 0.6
0.4 0.4

2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2 0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-38: Espectro obtenido de TM 5-809-10-1, edificio de 9 pisos

Las siguientes figuras corresponden al edificio de 20 pisos.

Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo NF2


1.8 1.8
1.6 MCS 1.6 MCS
1.4 TM 1.4 TM
1.2 1.2
  0.02   0.02
Sfa [g]
Sfa [g]

1 1
0.8 0.8
0.6 0.6
0.4 0.4
2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2 0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 17 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 17 - Sismo NF2


1.2 1.2
MCS MCS
1 1
TM TM
0.8 0.8
  0.02   0.02
Sfa [g]
Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]
171

Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo NF2


1.2 1.2
MCS MCS
1 1
TM TM
0.8 0.8
  0.02   0.02

Sfa [g]
Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4

2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 14 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 14 - Sismo NF2


1.2 1.2
MCS MCS
1 1
TM TM
0.8 0.8
  0.02   0.02

Sfa [g]
Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4

2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo NF2


1.2 1.2
MCS MCS
1 1
TM TM
0.8 0.8
  0.02   0.02
Sfa [g]
Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 10 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 10 - Sismo NF2


1.2 1.2
MCS MCS
1 1
TM TM
0.8 0.8
  0.02   0.02
Sfa [g]

Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]
172

Edificio de 20 pisos - Piso 9 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 9 - Sismo NF2


1.2 MCS 1.2 MCS
1 TM 1 TM

0.8   0.02 0.8   0.02


Sfa [g]

Sfa [g]
0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 6 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 6 - Sismo NF2


1.2 MCS 1.2 MCS
1 TM 1 TM

0.8   0.02 0.8   0.02


Sfa [g]

Sfa [g]
0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 3 - Sismo NF2


1.2 1.2
MCS MCS
1 1
TM TM
0.8 0.8
  0.02   0.02
Sfa [g]
Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 1 - Sismo NF2


1.2 1.2
MCS MCS
1 1
TM TM
0.8 0.8
  0.02   0.02
Sfa [g]
Sfa [g]

0.6 0.6

0.4 0.4
2 do modo
2 do modo

1 er modo
1 er modo

3 er modo
3 er modo

0.2 0.2

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-39: Espectro obtenido de TM 5-809-10-1, edificio de 20 pisos


173

El gran problema que presenta el método propuesto en el manual es que el factor


de magnificación está definido sólo para un valor del amortiguamiento, el cual es 
= 2%. Es por esta razón que es necesario contar con otros valores máximos en la
curva de magnificación para diferentes amortiguamientos.

Es posible obtener un índice del nivel de amplificación que se experimenta, debido


al efecto del amortiguamiento, basado en la teoría de vibraciones aleatorias de
sistemas lineales de 1 grado de libertad. Si se asume que la excitación basal vg (t )

es un ruido blanco de intensidad S0, la desviación estándar  v del desplazamiento

v , en un instante de tiempo cualquiera, está dado por la ecuación (5.27) (Clough y


Penzien, 2003):

  S0
v  (5.27)
2 3 

La respuesta promedio de desplazamiento máximo (en un intervalo de tiempo


finito) para un amortiguamiento dado v(i ) es aproximadamente proporcional a la

  S0
desviación estándar, es decir: v(i )  Ki , en donde la constante de
2  i   3

proporcionalidad es K i .

Tomando la razón entre los desplazamientos para 2 amortiguamientos diferentes,


v(1 ) K1 2
se tiene que  . Si bien las constantes K1 y K 2 son en general
v( 2 ) K 2 1
distintas, la variación que éstas presentan, para distintos amortiguamientos no es
tan significativa, por lo que, para fines de obtener valores estimativos entre la
razón de las respuestas de desplazamientos, se asumirá que las constantes K1 y

K 2 son iguales, obteniéndose que la razón entre los desplazamientos es


174

inversamente proporcional a la raíz de los amortiguamientos, es decir,

v(1 ) 
 2.
v( 2 ) 1

Esta idea puede ser extrapolada a los valores máximos de respuesta, y por ende a
la amplificación que se produce al comparar los espectros de pseudo-aceleración
con diferentes amortiguamientos, lo cual está relacionado con el valor máximo del
factor de magnificación propuesto en el manual, el cual tiene un valor de 7.5 para
2% de amortiguamiento. De ahí que para obtener otros valores máximos del factor
de magnificación (xi) asociados a otros amortiguamientos (i) se pueda utilizar la
expresión anterior, la cual se traduce en la ecuación (5.28).

MF (  2%)  7.5 i 0.02


  xi  7.5 (5.28)
MF (i )  xi 0.02 i

Por otro lado, se ha tratado de estimar el valor máximo del factor de magnificación
para otros amortiguamientos mediante una comparación simple entre los
resultados de Simulación Monte Carlo y el método del manual, usando otros
valores máximos en la curva del factor de magnificación. Es decir, para espectros
con 2%, se iteró con valores diferentes de 7.5, hasta que las curvas que resulten
del manual se ajusten lo más posible a la solución “exacta” obtenida de la MCS.
La idea del ajuste iterativo es que las curvas propuestas con otros valores del factor
de magnificación se ajusten con el mismo nivel de precisión a las curvas de la
MSC que a la propuesta por el manual con =2% (MF = 7.5). Dicho de otra forma,
mediante el método de “prueba y error” se buscó el valor máximo del factor del
magnificación que mejor ajustaba a las curvas de la MCS para amortiguamientos
diferentes de 2%. Lo único que se cambió en la curva de magnificación fue el
valor máximo de la ordenada (7.5), todo lo demás se mantuvo tal como aparece en
la Figura 5-24.
175

Para estimar el grado de precisión que entrega la ecuación (5.28), en la Tabla 5-2
se muestran los valores que entrega esta ecuación y los valores obtenidos mediante
la iteración y ajuste manual. Para comparar con un abanico más amplio de
amortiguamientos, se han incluido espectros de piso con 10% y 20% de
amortiguamiento, obtenidas de las excitaciones FF.

Tabla 5-2: Valores máximos del MF, ecuación (5.28) v/s iteración manual

 = 2%  = 20%  = 10%  = 5%  = 0.5%  = 0.01%

MF, Ecuación (5.28) 7.5 2.4 3.4 4.7 15.0 106.1

MF, iteración 7.5 2.7 4.0 5.5 12.0 16.0

Los valores del MF que se obtienen de la ecuación (5.28), hasta  = 0.5%, son
bastante cercanos a los valores obtenidos a través de la iteración, lo cual indica,
que esta ecuación entrega una estimación muy buena del valor “correcto” del MF.
Sin embargo, a medida que el amortiguamiento disminuye, la diferencia entre
ambos métodos aumenta, llegando a haber una diferencia de un 625% para el caso
en que el amortiguamiento es  = 0.01%. Esta diferencia se debe a que la
deducción de la ecuación (5.27) y (5.28) se basa en la respuesta estacionaria del
sistema de 1 grado de libertad, lo cual para amortiguamientos muy bajos no
ocurre, es decir, debido al bajo amortiguamiento y a la duración finita de la
excitación, la respuesta no alcanza a estabilizarse y crece constantemente.

Este tema se aborda en el capítulo 22 del libro de Clough y Penzien (2003), en


donde la Figura 5-40, la cual fue tomada de este libro, señala que para
amortiguamientos bajos se requieren muchos más ciclos para que la respuesta
media deje de crecer. De hecho, en el caso límite  = 0, la respuesta crece
indefinidamente.
176

Figura 5-40: Respuesta cuadrática media de un proceso no estacionario. Clough y

Penzien (2003)

Con resultados obtenidos para el valor máximo del factor de magnificación se


puede ajustar una curva que contenga los resultados de la iteración manual. De
esta forma se puede tener otra fuente a la cual recurrir al momento de tener que
definir la curva de magnificación para otros amortiguamientos.

La ecuación que resulta es la siguiente:

8.1  2  3.67    0.16


 MF max  (5.29)
  0.01

El resultado de esta ecuación se muestra en la Figura 5-41, en donde se aprecia el


excelente ajuste a los resultados “exactos” obtenidos de la iteración manual
(marcadores de círculo en la figura). La curva obtenida también se compara con la
curva que resulta de la ecuación (5.28), comprobando que ambas entregan
resultados muy parecidos.
177

18
Ecuación (5.28) - vibraciones aleatorias
16

14 Ecuación (5.29) - iteración manual

12 Valores de la iteración, Tabla 5-2


( M.F. )max
10

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2

Figura 5-41: Resultados obtenidos de las ecuaciones (5.28) y (5.29)

Es importante hacer notar que la ecuación (5.29) es válida únicamente para


edificios con características similares a los analizados en este estudio, mientras que
la ecuación (5.28) tiene carácter general y posee una base teórica que la respalda.
Por lo cual se recomienda utilizar la ecuación (5.28), a no ser que el edificio
presente características muy similares a los estudiados, en cuyo caso es preferible
usar la ecuación (5.29).

5.3.5 Conclusiones de los métodos propuestos en las normas

De acuerdo a los resultados presentados en las secciones anteriores, se puede


concluir que las disposiciones existentes en las normas, papers y manuales de
diseño sísmico de NSCs entregan resultados muy diferentes entre sí. Algunos no
se ajustan a la solución “exacta” obtenida de las MCS, como en el caso de FEMA
450 y las normas chilenas, mientras que los resultados obtenidos a través de los
métodos propuestos por Singh et al. (2006) y el método del manual TM 5-809-10-
1, se ajustan de forma mucho mejor a la solución exacta. La principal razón por la
178

cual existe esta gran diferencia entre los métodos es la cantidad de información
que cada uno requiere para generar el espectro de piso. Los métodos con menor
cantidad de información tienden a entregar resultados más imprecisos, los cuales
presentan una gran variación. Estos resultados van desde lo muy conservador hasta
lo no conservador. La información que es relevante para definir un correcto
espectro de piso fue discutida en la sección 5.1, y si en la generación del espectro
no es considerada esta información (i.e. amortiguamiento del NSC; períodos y
formas modales del edificio; período y ubicación del NSC en el edificio; PFA y
espectro de la excitación), los resultados no serán correctos.

En la Figura 5-42 se comparan, en un mismo gráfico, los espectros que resultan de


las normas para el espectro del techo de cada edificio, lo que permite apreciar
claramente las grandes diferencias existentes.

FEMA 450 entrega los peores resultados, este método no es capaz de detectar los
valores máximos del espectro, entrega resultados no conservadores en la zona de
los modos superiores, no considera el amortiguamiento de NSC ni el tipo de
excitación sísmica, y la amplificación espectral igual a 2.5 veces el PFA para NSC
flexibles entrega resultados imprecisos. Además, el uso del parámetro Tflx entrega
resultados imprecisos en los pisos superiores.

Las normas chilenas muestran resultados un poco mejores a los de FEMA 450. Sin
embargo estas normas se centran básicamente en la zona del período fundamental
de la estructura, sobre todo la NCh433, la cual entrega buenos resultados para 
=5%, en la zona de la “cola” del espectro y en la zona del período fundamental.
Sin embargo se obvia completamente la zona de los modos superiores, y se
subestiman los valores del espectro en esa zona. Si el amortiguamiento cambia, los
resultados empeoran. La NCh2369 trata de mejorar el comportamiento en la zona
de los modos superiores, y lo consigue. Sin embargo, los resultados empeoran en
la zona de la “cola” del espectro y en la zona del período fundamental en relación
179

a la NCh433. Estas diferencias se deben principalmente a que no se consideran de


forma rigurosa los modos superiores; tampoco el amortiguamiento y la ubicación
del NSC en el edificio; ni tampoco el efecto del tipo de excitación.

Los métodos propuestos por Singh et al. (2006) incorporan mayor información que
las normas anteriores, por lo cual los resultados son bastante mejores. Sin embargo
el gran problema que presentan estos métodos es que entregan valores demasiado
conservadores en la zona de transición entre modos. La ventaja práctica de estos
métodos es que cuando no se cuenta con mucha información del NSC, y se tiene la
mínima información del edificio, el método entrega resultados razonables y de
manera simple.

Finalmente, el método que entrega los mejores resultados es el método propuesto


en el manual TM 5-809-10-1, el cual incorpora toda la información que es
relevante para el desarrollo del espectro de piso. Además, es el único método que
detecta las zonas de transición entre modos y los máximos asociados a cada
período del espectro. Sin embargo, las desventajas que presenta son: (1) no se
consideran otros amortiguamientos distintos de 2%, y (2) en la parte de la “cola”
del espectro el límite impuesto por el método es el PFA, lo cual no tiene por qué
ser así. Para solucionar el primer problema se han propuesto dos expresiones que
permiten hacer los cambios correspondientes para incorporar más
amortiguamientos (ecuaciones 5.28 y 5.29), lo cual es un aporte que será de gran
utilidad si se piensa utilizar el método del manual en el desarrollo de espectros de
piso.
180

Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo FF


4 4
MCS MCS
3.5 3.5
FEMA 450 TM
3 3
NCh2369 DM
2.5 2.5
Sfa [g]

Sfa [g]
NCh433 FAF
2 2
  0.02   0.02
1.5 1.5
1 1
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo
3 er modo

0.5 0.5
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo FF


2 2
1.8 MCS 1.8 MCS
1.6 FEMA 450 1.6 TM
1.4 NCh2369 1.4
DM
1.2 1.2
Sfa [g]

Sfa [g]
NCh433 FAF
1 1
0.8   0.02 0.8   0.02
0.6 0.6
2 do modo

2 do modo
0.4 0.4
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.2 0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo FF


1.8 1.8
1.6 MCS FEMA 450 1.6 MCS TM DM FAF
1.4 NCh2369 NCh433 1.4
1.2   0.02 1.2
Sfa [g]

Sfa [g]

1 1
  0.02
0.8 0.8
0.6 0.6
0.4 0.4
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.2 0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-42: Comparación entre las distintas normas de diseño sísmico de NSCs
181

5.4 Análisis no lineal

En esta sección se estudian los espectros de aceleraciones de piso calculados con


excitaciones sísmicas provenientes del análisis no lineal de los edificios para R=2,
R=3, R=4, R=5 y R=6.

El objetivo de esta sección es hacer una comparación entre espectros de piso


lineales y no lineales, verificar si los parámetros que influyen en los espectros son
los mismos y analizar la variación que existe en los espectros debido al grado de
comportamiento no lineal de la estructura.

5.4.1 Análisis general de los resultados

En las figuras siguientes se muestran los resultados de los espectros de pseudo-


aceleración de piso. Se incluyen los resultados lineales y los no lineales, estos
últimos son generados a través del registro de aceleración absoluta para cada piso
del edificio, el cual incluye comportamiento no lineal. El nivel de no linealidad
es medido a través del factor de modificación de la respuesta de la estructura
(factor R), en que básicamente el input sísmico es amplificado R-veces el nivel
de la solicitación que genera R=1. De esta forma, a medida que la intensidad del
input es más alta, mayor es el grado de comportamiento no lineal que se espera
por parte del edificio. Las Figuras 5-43, 5-44 y 5-45 contienen algunos espectros
de piso de los edificios de 3, 9 y 20 pisos, respectivamente. En ellas se puede
observar la forma de los espectros calculados para los diferentes R.

Cabe destacar que la comparación que se puede realizar a partir de estas figuras
no es tan directa, ya que cada curva del gráfico está hecha para un nivel de
solicitación distinto o intensidades distintas del input (distintos R). Sin embargo,
estas figuras son útiles porque permiten apreciar la manera en cómo va
cambiando el espectro a medida que aumenta el valor de R.
182

Del análisis de estas figuras se pueden obtener 2 conclusiones muy importantes


en cuanto a la relación que existe entre los espectros lineales y los no lineales 4.
La primera es que, en términos generales, la forma del espectro lineal se
mantiene para los espectros no lineales, es decir, los máximos se siguen
produciendo en la zona de resonancia modal y se mantiene la clara influencia de
los modos superiores en el espectro. Sin embargo, a medida que el nivel de
incursión inelástica aumenta, la diferencia entre los espectros lineales y los no
lineales se hace más notoria. De hecho, en los espectros no lineales, a medida que
aumenta el valor de R los peaks no se acentúan tanto como en el caso lineal.

La segunda conclusión es que no existe una relación de proporcionalidad directa


entre los espectros lineales y los no lineales. Se podría pensar que el espectro no
lineal calculado con R=6 corresponde al espectro lineal amplificado por 6. Sin
embargo, esto no es así, de hecho, la amplificación que se produce no es
constante en todo el rango de períodos del espectro, y tampoco es constante con
respecto al grado de no linealidad, ya que a medida que aumenta el valor de R, la
tasa de aumento de la amplificación disminuye. Esta amplificación tiene mayor
importancia en la zona de los modos superiores del edificio, lo cual tiene relación
con que en el rango no lineal los modos superiores tienen mayor preponderancia
en la respuesta debido a que la estructura se hace más flexible. Estas
conclusiones son independientes del tipo de excitación sísmica.

4
Al hablar de espectros no lineales, se da por entendido que la no-linealidad proviene de la respuesta no
lineal del edificio únicamente, ya que los espectros están calculados para un sistema de 1 grado de libertad
lineal y elástico. El edificio puede presentar comportamiento no lineal, mientras que el NSC permanece
siempre en rango lineal y elástico.
183

Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo NF2


5 5

2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo
4.5 R=1 4.5 R=1
4 R=2 4 R=2
3.5 R=3 3.5 R=3
3 R=4 3 R=4
Sfa [g]

Sfa [g]
2.5 R=5 2.5 R=5
2 2
R=6 R=6
1.5 1.5
1 1
0.5 0.5
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 3 pisos - Piso 2 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 2 - Sismo NF2


5 5
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo
4.5 R=1 4.5 R=1
4 R=2 4 R=2
3.5 R=3 3.5 R=3
3 R=4 3 R=4
Sfa [g]

Sfa [g]
2.5 R=5 2.5 R=5
2 2
R=6 R=6
1.5 1.5
1 1
0.5 0.5
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo NF2


5 5
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo

4.5 R=1 4.5 R=1


4 R=2 4 R=2
3.5 R=3 3.5 R=3
3 R=4 3 R=4
Sfa [g]

Sfa [g]

2.5 R=5 2.5 R=5


2 2
R=6 R=6
1.5 1.5
1 1
0.5 0.5
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-43: Efecto de la no linealidad en el espectro de Sfa, edificio de 3 pisos, =5%


184

Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo NF2


3.5 3.5

3 er modo

2 do modo

2 do modo
3 er modo
1 er modo

1 er modo
R=1 R=1
3 3
R=2 R=2
2.5 R=3 2.5 R=3
2 R=4 2 R=4
Sfa [g]

Sfa [g]
R=5 R=5
1.5 1.5
R=6 R=6
1 1

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo NF2


3.5 3.5
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo
R=1 R=1
3 3
R=2 R=2
2.5 R=3 2.5 R=3
2 R=4 2 R=4
Sfa [g]

Sfa [g]
R=5 R=5
1.5 1.5
R=6 R=6
1 1

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 4 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 4 - Sismo NF2


3.5 3.5
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo
R=1 R=1
3 3
R=2 R=2
2.5 R=3 2.5 R=3
2 R=4 2 R=4
Sfa [g]

Sfa [g]

R=5 R=5
1.5 1.5
R=6 R=6
1 1

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 2 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 2 - Sismo NF2


3.5 3.5
3 er modo

2 do modo

2 do modo
3 er modo
1 er modo

1 er modo

R=1 R=1
3 3
R=2 R=2
2.5 R=3 2.5 R=3
2 R=4 2 R=4
Sfa [g]

Sfa [g]

R=5 R=5
1.5 1.5
R=6 R=6
1 1

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-44: Efecto de la no linealidad en el espectro de Sfa, edificio de 9 pisos, =5%


185

Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo NF2


3.5 3.5

2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo
R=1 R=1
3 3
R=2 R=2
2.5 R=3 2.5 R=3
2 R=4 2 R=4
Sfa [g]

Sfa [g]
R=5 R=5
1.5 1.5
R=6 R=6
1 1

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo NF2


2.5 2.5
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo
R=1 R=1
2 R=2 2 R=2
R=3 R=3
1.5 R=4 1.5 R=4
Sfa [g]

Sfa [g]
R=5 R=5
1 1
R=6 R=6

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 10 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 10 - Sismo NF2


2.5 2.5
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo
R=1 R=1
2 R=2 2 R=2
R=3 R=3
1.5 R=4 1.5 R=4
Sfa [g]

Sfa [g]

R=5 R=5
1 1
R=6 R=6

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 5 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 5 - Sismo NF2


2.5 2.5
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo

R=1 R=1
2 R=2 2 R=2
R=3 R=3
1.5 R=4 1.5 R=4
Sfa [g]

Sfa [g]

R=5 R=5
1 1
R=6 R=6

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-45: Efecto de la no linealidad en el espectro de Sfa, edificio de 20 pisos, =5%


186

5.4.2 Revisión de los parámetros que influyen en la respuesta espectral no

lineal y la relación con el espectro lineal

Los parámetros analizados en esta sección básicamente son los mismos que para
los espectros lineales, es decir, se analiza la influencia de las características
modales del edificio; la ubicación del NSC en la altura; el amortiguamiento del
NSC y el tipo de excitación sísmica. En esta sección se agrega a los parámetros de
análisis el grado de no linealidad de la estructura, el cual está representado por el
factor R, siendo éste el parámetro de mayor importancia a analizar. Debido a que
la importancia de los parámetros restantes ya fue discutida para el caso de los
espectros lineales, el enfoque dado en esta sección se basa en analizar cómo
cambian estos parámetros frente a los distintos valores de R.

5.4.2.1 Información modal de la estructura soportante y período del NSC.


Relación con el nivel de no linealidad en el espectro

Al igual que en el caso lineal, estos parámetros también influyen en los espectros
no lineales. Para cualquier valor de R, los máximos se presentan en la zona de
resonancia modal, y las formas modales dan la pauta para estimar el nivel de
amplificación que se genera en estas zonas, ya que, por ejemplo, cuando el
desplazamiento modal asociado a un piso es cercano a cero, en los espectros
lineales y no lineales no se produce el peak asociado a ese modo. Esto se observa
en el edificio de 20 pisos (piso 15), en donde no hay peak asociado al 2do modo
(Figura 5-45), y lo mismo ocurre en el piso 7 del edificio de 9 pisos (Figura 5-44).
Estas conclusiones son idénticas al caso lineal. Sin embargo, se puede agregar una
observación, la cual hace mención a los valores máximos que se producen en la
zona de resonancia modal, más específicamente en la zona de los modos
superiores. Por ejemplo, para el décimo piso del edificio de 20 pisos, el peak
asociado al 2do modo de la curva lineal (R=1) tiene prácticamente el mismo valor
de pseudo-aceleración que el peak asociado al 4to modo de la misma curva. Sin
187

embargo, en el mismo gráfico y para R=6, se observa que el peak del 4to modo es
mucho mayor que el peak del 2do modo (Figura 5-46). Si bien esta observación no
ocurre de manera idéntica en los pisos restantes ni en los demás edificios, es un
claro ejemplo de la tendencia que se observa, la cual se puede resumir en que los
modos superiores comienzan a tomar mayor relevancia en la respuesta no lineal.
Esto se explica principalmente porque la estructura, al tener comportamiento no
lineal, se flexibiliza, y los mecanismos de disipación de energía correspondientes a
las formas modales superiores empiezan a ser más relevantes en la respuesta del
edificio, lo cual se traduce en que si el período del NSC está en sintonía con
alguno de los modos superiores de la estructura, la respuesta espectral asociada a
ese modo será mayor que en el caso lineal.

Edificio de 20 pisos - Piso 10 - Sismo FF


2.5
3 er modo

2 do modo

1 er modo
2 Gran diferencia
entre el modo 2 y 4 R=1
1.5 R=2
Sfa [g]

Poca diferencia R=3


entre el modo 2 y 4 R=4
1
R=5
0.5 R=6

0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Figura 5-46: Aumento de la importancia de los modos superiores con la no linealidad


188

Otra forma de llegar a esa conclusión es comparar en un mismo gráfico los


espectros de pseudo-aceleraciones para los distintos valores de R en un piso dado,
pero referidos a un mismo nivel de “aceleración base”. Si los espectros (R=1 a 6)
son normalizados a su correspondiente PFA, se obtiene una medida del nivel de
amplificación espectral debido a la flexibilidad del NSC. Es decir, se obtiene
básicamente la amplificación asociada a cada una de las zonas de resonancia
modal del espectro independiente de la intensidad del input, porque el nivel de la
intensidad (valor del R) ya está incluida en el PFA. De esta forma es posible
comparar directamente el nivel de amplificación que se genera en cada zona del
espectro para cada nivel de comportamiento no lineal.

De acuerdo a las Figuras 5-51, 5-52 y 5-53, las cuales muestran las curvas de
pseudo-aceleración normalizadas al PFA, se puede concluir que el efecto de la
amplificación espectral asociada a los modos superiores cobra mayor relevancia a
medida que la no linealidad del edificio aumenta. Lo contrario ocurre en la zona
del período fundamental de la estructura, en que la amplificación disminuye a
medida que aumenta la no linealidad de la estructura. Para períodos mayores al
período fundamental del edificio, la amplificación es prácticamente independiente
del nivel de no linealidad. Algo parecido ocurre en la zona de transición entre
modos del edificio, en que también la amplificación se hace independiente del
valor de R (Figura 5-47).

La conclusión que se obtiene de las figuras anteriormente mencionadas es que el


efecto de la amplificación (o disminución) en los valores de pseudo-aceleración de
piso debido a la no linealidad de la estructura se concentra en la zona de
resonancia modal del espectro.
189

Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo FF


4
R=1
3.5
R=2
3 R=3
Sfa / PFA [g/g] R=4
2.5
R=5
2
R=6
1.5

2 do modo

1 er modo
3 er modo

0.5

0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Figura 5-47: Amplificación espectral referida al PFA – grado de no linealidad – =5%

5.4.2.2 Ubicación del NSC en la altura y PFA

Al igual que en el caso lineal, la ubicación del NSC en la altura es importante, ya


sea a través de la influencia de las formas modales, las cuales varían con la altura,
como también a través del PFA, el cual, tanto para el caso lineal como no lineal, es
función de la altura relativa al techo del edificio.

Los valores máximos Sfa se obtienen, por lo general, en los pisos superiores del
edificio. En los pisos inferiores, el espectro se parece mucho más al espectro de la
excitación, esto tanto para el caso lineal como no lineal. Esto se debe a que la
amplificación espectral (Sfa/PFA no lineal) en los pisos inferiores, es mucho menor
que en los superiores, por lo que no hay grandes diferencias entre espectros
lineales y no lineales normalizados al PFA en los pisos inferiores.
190

5.4.2.3 Amortiguamiento del NSC

En la Figura 5-48, se muestra un ejemplo del efecto del amortiguamiento, en


donde se usaron los amortiguamientos característicos de los NSC (los mismos
usados en el caso lineal). El efecto que genera una disminución en el
amortiguamiento es que: (1) aumentan los valores espectrales y (2) las curvas se
hacen más “puntiagudas”. Sin embargo, se mantiene la distribución de las curvas
asociadas a cada valor de R, es decir, la amplificación por amortiguamiento, afecta
por igual todas las curvas, independiente del valor de R. Por ejemplo, para un
período cualquiera, si el valor máximo se da en la curva R=1, éste seguirá siendo
el de la curva R=1 independiente del amortiguamiento asociado al espectro.

Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo FF


4 6
R=1 R=1
3.5
R=2 5 R=2
3 R=3 R=3
Sfa / PFA [g/g]
Sfa / PFA [g/g]

R=4 4 R=4
2.5
R=5 R=5
2 3
R=6 R=6
1.5   0.05 2   0.02
1
2 do modo
2 do modo

1 er modo
3 er modo
1 er modo
3 er modo

1
0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo FF


9 12
8 R=1 R=1
R=2 10 R=2
7
R=3 R=3
Sfa / PFA [g/g]

Sfa / PFA [g/g]

6 R=4 8 R=4
5 R=5 R=5
6
4 R=6 R=6

3   0.005 4   0.0001
2
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

2
1
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-48: Efecto del amortiguamiento en los espectros lienales y no lineales


191

5.4.2.4 Tipo de excitación sísmica

El tipo de excitación sísmica también influye en los espectros no lineales. La


forma del espectro lineal viene dada por el tipo de excitación, entre otros
parámetros, y como la forma del espectro no lineal no difiere mucho de la del
espectro lineal, se puede concluir que el espectro de la excitación sí influye en
todo tipo de espectro que sea calculado a partir de él. Una observación importante
es que para los sismos NF la distorsión que se genera debido al efecto del pulso se
ve incrementada con el aumento en la no linealidad de la estructura. La distorsión
generada se observa claramente en la zona de transición entre modos de la
estructura (Figura 5-49). Sin embargo, este efecto también se debe a que a medida
que la no linealidad aumenta, los valores espectrales máximos en la zona del
período fundamental no se marcan tan fuertemente como en el caso lineal, por lo
que las curvas no son tan “puntiagudas”, lo cual genera que, visualmente, el efecto
del pulso se vea incrementado con respecto a los valores peak en la zona de
resonancia modal para los espectros no lineales.

Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo NF2


2.5
2 do modo
3 er modo

1 er modo

Efecto del pulso,


se acentúa más
2
que el peak del
R=1
1 er modo.
1.5 Para el caso R=2
Sfa [g]

lineal no hay R=3


tanta distorsión R=4
1
R=5
0.5 R=6

0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Figura 5-49: Incremento del efecto del pulso con el aumento en la no linealidad
192

5.4.2.5 Efecto del grado de no linealidad (factor R) en los espectros de


pseudo-aceleraciones de piso, mediante el factor RSfa

El efecto que genera el nivel de comportamiento inelástico por parte de la


estructura, se puede resumir en una amplificación o disminución en los valores de
pseudo-aceleración de los espectros normalizados al PFA. La normalización al
PFA es necesaria para poder comparar directamente los valores de los espectros
calculados con distintos R.

El efecto de la amplificación se puede observar en las Figuras 5-51, 5-52 y 5-53


mediante una comparación directa de las ordenadas espectrales de los gráficos. Sin
embargo, para apreciar de mejor forma este efecto, se creó un parámetro de
comparación entre espectros llamado factor de reducción de aceleraciones de piso
normalizado (RSfa), el cual se define como el nivel de reducción que experimenta
el espectro lineal en relación al espectro no lineal cuando ambos espectros están
normalizados a su correspondiente PFA, es decir:

S fa e PFAe
RS fa  (5.30)
S fa i PFAi

En que:

Sfae corresponde al espectro elástico de pseudo-aceleración de piso, obtenido del


análisis lineal y elástico de la estructura (espectro con R=1), para un  = 1.

Sfai corresponde al espectro elástico de pseudo-aceleración de piso, proveniente del


análisis inelástico de la estructura (espectros con R1), para un  = 1.

PFAe es la aceleración máxima de piso, obtenida del análisis elástico de la


estructura.

PFAi es la aceleración máxima de piso, proveniente del análisis inelástico de la


estructura.
193

El numerador de la ecuación (5.30), corresponde a los espectros con R=1 de las


Figuras 5-51, 5-52 y 5-53, mientras que el denominador de esta ecuación
corresponde a los espectros con R1 en las mismas figuras. Obviamente, ambos
espectros Sfae y Sfai están referidos al mismo amortiguamiento.

Debido a la forma en cómo el factor de reducción RSfa está definido, un valor de


RSfa mayor a 1 indica que para el espectro de piso analizado el comportamiento no
lineal de la estructura reduce las aceleraciones normalizadas de piso, mientras que
ocurre lo contrario si RSfa es menor a 1, es decir, el comportamiento no lineal de la
estructura provoca que las aceleraciones normalizadas de piso aumenten en
relación al caso lineal (si RSfa > 1  reducción; si RSfa < 1  amplificación
debido al comportamiento no lineal). En la Figura 5-50 se muestra la forma del
factor de reducción de aceleraciones de piso RSfa.

Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo FF


4
R=1
3.5
R=2
3 R=3
Sfa / PFA [g/g]

2.5 R=4
R=5
2
R=6
1.5   0.05
1
2 do modo

1 er modo
3 er modo

0.5
0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo FF


3
R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5
R1/R6
2
RSfa

1.5

1
2 do modo
3 er modo

1 er modo

0.5

0
0 1 2 3 4 5
Tp [s]

Figura 5-50: Efecto de la no lineal de la estructura en los espectros, factor RSfa


194

Las Figuras 5-54, 5-55 y 5-56 muestran la variación del factor RSfa en los
espectros de piso de los edificios considerados. Notar que este factor no indica el
nivel de solicitación, sino que indica la reducción o amplificación espectral
referida al espectro lineal normalizado. Del análisis de estas figuras se pueden
obtener las siguientes conclusiones:

El factor RSfa presenta los valores máximos y mínimos en la zona de resonancia


modal, lo cual era esperable ya que tanto en la cola del espectro como en la zona
de transición entre modos no se presentan grandes diferencias entre los espectros
lineales y no lineales. Es decir, el efecto de la no linealidad en la estructura influye
mayormente en la zona de resonancia modal del espectro.

El factor RSfa, no es constante en el espectro de piso, de hecho se presentan valores


mayores y menores a 1.0, lo cual indica que en un mismo espectro existen zonas
en que la respuesta espectral no lineal normalizada se reduce en comparación a la
lineal y otras zonas en que se amplifica. En la zona del período fundamental de la
estructura, los valores de RSfa son siempre mayores a 1.0, lo cual indica una
reducción de las aceleraciones normalizadas debido al comportamiento no lineal.
En la zona de períodos bajos se observa que los valores de RSfa son menores a 1.0,
es decir, el efecto de la no linealidad de la estructura provoca un aumento de las
aceleraciones normalizadas de piso.

El período en que RSfa pasa de ser mayor que 1.0 a menor que 1.0 (o viceversa) no
es fácil de determinar, ya que depende del edificio y de la excitación. Además, hay
pisos en donde el factor RSfa alterna varias veces entre mayor o menor que 1.0, es
decir, oscila en torno a 1.0. Sin embargo, es importante destacar que la forma o
envolvente que presenta RSfa es bastante similar en todos los espectros de un
edificio en particular y para un tipo de excitación, lo único que cambia con la
altura del piso analizado es valor máximo de RSfa en las zonas de resonancia
modal.
195

El factor de reducción RSfa cambia de acuerdo al tipo de excitación sísmica. Si


bien la envolvente del factor presenta una clara similitud en su forma (entre
excitaciones FF y NF), el efecto del pulso en las excitaciones NF provoca un
aumento en la dispersión de los valores de RSfa, sobre todo en la zona de los
períodos largos del espectro.

Otro aspecto muy interesante de analizar es que el factor RSfa es prácticamente


independiente del amortiguamiento. En las Figuras 5-57, 5-58 y 5-59 se muestra el
factor RSfa calculado para 2 diferentes amortiguamientos (1=5% y 2=0.01%). Si
bien las curvas que determinan a RSfa para cada amortiguamiento no son idénticas,
la similitud entre ambas es notable, tanto en la “forma” como en los valores
máximos asociados a cada período, a pesar de que los valores de amortiguamiento
son muy diferentes (1/2 = 500/1). Esto se debe a que el efecto de amplificación
espectral debido al amortiguamiento afecta prácticamente por igual y en la misma
proporción a todos espectros (lineales y no lineales). Luego, al dividir punto a
punto los espectros para obtener el factor RSfa, prácticamente se cancela el efecto
de la amplificación debido al amortiguamiento.
196

Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo NF2


5 5
4.5 R=1 4.5 R=1
4 R=2 4 R=2
R=3 R=3
3.5 3.5
Sfa / PFA [g/g]

Sfa / PFA [g/g]


R=4 R=4
3 3
R=5 R=5
2.5 2.5
R=6 R=6
2 2
1.5 1.5
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
1 1
0.5 0.5
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo NF2


5 5
4.5 R=1 4.5 R=1
4 R=2 4 R=2
R=3 R=3
3.5 3.5
Sfa / PFA [g/g]

Sfa / PFA [g/g]


R=4 R=4
3 3
R=5 R=5
2.5 2.5
R=6 R=6
2 2
1.5 1.5
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
1 1
0.5 0.5
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-51: Sfa para R= 1 a 6, normalizado al PFA – edificio de 3 pisos – =5%

A continuación se presentan los espectros del edificio de 9 pisos.

Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo NF2


4 4
R=1 R=1
3.5 3.5
R=2 R=2
3 R=3 3 R=3
Sfa / PFA [g/g]

Sfa / PFA [g/g]

2.5 R=4 2.5 R=4


R=5 R=5
2 2
R=6 R=6
1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]
197

Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo NF2


4 4
R=1 R=1
3.5 3.5
R=2 R=2
3 R=3 3 R=3
Sfa / PFA [g/g]

Sfa / PFA [g/g]


2.5 R=4 2.5 R=4
R=5 R=5
2 2
R=6 R=6
1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 5 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 5 - Sismo NF2


4 4
R=1 R=1
3.5 3.5
R=2 R=2
3 R=3 3 R=3
Sfa / PFA [g/g]

Sfa / PFA [g/g]


2.5 R=4 2.5 R=4
R=5 R=5
2 2
R=6 R=6
1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 3 - Sismo NF2


4 4
R=1 R=1
3.5 3.5
R=2 R=2
3 R=3 3 R=3
Sfa / PFA [g/g]

Sfa / PFA [g/g]

2.5 R=4 2.5 R=4


R=5 R=5
2 2
R=6 R=6
1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 1 - Sismo NF2


4 4
R=1 R=1
3.5 3.5
R=2 R=2
3 R=3 3 R=3
Sfa / PFA [g/g]

Sfa / PFA [g/g]

2.5 R=4 2.5 R=4


R=5 R=5
2 2
R=6 R=6
1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-52: Sfa para R= 1 a 6, normalizado al PFA – edificio de 9 pisos – =5%


198

Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo NF2


4 4
R=1 R=1
3.5 3.5
R=2 R=2
3 R=3 3 R=3
Sfa / PFA [g/g]

Sfa / PFA [g/g]


2.5 R=4 2.5 R=4
R=5 R=5
2 2
R=6 R=6
1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 17 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 17 - Sismo NF2


4 4
R=1 R=1
3.5 3.5
R=2 R=2
3 R=3 3 R=3
Sfa / PFA [g/g]

Sfa / PFA [g/g]


2.5 R=4 2.5 R=4
R=5 R=5
2 2
R=6 R=6
1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo NF2


4 4
R=1 R=1
3.5 3.5
R=2 R=2
3 R=3 3 R=3
Sfa / PFA [g/g]

Sfa / PFA [g/g]

2.5 R=4 2.5 R=4


R=5 R=5
2 2
R=6 R=6
1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo NF2


4 4
R=1 R=1
3.5 3.5
R=2 R=2
3 R=3 3 R=3
Sfa / PFA [g/g]

Sfa / PFA [g/g]

2.5 R=4 2.5 R=4


R=5 R=5
2 2
R=6 R=6
1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]
199

Edificio de 20 pisos - Piso 9 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 9 - Sismo NF2


4 5
R=1 4.5 R=1
3.5
R=2 4 R=2
3 R=3 R=3
3.5
Sfa / PFA [g/g]

Sfa / PFA [g/g]


2.5 R=4 R=4
3
R=5 R=5
2 2.5
R=6 R=6
1.5 2
1.5
1
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
1
0.5 0.5
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 6 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 6 - Sismo NF2


4 5
R=1 4.5 R=1
3.5
R=2 4 R=2
3 R=3 R=3
3.5
Sfa / PFA [g/g]

Sfa / PFA [g/g]


2.5 R=4 R=4
3
R=5 R=5
2 2.5
R=6 R=6
1.5 2
1.5
1
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo
1
0.5 0.5
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 3 - Sismo NF2


4 4
R=1 R=1
3.5 3.5
R=2 R=2
3 R=3 3 R=3
Sfa / PFA [g/g]

Sfa / PFA [g/g]

2.5 R=4 2.5 R=4


R=5 R=5
2 2
R=6 R=6
1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 1 - Sismo NF2


4 4
R=1 R=1
3.5 3.5
R=2 R=2
3 R=3 3 R=3
Sfa / PFA [g/g]

Sfa / PFA [g/g]

2.5 R=4 2.5 R=4


R=5 R=5
2 2
R=6 R=6
1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
1 er modo

1 er modo
3 er modo

3 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-53: Sfa para R= 1 a 6, normalizado al PFA – edificio de 20 pisos – =5%


200

Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo NF2


2 2
1.8 R1/R2 R1/R3 1.8 R1/R2 R1/R3
1.6 R1/R4 R1/R5 1.6 R1/R4 R1/R5
R1/R6 R1/R6
1.4 1.4
1.2 1.2
RSfa

RSfa
1 1
0.8 0.8
0.6 0.6
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo
0.4 0.4
0.2 0.2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 3 pisos - Piso 1 - Sismo NF2


2 2
1.8 1.8 R1/R2 R1/R3
1.6 1.6 R1/R4 R1/R5
R1/R6
1.4 1.4
1.2 1.2
RSfa

RSfa
1 1
0.8 0.8
0.6 0.6
2 do modo

2 do modo
R1/R2 R1/R3
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo
0.4 0.4
R1/R4 R1/R5
0.2 0.2
R1/R6
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-54: Factor de reducción RSfa – edificio de 3 pisos – =5%

A continuación se muestran los edificios de 9 y 20 pisos.

Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo NF2


3 3
R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5
R1/R6
2 2
RSfa

RSfa

1.5 1.5

1 1
R1/R2 R1/R3
2 do modo

2 do modo
3 er modo

1 er modo

3 er modo

1 er modo

0.5 0.5 R1/R4 R1/R5


R1/R6
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]
201

Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo NF2


3 3
R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5
R1/R6
2 2
RSfa

RSfa
1.5 1.5

1 1
R1/R2 R1/R3
2 do modo

2 do modo
3 er modo

1 er modo

3 er modo

1 er modo
0.5 0.5 R1/R4 R1/R5
R1/R6
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 5 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 5 - Sismo NF2


3 3
R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5
R1/R6
2 2
RSfa

RSfa
1.5 1.5

1 1
R1/R2 R1/R3
2 do modo

2 do modo
3 er modo

1 er modo

3 er modo

1 er modo
0.5 0.5 R1/R4 R1/R5
R1/R6
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 3 - Sismo NF2


3 3
R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5
R1/R6
2 2
RSfa

RSfa

1.5 1.5

1 1
R1/R2 R1/R3
2 do modo

2 do modo
3 er modo

1 er modo

3 er modo

1 er modo

0.5 0.5 R1/R4 R1/R5


R1/R6
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 1 - Sismo NF2


3 3
R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5
R1/R6
2 2
RSfa

RSfa

1.5 1.5

1 1
R1/R2 R1/R3
2 do modo

2 do modo
3 er modo

1 er modo

3 er modo

1 er modo

0.5 0.5 R1/R4 R1/R5


R1/R6
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-55: Factor de reducción RSfa – edificio de 9 pisos – =5%


202

Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo NF2


3 3
R1/R2 R1/R3 R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5 R1/R4 R1/R5
R1/R6 R1/R6
2 2

RSfa
RSfa

1.5 1.5

1 1

2 do modo
2 do modo

3 er modo

1 er modo
3 er modo

1 er modo
0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 17 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 17 - Sismo NF2


3 3
R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5
R1/R6
2 2

RSfa
RSfa

1.5 1.5

1 1
R1/R2 R1/R3

2 do modo
2 do modo

3 er modo

1 er modo
3 er modo

1 er modo

0.5 0.5 R1/R4 R1/R5


R1/R6
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo NF2


3 5
R1/R2 R1/R3 4.5 R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 R1/R4 R1/R5
4
R1/R6 R1/R6
3.5
2
3
RSfa

RSfa

1.5 2.5
2
1
1.5
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo
1
0.5
0.5
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 12 - Sismo NF2


3 5
R1/R2 R1/R3 4.5 R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 R1/R4 R1/R5
4
R1/R6 R1/R6
3.5
2
3
RSfa

RSfa

1.5 2.5
2
1
1.5
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo

1
0.5
0.5
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]
203

Edificio de 20 pisos - Piso 9 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 9 - Sismo NF2


3 3
R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5
R1/R6
2 2

RSfa
RSfa

1.5 1.5

1 1

2 do modo
2 do modo

R1/R2 R1/R3

3 er modo

1 er modo
3 er modo

1 er modo
0.5 0.5
R1/R4 R1/R5
R1/R6
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 6 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 6 - Sismo NF2


3 3
R1/R2 R1/R3 R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5 R1/R4 R1/R5
R1/R6 R1/R6
2 2

RSfa
RSfa

1.5 1.5

1 1

2 do modo
2 do modo

3 er modo

1 er modo
3 er modo

1 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 3 - Sismo NF2


3 3
R1/R2 R1/R3 R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5 R1/R4 R1/R5
R1/R6 R1/R6
2 2
RSfa
RSfa

1.5 1.5

1 1
2 do modo
2 do modo

3 er modo

1 er modo
3 er modo

1 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 1 - Sismo FF Edificio de 20 pisos - Piso 1 - Sismo NF2


3 3
R1/R2 R1/R3 R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5 R1/R4 R1/R5
R1/R6 R1/R6
2 2
RSfa
RSfa

1.5 1.5

1 1
2 do modo
2 do modo

3 er modo

1 er modo
3 er modo

1 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-56: Factor de reducción RSfa – edificio de 20 pisos – =5%


204

Los siguientes gráficos muestran la baja dependencia del factor RSfa en relación al
amortiguamiento de los espectros (amortiguamiento asociado a Sfae y a Sfai).

En la columna izquierda se muestran los espectros calculados para un  = 0.05,


mientras que en la columna derecha se muestran los espectros calculados para un
 = 0.0001. Notar que la razón entre ambos amortiguamientos es 500/1. En los
gráficos siguientes se incluyen los 3 tipos de excitaciones sísmicas.

Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo NF1 Edificio de 3 pisos - Piso 3 - Sismo NF1
3 3
  0.05 R1/R2 R1/R3   0.0001 R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5 R1/R4 R1/R5
R1/R6 R1/R6
2 2
RSfa

RSfa

1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

0.5 0.5 1 er modo

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 3 pisos - Piso 2 - Sismo NF1 Edificio de 3 pisos - Piso 2 - Sismo NF1
3 3
  0.05 R1/R2 R1/R3   0.0001 R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5 R1/R4 R1/R5
R1/R6 R1/R6
2 2
RSfa

RSfa

1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-57: Efecto del amortiguamiento en el factor RSfa – edificio de 3 pisos – NF1
205

Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 9 - Sismo FF


3 3
  0.05 R1/R2 R1/R3   0.0001 R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5 R1/R4 R1/R5
R1/R6 R1/R6
2 2
RSfa

RSfa
1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo
0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 7 - Sismo FF


3 3
  0.05 R1/R2 R1/R3   0.0001 R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5 R1/R4 R1/R5
R1/R6 R1/R6
2 2
RSfa

RSfa
1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo
0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 5 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 5 - Sismo FF


3 3
  0.05 R1/R2 R1/R3   0.0001 R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5 R1/R4 R1/R5
R1/R6 R1/R6
2 2
RSfa

RSfa

1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 9 pisos - Piso 3 - Sismo FF Edificio de 9 pisos - Piso 3 - Sismo FF


3 3
  0.05 R1/R2 R1/R3   0.0001 R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5 R1/R4 R1/R5
R1/R6 R1/R6
2 2
RSfa

RSfa

1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-58: Efecto del amortiguamiento en el factor RSfa – edificio de 9 pisos – FF


206

Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo NF2 Edificio de 20 pisos - Piso 20 - Sismo NF2
3 3
  0.05 R1/R2 R1/R3   0.0001 R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5 R1/R4 R1/R5
R1/R6 R1/R6
2 2
RSfa

RSfa
1.5 1.5

1 2 do modo 1

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo
0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo NF2 Edificio de 20 pisos - Piso 15 - Sismo NF2
8 8

7   0.05 R1/R2 R1/R3


7   0.0001 R1/R2 R1/R3
R1/R4 R1/R5 R1/R4 R1/R5
6 R1/R6 6 R1/R6

5 5
RSfa

RSfa
4 4
3 3

2 2
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo
1 1

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 10 - Sismo NF2 Edificio de 20 pisos - Piso 10 - Sismo NF2
3 3
  0.05 R1/R2 R1/R3   0.0001 R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5 R1/R4 R1/R5
R1/R6 R1/R6
2 2
RSfa

RSfa

1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

0.5 0.5 1 er modo

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Edificio de 20 pisos - Piso 5 - Sismo NF2 Edificio de 20 pisos - Piso 5 - Sismo NF2
3 3
  0.05 R1/R2 R1/R3   0.0001 R1/R2 R1/R3
2.5 R1/R4 R1/R5 2.5 R1/R4 R1/R5
R1/R6 R1/R6
2 2
RSfa

RSfa

1.5 1.5

1 1
2 do modo

2 do modo
3 er modo

3 er modo
1 er modo

1 er modo

0.5 0.5

0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tp [s] Tp [s]

Figura 5-59: Efecto del amortiguamiento en el factor RSfa – edificio de 20 pisos – NF2
207

5.4.3 Recomendaciones para estimar el espectro de pseudo-aceleraciones

de piso no lineal, mediante el factor RSfa

En esta sección se propone una metodología para estimar el espectro de pseudo-


aceleraciones de piso considerando el comportamiento no lineal de la estructura.

La metodología a utilizar, está fuertemente basada en el trabajo realizado por


Medina et al. (2006), en el cual se propone un procedimiento para estimar el
espectro de respuesta de piso considerando que el edificio posee comportamiento
no lineal.

La idea es hacer algo parecido a lo que se propone en Medina et al. (2006), pero
con parámetros que sean fáciles de correlacionar con la menor cantidad de
información posible, de esta forma será más fácil generalizar los resultados.

De los análisis realizados anteriormente, para los espectros de piso que incluyen el
comportamiento no lineal de la estructura se ha visto que hay una clara tendencia
en los espectros que muestran Sfa/PFA lineal y no lineal (Figuras 5-51, 5-52 y 5-
53), en donde la forma de estos espectros normalizados viene dada por el espectro
lineal principalmente, ya que el espectro no lineal únicamente sufre
modificaciones en la zona de resonancia modal. En cambio, en la zona de
transición entre modos y en la cola del espectro, prácticamente no hay diferencia.

Ésta fue una de las razones por las cuales se definió el factor de reducción RSfa, el
cual incluye esta información. También se utilizará el factor Ca, el cual fue
definido para estimar los valores del PFA no lineal (PFAi). Recordando estas
definiciones, se tiene que:

S fa e PFAe
RS fa 
S fa i PFAi
208

PFAi PGAi PFAi


Ca  
PFAe PGAe PFAe  R

Al hacer la división entre estos dos factores, resulta:

RS fa S fa e  PFAi PFAe  R S fa e  R
  
Ca S fa i  PFAe PFAi S fa i

Despejando Sfai de la ecuación anterior, se obtiene la expresión para el espectro


que incluye el comportamiento no lineal de la estructura:

S fa e  R  Ca
S fa 
i
(5.31)
RS fa

La ecuación (5.31) señala que, dado un nivel de no linealidad esperado por parte
de la estructura principal (R); conocido el espectro de pseudo-aceleraciones lineal
(Sfae estimado mediante TM 5-809-10-1); conocida la distribución de PFA no
lineal en la altura (mediante el factor Ca) y teniendo una estimación del factor RSfa,
es posible generar el espectro de pseudo-aceleraciones de piso, considerando que
la estructura incursiona en rango no lineal, ( Sfai ).

En vista de los resultados obtenidos, no fue posible determinar de forma rigurosa


una expresión o metodología general que permita estimar el factor de reducción
RSfa para todos los casos analizados, principalmente porque se presentan
variaciones importantes entre edificios (los valores alternan entre mayor y menor
que 1.0 en distintas zonas del espectro, para los edificios considerados).

Determinar de forma rigurosa alguna expresión general para el factor RSfa, escapa
del alcance de la tesis, sin embargo se ha visto que se podría obtener alguna
especie de envolvente para cada edificio en particular. Además, la gran ventaja de
este factor es que la “forma” (no la amplitud) varía muy poco con respecto a la
altura en el edificio y también es independiente del amortiguamiento, lo cual es
209

correcto debido a que el efecto del amortiguamiento en la ecuación (5.31) está


implícito en el espectro elástico (Sfae). A falta de una expresión o metodología para
estimar el factor RSfa, se propone la utilización de las curvas mostradas desde la
Figura 5-54 a la Figura 5-59 en edificios con características similares a los
analizados en este estudio. Una vez que se cuente con la información dada en las
figuras anteriores, es posible estimar el espectro de pseudo-aceleración de piso que
incluya el comportamiento no lineal de la estructura.

Las normas definen un factor de amplificación espectral considerando que la


estructura principal permanece en rango lineal (ape) o que tiene comportamiento no
lineal (api), ambas referidas al PFAe, es decir:

S fa e S fa i
ape  y a pi 
PFAe PFAe

Es posible relacionar estas variables con algunos parámetros definidos en esta


sección, la idea es determinar qué parámetros deben ser considerados para definir
correcta y rigurosamente los factores de amplificación espectral (ape y api).
Dividiendo ambos factores se obtiene:

a pi S fa i PFAe S fa i
 
ape S fa e PFAe S fa e

Usando la ecuación (5.31) se obtiene una expresión que relaciona todos los
parámetros analizados:

S fa i R  Ca a p
i

  (5.32)
S fa e RS fa a p e

Las normas deberían considerar todos los parámetros analizados que afectan a las
variables definidas en la ecuación (5.32) para hacer una estimación correcta de los
factores ap. Tomar simplificaciones tan inconvenientes como la que realiza FEMA
210

450, en donde ap puede valer 1.0 ó 2.5, dista mucho de los valores correctos
revisados a lo largo de esta investigación, de ahí la importancia en definir, de
manera mucho más rigurosa, los parámetros que determinan el diseño de los NSCs
flexibles sometidos a excitaciones sísmicas.

5.5 Excitaciones impulsivas: Análisis del efecto que genera el pulso en los

espectros de pseudo-aceleraciones de piso

En esta sección se analiza el efecto que genera la componente impulsiva de las


excitaciones NF en la distribución de PFA en la altura del edificio y en los
espectros de pseudo-aceleraciones de piso. Para llevar a cabo este análisis fueron
creadas dos excitaciones, de ahora en adelante llamadas pulso1 y pulso2, las cuales
están modeladas considerando sólo la componente coherente (baja frecuencia) de
las excitaciones NF1 y NF2, respectivamente. Las Figuras 5-60 y 5-61 muestran el
pulso1 y el pulso2, respectivamente, en donde se ha incluido tanto la historia de
aceleración como la historia de velocidad de cada pulso para hacer notar las
características impulsivas de cada excitación. La historia de velocidad del pulso
corresponde esencialmente a la forma de un medio seno para el pulso1 y un seno
completo para el pulso2.

La Figura 5-62 muestra una comparación entre los espectros de las excitaciones
NF y los pulsos, en donde claramente la zona de baja frecuencia del espectro está
controlada por el efecto del pulso en las excitaciones. Es decir, en la zona de baja
frecuencia la componente incoherente de las excitaciones NF no tiene relevancia
en la respuesta espectral.

El análisis llevado a cabo está basado en comparar los resultados (lineales y no


lineales) de las MCS obtenidos para las excitaciones NF con los resultados
obtenidos de los pulsos. De esta forma, es posible analizar el efecto exclusivo del
pulso en las excitaciones NF. Es importante recordar que la realización de las
211

excitaciones NF proviene de la combinación de la componente coherente e


incoherente en el dominio del tiempo y la frecuencia. La idea es determinar qué
parte de información presente en los resultados de las excitaciones NF se debe
únicamente al efecto del pulso y cuál es su implicancia, tanto en la distribución del
PFA como en los espectros de piso.

400 120

300
80
200
40
100

v [cm/s]
a [cm/s2]

0 0

-100
-40
-200
-80
-300

-400 -120
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30
t [s] t [s]

Figura 5-60: Historia de aceleración y velocidad de la excitación pulso1

400 120

300
80
200
40
100
v [cm/s]
a [cm/s2]

0 0

-100
-40
-200
-80
-300

-400 -120
0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30
t [s] t [s]

Figura 5-61: Historia de aceleración y velocidad de la excitación pulso2


212

1 1
0.9 0.9
NF1 NF2
0.8 0.8
Pulso1 Pulso2
0.7 0.7
Sa [g]

Sa [g]
0.6 0.6
0.5 0.5
0.4 0.4
0.3 0.3
0.2 0.2
0.1 T1max = 1.07 [s] 0.1 T2max = 1.37 [s]
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
T [s] T [s]

Figura 5-62: Espectros de las excitaciones impulsivas: NF1 v/s pulso1 y NF2 v/s pulso2

5.5.1 Comparación de la distribución de PFA en la altura del edificio

En esta sección se evalúa el efecto del pulso en la distribución de PFA en la altura


del edificio. En las siguientes figuras (Figura 5-63, Figura 5-64 y Figura 5-65) se
muestra esta variación para cada edificio, en donde las líneas punteadas
corresponden a los resultados de los pulsos. En estas figuras, la columna izquierda
contiene los resultados del PFA asociados a R=1, 2 y 3; mientras que la columna
derecha contiene los resultados de R=4, 5 y 6.

La primera conclusión que se puede obtener es que no existe correspondencia


entre los resultados de las excitaciones NF y los resultados de los pulsos. Si bien
existe una cierta similitud en la forma de la distribución del PFA, los valores del
PFA que se obtienen de las excitaciones NF, en comparación con los valores del
PFA de los pulsos, son muy diferentes. Otro aspecto importante que se desprende
de los resultados es que el nivel de demanda de PFA que se obtiene de los pulsos
es siempre mayor a la demanda de PFA que imponen las excitaciones NF. Esto es
independiente de edificio considerado y del nivel de comportamiento inelástico de
la estructura (valor de R).
213

En resumen, del análisis realizado se desprende que todo el contenido de


frecuencias en los sismos NF es relevante en la respuesta de aceleración máxima
de piso. De hecho, considerar que la excitación es una combinación de 2
componentes (alta y baja frecuencia) entrega una demanda de aceleración
normalizada máxima de piso menor en comparación a la que se obtiene de
considerar únicamente la componente de baja frecuencia como excitación sísmica.

Las conclusiones obtenidas son independientes del tipo de pulso. Sin embargo, hay
una similitud en la forma de la distribución PFA entre las excitaciones NF y los
pulsos. Aunque esta similitud no es válida en cuanto a los valores, se puede
apreciar una tendencia en la forma de las curvas, lo cual es consecuente con el
hecho de que en el capítulo 4 de esta tesis no fue posible estimar una distribución
de PFA para las excitaciones NF, ya que para realizar tal labor se requiere
incorporar, de alguna forma, la información del pulso utilizado en las excitaciones.
Es decir, para estimar adecuadamente el PFA, todo el contenido de frecuencias de
la excitación debe ser considerado.
214

PFA/PGA - Edificio de 3 pisos - Sismo NF1 PFA/PGA - Edificio de 3 pisos - Sismo NF1
1 1

0.9 0.9

0.8 0.8

0.7 0.7

0.6 0.6

0.5 0.5

h/H
h/H

MCS – R1 MCS – R4
0.4 0.4
Pulso1 – R1 Pulso1 – R4
0.3 0.3
MCS – R2 MCS – R5

0.2 Pulso1 – R2 0.2 Pulso1 – R5

MCS – R3 MCS – R6
0.1 0.1
Pulso1 – R3 Pulso1 – R6
0 0
0 1 2 3 0 1 2 3
PFA/PGA PFA/PGA

PFA/PGA - Edificio de 3 pisos - Sismo NF2 PFA/PGA - Edificio de 3 pisos - Sismo NF2
1 1

0.9 0.9

0.8 0.8

0.7 0.7

0.6 0.6

0.5 0.5
h/H
h/H

MCS – R1 MCS – R4
0.4 0.4
Pulso2 – R1 Pulso2 – R4
0.3 0.3
MCS – R2 MCS – R5

0.2 Pulso2 – R2 0.2 Pulso2 – R5

MCS – R3 MCS – R6
0.1 0.1
Pulso2 – R3 Pulso2 – R6
0 0
0 1 2 3 0 1 2 3
PFA/PGA PFA/PGA

Figura 5-63: Distribución del PFA en la altura – edifico de 3 pisos


215

PFA/PGA - Edificio de 9 pisos - Sismo NF1 PFA/PGA - Edificio de 9 pisos - Sismo NF1
1 1

0.9 0.9

0.8 0.8

0.7 0.7

0.6 0.6

0.5 0.5

h/H
h/H

MCS – R1 MCS – R4
0.4 0.4
Pulso1 – R1 Pulso1 – R4
0.3 0.3
MCS – R2 MCS – R5

0.2 Pulso1 – R2 0.2 Pulso1 – R5

MCS – R3 MCS – R6
0.1 0.1
Pulso1 – R3 Pulso1 – R6
0 0
0 1 2 3 0 1 2 3
PFA/PGA PFA/PGA

PFA/PGA - Edificio de 9 pisos - Sismo NF2 PFA/PGA - Edificio de 9 pisos - Sismo NF2
1 1

0.9 0.9

0.8 0.8

0.7 0.7

0.6 0.6

0.5 0.5
h/H
h/H

MCS – R1 MCS – R4
0.4 0.4
Pulso2 – R1 Pulso2 – R4
0.3 0.3
MCS – R2 MCS – R5

0.2 Pulso2 – R2 0.2 Pulso2 – R5

MCS – R3 MCS – R6
0.1 0.1
Pulso2 – R3 Pulso2 – R6
0 0
0 1 2 3 0 1 2 3
PFA/PGA PFA/PGA

Figura 5-64: Distribución del PFA en la altura – edifico de 9 pisos


216

PFA/PGA - Edificio de 20 pisos - Sismo NF1 PFA/PGA - Edificio de 20 pisos - Sismo NF1
1 1

0.9 0.9

0.8 0.8

0.7 0.7

0.6 0.6

0.5 0.5

h/H
h/H

MCS – R1 MCS – R4
0.4 0.4
Pulso1 – R1 Pulso1 – R4
0.3 0.3
MCS – R2 MCS – R5

0.2 Pulso1 – R2 0.2 Pulso1 – R5

MCS – R3 MCS – R6
0.1 0.1
Pulso1 – R3 Pulso1 – R6
0 0
0 1 2 3 0 1 2 3
PFA/PGA PFA/PGA

PFA/PGA - Edificio de 20 pisos - Sismo NF2 PFA/PGA - Edificio de 20 pisos - Sismo NF2
1 1

0.9 0.9

0.8 0.8

0.7 0.7

0.6 0.6

0.5 0.5
h/H
h/H

MCS – R1 MCS – R4
0.4 0.4
Pulso2 – R1 Pulso2 – R4
0.3 0.3
MCS – R2 MCS – R5

0.2 Pulso2 – R2 0.2 Pulso2 – R5

MCS – R3 MCS – R6
0.1 0.1
Pulso2 – R3 Pulso2 – R6
0 0
0 1 2 3 0 1 2 3
PFA/PGA PFA/PGA

Figura 5-65: Distribución del PFA en la altura – edifico de 20 pisos


217

5.5.2 Comparación entre espectros de piso

El objetivo de esta sección es analizar el efecto de la componente impulsiva de las


excitaciones NF en los espectros de piso. Se sabe que en sistemas de 1 grado de
libertad sometidos a excitaciones impulsivas, a partir de un cierto período en
adelante el espectro queda definido únicamente por la componente impulsiva de la
excitación. En esta sección se estudiará si lo anterior también se cumple en
sistemas de varios grados de libertad como en los edificios analizados.

Los resultados que se presentan muestran las gráficas de los espectros de piso que
resultan de las excitaciones NF y de los pulsos. Para los edificios de 3 y 9 pisos se
muestran los espectros de 2 pisos (Figuras 5-66 y 5-67, respectivamente), mientras
que para el edificio de 20 pisos se muestran los espectros de 4 pisos (Figuras 5-68
y 5-69). En estas figuras se muestran los resultados lineales y los resultados no
lineales correspondientes a R=6. De esta forma, se podrá evaluar si el
comportamiento inelástico de la estructura influye en los resultados obtenidos. Las
figuras anteriores están separadas en dos columnas: la columna izquierda contiene
los resultados asociados al pulso1 y NF1, y la columna derecha contiene los
resultados asociados al pulso2 y NF2. Es importante destacar que en las figuras
anteriores las escalas de los espectros no son iguales. Esto se debe a que en esta
sección no interesa comparar valores de los espectros, sino que interesa comparar
dos cosas: 1ro, si en un piso en particular los espectros provenientes de los pulsos y
de las excitaciones NF son similares; y 2do, si lo anterior se cumple, determinar en
qué rango períodos los espectros son similares.

Del análisis de las figuras se observa que, efectivamente, a partir de un cierto


período en adelante, los espectros de las excitaciones NF y los espectros de los
pulsos son idénticos. Dicho de otra forma, la respuesta espectral de las
excitaciones NF, a partir de un cierto período en adelante, queda completamente
determinada por la componente impulsiva de la excitación (componente
218

coherente), mientras que en la zona de altas frecuencias la respuesta espectral


queda determinada por la componente incoherente de la excitación (alta
frecuencia).

Esta tendencia también fue observada en los espectros promedio de las


excitaciones (Figura 5-62). De hecho, el período a partir del cual los espectros de
las excitaciones son idénticos es un período levemente menor a los períodos T1max
= 1.07s y T2max = 1.37s asociados a los peaks de los pulsos 1 y 2, respectivamente.
T1max y T2max se muestran en la Figura 5-62.

El período a partir del cual los espectros de las excitaciones se hacen casi idénticos
tiene directa relación con T1max y T2max, que son los períodos en donde coinciden
los máximos de la parte impulsiva de las excitaciones NF con los máximos de los
pulsos. Del análisis de las figuras se puede observar que los espectros comienzan a
apegarse a partir de un período que es levemente menor a T 1max y T2max, lo cual se
observa claramente en los espectros lineales, mientras que en los no lineales (R=6)
se observa lo mismo pero con una mayor variabilidad en los resultados.
Determinar el período exacto bajo el cual los espectros comienzan a ser similares,
en base a los resultados obtenidos, es muy difícil, principalmente por la variación
que presenta el espectro de cada piso. Sin embargo, se puede afirmar que a partir
de T1max y T2max, los espectros provenientes de las excitaciones NF, quedan
determinados únicamente por la componente impulsiva de la excitación, tanto en
los espectros lineales como en los no lineales. A efectos de diseño, si se
conociesen las características del pulso asociado a la excitación símica de una
región en particular (pulso_i), se podrían generar espectros de piso considerando
sólo el pulso de la excitación, lo cual sería válido para una zona del espectro
comprendida por T > Timax, en donde Timax es el período asociado al peak del
pulso_i.
219

Sismo NF1 - Edificio de 3 pisos - Piso 3 Sismo NF2 - Edificio de 3 pisos - Piso 3
2.5 2
ξ = 0.02 1.8 ξ = 0.02
2 MCS – R1 1.6 MCS – R1
1.4
Pulso1 – R1 Pulso2 – R1
Sfa [g]

Sfa [g]
1.5 1.2
1
1 0.8
0.6
0.5 0.4
0.2
0 0
0 1 2
Tp [s] 3 4 5 0 1 2
Tp [s] 3 4 5

Sismo NF1 - Edificio de 3 pisos - Piso 3 Sismo NF2 - Edificio de 3 pisos - Piso 3
5 6
4.5 ξ = 0.02 ξ = 0.02
5
4 MCS – R6 MCS – R6
3.5
Pulso1 – R6 4 Pulso2 – R6
Sfa [g]

Sfa [g]
3
2.5 3
2
2
1.5
1
1
0.5
0 0
0 1 2 Tp [s] 3 4 5 0 1 2 Tp [s] 3 4 5

Sismo NF1 - Edificio de 3 pisos - Piso 1 Sismo NF2 - Edificio de 3 pisos - Piso 1
1.2 1.4
ξ = 0.02 ξ = 0.02
1 1.2
MCS – R1 MCS – R1
1
0.8 Pulso1 – R1 Pulso2 – R1
Sfa [g]

Sfa [g]

0.8
0.6
0.6
0.4
0.4

0.2 0.2

0 0
0 1 2
Tp [s] 3 4 5 0 1 2
Tp [s] 3 4 5

Sismo NF1 - Edificio de 3 pisos - Piso 1 Sismo NF2 - Edificio de 3 pisos - Piso 1
6 7
ξ = 0.02 ξ = 0.02
5 6
MCS – R6 MCS – R6
5
4 Pulso1 – R6 Pulso2 – R6
Sfa [g]

Sfa [g]

4
3
3
2
2
1 1

0 0
0 1 2 Tp [s] 3 4 5 0 1 2 Tp [s] 3 4 5

Figura 5-66: Comparación entre espectros NF v/s Pulsos – edificio de 3 pisos


220

Sismo NF1 - Edificio de 9 pisos - Piso 9 Sismo NF2 - Edificio de 9 pisos - Piso 9
1.4 1.2
ξ = 0.02 ξ = 0.02
1.2 1
MCS – R1 MCS – R1
1
Pulso1 – R1 0.8 Pulso2 – R1
Sfa [g]

Sfa [g]
0.8
0.6
0.6
0.4
0.4

0.2 0.2

0 0
0 1 2
Tp [s] 3 4 5 0 1 2
Tp [s] 3 4 5

Sismo NF1 - Edificio de 9 pisos - Piso 9 Sismo NF2 - Edificio de 9 pisos - Piso 9
4.5 4
4 ξ = 0.02 3.5 ξ = 0.02
3.5 MCS – R6 3 MCS – R6
3 Pulso1 – R6 Pulso2 – R6
Sfa [g]

Sfa [g]
2.5
2.5
2
2
1.5
1.5
1 1

0.5 0.5

0 0
0 1 2 Tp [s] 3 4 5 0 1 2 Tp [s] 3 4 5

Sismo NF1 - Edificio de 9 pisos - Piso 5 Sismo NF2 - Edificio de 9 pisos - Piso 5
0.9 0.8
0.8 ξ = 0.02 0.7 ξ = 0.02

0.7 MCS – R1 0.6 MCS – R1


0.6 Pulso1 – R1 Pulso2 – R1
Sfa [g]

Sfa [g]

0.5
0.5
0.4
0.4
0.3
0.3
0.2 0.2

0.1 0.1

0 0
0 1 2
Tp [s] 3 4 5 0 1 2
Tp [s] 3 4 5

Sismo NF1 - Edificio de 9 pisos - Piso 5 Sismo NF2 - Edificio de 9 pisos - Piso 5
3 3
ξ = 0.02 ξ = 0.02
2.5 2.5
MCS – R6 MCS – R6
2 Pulso1 – R6 2 Pulso2 – R6
Sfa [g]

Sfa [g]

1.5 1.5

1 1

0.5 0.5

0 0
0 1 2 Tp [s] 3 4 5 0 1 2 Tp [s] 3 4 5

Figura 5-67: Comparación entre espectros NF v/s Pulsos – edificio de 9 pisos


221

Sismo NF1 - Edificio de 20 pisos - Piso 20 Sismo NF2 - Edificio de 20 pisos - Piso 20
1.4 1.8
ξ = 0.02 1.6 ξ = 0.02
1.2
MCS – R1 1.4 MCS – R1
1
Pulso1 – R1 1.2 Pulso2 – R1
Sfa [g]

Sfa [g]
0.8 1

0.6 0.8
0.6
0.4
0.4
0.2
0.2
0 0
0 1 2
Tp [s] 3 4 5 0 1 2
Tp [s] 3 4 5

Sismo NF1 - Edificio de 20 pisos - Piso 20 Sismo NF2 - Edificio de 20 pisos - Piso 20
3.5 4
ξ = 0.02 3.5 ξ = 0.02
3
MCS – R6 3 MCS – R6
2.5
Pulso1 – R6 Pulso2 – R6
Sfa [g]

Sfa [g]
2.5
2
2
1.5
1.5
1
1
0.5 0.5

0 0
0 1 2 Tp [s] 3 4 5 0 1 2 Tp [s] 3 4 5

Sismo NF1 - Edificio de 20 pisos - Piso 15 Sismo NF2 - Edificio de 20 pisos - Piso 15
0.5 0.6
0.45 ξ = 0.02 ξ = 0.02
0.5
0.4 MCS – R1 MCS – R1
0.35
Pulso1 – R1 0.4 Pulso2 – R1
Sfa [g]

Sfa [g]

0.3
0.25 0.3
0.2
0.2
0.15
0.1
0.1
0.05
0 0
0 1 2
Tp [s] 3 4 5 0 1 2
Tp [s] 3 4 5

Sismo NF1 - Edificio de 20 pisos - Piso 15 Sismo NF2 - Edificio de 20 pisos - Piso 15
2.5 3
ξ = 0.02 ξ = 0.02
2.5
2 MCS – R6 MCS – R6
Pulso1 – R6 2 Pulso2 – R6
Sfa [g]

Sfa [g]

1.5
1.5
1
1

0.5
0.5

0 0
0 1 2 Tp [s] 3 4 5 0 1 2 Tp [s] 3 4 5

Figura 5-68: Comparación entre espectros NF v/s Pulsos – edificio de 20 pisos


222

Sismo NF1 - Edificio de 20 pisos - Piso 10 Sismo NF2 - Edificio de 20 pisos - Piso 10
0.9 1.4
0.8 ξ = 0.02 ξ = 0.02
1.2
0.7 MCS – R1 MCS – R1
1
0.6 Pulso1 – R1 Pulso2 – R1
Sfa [g]

Sfa [g]
0.5 0.8

0.4 0.6
0.3
0.4
0.2
0.2
0.1
0 0
0 1 2
Tp [s] 3 4 5 0 1 2
Tp [s] 3 4 5

Sismo NF1 - Edificio de 20 pisos - Piso 10 Sismo NF2 - Edificio de 20 pisos - Piso 10
3 3
ξ = 0.02 ξ = 0.02
2.5 2.5
MCS – R6 MCS – R6
2 Pulso1 – R6 2 Pulso2 – R6
Sfa [g]

Sfa [g]
1.5 1.5

1 1

0.5 0.5

0 0
0 1 2 Tp [s] 3 4 5 0 1 2 Tp [s] 3 4 5

Sismo NF1 - Edificio de 20 pisos - Piso 3 Sismo NF2 - Edificio de 20 pisos - Piso 3
0.7 1
ξ = 0.02 0.9 ξ = 0.02
0.6
MCS – R1 0.8 MCS – R1
0.5 0.7
Pulso1 – R1 Pulso2 – R1
Sfa [g]

Sfa [g]

0.4 0.6
0.5
0.3 0.4
0.2 0.3
0.2
0.1
0.1
0 0
0 1 2
Tp [s] 3 4 5 0 1 2
Tp [s] 3 4 5

Sismo NF1 - Edificio de 20 pisos - Piso 3 Sismo NF2 - Edificio de 20 pisos - Piso 3
2.5 3
ξ = 0.02 ξ = 0.02
2.5
2 MCS – R6 MCS – R6
Pulso1 – R6 2 Pulso2 – R6
Sfa [g]

Sfa [g]

1.5
1.5
1
1

0.5
0.5

0 0
0 1 2 Tp [s] 3 4 5 0 1 2 Tp [s] 3 4 5

Figura 5-69: Comparación entre espectros NF v/s Pulsos – edificio de 20 pisos


223

6 CONCLUSIONES

Este estudio evalúa la demanda sísmica de aceleración máxima de piso (PFA) y la


respuesta de pseudo-aceleración de piso para elementos no estructurales livianos, los
cuales pueden ser representados como un sistema de 1 grado de libertad. Para llevar a
cabo el proceso, fueron modelados 3 edificios estructurados con marcos de acero los
cuales tienen las características de ser edificios realistas e incorporan comportamiento no
lineal. Estos edificios fueron sometidos a un conjunto de 3 tipos de excitaciones sísmicas
(FF, NF1 y NF2). Los resultados fueron obtenidos a través de Simulación Monte Carlo.
Para en el análisis lineal se consideraron 1000 excitaciones sintéticas para cada fuente
sísmica, y para el análisis no lineal se consideraron 100 excitaciones sintéticas para cada
nivel de no linealidad (R=2…6) y para cada tipo de fuente sísmica.

En el análisis realizado a las aceleraciones máximas de piso se observó que un aumento


en el comportamiento inelástico de la estructura provoca una disminución en las
aceleraciones máximas de piso normalizadas (PFA/PGA) debido a la disipación de
energía existente en los casos no lineales. Esta disminución no es directamente
proporcional al factor R sino que es mucho más compleja y varía dependiendo del tipo
de excitación sísmica considerada.

Los mayores valores de PFA se obtuvieron en el techo de los edificios, y también se


observó que a medida que la rigidez del edificio es mayor, mayor también es la demanda
de PFA.

Se observaron importantes diferencias en los resultados dependiendo del tipo de


excitación sísmica utilizada en el análisis. Se destaca la homogeneidad en los resultados
obtenidos de las excitaciones FF, no así en el caso de los resultados obtenidos con
excitaciones NF. Es por ello que se logró formular una metodología que permite estimar
la demanda de aceleración máxima de piso considerando el comportamiento inelástico
de la estructura sólo para el caso de las excitaciones FF. De esto se puede concluir que la
224

componente impulsiva de las excitaciones NF afecta significativamente la distribución


de PFA en la altura.

Con respecto a las disposiciones actuales de la norma FEMA 450, se observó que ésta
entrega resultados de PFA/PGA demasiado conservadores en todos los casos analizados,
debido a que no se considera ni el período del edificio, ni el tipo de excitación sísmica ni
el comportamiento de la estructura (lineal o no lineal).

En el capítulo 5 se analizan los espectros de pseudo-aceleración provenientes del análisis


lineal y no lineal de las estructuras. En la primera parte, correspondiente a los espectros
obtenidos del análisis lineal, se observó que la demanda máxima de pseudo-
aceleraciones se obtiene en el techo de los edificios y en la zona del espectro en donde
hay resonancia modal con alguno de los períodos de la estructura principal. En los
distintos pisos de los edificios, se observa que la forma y la magnitud de las ordenadas
espectrales cambia debido básicamente a tres parámetros: las características modales del
edificio; el tipo de excitación sísmica; y el amortiguamiento.

Las características modales del edificio constituyen el parámetro de mayor relevancia en


los espectros de piso. Las mayores amplificaciones espectrales se producen en la zona de
resonancia con alguno de los períodos del edificio, y el máximo espectral no siempre se
observa en resonancia con el primer modo sino que puede darse en resonancia con los
modos superiores. Esto depende principalmente de si el período fundamental del edificio
coincide con el período asociado al peak del espectro de la excitación. Las formas
modales son igualmente importantes. La influencia de este parámetro se puede resumir
en que si la forma modal asociada a un modo cualquiera es máxima en un piso dado, la
amplificación que se presenta en la zona del espectro correspondiente a ese modo
también será la máxima en comparación con los demás pisos. De igual forma, si el
desplazamiento modal para un piso y modo en particular es cercano a cero, el espectro
de ese piso no presentará amplificación o peak asociado a ese modo.
225

Se observan grandes diferencias entre espectros calculados con diferentes excitaciones


sísmicas, ya sea FF v/s NF, las cuales son producto básicamente del pulso que estas
últimas presentan. El pulso genera una distorsión en el espectro cuando el peak del pulso
se ubica en una zona de transición entre modos del edificio, e incrementa la respuesta de
pseudo-aceleraciones cuando coincide con algún modo del edificio. Este efecto se
observa en mayor medida en los pisos superiores de los edificios, ya que en los niveles
inferiores el espectro de piso tiende a parecerse mucho más al espectro de la excitación,
sobre todo en el 1er piso.

El amortiguamiento afecta la amplitud de los valores máximos del espectro de piso,


sobre todo en la zona de resonancia modal, provocando que a medida que el
amortiguamiento disminuye, los valores máximos del espectro de piso aumenten y las
curvas se vuelvan más “puntiagudas”. El efecto del amortiguamiento no es tan
significativo fuera de la zona de resonancia modal. Para los amortiguamientos
considerados (1 = 5%, 2 = 2%, 3 = 0.5%, 4 = 0.01%), se obtuvieron los siguientes
órdenes de amplificación máxima con respecto a 1: para 2/1 la amplificación máxima
es del orden de 1.6; para 3/1 la amplificación máxima varía entre 2.4 a 2.8; mientras
que para 4/1 la amplificación máxima observada en el edificio de 3 pisos varía entre
3.8 a 4.4, para el edificio de 9 pisos varía de 3.2 a 3.8 y para el edificio de 20 pisos los
valores se encuentran entre 3 y 3.4.

Una vez que se han identificado y caracterizado los parámetros que mayormente
influyen en los espectros de piso, se analizaron las disposiciones de las normas actuales
que entregan las fuerzas sísmicas de diseño de los NSCs flexibles. Las normas
consideradas fueron: FEMA 450; NCh433.Of 96 y NCh2369.Of 2003. También se
incluyen los métodos propuestos por Singh et al. (2006) y el método del manual TM 5-
809-10-1.

La norma FEMA 450 entrega resultados poco precisos y en la mayoría de los casos no
conservadores para la zona de resonancia modal. Esto se debe a que la amplificación
226

dinámica utilizada (2.5 veces el PFA en la zona de los modos superiores) es una
simplificación demasiado importante, y tal como se ha visto, la amplificación depende
en gran medida de factores como el amortiguamiento, las características modales del
edificio, el nivel de piso y del comportamiento del edificio (lineal o no lineal). Además,
como esta norma utiliza únicamente la información del espectro de la excitación, los
resultados son más imprecisos a medida que aumenta el nivel de piso, siendo el nivel de
techo en donde el espectro de la excitación difiere en mayor medida del espectro de piso.
Debido a lo mismo, la utilización del parámetro Tflx no es adecuada.

La NCh433.Of 96 en la mayoría de los casos predice relativamente bien el espectro de


piso calculado con  = 5% en la zona del período fundamental de la estructura y en la
zona de la “cola” del espectro (salvo en los primeros pisos del edificio de 20 pisos),
mientras que en la zona de los modos superiores los resultados no son conservadores. A
medida que el amortiguamiento disminuye, los resultados empeoran en todas las zonas
del espectro, sobre todo en la zona de resonancia modal. El gran problema que presenta
esta norma es que no considera ni el efecto de los modos superiores en el espectro de
piso, ni el amortiguamiento asociado al NSC, ni el espectro de la excitación. Sin
embargo, con la incorporación del factor Kp la predicción mejora en la zona del período
fundamental de la estructura, a pesar de que Kp debería incorporar el hecho de que la
amplificación dinámica depende de la ubicación del período del edificio en relación al
espectro de la excitación. La NCh2369.Of 2003 mejora los resultados en la zona de los
modos superiores de la estructura. Esto se debe a que entrega valores de pseudo-
aceleración 3 veces mayores que la NCh433, pero imponiendo el límite máximo de 1g
en las pseudo-aceleraciones. En las restantes zonas del espectro, y sobre todo en la
“cola” del espectro, los valores son demasiado conservadores. Las mismas deficiencias
encontradas en la NCh433 aplican a la NCh2369, ya que la formulación es la misma.

Los métodos propuestos por Singh et al. (2006), entregan mejores resultados que las
normas anteriores, debido a que incorporan mayor cantidad de información, la cual es: el
período fundamental de la estructura; diferentes amortiguamientos para los NSCs; la
227

ubicación del NSC en la altura del edificio y también una forma característica de
amplificación dinámica, que es básicamente lo que da forma al espectro. Los resultados
obtenidos son bastante precisos en la zona de resonancia modal. Además las fórmulas
fueron derivadas teniendo en cuenta el acoplamiento dinámico. Los mayores problemas
se presentan en la zona de transición entre modos del edificio ya que los resultados son
demasiado conservadores. Además, como los métodos están derivados sólo para dos
amortiguamientos, otros valores no son permitidos. El último inconveniente observado
se presenta en la zona de períodos altos del espectro de piso, lo cual se debe a que las
cotas inferiores que se obtienen de los métodos corresponden al PGA para el caso del
método directo (DM) y la cota inferior correspondiente al método de amplificación de
piso (FAF) es el PFA. Conceptualmente estos valores no son correctos. Sin embargo, los
resultados obtenidos son conservadores y los errores son menores que en la zona de
transición entre modos del edificio.

El método que entrega los mejores resultados es el que se propone en el manual TM 5-


809-10-1, el cual incorpora toda la información relevante para el correcto desarrollo del
espectro de piso: períodos de la estructura; formas modales del edificio; espectro de la
excitación; amortiguamiento del NSC; y se asume una forma de variación en la
amplificación dinámica a través del factor de magnificación (M.F.). En los resultados
que entrega este método, se aprecia un claro intento por “seguir” la forma del espectro
en cada una de sus zonas. Además, se detecta adecuadamente la ubicación, amplitud y
magnitud de los peaks que se presentan en el espectro de piso, a pesar de que en la zona
de resonancia con los modos superiores los resultados son levemente no conservadores.
Sin embargo, los espectros de la MCS no incorporan el acoplamiento dinámico, lo que
ayudaría a que los resultados del manual sean aún más precisos. Este método es el único
que logra detectar la disminución de las pseudo-aceleraciones en la zona de transición
entre modos, y debido a que incorpora la información del espectro de la excitación, se
puede decir que el método estima con la misma precisión el espectro de pseudo-
aceleración para diferentes excitaciones sísmicas. Los inconvenientes que presenta son
básicamente dos. El primero es que considera sólo un amortiguamiento (2%), razón por
228

la cual se presentan ecuaciones que permiten obtener los valores del factor de
magnificación para cualquier nivel de amortiguamiento, con lo cual el primer problema
queda resuelto. El segundo inconveniente es que en la cola del espectro de piso el
método sobreestima los valores al utilizar como cota mínima el PFA, lo cual no es
correcto. Sin embargo, los resultados son siempre conservadores y su implementación es
bastante simple.

En general, las fórmulas que incorporan mayor cantidad de información tienden a


entregar mejores resultados. Los mejores resultados fueron obtenidos a través del
método del manual TM 5-809-10-1, seguido por los métodos propuestos por Singh et al.
(2006), luego viene la norma NCh2369.Of 2003 seguido por NCh433.Of 96 y
finalmente FEMA450. Se observa una gran diferencia entre los resultados obtenidos de
los dos primeros métodos y las disposiciones de las normas.

En relación a los espectros obtenidos del análisis no lineal de la estructura, se pudo


observar que la forma general del espectro se mantiene. Sin embargo, a medida que la no
linealidad aumenta, la diferencia se va haciendo más notoria sobre todo en la zona de
resonancia modal. También se observa que no existe una relación de proporcionalidad
directa entre el factor R y los resultados no lineales, es decir, no se cumple que el
espectro no lineal sea igual al espectro lineal dividido por R. Lo que se observa es que
existen diferentes zonas del espectro en que se presenta tanto amplificación como
reducción de los valores espectrales no lineales en relación al espectro lineal. La
amplificación espectral asociada a los modos superiores cobra mayor relevancia a
medida que la no linealidad del edificio aumenta, mientras que lo contrario ocurre en la
zona del período fundamental del la estructura. Este efecto (amplificación o reducción)
se concentra en la zona de resonancia modal. Mediante el parámetro RSfa es posible
cuantificar el efecto de la no linealidad en los espectros de piso.

Finalmente, se evaluó el efecto de la componente impulsiva de las excitaciones NF en el


espectro de piso. Los resultados obtenidos demostraron que a partir del período asociado
229

al peak del pulso del espectro de la excitación NF (T 1max = 1.07s y T2max = 1.37s) la
respuesta del espectro de piso de las excitaciones NF queda completamente determinada
por la componente impulsiva de la excitación (componente coherente), mientras que en
la zona de altas frecuencias la respuesta del espectro de piso queda determinada por la
componente incoherente de la excitación (alta frecuencia). Por lo cual, para efectos de
diseño de NSCs flexibles que posean un período mayor que el período asociado al peak
del pulso, basta con tener la información del pulso para conocer la demanda de pseudo-
aceleración de piso. Esta observación es independiente del nivel de no linealidad
(independiente del valor de R).
230

BIBLIOGRAFÍA

Boore, D.M. (1983). Stochastic simulation of high-frequency ground motions based on


seismological model of the radiated spectra. Bulletin of the Seismological Society of
America, 73 (6A), 1865-1894.

BSSC (2004), 2003 NEHRP Recommended Provisions for Seismic Regulation for New
Buildings and Other Structures (FEMA 450), National Institute of Buildings Sciences,
Washington U.S.A.

Chopra, A.K. (2007). Dynamic of Structures. (2a.ed.). Upper Saddle River, New Jersey,
EE.UU.: Pearson Prentice Hall.

Clough, R.W. y Penzien, J. (2003). Dynamics of Structures. (3ª.ed.), Berkeley, EEUU.:


Computers and Structures.

Computers and Structures, Inc. (2008). SAP2000 Static and dynamic finite element
analysis of structures advanced 12.0.0. Berkeley, CA, EE.UU.: Autor.

Gupta, A. y Krawinkler, H. (1999). Seismic demands for performance evaluation of


steel moment resisting frame structures (SAC Task 5.4.3). Rep. No. 132, The John A.
Blume Earthquake Engineering Center, Stanford, Calif.

Instituto Nacional de Normalización (2003). Diseño sísmico de estructuras e


instalaciones industriales (NCh2369). Santiago, Chile: Autor.

Instituto Nacional de Normalización (1996). Diseño sísmico de edificios (NCh433).


Santiago, Chile: Autor.

López-García, D., Price, P., Torrejón, E., Vial, F. y Wichmann, P. (2008). Peak Floor
Acceleration in Multistory Buildings Subject to Earthquakes. The 14th World Conference
on Earthquake Engineering, Beijing, China, Octubre 12-17, 2008.

Mavroeidis, G.P. y Papageorgiou, A.S. (2003). A mathematical Representation of Near-


Fault Ground Motion. Bulletin of the Seismological Society of America, 93(3), 1099-
1131.
231

Medina, R.A., Sankaranarayanan, R. y Kingston, K.M. (2006). Floor response spectra


for light component mounted on regular moment-resisting frames structures.
Engineering Structures, 28(14), 1927–1940.

Ohtori, Y., Christenson, R., Spencer Jr. B. y Dyke, S. (2004). Benchmark Control
Problems for Seismically Excited Nonlinear Buildings. Journal of Engineering
Mechanics, 130(4), 366-385.

Sankaranarayanan, R. y Medina, R.A. (2007). Acceleration response modification factors


for nonstructural components attached to inelastic moment-resisting frame structures.
Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 36(14), 2189-2210.

Saragoni, G.R. y Hart, G.C. (1974). Simulation of artificial earthquakes, Earthquake


Engineering & Structural Dynamics, 2(3), 249-267.

Singh, M.P., Moreschi, L.M., Suárez, L.E. y Matheu, E.E. (2006). Seismic Design
Forces I: Rigid Nonstructural Components. Journal of Structural Engineering, 132(10),
1524-1532.

Singh, M.P., Moreschi, L.M., Suárez, L.E. y Matheu, E.E. (2006). Seismic Design
Forces II: Flexible Nonstructural Components. Journal of Structural Engineering,
132(10), 1533-1542.

US Army (1966). Seismic Design for Buildings (TM 5-809-10), Joint Departments of the
Army, the Navy, and the Air Force. Washington, D.C., EEUU: Autor.

US Army (1986). Seismic Design Guidelines for Essential Buildings (TM 5-809-10-1),
Joint Departments of the Army, the Navy, and the Air Force. Washington, DC, EEUU:
Autor.

Villaverde, R. (1997). Seismic Design of Secondary Structures: State of the Art. Journal
of Structural Engineering (ASCE), 123(8), 1011-1019.
232

Wanitkorkul, A. y Filiatrault, A. (2005). Simulation of Strong Ground Motions for


Seismic Fragility Evaluation of Nonstructural Components in Hospitals. Technical
Report MCEER-05-0005. Multidisciplinary Center for Earthquake Engineering
Research, University at Buffalo, State University of New York, Buffalo, NY.

También podría gustarte