Está en la página 1de 13

Resumen

Acceder: legalidad y práctica en el acceso a los documentos de archivo en Chile.


Rodrigo Esteban Sandoval Díaz
rsandovd@uc.cl
Universidad Católica de Chile

Santo Domingo 518, departamento 63, Santiago.

6322949

En 2006 el Estado chileno fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos

por denegar el acceso a la información pública. Paralelamente, una iniciativa legislativa –

todavía en trámite en el congreso chileno- busca asegurar el acceso a la información pública

por parte de los ciudadanos sin tomar en cuenta el desarrollo de una orgánica ni política

archivística.

Varios factores, elementos y circunstancias inciden en el derecho de acceso a la información

pública –documentos de archivo- en Chile. La normativa legal, el escaso interés en el

desarrollo de una política archivística y las propias prácticas de archivo en el país tienden a

constituir un modelo no acabado.

Este trabajo indagará en aquellos elementos de la normativa legal, la historia y la práctica

actual de archivos en Chile que operan en la problemática del acceso a los documentos

públicos y que inciden en el atraso observado en la realidad archivística chilena.

Acceder: legalidad y práctica en el acceso a los documentos de archivo


en Chile.

Rodrigo Esteban Sandoval Díaz *


rsandovd@uc.cl
Pontificia Universidad Católica de Chile

Esta comunicación está basada en un trabajo de investigación personal en


ejecución en torno a la realidad y proyección de la archivística en Chile. No
busca dar un acabado panorama, sino más bien entregar un acercamiento a la
temática del acceso a la información desde el punto de vista de los archivos en
Chile. Enfocará el acceso a partir de los antecedentes públicos que se han
entregado a partir de la discusión instalada por dos hechos relevantes: la
presentación en el Congreso Nacional de una ley de Acceso a la Información
Pública y la Condena de parte de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos al Estado Chileno (2006) por poner trabas al acceso a la información
pública.
Por ello esta presentación hará énfasis en el área de los archivos activos u
administrativos, públicos.

Planteo la problemática del acceso a la información pública por ser una ocasión
política para que archiveros operemos en vista de posicionar nuestra disciplina
en un área de incumbencia. Parecerá elemental pero, a la luz de la situación de
la archivística como disciplina en Chile lo considero de primera necesidad.
Estamos ante una gran oportunidad que hay que hacer nuestra. ¿Nuestra?

Realidad de los Archivos, Archivística y definición del Nosotros

La construcción moderna de la archivística nos impele a una profunda vocación


democrática. De los archiveros y de la organización social.

*
Licenciado en Historia en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Archivística
en la Universidad Carlos III de Madrid.

1
En Chile existe el trabajo de archivos y los archivos, pero podemos afirmar que
el desarrollo de la archivística es, por decirlo de la mejor forma, precario. Incide
en ello la inexistencia de una formación en archivística, técnica o profesional; la
directriz cultural-historicista de las políticas de archivos que han imperado y el
escaso interés político en el desarrollo de un sistema de archivos, entre otras.

En cuanto a la inexistencia de formación en el país: la mayor parte de los


encargados de archivo en Chile provienen del área de la bibliotecología,
seguidos por los historiadores.1 La asociatividad de archiveros es escasa y el
grado de participación dentro de las asociaciones no es alto2.

Acceso a la Información
Por ende, en Chile no han sido los archiveros quienes han propiciado la
temática del acceso a la información pública. Organizaciones no
gubernamentales (ONGs) junto a Centros de Estudios adheridos a
Universidades han llevado la tarea de reflexionar y propiciar un debate al cual
le falta un componente: el de los archivos. Aquel componente que entregue
respuestas y sustento a principios, legislación y declaraciones que propician el
acceso a la información pública.
Entre las ONGs más activas en el debate debemos destacar a la Fundación
Pro Acceso, la Corporación Participa y Chile Transparente, Capítulo Chileno de
Transparencia Internacional. Entre los Centros de Estudios, el Programa
Libertad de Expresión de la Universidad de Chile, la Facultad de Derecho de la
Universidad Diego Portales, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad
de Chile. Quizás los pioneros en el tema han sido las ONGs ligadas al ámbito

1
Para una referencia, aunque general, sobre el estado de la archivística y trabajo de archivos
en Chile revisar Informe Los Archivos en América Latina. Informe Experto de la Fundación
MAPFRE Tavera. Coedición Banco Mundial. Madrid, 2000.
2
Reconocemos a la Asociación de Archiveros de Chile, organizadora de este Congreso; a la
Asociación de Archiveros de Universidades de Chile AAUCH y a la Asociación de Notarios,
Conservadores y Archiveros Judiciales- desconocemos el alcance de esta asociación. En
cuanto a redes u asociaciones de Archivos podemos nombrar a la Red ARPA de Archivos
Patrimoniales de Valparaíso, dependiente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
(PUCV), - la red ha elaborado planes de formación mediante talleres y charlas durante los
últimos cinco años, consiguiendo financiamiento por parte del Programa ADAI- y la
Corporación de Patrimonio Sonoro y Audiovisual MINGACO.

2
de la causa ecológica3, En todos estos casos hablamos de organizaciones que
vinculan el derecho de acceso a la información con un Derecho Humano.

No tomaremos en consideración la ardua lucha de las Organizaciones de


Derechos Humanos (entendidas como violaciones a la integridad de las
personas durante la última dictadura militar) que han desarrollado una línea de
memorialización de los archivos vinculados al terrorismo de estado pero que no
ocupan, públicamente, un lugar destacado en la discusión sobre la ley de
acceso a la información pública4.

En 2006, Davor Harasic, Presidente de Chile Transparente5, Capítulo Chileno


de Transparencia Internacional, destacaba una gran paradoja en Chile
“Mientras nos ubicamos en los primeros lugares entre los países de América
Latina en los índices de percepción de corrupción, somos sindicados como el
país de la región con menor acceso a la información”6. Acompañaba el
comentario del siguiente cuadro elaborado por la Corporación Participa:

3
En este ámbito deseo destacar la elaboración de la Cartilla Acceso a la Información sobre el Medio
Ambiente. Guía para ejercer un Derecho Ciudadano, noviembre 2002, en donde la Corporación Participa
y Recursos e Investigación pare el Desarrollo Sustentable (RIDES) como parte del proyecto:
“Fortalecimiento del Acceso a la Información y Participación Ciudadana en Asuntos Ambientales de Chile
y México", realizado en asociación con Iniciativa de Acceso y financiado por la Red Interamericana para la
Democracia (RID), presentan tanto las posibilidades como los recursos de acceso a la información pública
en el ámbito de la información de la Administración, como modelos de solicitudes de información y
amparo sobre solicitudes denegadas.
http://www.rides.cl/pdf/publicaciones/CartillaInformativaFinalE.pdf consulta 30/07/07
4
Esta es una opinión personal que habría que contrastar. Sin embargo sugiero que tiene que
ver con la construcción histórica que hizo el movimiento en torno a la definición de Derechos
Humanos como “violación de integridad física”, como así también por el lugar político que
ocupan.
5
Para revisar documentación de Chile Transparente: http://www.chiletransparente.cl/
6
“Chile, enfermo de secretismo”. La Tercera, Santiago, 12/02/2006, p.12.

3
70
60
50
40
30 porcentaje
20
10
0
Perú (37) Argentina Chile (69)
(40)

RANKING DE PETICIONES DE INFORMACIÓN SIN RESPUESTA


Fuente: Corporación Participa (2005). Cuadro modificado por el autor, incluye sólo los países de
Sudamérica presentes en el estudio.7

Al plantear el estudio aquellas medidas necesarias para cambiar la situación se


apuntan:
“a) Incrementar el conocimiento de los funcionarios y la sociedad civil acerca
del derecho de acceso a información pública. b) Voluntad política para
garantizar el acceso a información pública. c) Mejorar el diseño institucional de
las instituciones para garantizar la entrega de información pública. d) Promover
la acción colectiva entre diferentes actores de la sociedad para promover el
derecho de acceso a información pública (proyecto Pro-Acceso). e) Nueva
normativa para Chile.“8

Sin duda y a lo menos tres de los puntos se relacionan directamente con la


práctica de archivos públicos ahí donde existiera un Sistema Archivístico.

Claudio Fuentes, investigador de Flacso, en su ponencia Acceso a información


pública: Conceptos y estrategias para el fortalecimiento democrático, sostiene
que “existen tres barreras de entrada para establecer el acceso a la
información como un derecho en nuestro país (y en la región, más en general)”

7
Estudio de Acceso a la Información Pública, mayo 2005, p. 18
http://www.participa.cl/archives/126 consulta 31/07/07. Otra gran cantidad de elementos se
pueden recoger de estos estudios, nos limitamos a sólo este dato para dar observar un plano
general. En la mediateca de la Corporación es posible encontrar otros estudios más recientes
acerca del acceso a la información.
8
Id. p 23.

4
9
. Ellas serían las barreras cultural, institucional y social. Las primeras implican
el resguardo que el poder hace de la información que lo sostiene, la segunda
sería aquella de carácter legal, entre las que Fuentes hace alusión, en calidad
de ejemplo, al Estatuto Reglamentario de Secreto y Reserva de 200110. Por
último, la barrera social refiere a la escasa disposición que existiría en la
defensa del derecho de acceso a la información pública por parte de la
sociedad.

Miguel Fredes, por su parte, plantea limitaciones Institucionales, sociológicas y


jurídicas para el acceso a la información pública.11 Lo hace desde la
perspectiva del estudio del derecho ambiental. Entre las limitaciones político
institucionales se encontrarían: Primacía del interés estatal por sobre el interés
público; el Centralismo de las fuentes de información pública; Incumplimiento
del deber gubernamental de elaborar informes, publicaciones sobre temas
ambientales o temáticas de interés público; Carencia de una política clara,
coherente y de largo plazo sobre información ambiental.
Entre aquellas sociológicas: el fuerte patrón cultural de secreto o reserva de la
información pública; El fenómeno del “compra huevos”12.
En materia jurídica rescata: Restricciones de la Ley 18.575 modificada por la
Ley 19.653; Penalización de la divulgación de la información reservada, secreta
o privilegiada por el funcionario público.

Estando de acuerdo en su diagnóstico y basándonos en su presentación como


punto de partida para el tema del acceso a la información pública en Chile,
trataremos de acceder a reflexiones que elaboren un estado de la cuestión
fijándonos en la realidad archivística chilena.

9
Fuentes, Claudio. Acceso a la información pública: Conceptos y estrategias para el
fortalecimiento democrático. p.2. http://www.flacso.cl/flacso/biblos.php?code=1412 consulta
23/07/07
10
Estatuto que permitió la presentación de más de cien Resoluciones Exentas y Decretos por
parte de la Administración Pública que definían el carácter de reservado o secreto de los
documentos, lo que en la práctica, y contraviniendo la idea de apertura generó una disminución
considerable de la posibilidad de acceso a la información.
11
Fredes G. Miguel Ignacio. El derecho de acceso a la información pública en Chile:
estado del arte en materia jurídica. Sala de Prensa Nº 41, marzo 2002, Año IV, Vol. 2.
http://www.saladeprensa.org/art327.htm consulta 23/07/07.
12
Forma coloquial en Chile de decir: “que te mandan de un lugar a otro”

5
En 2002, mismo año del estudio de Fredes, la naciente Oficina del Sistema
Nacional de Archivos declaraba entre las dificultades externas encontradas en
la función de sus labores a la “ausencia de una función de archivos
especializada en los ministerios, realidad que puede proyectarse a la
generalidad de la administración pública, por lo que en la mayor parte de los
casos, existen archivos por defecto de la función desarrollada por las Oficinas
de partes respectivas en las que difícilmente se pueden dedicar un tiempo
razonable a la organización del material documental que producen”. A esto se
añade la “falta de presencia administrativa del Archivo Nacional, apoyando y
representando las necesidades reconocidas por los jefes de Oficinas de Partes
y Archivo ante sus autoridades competentes, las que en muchos casos
desconocen la trascendencia de esta materia, por lo que sus decisiones no
siempre resultan satisfactorias desde un punto de vista archivístico. En este
sentido, resulta urgente definir estrategias que nos permitan posicionar este
tema en los distintos ámbitos de la administración pública.13

Ya pasados cinco años de la implementación de la Oficina del Sistema


Nacional de Archivos hemos visto desarrollarse acciones en torno a la
capacitación de unidades administrativas en temas de archivos y trabajos de
apoyo técnico para el desarrollo de archivos.
Asimismo, se han generado estudios que fueron considerados como base para
la Comisión de Institucionalidad Patrimonial, elaboradora en abril de 2007, del
documento Propuestas de Perfeccionamiento de Políticas, Instrumentos e
Institucionalidad Patrimonial14. Hacemos mención a aquellos aparecidos en la
publicación:

13
Memoria de la Oficina del Sistema Nacional de Archivos, junio-diciembre 2002. Archivo
Nacional de Chile. http://www.dibam.cl/archivo_nacional/pdf/5.2.1%20memoriaosinar.pdf,
consulta 30/07/07
14
Comisión de Institucionalidad Cultural. Propuestas de perfeccionamiento de Políticas,
Instrumentos e Institucionalidad Patrimonial. Abril 2007.
http://www.cnca.cl/200704/informefinalPatrimonio.pdf consulta 30/07/07. Para mayor
información sobre el trabajo de la Comisión: Marco de referencia de la Comisión de
Institucionalidad Cultural, http://www.dibam.cl/contenido.asp?id_contenido=822, consulta
30/07/07.

6
a) Censo de Documentos del País (Instituciones Públicas),1994-2006,
Subdirección de Archivos (mimeógrafo)
b) Sistema Nacional de Archivos 2003-2006, Subdirección de Archivos,
(mimeógrafo)
c) Proyecto de Ley Archivos Regionales y Sistema Nacional de Archivos,
15
Subdirección de Archivos, febrero 2007 (mimeógrafo)

Derecho de Acceso y Archivos


El acceso a la información pública como un derecho, el acceso a la información

pública como un escenario político para el establecimiento de una discusión

sobre política archivística en Chile.

Declara la Carta de Río de Janeiro 2006:

“El acceso a la información es parte de los derechos humanos fundamentales,

consagrado en los textos constitucionales de nuestros países.” 16

La declaración, formulada por las autoridades archivísticas nacionales

asociadas en MERCOSUR y representantes de UNESCO, obliga a entender

esta nueva etapa en la que la archivística ha ingresado, aquella que dice

relación con su característica integral, con la necesaria y obligatoria

construcción de nuevas democracias. Y es que el acceso a la información es

hoy un tema candente en la contingencia internacional, sobretodo en la

realidad latinoamericana donde, históricamente, ha operado el secretismo en

las políticas gubernamentales.

El 7 de marzo de 2005 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en

Claude Reyes y otros17, recomendó al Estado chileno “[a]justar el orden jurídico

15
Estos documentos tienen categoría de documentos internos de trabajo del Archivo Nacional.
La Oficina del Sistema Nacional de Archivos nos comunicó el carácter de estos documentos y
su próxima presentación por parte de la Subdirección del Archivo Nacional en ocasión de este
Congreso de Archivología del MERCOSUR.
16
Unesco-Mercosur Carta de Río de Janeiro. 2006. Firmada por los dirigentes o representantes de los
Archivos Nacionales y Generales de los Estados miembros y asociados del MERCOSUR.
http://www.portalan.arquivonacional.gov.br/Media/CartadoRiodeJaneiro.pdf, consulta 30/07/07.
17
Caso Claude Reyes y otros vs. Chile. Sentencia de 19 de septiembre de 2006.
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_151_esp.pdf consulta 30/07/07. Este documento

7
interno, de conformidad con el artículo 13 de la Convención Americana con
respecto al acceso a la información y adoptar las medidas necesarias para la
creación de prácticas y mecanismos que garanticen a los habitantes un acceso
efectivo a la información pública o a la información de interés colectivo”.
El 1 de julio de 2005 “entendiendo que el Estado no había adoptado sus
recomendaciones en forma satisfactoria”, la Comisión decidió someter el caso
a la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Finalmente,
el 19 de septiembre de 2006, el Estado de Chile fue declarado culpable.
En este caso, la Corte Interamericana falló en relación a la decisión
Administrativa del Comité de Inversiones Extranjeras de Chile de no otorgar
toda la información solicitada bajo una debida fundamentación de la
denegatoria, como así también en torno a la decisión judicial de negar el
recurso de protección sin clara fundamentación. Aplicó la Corte el artículo 8.1
de la Comisión de Interamericana de Derechos Humanos.

“Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de
un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de
cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus
derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro
carácter.”
Y agrega la resolución de la Corte en el caso Claude y otros, justificando la
aplicación de artículo tanto en la decisión administrativa como judicial:
“El artículo 8.1 de la Convención no se aplica solamente a jueces y tribunales
judiciales. Las garantías que establece esta norma deben ser observadas en
los distintos procedimientos en que los órganos estatales adoptan decisiones
sobre la determinación de los derechos de las personas, ya que el Estado
también otorga a autoridades administrativas, colegiadas o unipersonales, la
función de adoptar decisiones que determinan derechos.” 18

entrega, además de todos los antecedentes del caso, una resumida y muy buena visión del estado de la
cuestión en materia jurídica del acceso a la información pública en Chile. Revisar Título VI: Hechos
Probados: Respecto del marco jurídico del derecho de acceso a la información bajo el control del Estado y
la reserva o secreto de actos y documentos en Chile, páginas 29 a 35.
18
Caso Claude Reyes y otros vs. Chile. Sentencia de 19 de septiembre de 2006.
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_151_esp.pdf consulta 30/07/07.

8
Estando el caso, transitando desde la Comisión a la Corte Interamericana, El
Estado chileno, a través de su Embajada en Costa Rica, presentó en la
Secretaría de la Corte copia de una comunicación de fecha 8 de julio de 2005
dirigida por el Estado a la Comisión Interamericana en la cual, inter alia,
“reiter[ó] su voluntad de dar cumplimiento a las recomendaciones contenidas
en el Informe Nº 31/05 de 7 de marzo de 2005 […] y de adoptar las medidas
necesarias al efecto, coordinando el accionar de los organismos de la
Administración estatal que corresponda”.

Proposición en Chile de una ley de Acceso a la Información Pública


Se discute hoy en el Congreso chileno una proyecto de ley de acceso a la
información pública presentada el 4 de enero de 200519. En lo medular los
senadores Jaime Gazmuri y Hernán Larraín20, proponentes de la iniciativa,
elaboran una legislación que viene a salvar imperfecciones del modelo en torno
a transparencia administrativa y la corrupción. Uno de los principios que
mueven el proyecto de ley se vincula directamente con el trabajo de los
archivos:

“e) Principio de facilitación, conforme al cual los mecanismos y procedimientos


para el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
deben facilitar el ejercicio del derecho, excluyendo exigencias o requisitos que
puedan obstruirlo o impedirlo.”

19
No es la primera vez que una iniciativa de este carácter es presentada en el Congreso
Nacional. El 17 de enero de 1995, a instancias del mensaje presidencial de Eduardo Frei se
presentó, sin urgencia, el “Proyecto de Acceso a la Información Administrativa” 19 que hasta
marzo 1998 permaneció en Primer trámite en la Cámara de Diputados para ser retirado en
2000.
20 Tanto el proyecto como su tramitación completa es consultable en el sito del Sistema de
Tramitación de Proyectos del Congreso Nacional (SIL) http://sil.congreso.cl/pags/index.html
consulta 30/07/07

9
Otro Caso
En Argentina, un grupo de asociaciones civiles y ONGs 21, presentó un
documento ante la Comisión de Constitución del Senado que discutía el
proyecto de acceso a la información pública. En el documento, titulado
Requisitos Mínimos para una Ley de Acceso a la Información Pública, las
organizaciones consideraban que “una Ley de Acceso a la Información es
necesaria para que el ejercicio del derecho constitucional a solicitar información
en poder del Estado –reconocido en diversos instrumentos internacionales– no
se vea vulnerado. A su vez esta ley, para ser efectiva, debe contar con ciertos
elementos mínimos que aseguren la exigibilidad y el ejercicio de este
derecho.22 El documento detalla doce puntos considerados requisito:

1. Legitimación activa amplia


2. Tipo de información que el Estado tiene obligación de brindar
3. Legitimación pasiva.
4. El Principio es la Publicidad y el Secreto es la Excepción.
5. Autoridad de Clasificación. Plazo Máximo de Clasificación.
6. Denegatoria.
7. Plazos Breves.
8. Capacitación del Personal e Información al Público. Procedimientos
Rápidos.
9. Recurso Judicial.

10.Responsabilidades: Falta Grave y Responsabilidad Penal.

11.Accesibilidad. Costo de Información.

12.Sistema de Archivos.

Como gestores y administradores de documentos y archivos, la figura del

archivero debería estar involucrada en el desarrollo de estos puntos.

Quedémonos con el último de ellos, SISTEMA de ARCHIVOS:

“Es fundamental que la ley de acceso a la información no sea una ley aislada,

sino que forme parte de un conjunto de normas que hagan posible el efectivo

ejercicio del derecho a saber. En este sentido, la ley de acceso a la información

debe articularse con estándares internacionales sobre prácticas archivísticas, y

21
Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Centro de Implementación de Políticas Públicas
para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS),
Fundación Poder Ciudadano, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y el Instituto
de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP)
22
Requisitos Mínimos para una Ley de acceso a la Información Pública.
http://www.accesoalainformacion.org/archivos/requisitos%20minimos%20Senado.pdf consulta,
23/07/07.

10
la administración pública debe tener sus propios archivos administrativos al
igual que mecanismos de selección permanentes.
De esta forma, la creación de un Sistema de Archivos integrados de la
Administración Pública Nacional que asegure la clasificación, cuidado,
selección de la información, es de fundamental importancia, pues aquellos
documentos que no se ordenan y controlan con criterios adecuados desde el
primer momento de su producción, no serán nunca debidamente archivados, y,
23
por tanto, no podrán ser ubicados ni comunicados a quienes los soliciten.”

ARCHIVOS EN CHILE

He querido hacer un breve repaso sobre la discusión planteada en torno a la


necesidad en Chile de una Ley de Acceso a la Información Pública, tratando de
resaltar la inexistencia de una discusión PÚBLICA acerca del ARCHIVO como
órgano dentro de la administración que debe entregar la posibilidad material de
este acceso. Es un repaso incompleto que busca poner en evidencia que los
archiveros -gestores de documentos y archivos- no hemos sido capaces de
presentarnos en el debate chileno. Razones sobran:

- Inexistencia de una formación de archiveros en Chile.

- Escaso peso de las Asociaciones de Archiveros

- Escaso nivel de conocimiento público de la labor de la archivística. La

dependencia del ámbito cultural que posee la Dirección Nacional de los


Archivos ha disminuido su capacidad de acción.

- Inexistencia de una bibliografía archivística nacional.

- Número de dependencias públicas con servicio de archivo.

entre otras

El trabajo y reflexión de los archiveros puede y debe ser un factor presente en


la discusión de soluciones políticas e institucionales al tema del acceso a la
información en Chile. Sin duda, nos encontramos lejos de ello si no
23
Requisitos Mínimos para una ley de Acceso a la Información Pública.
http://www.accesoalainformacion.org/archivos/requisitos%20minimos%20Senado.pdf consulta, 23/07/07.

11
establecemos una nueva ley de Archivos en Chile que atribuya a los gestores
de documentos y archivos una tarea relevante en el desarrollo de las políticas
que les incumben. Anteriormente, deben ser involucrados los propios
archiveros en el desarrollo de esta nueva ley.
Existe hoy la posibilidad de establecer una discusión pública junto con las
ONGs que han propiciado el tema del acceso a la información pública. Es
necesario establecer canales de comunicación con estas ONGs, hacerles ver la
relevancia del trabajo del archivero en la tarea de construir un sistema de
información documental que cree, organice y recupere la información
disponible en los documentos de gestión de la administración. Debemos
observar el tema de los archivos como un elemento transversal en el desarrollo
de las democracias.
Es relevante plantear este tema dentro de una reunión de Archiveros del Mercosur.
No es nueva la necesidad y el objetivo que la construcción política integradora del
MERCOSUR deba acompañarse de una integración en los ámbitos social y
cultural. Debemos empezar a construir un conocimiento asociado y una literatura
archivística supranacional.

12

También podría gustarte