Está en la página 1de 4

PRÁCTICA 2 – MODULACIÓN DE AMPLITUD

Laboratorio Electrónica de Radiofrecuencia

Práctica 2
Modulación de Amplitud
UNIVERSIDAD DE
SAN BUENAVENTURA Electrónica de RF
CALI Ing. Edgar Antonio Giraldo
Ing. Oscar Casas García

OBJETIVOS
- Implementar un modulador de AM
- Diseñar e implementar un detector AM
- Recuperar una señal de información a partir de una señal modulada en amplitud
- Observar el comportamiento de los dispositivos semiconductores (diodos) en baja y alta
frecuencia.
- Conocer el funcionamiento de los generadores de R.F.

MATERIALES
- Osciloscopio - Capacitores
- Multímetro digital - Resistores
- Generador de RF - Diodo 1N4001
- Medidor de Campo Eléctrico - Diodo de RF 1N98
(Analizador de espectros) - Cautín
- Generador de señales - Pinza
- Fuente de voltaje DC - Pelacables
- Protoboard

PRE-INFORME
1. Simular el punto “Modulador de AM” del procedimiento en Multisim.
2. Simular el punto “Detector de AM” del procedimiento en Multisim.

PROCEDIMIENTO
MODULADOR DE AM

Modulador de AM
Realice el siguiente montaje

Ing. Edgar Antonio Giraldo


Ing. Oscar Casas García
PRÁCTICA 2 – MODULACIÓN DE AMPLITUD
Laboratorio Electrónica de Radiofrecuencia

Realice un análisis de la señal de salida tomando en cuenta:


- Voltajes pico
- Frecuencias
- Índice de modulación

Indique una expresión matemática para la señal de salida


Varíe la amplitud de la señal de RF. ¿Qué observa? Saque conclusiones.
Varíe la frecuencia de la señal de RF. ¿Qué observa? Saque conclusiones.
Varíe la amplitud de la señal del OL. ¿Qué observa? Saque conclusiones.
Varíe la frecuencia de la señal del OL. ¿Qué observa? Saque conclusiones.

GENERADOR DE RF

Generación de la señal portadora


- Producir con el generador de RF una señal senoidal de amplitud 0.5V y frecuencia de
10MHz. Esta señal será la portadora en la modulación de AM.
- Observar la señal de salida con el osciloscopio. (no olvidar oprimir el botón que habilita la
salida del generador de RF). ¿Coinciden los valores de la señal medida con la señal
generada?
- Para el caso anterior, conecte el generador de RF a una resistencia de 47Ω (determinar la
potencia de la resistencia) y mida nuevamente la señal de salida con el osciloscopio. ¿Qué
observa? Explique lo ocurrido.
- Probar el generador de RF para distintos valores de amplitud y de frecuencia.

Generación de la señal modulada en AM


- Agregar a la señal portadora (10MHz) una modulación en amplitud (AM) con el mismo
generador de RF. Para ello entrar a menú de modulación y escoger modulación en amplitud.
Aquí se selecciona el porcentaje de modulación (60%) y la fuente de donde proviene la señal
moduladora o señal de información, que para esta práctica se tomará de una fuente interna

Ing. Edgar Antonio Giraldo


Ing. Oscar Casas García
PRÁCTICA 2 – MODULACIÓN DE AMPLITUD
Laboratorio Electrónica de Radiofrecuencia
que trae el generador de RF. Además, se debe ajustar la frecuencia de la señal moduladora
(10kHz).
- Observar nuevamente la señal de salida con el osciloscopio y verificar que dicha señal si
tenga un índice de modulación del 60%. Desconectar la resistencia de 47Ω y colocar a la
salida el analizador de espectros para ver la señal en el dominio de la frecuencia. Medir las
componentes espectrales de la señal.
- Probar para distintos porcentajes de modulación.

DETECTOR DE AM

Implemente el siguiente circuito detector de AM.

La salida del generador de RF será una señal modulada en amplitud con:


- Señal portadora de amplitud 0.5V y frecuencia de 600kHz
- Porcentaje de modulación del 60%
- Frecuencia de 10kHz en la señal moduladora

Si la capacitancia del detector de AM es de 1nF determinar el máximo valor de R que permite


recuperar la señal de información. Recuerde que:
1/ 2
1  1 
RC ≤  2 − 1
ω m  m a 

El siguiente procedimiento se hará simultáneamente: primero para una frecuencia portadora de


600kHz y luego para una portadora de 1800kHz, colocando la resistencia que usted encontró:

- Aplique la señal del generador de RF al detector de AM. Observe la entrada y la salida del
circuito en un osciloscopio. Saque conclusiones.
- Ahora aumente el valor de la resistencia R1 en una potencia de 10. Vuelva y mida la salida.
Saque conclusiones.
- Ahora disminuya el valor de la resistencia R1 en una potencia de 10. Saque conclusiones.
- Ahora con la resistencia inicial, cambie el índice de modulación al 100%. Observe y Saque
conclusiones.
- Ahora cambie el índice de modulación al 5%. Observe y Saque conclusiones.

Ahora, para el circuito inicial con una portadora de 1800MHz, cambie el diodo de RF por un
diodo rectificador de baja frecuencia (por ejemplo el 1N4004). Aplique la señal modulada en AM
y observe la salida de detector. Explique el porqué de la forma en la onda de salida.

Ing. Edgar Antonio Giraldo


PRÁCTICA 2 – MODULACIÓN DE AMPLITUD
Laboratorio Electrónica de Radiofrecuencia

PREGUNTAS PARA CONTESTAR DURANTE LA PRÁCTICA

1. Caracterice el modulador de AM propuesto en la práctica (Rangos de trabajo, índice de


modulación máximo, entre otros).
2. Caracterice el demodulador de AM diseñado (Rangos de trabajo, índice de modulación
máximo, entre otros).
3. Elabore un cuadro comparativo entre las mediciones efectuadas con los equipos y las
realizadas en la simulación.
4. Enumere 5 especificaciones técnicas que considere importantes del generador de RF
usado en la práctica.

Ing. Edgar Antonio Giraldo


Ing. Oscar Casas García

También podría gustarte