Está en la página 1de 6

LA CULTURA HEBREA

Ubicación Geográfica.- Los hebreos se desarrollaron en la región de Palestina, que se


encuentra ubicado en la parte central occidental de Asia Menor, frente a las costas del
Mediterráneo. Tiene los siguientes límites:
 Por el norte con Siria.
 Por el sur con la península de Sinaí.
 Por el este con el mar Muerto y el rio Jordán.
 Por el oeste con el mar Mediterráneo.
Recibe este territorio el nombre de “Tierra Prometida” o “País
de Canaán”.
El territorio presenta algunas llanuras y pequeñas elevaciones.
El clima es cálido y seco, mientras que el rio Jordán atraviesa
la región de norte a sur, y desemboca en el mar Muerto a 400
m bajo el nivel del mar. Este lago debe su nombre a las
grandes cantidades de sales que contienen sus aguas y que no
permiten el desarrollo de alguna forma de vida animal o
vegetal. En las áreas fértiles, se practica la agricultura con
productos como el trigo, el olivo, la vid; el ganado caprino y el
ovino.
Antiguamente, el territorio presentaba tres regiones: Galilea, con su capital Nazaret; Samaria,
con su capital del mismo nombre; y Judea, cuyo capital era Jerusalén.

PERIODOS Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA.


1. PERIODO DE LOS PATRIARCAS (2000-1000 a.n.e.). También
llamado de peregrinación por el desierto. Gobiernan los ancianos,
pues la sabiduría estaba dada por la experiencia. Entre ellos
tenemos a:
 Abraham
 Moisés
 Jacob

2. PERIODO DE LOS JUECES. También llamado del


“afianzamiento nacional”. Los hebreos se constituyen como
nación por primera vez. El nombre de Jueces se les da a los
gobernantes siguientes:
 Jefte
 Gedeón
 Sansón
 Samuel
3. PERIODO DE LOS REYES (1030-931 a.n.e.). También llamado “periodo del apogeo” o de los
monarcas. Entre ellos tenemos:
 Saúl
 David
 Salomón
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
Los hebreos se dedicaron a:
1. La Ganadería: crearon el ganado caprino y ovino, bueyes, caballos y camellos, obteniendo
leche, queso y lana.
2. La Agricultura: cultivaron trigo, olivo, vid, frutales, que les garantizaban alimentos. También
obtuvieron legumbres y lentejas.
3. Al Comercio: era otra salida. Entre la ciudad de Ur (cerca al golfo Pérsico) y la de Harán (cerca
de las nacientes del Éufrates y de los montes Armenia) existía un flujo comercial intenso de
caravanas que los hebreos no desaprovecharon. Exportaban aceite y vino e importaban metales
(cobre de Chipre, hierro de Australia, oro de Arabia), marfil y espacias.

ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Inspirados en sus concepciones religiosas, en que
predicaban igualdad y justicia; podríamos decir,
que en la Cultura Hebrea no existieron las
profundas diferencias sociales.
Estas tribus errantes crearon la idea de un dios
único y se auto consideraron el pueblo “elegido
por dios”, como una manera de mantener su
unidad y lograr fuerza nacional.

RELIGION.
La religión de los hebreos constituye el mayor
legado para los pueblos del mundo occidental. Tuvo las siguientes características:
a) Monoteísta: porque crían en un solo dios, creador del universo, del hombre y de todo lo
existente.
b) Espiritualista: concebían a su dios un espíritu invisible, sin representaciones físicas (estatuas),
al que se llegaba por medio de oraciones y cumpliendo los diez mandamientos.
c) Moralista: porque tuvo exigencias de prácticas morales como el bien, lo noble, lo justo, contra
las costumbres bárbaras e inhumanas.

ASPECTOS CULTURALES.
El valioso aporte de los hebreos a la cultura humana es
la religión de carácter monoteístapor cuanto tienen la
creencia en un solo Dios, que es Jehová, el cual
espiritualmente está en todas partes y no se le puede
representar con imágenes.
Esta religión está normalizada por el decálogo de los Diez
Mandamientos que le fueron entregados a Moisés en el
monte Sinaí.

Un documento importante para el pueblo hebreo y la


humanidad es la Biblia, a la que se le considera como fuente
de eterna moral y que vincula al hombre con Dios, consta del
Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento y se constituye,
además, una fuente para el estudio de la Historia.
LA PRE HISTORIA
LA ERA DE LOS METALES
LA CULTURA EGIPCIA

Ubicación Geográfica.- Egipto está situada al noreste de


África y tiene los siguientes límites: Por el norte con el mar
Mediterráneo. Por el sur con la región de Nubia. Por el este
con el istmo de Suez y el mar Rojo. Por el oeste con el desierto
de Libia.
Tiene una extensión territorial de 300,000 km2. Es un país
desértico que debe su existencia al rio Nilo. Su clima es cálido,
seco y luminoso. Presenta dos regiones: el alto y bajo Egipto.
Sus principales productos agrícolas son el lino, la cebada, el
trigo, las palmeras y el papiro; en la ganadería destaca la
crianza de vacunos y caprinos. Se ha dicho que Egipto es un “don del Nilo”, porque
este rio es el que permite la acción agrícola en medio del desierto, debido a las
inundaciones que anualmente presenta. Nace en los lagos Alberto y Victoria y
desemboca en forma de delta en el Mediterráneo.

Organización política y social.- El gobierno del antiguo Egipto


estuvo a cargo de un rey llamado faraón, quien tenía poderes
absolutos y gobernaba por voluntad divina. Fue un gobierno
monárquico, absolutista y teocrático. La organización social se basó
en la estratificación de clases y la desigualdad, de la manera
siguiente: 

Faraón: rey todopoderoso. 


Sacerdotes: encargados del culto religioso. 
Escribas: personas cultas o secretarios en la administración del país. 
Guerreros: integraban el ejército para defender al gobierno y para realizar
conquistas. 
Pueblo: integrado por artesanos, agricultores y comerciantes, quienes en su
mayoría llevaban una vida pobre y miserable. 
Esclavos: prisioneros de guerra, que estaban a cargo de los trabajos de las grandes
obras públicas.

Aspectos culturales.- Los egipcios destacaron en: Arquitectura.- sus


construcciones tuvieron como base la piedra y las características de sencillez,
solidez, y enormidad. Entre sus máximas expresiones se encuentran:  Pirámides o
tumbas de forma triangular y
base cuadrada, construidas con
bloques de piedra. En ellas se
enterraban al faraón y a su
familia. Las más famosas
expresiones arquitectónicas
fueron Keops, Kefren y Micerino,
las cuales se levantaban en la
extensa llanura de Gizeh.


CULTURA ROMANA
La Civilización Romana es la denominación de la cultura que se estableció
alrededor de la Ciudad-Estado llamada Roma, en la península itálica, y que
llegó a expandirse por Europa, el norte de África, y por Asia, constituyendo una
de las culturas, si no más grandes, una de las más influyentes de la historia
universal.
SOCIEDAD
La sociedad romana estaba dividida esencialmente en dos
clases: patricios y plebeyos. Se puede decir que los patricios constituían la
nobleza, y los plebeyos el pueblo. De hecho, la palabra “plebe” suele ser usada
como sinónimo de “pueblo”.

ECONOMÍA
Roma, al ser tan extensa, pudo obtener ingresos abundantes de sus provincias. Llevó
las operaciones comerciales a un nivel
más alto, al usar no sólo las vías
marítimas como rutas de comercio, sino
también un extenso y bien construido
sistema de vías terrestres, muchas de
las cuales aún perduran en diversos
parajes de Europa.

RELIGIÓN
Los romanos tenían una visión religiosa
casi calcada de los griegos. Aunque con
el paso de los años hubo unas pocas variantes.
El panteón de los dioses romanos tenía deidades que tenían características e historias
similares a las de sus equivalente griegos. Cronos: Saturno; Zeus: Júpiter; Hera: Jano.
Actualmente, se usan indistintamente los nombres griegos o romanos para referirse a
estas deidades.

ARTE Y CULTURA
A semejanza de los griegos, los romanos destacaron en arquitectura, construyendo
obras de gran envergadura y solidez.
La escultura romana dedicaba mucha de su temática a la mitología, a los Emperadores
y a los líderes militares.

CIENCIA
Para los romanos, la ciencia tenía un sentido práctico: obras de ingeniería, pronósticos
para los cultivos, medición de tributos.

DECADENCIA
El Imperio se fue haciendo con el tiempo corrupto e inestable, sin contar con las
amenazas externas provenientes de los pueblos aledaños a las provincias más lejanas.

También podría gustarte