Está en la página 1de 13

28

UNIDAD 3: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA SINUSOIDADL

3.1 Ecuaciones de ondas de corriente y tensión

Considerando el alternador elemental representado por la siguiente figura:

En este caso, una espira se hace girar en un campo magnético creado entre dos polos de un circuito
magnético. Por el hecho de girar a una velocidad constante w, se crea, por efecto de la ley de Lenz
(v(t)=∆Ø / ∆t ), una tensión entre los anillos A-A’ una tensión que tiene la forma que muestra la figura de
la derecha. Esta forma se llama senoidal o cosenoidal, dependiendo del instante en que se represente.

Para cada instante, o ángulo de giro el valor de la función es única y se repite por cada vuelta completa
de la espira que gira. Esta onda tiene esta forma característica, pero existen otra gran cantidad de ondas
que pueden generarse por medios mecánicos como la onda sinusoidal o que son el resultado de la
reacción de circuitos.

De estas ondas eléctricas, que son posibles de analizar para propósitos de utilización técnica son.

„ Pulsatorias

„ Pulsatorias alterna

„ Alterna pura

En la gráfica mostrada a continuación, se dan algunos ejemplos que se analizarán a través del curso.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Redes 1 / jcp – 2007 e-mail : jcorrale@ubiobio.cl
29

También:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Redes 1 / jcp – 2007 e-mail : jcorrale@ubiobio.cl
30

Otras ondas con características algo diferentes y que serán de prioridad para este curso serán:

Volviendo a la onda sinusoidal, se realizarán los análisis siguientes:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Redes 1 / jcp – 2007 e-mail : jcorrale@ubiobio.cl
31

Considerando la onda sinusoidal:

„ Valor instantáneo : valor de la función para todo valor de wt

„ Valor medio : Promedio de la función en medio ciclo

„ Valor eficaz : Valor de la función en un ciclo que equivale al que produce una

corriente constante o corriente continua.

„ Factor de forma : Razón entre el valor eficaz y el valor medio.

Según la referencia sinusoidal se tiene:

Según la velocidad de variación o cantidad de ciclos de la onda sinusoidal es posible señalar los
siguientes usos en las frecuencias que se indican en el caso de las altas frecuencias.:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Redes 1 / jcp – 2007 e-mail : jcorrale@ubiobio.cl
32

3.2 Valores instantáneos, efectivo y medio, Valor instantáneo

Por definición, se tiene:

„ Valor instantáneo : valor de la función para todo valor de wt

„ Valor medio : Promedio de la función en medio ciclo

„ Valor eficaz : Valor de la función en un ciclo que equivale al que produce una corriente

constante o corriente continua.

„ Factor de forma : Razón entre el valor eficaz y el valor medio.

Valor instantáneo:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Redes 1 / jcp – 2007 e-mail : jcorrale@ubiobio.cl
33

Valor Peak to peak.

Valor eficaz o RMS.

Por definición se tiene:

Analizando la onda y aplicando la definición se encuentra la expresión de la tensión( o corriente ) RMS:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Redes 1 / jcp – 2007 e-mail : jcorrale@ubiobio.cl
34

Valor medio.

Según la gráfica siguiente:

Al igual que el valor eficaz, el valor medio tiene la siguiente expresión para el caso de una onda
sinusoidal:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Redes 1 / jcp – 2007 e-mail : jcorrale@ubiobio.cl
35

Dependiendo de la onda a la cuál se aplique esta definición se tendrá el correspondiente análisis, para
determinar la expresión del valor medio y del valor eficaz. Cuando sea posible, se sugiere calcular los
valores medio y eficaz de las funciones periódicas mostradas anteriormente.

Factor de forma:

Por definición , el factor de forma es la razón entre el valor eficaz y el valor medio. Dependiendo de la
forma de la onda periódica, los valores cambian. En la siguiente tabla se muestra esta condición:

En la medida que la onda sea más aguda o con punta, el factor de forma tendrá un valor mayor. El valor
mínimo es 1.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Redes 1 / jcp – 2007 e-mail : jcorrale@ubiobio.cl
36

3.3 Suma y Resta De Variables Sinusoidades.

Operación con funciones senoidales. Concepto de fase.

Es un fenómeno cuya magnitud periódica varia en función del tiempo, se llama fase al instante, posición
o estado en el que estamos analizando el fenómeno. En la figura siguiente se muestra una senusoide
natural de tensión y distintas fases que corresponden a los instantes t1 , t2 y t3.

Concepto de ángulo de fase.

„ Angulo de fase es el ángulo que existe entre dos magnitudes periódicas simples.

„ Cuando existe una diferencia de fase entre dos magnitudes, decimos que se ha producido un
desfase.

Estos ángulos de fase pueden referirse en un plano de la siguiente manera: Es posible operar con
funciones sinusoidales. Las expresiones algebraicas representadas en forma de una onda senoidal de
fem en función del origen de tiempos, para t = 0.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Redes 1 / jcp – 2007 e-mail : jcorrale@ubiobio.cl
37

Estas formas de onda, son generadas por un circuito formado por una fuente y una carga conectada
directamente. En este caso la representación de la onda de tensión para diferentes tiempos de análisis.
Esta representación será:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Redes 1 / jcp – 2007 e-mail : jcorrale@ubiobio.cl
38

Representando las diferentes condiciones en un diagrama vectorial, se tendrá:

Expresión general para el caso de referir la corriente a la fem senoidal. Dependiendo de las
características de la carga, la corriente que genera la fuente la fuente, podrá estar en fase, en adelanto o
en retraso, respecto de la fuente. Graficando esta condición en función del tiempo:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Redes 1 / jcp – 2007 e-mail : jcorrale@ubiobio.cl
39

Cuando dos ondas senoidales de igual frecuencia f, cuyo ángulo de fase es cero, decimos que están en
fase. La suma de estas dos ondas nos da otra de igual frecuencia f, también en fase, y con una amplitud
igual a la suma de la amplitud de cada una de las dos ondas que sumamos.

De igual manera, es posible sumar y/o restar ondas senosoidales que están desfasadas, como el
siguiente ejemplo:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Redes 1 / jcp – 2007 e-mail : jcorrale@ubiobio.cl
40

También es posible representar esta situación como diagrama fasorial se tendrá:

Por ejemplo, se tiene la suma de dos tensiones que se suman será:

Si el ángulo de referencia cambia, se tendrá ahora:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Redes 1 / jcp – 2007 e-mail : jcorrale@ubiobio.cl

También podría gustarte