Está en la página 1de 107

INGENIERÍA DE RESERVORIOS I

Unidad Temática 6

RESERVAS DE
HIDROCARBUROS
Diagrama del Bloque
Ingre PETROBRAS
BOLIVIA S.A.
Ref. ypfb.gov.bo
Ing. Hernán Iriarte Claros
Contenido del Capítulo

6.1 Generalidades
6.2 Reservorio
6.3 Petróleo
6.4 Gas natural
6.5 Condensado de gas natural
6.6 Reservas
6.7 Métodos para estimar los volúmenes originales in
situ de gas y petróleo
6.8 Métodos para predecir la recuperación de
hidrocarburos - Curvas de declinación
6.9 El factor de recuperación
6.10 Cálculo de reservas probadas
6.1 GENERALIDADES

En la literatura técnica petrolera se


encuentran definiciones diversas de estos
importantes términos; si bien éstas no están
en abierta contradicción, a veces pueden
causar confusión.

Por tal motivo, se ha tratado de incluir


definiciones generalmente aceptadas.
6.2 RESERVORIO

Una definición muy


aceptada es que reservorio
es: "Uno o varios estratos
bajo la superficie que estén
produciendo o sean capaces
de producir hidrocarburos,
con un sistema común de
presión en toda su
extensión, en los cuales los
hidrocarburos estén
completamente rodeados
por roca impermeable o
agua".
El término reservorio es una adaptación al
español del vocablo inglés reservoir que
significa yacimiento, que sin embargo está
muy difundido y es corrientemente
aceptado dentro del glosario petrolero.

El yacimiento o reservorio contiene


hidrocarburos en forma de fluidos que de
acuerdo a su estado natural y otras
características pueden ser petróleo y gas.
Adicionalmente existe agua como fluido
asociado a los hidrocarburos.
6.3 PETRÓLEO

Petróleo son los hidrocarburos que, en


condición normalizada de presión y
temperatura, se presentan en estado
líquido, así como los hidrocarburos
líquidos que se obtienen en los procesos
de separación del gas.
6.4 GAS NATURAL

Es una mezcla de hidrocarburos que existe en


los yacimientos en estado gaseoso pudiendo
encontrarse en forma de gas asociado o no
asociado al petróleo.

El gas asociado puede a su vez ser gas libre o


disuelto en el petróleo.

GAS NATURAL
puede encontrarse
Gas asociado Gas no asociado
puede ser
Gas disuelto en
Gas libre
El petróleo
A condiciones estándar permanece en
estado gaseoso.

En su composición se encuentra
predominio de hidrocarburos livianos
desde el metano hasta el butano y
cantidades menores de pentanos e
hidrocarburos más pesados.

También pueden contener impurezas


no hidrocarburíferas como CO2, N2 y
H2S.
6.5 CONDENSADO DE GAS NATURAL

Son las fracciones líquidas del gas natural


que se recuperan en los separadores,
instalaciones superficiales o plantas de
procesamiento de gas.

Sin embargo no debe confundirse con


otras fracciones líquidas que se recuperan
del gas de planta como ser el gas licuado
de petróleo o más conocido como GLP y la
gasolina liviana.
6.6 RESERVAS

Reservas de hidrocarburos son las


estimaciones de petróleo crudo, gas natural
y líquidos del gas natural, de las
acumulaciones naturales que han sido
delineadas y caracterizadas por un análisis
combinado de datos geo-científicos,
(geológicos, geofísicos, petrofísicos, de
ingeniería de reservorios, etc.), disponibles.

Las reservas deben poder ser desarrolladas


económicamente bajo el ambiente
comercial actual prevaleciente.
SPE y WPC definen las reservas como
“aquellas cantidades de hidrocarburos las
cuales se anticipa que serán recuperadas
comercialmente de las acumulaciones
conocidas a una fecha futura dada”.

Todas las estimaciones involucran un


grado de incertidumbre que está en
función a los datos geológicos y de
ingeniería disponibles a tiempo de hacer
la estimación y la interpretación de esos
datos.
Según el grado de incertidumbre las
reservas pueden clasificarse en:

RESERVAS
se clasifican en
Probadas No probadas
puede ser

probables posibles
La incertidumbre puede provenir de
diferentes fuentes:

• Incertidumbre Técnica
• Incertidumbre Económica
• Incertidumbre Geopolítica
Incertidumbre Técnica .- Geológica / Geofísica /
Ingeniería de Reservorios

La incertidumbre geológica depende de cuatro


variables mutuamente excluyentes:
Presencia de una roca fuente madura (Ps)
Presencia de la roca reservorio (Pr)
Presencia de la trampa (Pt)
Estructural / Dinámica de migración (Pd)

El riesgo asociado con la incertidumbre geológica


(Pg) puede ser evaluado con esos cuatro factores
mutuamente excluyentes:
Pg = Ps * Pr * Pt * Pd
Harold L. Irby (Petroleum Engineering
Services, Mayo 1998) considera que
cualitativamente se puede establecer el riesgo
asociado con la incertidumbre geológica (Pg)
de la siguiente manera:

0.0 < Pg < 0.3  Desfavorable


0.3 < Pg < 0.5  Cuestionable
0.5 < Pg < 0.7  Expectable
0.7 < Pg < 1.0  Favorable
Ejemplo 6.1.- ¿Cuál es la incertidumbre geológica si se
estiman los siguientes porcentajes?:
-Presencia de roca madre = 70%
-Presencia de roca reservorio = 95%
-Presencia de trampa = 80%
-Estudio estructuras y migración de fluidos = 70%
Incertidumbre Económica.- Estimaciones
de Costos de Facilidades / Precios Futuros
del Mercado

Incertidumbre Geopolítica.- Cambios en el


Régimen Fiscal / Mercados
Métodos de Estimaciones de Reservas:

Método de Método de
Estimación Estimación
Determinístico Probabilístico
6.6.1 Método de Estimación Determinístico

Se llama determinístico si se efectúa en


base a datos geológicos, de ingeniería y
económicos conocidos.

Volumen poral
A, h, f MODELO Valores de
Swi, Boi DETERMINISTICO reservas
Factor recuperación

Cada uno de los datos es determinado como un


valor numérico simple (usualmente los valores
promedio de parámetros de reservorio) y la
reserva resultante es también un valor numérico
simple.
6.6.2 Método de Estimación Probabilístico

El método se llama probabilístico o


estocástico cuando estos datos geológicos,
de ingeniería y económicos se utilizan para
generar un rango de estimación con sus
correspondientes probabilidades
Volumen poral
Distribución
A, h, f MODELO
PROBABILISTICO probabilística
Swi, Boi
de reservas
Factor recuperación

Se asume que cada parámetro INPUT y OUTPUT


es una variable aleatoria y puede ser
representada por una curva de distribución de
probabilidad, para ser usada por una simulación
de Monte Carlo o Hipercubo Latina.
Se asumen buenos datos, aquellos que
resultan de cálculos estadísticos, como
valores mínimos y máximos, media,
mediana, moda, desviación estándar y
percentiles.
Las reservas de hidrocarburos no son
estáticas. Generalmente son revisadas
cuando aparecen datos geológicos o de
ingeniería adicionales, o cuando las
condiciones económicas cambian.

Al estimar reservas puede tomarse en cuenta


las fuentes de energía natural o las que
resulten de aplicar sistemas de recuperación
secundaria o mejorada. Esto quiere decir que
se van a considerar los diferentes tipos de
empuje presentes y también procesos de
reciclaje, inyección, métodos térmicos,
químicos, desplazamiento miscible, inmiscible
y cualquier otro.
6.6.3 Volumen Original in Situ

Es la cantidad de hidrocarburos que se


encuentra inicialmente almacenada en el
reservorio, expresada en unidades de
volumen generalmente a condiciones de
superficie.

De acuerdo a este concepto se puede


decir que esta es una medida absoluta, ya
que no considera si el fluido es o no capaz
de moverse ni con cuanta facilidad.

23
Este volumen se refiere a la fase
continua, es decir al fluido que existe
en los poros interconectados entre sí,
puesto que se calcula en función de la
porosidad efectiva que mide
precisamente la fracción de huecos
interconectados.

Para cada tipo de fluido, debe


determinarse su volumen original in
situ; es decir para el petróleo,
condensado, gas asociado, gas natural
no asociado y agua.
24
Las reservas representan los
volúmenes de hidrocarburos que
pueden ser recuperados.
significa

Que las reservas constituyen una


parte o fracción de los volúmenes
originales in situ.
en efecto

Las reservas son volúmenes de


hidrocarburos comercialmente
explotables. 25
Surge como consecuencia un indicador del
grado de eficiencia de la recuperación,
llamado factor de recuperación que
simplemente es la relación aritmética
entre la reserva y el volumen original.
Recordando:

RESERVAS
se clasifican en
Probadas No probadas
puede ser

probables posibles

26
6.6.4 Reservas Probadas

Son aquellas cantidades de


hidrocarburos las cuales, por
análisis de datos geológicos y de
ingeniería pueden ser estimadas con
razonable certeza y que serán
recuperados comercialmente.

27
SPE considera que cuando se ha usado el
método determinístico, el término
“razonable certeza” expresa un alto
grado de confianza que esa cantidad
calculada va a ser recuperada.

Si se han usado métodos probabilísticos,


debería haber por lo menos un 90% de
probabilidad de que las cantidades
actualmente recuperadas sean iguales o
excedan a los valores estimados de
reservas.
28
El "Reglamento de Comercialización del
Gas" en actual vigencia en el país, define
a las reservas probadas como aquellas
que "demuestran con una razonable
certeza, que en el futuro, serán
recuperables los hidrocarburos de los
reservorios bajo condiciones económicas y
operacionales existentes. Los reservorios
son considerados con reservas probadas,
cuando han demostrado la capacidad de
producir ya sea por la actual producción o
pruebas concluyentes de la formación
geológica".
29
Su principal atributo es que están
evidenciadas por uno o más pozos con
pruebas positivas de producción.

Su determinación infiere que


la estructura, extensión areal y
características petrofísicas y
de fluidos se encuentran bien
definidos en base a
procedimientos reconocidos de
interpretación, calidad de los
datos y conocimiento de la
continuidad de la formación,
así como los límites y los
contactos entre fluidos.

30
El área de un reservorio
considerado como reservas
probadas, es aquella
porción delimitada por
perforaciones y definida
por los contactos gas-
Fig. 6.1 Acumulaciones de hidrocarburos
petróleo y gas-agua o

limitado por una deformación estructural o


lenticular del reservorio y, en ausencia de
contactos de fluidos, se puede usar el punto mas
bajo estructuralmente con presencia de
hidrocarburos como límite inferior, conocido
como LKH (lowest known hydrocarbon).

31
contacto

Contacto entre fases agua-petróleo

En estado de equilibrio, las


fases dentro de un reservorio
se posicionan de acuerdo a su
gravedad, es decir, la fase gas
en el tope, el petróleo a
continuación, y la fase agua en
la parte inferior. Idealmente,
los contactos entre fases son Fig. 6.2 Estructura
Fig.3.2. limitadapor
Estructura limitada por agua
agua

planos horizontales, es decir


superficies de contacto planas.
En la realidad, los contactos constituyen zonas de
interfase donde coexisten dos fases, con un
determinado espesor que no siempre es constante
ni está limitado por superficies planas debido a
fenómenos de capilaridad y tensión superficial.
32
contacto

Los contactos no son estáticos; agua-petróleo

van cambiando a medida que se


va extrayendo fluidos del
reservorio.

Por lo general, el contacto


gas-petróleo (CGP) va
descendiendo en su posición
Fig. 6.2 Estructura
Fig.3.2. limitadapor
Estructura limitada por agua
agua

estructural en tanto que el contacto agua-petróleo


(CAP) va en ascenso.

Esto es consistente con el hecho de que al ser la


fase petróleo la que se extrae, su espesor va
menguando paulatinamente.
33
Se debe establecer con exactitud las
posiciones de los contactos originales a
tiempo de iniciar la vida productiva del
reservorio; estos datos son de
importancia para efectuar el
seguimiento de los cambios de posición
de los contactos y determinar la
dinámica que rige como resultado del
movimiento de los fluidos.

Los contactos pueden determinarse a


partir de registros de pozo y probadores
de formación.
34
Se pueden diferenciar dos tipos de
reservas probadas:

 Reservas Probadas Desarrolladas


 Reservas Probadas No Desarrolladas

35
6.6.4.1 Reservas Probadas Desarrolladas
Son las reservas probadas estimadas a ser
recuperadas a través de los pozos existentes.

Las reservas en reservorios probados


penetrados por pozos que normalmente no
están siendo producidos son consideradas
como reservas probadas desarrolladas, si se
anticipa que tales reservas serán
recuperadas a través de los pozos existentes
requiriendo nada más que operaciones de
reacondicionamiento de pozos.

36
6.6.4.2 Reservas Probadas No Desarrolladas

Son las reservas económicamente


recuperables que existen en reservorios
probados, que serán recuperados en base
a una inversión económica ejecutada en
el futuro.

Las reservas estimadas en áreas no


perforadas están incluidas como reservas
probadas si ellas son consideradas como
tales por el análisis de la información de
los pozos existentes.
37
Las inversiones a las que se hace
referencia consisten en:

a) perforación de nuevos pozos en


áreas no perforadas,
b) profundización e intervención,
c) instalación de nuevas facilidades de
producción y transporte.

38
6.6.5 Reservas Probables

Su existencia ha sido determinada con


menor grado de certeza que las
probadas.

Pueden corresponder a extensiones de


áreas donde se tienen reservas
probadas, donde se infiere que
continúa la estructura, pero que no ha
sido evidenciada por la perforación y
pruebas de producción.
39
Podrían estar separadas del área
probada mediante fallas y donde la
interpretación geológica indica que se
encuentran en posiciones
estructurales mas altas.

También pueden incluirse a aquellas


reservas donde el control
subsuperficial es insuficiente para
demostrar que se trata de reservas
probadas.

40
SPE considera que cuando se usa
métodos probabilísticos debería haber
por lo menos un 50% de probabilidad
de que las cantidades actualmente
recuperadas sean iguales o excedan la
suma de las probadas estimadas más
las reservas probables.

Cantidad recuperada ≥ Reservas probadas


estimadas + Reservas probables
= 50% probabilidad

41
En la figura 6.3 se muestra
plano de falla

el mapa estructural de un
reservorio que es
atravesado por una falla de
norte a sur. La parte oeste
del reservorio ha sido
desarrollada parcialmente y
se puede ver que define un
área probada; la parte
este pese a formar parte de Fig.
Fig.6.3
3.3.Reservorio
Reservoriocon falla
con unasellante.
falla
Izquierda: Reservas probadas
sellante. Izquierda: reservas
la misma estructura, pero Derecha: Reservas probables
probadas; derecha: probables

ligeramente desplazada, no tiene ningún pozo;


por lo tanto no se puede asegurar con certeza
que posee reservas, por eso se considera
probable. 42
6.6.6 Reservas Posibles

Su incertidumbre es mayor aun que las


anteriores y algunos autores las
catalogan dentro una probabilidad
entre 0.1 y 0.4.

Pueden incluirse aquellas reservas que


se determinan por extrapolación
estructural o estratigráfica, basándose
principalmente en interpretaciones
geológicas y geofísicas.
43
También la constituyen aquellas
reservas evidenciadas aparentemente
por registros y núcleos, pero que no
pueden ser producidas en condiciones
comerciales las reservas de
formaciones productivas pero que en
cierta área parece existir una
separación mediante fallas y donde la
estructura se sitúa en una posición
mas baja.

44
SPE considera que cuando se usa
métodos probabilísticos debería haber
por lo menos un 10% de probabilidad
de que las cantidades actualmente
recuperadas sean iguales o excedan la
suma de las probadas estimadas más
las reservas probables más las
reservas posibles.

Cantidad recuperada ≥ Reservas probadas


estimadas + Reservas probables + Reservas
Posibles
= 10% probabilidad
45
6.6.7 Reservas Remanentes

Son los volúmenes recuperables que


aún permanecen en reservorio en un
determinado momento; expresado
en otra forma:

Reserva remanente = Reserva


inicial - Volumen producido

46
CHACO S.A
Imagen tridimensional “GeoProbe” a partir de los datos de la sísmica 3D
con la ubicación y la trayectoria de los 2 pozos en la estructura de
Kanata; horizonte interpretado Yantata (productor).
Ref. ypfb.gov.bo 47
6.7 MÉTODOS PARA ESTIMAR LOS VOLÚMENES
ORIGINALES IN SITU DE GAS Y PETRÓLEO

• Método volumétrico
• Balance de materiales para reservorios de petróleo
• Balance de materiales para reservorios de gas
• Simulación de Reservorios

48
6.7.1 Método volumétrico

El método volumétrico es el único que


puede utilizarse para la determinación
de los volúmenes originales in situ
(VOIS) a tiempo del descubrimiento
del reservorio debido a que se cuenta
con información muy limitada.

Los resultados que se obtienen son


solamente aproximados.

49
Posteriormente, estos valores podrán
ser recalculados por otros métodos
más exactos como el balance de
materia o la simulación matemática a
medida que se vaya obteniendo más
información sobre el reservorio porque
ambos requieren información
histórica.

50
El cálculo de los “volúmenes originales in
situ” a partir de un solo pozo descubridor es
solamente un cálculo aproximado como ya se
mencionó. Aún no se sabe con exactitud
cuáles son los límites reales de la estructura
ni cual su verdadera forma. No se conocen
las variaciones del espesor neto del
yacimiento. Tampoco se conoce cuál es el
grado de anisotropía, que involucra a la
porosidad. Todos estos parámetros recién se
los irá conociendo a medida que se perforen
los pozos de avanzada y de desarrollo.

51
Un pozo perforado - en este caso el pozo
descubridor - es semejante a una base de
datos almacenada en un computador.
Aunque el pozo haya resultado ser seco,
provee abundante información.

Para calcular volumétricamente el “volumen


original in situ”, VOIS, se requiere la
siguiente información:
a) el volumen de roca,
b) la porosidad,
c) la saturación de agua congénita,
d) los factores volumétricos y
e) la posición de los contactos.

52
a) Volumen de roca, Es el volumen bruto
calculado a partir del mapa isopaco tal
como se describió en el capítulo 1.

Normalmente, el mapa isopaco que se


dispone es aproximado y contiene
algunas suposiciones.

Ha sido elaborado teniendo como


información básica el mapa estructural,
que también es sólo una aproximación
ya que éste ha sido confeccionado en
base al mapa isocrónico resultante de la
prospección sísmica.
53
b) Porosidad de la roca reservorio que se
va a suponer constante a través de
toda la estructura.

c) Saturación de agua congénita, es el agua


que permanece en los poros de la roca en
forma permanente e irreducible.

Para cálculos más exactos debe


considerarse el aumento de la saturación de
agua -en este caso no congénita- en la zona
de interfase agua-petróleo, para lo cual es
necesario disponer de una curva de presión
capilar obtenible del pozo descubridor.
54
d) Factores volumétricos de las fases
petróleo y gas, que se obtienen a partir
de muestras de fluidos que luego se
procesan en los laboratorios PVT.

Su efecto en el cálculo es la conversión


de los volúmenes de condiciones
reservorio a condiciones de superficie o
estándar.

e) Posición de contactos CPG (contacto


petróleo-gas) y CAP (contacto agua-
petróleo), que intervienen en la
determinación de los volúmenes de roca,
para fijar los límites de cada fase.
55
Petróleo Inicial
Con la información antes obtenida,
podemos decir que: A las condiciones
iniciales, un acre-pie de roca productiva
del yacimiento contiene:

Agua intersticial = (7758)(Φ)(Sw)


Pet. a cond. Yac. = (7758)(Φ)(1-Sw)

(7758)(Φ)(1-Sw)
Pet. a cond. Sup =---------------------
Boi
(petróleo fiscal bls/acre-pie)
1 acre-pie = 7758 bbl 56
Tomando en cuenta un Área A en acres
y un espesor de formación h en pies, la
anterior ecuación se convierte en:

7758 Ahf (1  S w ) (6.1)


N
Bo

donde:
A = área de la estructura, acres
h = espesor arena, pies
f = porosidad, fracción
Sw = saturación de agua, fracción
Bo = factor volumétrico del petróleo, bbl/bls
N = volumen de petróleo original in situ, bls
1 acre-pie = 7758 bbl
57
Gas Inicial

Haciendo el mismo análisis para el gas


inicial tenderemos:
43560Ah(1- S w ) (6.2)
G=
Bg

donde:
A = área de la estructura, acres
h = espesor arena, pies
f = porosidad, fracción
Sw = saturación de agua, fracción
Bg = factor volumétrico del gas, pc/pcs
G = volumen de gas original in situ, pcs
1 acre-pie = 43560 pies3 58
Gas Disuelto

El Gas disuelto será igual al producto del volumen


original in situ de petróleo multiplicado por el factor
de solubilidad del gas:

Gdisuelto = N Rs (6.3)

59
Ejemplo 6.2

Calcular el petróleo original in situ a


condiciones de superficie considerando
los siguientes datos:

Volumen roca s/g cálculos planímetro =


578,136,000 pies3
Φ = 14%
Sw = 27%
Bo = 1.16 bbl/bls

60
Ejemplo 6.3

Calcular la reserva inicial de gas a


condiciones de superficie de una unidad
de 160 acres del campo San Antonio.

Considerar:
Φ promedio = 22%
Sw (agua connata) = 23%
Bg = 188 pcs/pc
Espesor neto = 40 pies

61
Ejemplo 6.4

Si el petróleo original in situ es 38.8 MM


bbl y Rsi es 1100 pcs/bbl, calcular el gas
en solución a condiciones de superficie.

62
Ejemplo 6.5

Dados los siguientes datos para un campo que


produce petróleo:

Área = 26,700 acres


Espesor neto productivo = 49 pies
Porosidad = 8%
Swi promedio = 45%
Presión inicial de reservorio, pi = 2980 psia
Presión de abandono, pa = 300 psia
Bo a pi = 1.68 bbl/bls
Bo a pa = 1.15 bbl/bls
S g a pa = 34%
Sor después de la invasión de agua = 20%
63
Calcular:

1. El volumen de la roca reservorio


2. El petróleo inicial in situ a c.s.
3. El petróleo in situ después de la declinación
volumétrica a la presión de abandono
4. El petróleo in situ después de la invasión de agua
a la presión inicial de reservorio
5. La reserva de petróleo (petróleo producido) y
factor de recuperación por declinación
volumétrica a la presión de abandono
6. La reserva de petróleo (petróleo producido) y
factor de recuperación por invasión completa de
agua
7. Analizar resultados
64
Ejemplo 6.6
Dados los siguientes datos para un campo que
produce gas:

Área = 160 acres


Espesor neto productivo = 40 pies
Presión inicial de reservorio = 3250 psia
Porosidad = 22%
Agua connata = 23%
Bgi = 0.00533 pc/pcs
Bg a 2500 psia = 0.00667 pc/pcs
Bg a 500 psia = 0.03623 pc/pcs
Sgr después de la invasión de agua = 34%

65
Calcular:

1. El volumen de la roca reservorio


2. El gas inicial in situ a c.s.
3. El gas in situ después de la declinación volumétrica a 2500
psia
4. El gas in situ después de la declinación volumétrica a 500
psia
5. El gas in situ después de la invasión de agua a 3250 psia
6. El gas in situ después de la invasión de agua a 2500 psia
7. El gas in situ después de la invasión de agua a 500 psia
8. La reserva de gas (gas producido) y factor de recuperación
por declinación volumétrica a 500 psia
9. La reserva de gas (gas producido) y factor de recuperación
por invasión completa de agua, p.ej. a 3250 psia
10. La reserva de gas (gas producido) por invasión parcial de
agua, p.ej. a 2500 psia
11. La reserva de gas (gas producido) y factor de recuperación
por invasión completa de agua si hay un pozo no anegado –
sin buzamiento (un-dip)
12. Analizar resultados 66
6.7.2 Método de Balance de Materia

Se basa en el concepto de la conservación de la


materia.

El reservorio es considerado como un tanque


donde hay un intercambio de volúmenes o mas
propiamente, donde los espacios vacíos que
provoca la producción es llenada por la expansión
de los fluidos.

La exactitud de este método radica en la correcta


determinación de las propiedades de roca y
fluidos y la presión estática del reservorio.
Permite además efectuar proyecciones al futuro.
Requiere historiales de producción.
67
6.7.3 Simulación Numérica

Aunque es un método sofisticado, puede


decirse que utiliza una combinación del
método volumétrico y del balance de
materia.

El yacimiento es dividido en pequeños


bloques para poder resolver las ecuaciones
de flujo dinámico en medios porosos en
forma numérica ya que es imposible
obtener la solución analítica.

68
A cada bloque se le aplica el principio
de balance de materia para cada etapa
de tiempo, pero los volúmenes de los
fluidos se los calcula volumétricamente.

Una de sus ventajas es que puede


representar la heterogeneidad del
yacimiento y el cambio de fases, tal
como la condensación retrograda, la
vaporización, etc.

Permite efectuar proyecciones al futuro.


69
6.8 MÉTODOS PARA PREDECIR LA RECUPERACIÓN
DE HIDROCARBUROS

Se requiere disponer datos históricos.

Básicamente consiste en analizar la


tendencia de estos datos con relación
a ciertas características.

Incluye:
- Balance de Materia
- Curvas de Declinación
- Simulación Numérica
70
6.8.1 Curvas de declinación

Se basa en el análisis de la tendencia de la


producción.

Puede aplicarse simplemente a un pozo con


un reservorio o a un campo constituido por
varios reservorios.

El criterio básico es suponer que el pozo o


campo continuará con su misma tendencia
histórica mientras se mantengas las mismas o
similares condiciones de producción.

71
La tendencia es analizada en graficas
producción versus tiempo, producción
mensual versus producción acumulada,
relación gas petróleo versus tiempo u otro
grafico determinado.

Hay algunos métodos que utilizan curvas


tipo de declinación (exponencial,
hiperbólica, armónica) como el de
Fetcovich.

Permite efectuar proyecciones al futuro.


Requiere historiales de producción.
72
 Declinación Exponencial
 Declinación Hiperbólica
 Declinación Armónica

Consiste en graficar la producción vs. el


tiempo en papel semi logarítmico.

Se puede calcular entre otros:


 Tiempo de vida de un pozo
 Producción a un tiempo futuro
 Tiempo y producción de abandono
73
6.8.1.1 Declinación Exponencial

Las ratas de producción por


declinación exponencial

log q
pueden ser predichas por:
 Dt
q  qi e (6.4)
tiempo

donde:
q = rata de producción al tiempo “t”, bls/día
qi = rata inicial, bls/día
D = fracción nominal de declinación, 1/día
t = tiempo, días
74
Para otras unidades de
tiempo se puede usar D1t1  D2t2 (6.5)
la relación:

 ln  q qi  
De la ec. (6.4) se puede D (6.6)
calcular la fracción t

nominal de declinación  ln  q qi  


o el tiempo: t (6.7)
D

75
Integrando la ec. (6.4) desde 0 hasta t, se
puede calcular la producción acumulada, Np:
q
q
t
 qi  q 
(6.8)
0 qi 0 dt 
 Dt
dq  e Np
D

También se puede determinar la fracción


nominal de declinación:
 qi  q 
D (6.9)
Np

76
Ejemplo 6.7

Se espera que un pozo produzca 70 Mbls de


las reservas recuperables.

La rata inicial es estimada en 100 bls/día y


la rata de abandono es de 5 bls/día.

Determinar la vida del pozo (tiempo de


abandono) y calcular su producción anual.

El pozo se comporta mediante una


declinación exponencial.

77
6.8.1.2 Declinación Hiperbólica

El modelo de declinación hiperbólica predice


una vida mas larga del pozo que la
declinación exponencial.

La ecuación que describe la declinación


hiperbólica es:
q  qi 1  bDit 
1/ b
(6.10)

donde:
b = exponente hiperbólico
Di = fracción nominal de declinación inicial, 1/tiempo
78
Normalmente, el exponente hiperbólico está
en el rango de 0 (declinación exponencial) y
1 (declinación armónica).

 qi b 
 q   1 (6.11)
Con la ec. (6.10) se    
Di 
puede calcular la (bt )
fracción nominal de
declinación inicial o el  qi b 
 q   1 (6.12)
tiempo:    
t
( Di b)

79
La ec. (6.10) puede ser integrada para
obtener la producción acumulada de
petróleo:

 qib 
 1b 1b
Np     qi  q  (6.13)
 1  b  Di  
 

Esta ecuación también puede ser resuelta


para calcular la fracción de declinación
inicial:

 qib 
 1b 1b
Di     qi  q  (6.14)
 1  b  N p  
  

80
Ejemplo 6.8

Empleando los mismos datos que el ejemplo


6.7, determinar la vida del pozo y la
producción anual, asumiendo que el pozo se
comporta bajo una declinación hiperbólica
con un exponente de 0.5.

81
6.8.1.3 Declinación Armónica

El modelo de declinación armónica considera una


proyección más conservadora que las anteriores.

Esta declinación es un caso especial de la declinación


hiperbólica, con un exponente igual a 1:

q  qi 1  Dit 
1
(6.15)

La producción acumulada de petróleo se puede


calcular con:
q   qi  (6.16)
Np   i  ln  
 Di  q

82
Ejemplo 6.9

Calcular la vida del pozo y la producción


anual para los datos de los ejemplos
anteriores, asumiendo que el pozo se
comporta bajo una declinación armónica.

83
6.9 EL FACTOR DE RECUPERACIÓN

Por diversas causas físicas –y también


económicas-, no puede recuperarse el
cien por ciento de los hidrocarburos,
sean éstos gases o líquidos. Como
resultado, quedarán dentro la
estructura como fases irreducibles.

Por lo tanto existe un parámetro


llamado factor de recuperación, cuya
definición es:
84
Factor _ de _ recuperación 
Petróleo / gas _ recuperado (6.17)
Petróleo / gas _ original _ in _ situ

este factor puede ser expresado en


fracción, pero por lo general se lo expresa
en porcentaje.

El factor de recuperación es un parámetro


muy importante. Su definición básica es
sencilla puesto que representa la relación
entre el volumen recuperado y el volumen
original in situ.
85
Su importancia se puede ver con el siguiente
razonamiento.

El volumen original in situ es un valor


conocido; si se pudiera determinar de
alguna manera el valor del factor de
recuperación, el cálculo del volumen
recuperable sería inmediato; por lo tanto el
problema consiste en obtener este factor de
recuperación por anticipado, antes de
ingresar al proceso de producción.

De este modo se pueden elaborar proyectos


en base a los perfiles de producción y
consiguientes planes de inversión.
86
Se ha planteado resolver el problema
de varias maneras.

Un método indirecto puede ser por


analogía con otros reservorios que
presentan características similares,
por ejemplo, la misma formación
geológica, edad, posición estructural,
propiedades de la roca, de fluidos y
similar comportamiento que poseen un
suficiente historial de producción.

87
Otra manera de encarar el problema es
efectuando un amplio y detallado
análisis de ingeniería, aunque puede
resultar complicado, porque como es
evidente, el factor de recuperación
esta influenciado por muchos
parámetros entre los que destacan el
mecanismo de energía de empuje, las
propiedades petrofísicas y de fluidos,
el esquema de desarrollo del
yacimiento y los sistemas de
producción.

88
Uno de los factores de gran influencia es la
permeabilidad que es un indicador de la
facilidad con que se mueve el fluido en el
medio poroso.

Cuando dos o más fases están presentes


conjuntamente, existen la permeabilidad
efectiva y la permeabilidad relativa para
cada fase.

Para que un determinado fluido pueda


moverse dentro el reservorio tiene que
haber una cierta saturación mínima,
llamada saturación residual.
89
Debajo de estos valores de saturación
residual, los fluidos permanecen
inmóviles y por lo tanto, no se pueden
recuperar en superficie.

Se incluye a continuación una


referencia rápida de los rangos que
estadísticamente corresponden a
reservorios de petróleo de acuerdo al
tipo de empuje.

90
Tabla6.1 Comportamiento según Mecanismo de Empuje
Mecanismo de FR Comportamiento
empuje (% del
VOIS)
Expansión 2- 5
Gas en solución 12 - 25 declina rápidamente, no
produce agua, bombeo
Gas de casquete 20 - 40 μo bajo, API alto, k alta,
ρo y ρg diferentes
Acuífero lateral 20 - 40 P alta, GOR bajo, prod
agua inicia pronto y
aumenta
Acuífero de fondo 35 - 60 P alta, GOR bajo, prod
agua inicia pronto y
aumenta
Segregación 50 - 70 GOR variable, P
Gravitacional constante, k mejora
91
Para yacimientos de gas el tipo de
empuje característico es el de
expansión del fluido, aunque
naturalmente puede existir un acuífero
activo.

El valor del factor de recuperación es


función directa de cuan rápido se
pierde energía en el proceso de
producción y también del valor del
caudal de abandono que determina el
limite económico costos/beneficio.

92
El criterio económico también limita el
porcentaje de recuperación de
hidrocarburos y por lo general es más
drástico que las causas físicas.

El llamado caudal de abandono, es en


resumen el límite económico entre los
gastos de operación y las ganancias,
ésto es, valores mayores al caudal de
abandono producen ganancias y valores
menores producen pérdidas.

93
6.9.1 FR en Yacimientos de Gas

Conociendo algunas propiedades, se puede


calcular el factor de recuperación, con la ecuación,
deducida de la ecuación Gp = G(1-Bgi/Bg):

Gp Bgi Zi p
FR   1  1 (6.18)
G Bg Zpi

Donde:
FR = Factor de recuperación
G = Volumen original in situ de gas
Gp = Volumen de Gas producido
Bgi = Factor volumétrico de gas a presión inicial
Bg = Factor volumétrico de gas a a un tiempo t
Zi = Factor de compresibilidad del gas a Pi
Z = Factor de compresibilidad del gas a P
Pi = Presión inicial
P = Presión a tiempo t
94
Ejemplo 6.10
Se ha descubierto un yacimiento de gas con poco
rendimiento de condensado. La presión inicial es de
6147 psia y se estima que la presión a tiempo de
abandono estará a 3522 psia. El análisis PVT indica un
factor volumétrico inicial de 0.00045 y al tiempo de
abandono se calcula Bg = 0.00158. Determinar el factor
de recuperación.

95
6.9.2 FR en Yacimientos de Petróleo Subsaturado

Si se considera que el espacio que almacena al petróleo no


cambia de volumen, entonces la expansión de petróleo es la
diferencia entre el volumen actual y el volumen inicial:
Gas libre
NBo  NBoi  N ( Bo  Boi )
Volumen actual de pet Expansión de petróleo
Volumen inicial de pet
Petróleo

La expansión de gas liberado, es la diferencia de


volumen entre el gas que inicialmente estaba disuelto
en el petróleo y el gas que actualmente continua
disuelto:
NRsi Bg  NRs Bg  N ( Rsi  Rs ) Bg
96
Es posible calcular el factor de recuperación
deduciéndolo a partir de la anterior ecuación:

co S o + c w S wc + c f (6.19)
N p Bo = NBoi ( )p
1 - S wc

Poniéndola en forma de la expresión del Factor


de Recuperación:

N p Boi co S o + c w S wc + c f
FR = ( )p (6.20)
N Bo 1 - S wc

97
Ejemplo 6.11
Se quiere evaluar la reserva recuperable de un
yacimiento de petróleo descubierto con 3210 psia de
presión. Un perfil de producción muestra que el
caudal de abandono será de 150 bls y la presión
habrá declinado a 1820 psia.

Factores volumétricos y otros datos:


Bo @ 3210 = 1,36 pcs/bl; Bo @ 1820 = 1,23
pcs/bl; co = cw = 4x10-5 psi-1 y cf = 6x10-5 psi-1.
Saturación de agua connata = 44 %; presión del
punto de burbuja 1950 psia.

98
6.9.3 Factores que Afectan la Recuperación

En un mecanismo de empuje en el que un


fluido desplaza a otro, por ejemplo
petróleo desplazado por agua, hay ciertos
factores que influyen en la recuperación
de volúmenes. A grandes rasgos se
pueden citar algunos:

a) Eficiencia de barrido areal


b) Eficiencia de barrido vertical
c) La saturación de hidrocarburos
movibles
99
a) Eficiencia de barrido areal.- Es influenciado
por la geometría de reservorio, la geometría
del pozo y la relación de movilidad.

b) Eficiencia de barrido vertical.- Es influenciado


por la estratificación vertical, los contrastes
de permeabilidad: inter estratos e intro
estratos.

c) La saturación de hidrocarburos movibles (por


ejemplo, de petróleo).- Influenciado por el
tipo de roca, la porosidad, permeabilidad,
saturación inicial de petróleo, saturación
residual de petróleo, mojabilidad.
100
6.9.4 Correlaciones de la API para estimación de reservas.

Las siguientes correlaciones han sido


determinadas en base a resultados de varios
reservorios considerados como elementos de
un muestreo estadístico, por lo que se las
debe utilizar con cierta precaución.
a. Reservorios de petróleo con empuje de gas
en solución (areniscas y carbonatos):
0.1611 0.0979 0.1741
f (1  S wi )   K  P 
RE (%OOip)  41.815    ( S wi ) 0.3722 b  (6.21)
 Bob    ob   Po 

Bob = factor volumétrico del petróleo en el punto de burbuja


Pb = presión de burbuja
101
b. Reservorios con empuje de Agua
Areniscas.-
0.0422 0.0770 0.2159
f (1  S wi )   K wi  P 
RE (%OOip)  54.989 ( S wi ) 0.1903 i 
 Boi 
 
  oi 

 Po  (6.22)

Carbonatos.-

0.0468 0.0337
f (1  S wi )   K wi 
RE (%OOip)  57.70    ( S wi ) 0.4096 (6.23)
 B oi  
 oi 

102
6.10 CÁLCULO DE RESERVAS PROBADAS

Se puede aplicar como primera alternativa el


método volumétrico. Este cálculo
proporcionará el volumen in situ probado y al
multiplicarlo por el valor del factor de
recuperación se obtendrá la reserva probada.

El problema básico es tener bien definida el


área probada. Tratando de establecer normas
y criterios, diversos autores han emitido sus
respectivas opiniones. Una de estas opiniones
se va a utilizar para ilustrar el concepto de
reserva probada.
103
Supóngase por ejemplo
que se tienen tres pozos
P1,P2 y P3 tal como se
indica en la figura
adjunta, que han dado
pruebas positivas de
producción comercial.

Para definir el área


probada se pueden
representar las áreas de Fig. 6.4. Área probada definida por
tres pozos productores
drenaje con círculos y
trazar las tangentes.
La figura resultante es un polígono mixto y su
superficie puede calcularse geométricamente o
utilizando un planímetro.
104
Ejemplo 6.12
Se tienen tres pozos productores (ver Fig 6.4) que
atraviesan una arena de 25 pies de espesor. La arena
tiene una porosidad efectiva de 0.12 y contiene
petróleo negro cuyo factor volumétrico es 1.21
bbl/bls. El gas disuelto tiene una solubilidad de 550
pcs/bls. El yacimiento se encuentra sobre su punto
de burbuja y no existe gas libre. Se estima un factor
de recuperación de 23%. Saturación de agua
connata=28%. Los radios de drenaje son: para P1 =
600 m, para P2 500 m y para P3 700 m. Las
distancias entre pozos son: P1-P2 = 3000 m, P2-P3 =
3500 m y P1-P3 = 4000 m.

Calcular: a) la reserva probada de petróleo y b) la


reserva probada de gas (disuelto).
105
Bibliografía
 Ingeniería de Reservorios, Hermas Herrera
Callejas
 Ingeniería de Reservorios, Rolando Camargo
Gallegos
 Ingeniería Aplicada de Yacimientos
Petroleros, Craft y Hawkins
 Introduction to Petroleum Reservoir Analysis,
Koederitz
 Fundamentals of Reservoir Enginnering,
L.P.Dake
 Reservoir Enginnering Handbook, Tarek
Ahmed
 Glosario de Términos Petroleros, Energy Press
 Página web YPFB, ypfb.gov.bo
106
107

También podría gustarte