Está en la página 1de 4
\ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA \ DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION IT METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. LECTURA N° 4 Bernal, A. (2006). Metodologia de la Investigacién. México Pearson. Compilacién con Fines Académicos y se respetan los Derechos de autor. i limprescindible consultar a expertos en temas antropol6gico-flloséficos 0 len humanidades, quienes nos guiaran en cuanto a referencias bibliogré- icas y nos orientaran en la construccién de un marco antropolégico so: bre el tema objeto de la investigacion En la elaboracién de este marco, se revisa la informacién encontrada |sobre aspectos relacionados con el concepto antropolégico y filoséfico ‘del ser humano, luego se redacta una argumentacién sobre la concep- cién de persona que fundameniaré el estudio. (Véase ejemplos en pagi- nas posteriores) '7.6.2 Marco teérico ‘De acuerdo con Hugo Cerda, “es imposible concebir una investigacién clentifica sin la presencia de un marco te6rico, porque a éste le corres- iponde la funcién de orientar y crear las bases teéricas de la investiga- ‘ién’.”” Segiin esta afirmacién, equé es, entonces, el marco teérico en una investigacién clentifica? Concepto de marco teérico Si bien no existe consenso entre los distintos investigadores respecto de qué se entiende por marco teérico, segun Briones, citado por Cerda, “el marco teérico a niveles més especificos y coneretos, comprende la ubieacién del problema en una determinada situacién histérico-social, sus rela- ciones con otros fenémenos, las relaciones de los i resultados por alcanzar con otros ya logrados, co- mo también definiciones de nuevos conceptos, re- definiciones de otros, clasificaciones, tipologias ff por usar, etcétera”22 J ‘Ahora, como para el presente libro se establece una diferenciacién entre el marco tedrico y el marco conceptual, entonces el marco te6rico se entenderé aqui como la fundamentacién te6rica dentro de la cual se enmarcaré la investigacién que va a realizarse.Esde- air, é8 una présentacion de las principales escuelas, enfoques 0 teorias iexistentes sobre el tema objeto de estudio, en que se muestre el nivel del conocimiento en dicho campo, los principales debates, resultados, ins- ‘trumentos utilizados, y demés aspectos pertinentes y relevantes sobre el tema de interés. EI marco teético no es un resumen de las teorias que se han escrito sobre el tema objeto de la investigacién; més bien es una revision de lo =" Ceiba, Hugo, op. GIL, p. 170. 2 Beones, Guillermo, en Cerda, Hugo, op. elt, p. 171 ___Tico pare una investigacién, se recomienda.comenzat-por-revisar-libros—— 126. Proceso de investigacionclentice ‘que se esté Investigando o se ha investigado en el tema objeto de estu- dio y los planteamientos que sobre el mismo tienen los estudiosos de éste. Esta fundamentacién soportaré el desarrollo del estudio y la discu- sién de los resultados. ‘Como la cantidad de informacién en algunos temas abunda, es im- Portante que la persona interesada en desarrollar cualquier investigacion se asesore de expertos en ese campo, y se concentre en la informacion per- tinente y relevante del tema, Hay que leer de preferencia aquellos docu- mentos ¥ libros especializedos que muestran los resultados de las titimas cursos. Con los nuevos sistemas de comunicacién via Internet, es mas facil ‘obtener informacién sobre cualquier tema en cualquier parte del mundo, por lo que se recomienda aprovechar este recurso. Funciones del marco teérico en una investigacién De acuerdo con Tamayo y Tamayo, el marco teérico de una investiga- Cién tiene, entre otras, las siguientes funciones: ‘+ Sirve de base para la descripcién o el enunciado del problema. Integra la teoria con la investigacién y sus relaciones mutuas. + Sirve para cuestionar, asi como para conducir a una reformula- ion e incluso a un cambio del problema de investigacién. * Ayuda a precisar y a organizer los elementos contenidos en la descripeién del problema. : + Delimita el érea de la investigacién + Sugiere guias de investigacién, es decir, con el marco tesrico_ nativas de enfoque para tratar el pro- ‘Compendia conocimientos en el érea que se va a investigar, * Expresa proposiciones tedricas generales, postulados y marcos de referencia, que sirven como base para formular hipétesis, ma- —nejar-variables-y esbozar-teoria sobre técnicas-y procedimieitos” 2 seguir en el estudio a reelizar. El marco tedrico, que es el fundamento para la discusién de resulta- dos de la investigacién, se constituye en un aspecto fundamental para la redaccién de las conclusiones del informe final del estudio, Elaboracién del marco teérico Si bien no existe una gula especifica para la elaboracién de un marco te6- jaciones-realizedas-sobre-el tema; parsrasi-evitar desperdiciar re- revistas y demas documentos especializados que aborden el tema que se va a investigar; para ello, se sugiere recur a la asesoria de expertos en dicho tema, quienes orientarén sobre la consecucién de la bibliografia més adecuada Con base en la bibliografia revisada, se debe llegar a un conocimien- to amplio y detallado del estado del tema, mostrando las Investigaciones ue se han adelantado y se estén adelantando; los objetivos y las hipéte- sis que han guiado dichas investigaciones y las conclusiones a que se ha llegado; la relevancia que tiene el tema en la actualidad; las posturas y los ‘enfoques que abordan el tema; los. instrumentos y las técnicas de reco: leccién de informacion que se-han utllizado en-los-estudios, etcetera Con los resultados de le revision bibliogréfica se construye el marco teérico, integrando las ideas y los resultados de los distintos documentos revisados, siguiendo algin criterio metodolégico segiin topicos o aspec- tos tratados en dicha bibliografia, que tengan relacién con el objeto de | estudio y en particular con el problema de Investigacion, los objetivos y las hipétesis a probar, si las hubiere. Por iltimo, se enmarca la investigacién a realizar dentro de este marco, ya sea desde la adopcién de un determinado enfoque de los identificados én la revision bibliogratica, un modelo o una técnica de recoleccién de la informacién, que quiaré el desarrollo del estudio, Es importante aclarar que para la propueste o el anteproyecto de la } 1 I tnvestigacion a realizar no es necesaro contar con un marc Yeonce de, 41) | tallado y demasiado riguroso, pero si se requiere tener un marco te6rico | bésico, donde se presenten las ideas y los aspectos relevantes que en el momento hay sobre el tema de la investigacién, Para el informe final de la investigacién si es indispensable contar con un marco tebrico sélido, | donde se muestre en detalle el estado del conocimiento sobre el tema en _-Cuestion y-1a relevencia-del-mnismo-en-el érea del conocimiento: | Vale recordar que, en la elaboracion del marco tebrico, es necesario elaborar las citas bibliograficas y las notes de ple de pagina 7.6.3 Marco conceptual ~~} Biv unrnuundo cada’ vez Tis eepecializado es nécesario precisarlos dis: tintos conceptos utilizados en cada campo del saber. En el caso de la in- vestigacién, esto es més perentorio, por lo que toda investigacién necesita precisar sus conceptos basicos. La definicién precisa de con- | ¢eptos relevantes se conoce como marco conceptual. Elaborar un marco conceptual no es hacer una lista de términos re- lacionados con un tema, sino definir los que por su significado particular hecesitan precisarse en su definicién. En otras palabras, se entlende aqui el marco conceptual como el glosario de términos clave utilizados en la : investigacién-

También podría gustarte