Está en la página 1de 3

Información del proyecto Página 1 de 3 10-05-2018

Datos Generales

Proyecto CAÑÓN DEL COMBEIMA. MEMORIA Y PROYECCIÓN DEL TERRITORIO

Estado ACTIVO

Semillero PAZ LOCAL

Área del Proyecto Ciencias Sociales Subárea del Proyecto Ciencia Política

Tipo de Proyecto Proyecto de Investigación Subtipo de Proyecto Investigación en Curso

Grado Cuarto y qu Programa Académico Ciencia Política - Derecho


Email john.uribe@unibague.edu.co Teléfono 2760010

Información específica

Introducción
Descripción breve del tema de investigación, dirigido a orientar al lector sobre la condición a investigar. Partiendo de un interés de la comunidad, se
realizó una labor de reconstrucción de Memoria Histórica del conflicto armado en el Cañón del Combeima del municipio de Ibagué, a través de
entrevistas, grupos focales y actividades culturales que pretendieron fortalecer el ejercicio de ciudanía, con la intención, a su vez, de proyectar un uso
colectivo del pasado con fines turísticos, para la Casa de Cultura de Villa Restrepo. Dichas proyecciones y usos del sentido del pasado, se vienen
consignando en materiales audiovisuales producidos colectivamente entre los investigadores y la comunidad.
Planteamiento
Descripción de la situación problema que soporta al estudio, además de la relevancia, pertinencia e impacto del proyecto de investigación. El Cañón
del Combeima, hace parte del municipio de Ibagué y se constituye en un lugar lleno de tradición, cultura e historia, según han comentado los
integrantes de la casa de la cultura de este sector . Tras sus impetuosas montañas y un río abastecedor, emerge una historia marcada por el conflicto,
pero también por relaciones de solidaridad que se enfrentan al proceso de proyección turística que se viene desarrollando. Este sector se localiza al
norte de Ibagué y limita al occidente con la cuenca del río Toche y con La China (municipio de Anzoátegui) al oriente, se encuentran dos inspecciones
municipales y una departamental, con 20 veredas localizadas a lo largo de la cuenca y 80 barrios pertenecientes a la zona urbana de Ibagué. Dentro
de los asentamientos humanos más importantes figuran: Juntas, Villa Restrepo, Pastales, Llanitos, Tres Esquinas, Chapetón, El Totumo, Llanos del
Combeima y la zona urbana de Ibagué. (El Tiempo, 2005) Un elemento significativo de la zona, es la presencia del río Combeima que se deriva del río
Coello, considerado como uno de los más importantes del departamento del Tolima debido a que suministra agua a la mayor parte de personas que
habitan en el municipio de Ibagué, según la Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima, abastece el 80% del agua de Ibagué, siendo así la
principal fuente de agua de casi 430,000 personas. Está ubicado en las principales zonas rurales con población de todos los niveles socioeconómicos
de la ciudad. Ciertamente presta innumerables servicios ambientales destacados a nivel local y regional como el desarrollo de actividades agrícolas e
industriales. Lo conforma el Parque Nacional Natural Los Nevados. En su zona de amortiguación se consolidan esfuerzos públicos y privados para la
protección, conservación y recuperación de áreas con ecosistemas frágiles donde se albergan especies de flora y fauna nativas como los páramos, en
donde encontramos algunos humedales, y los bosques andinos y alto andinos. El Cañón se encuentra integrado por diversos ecosistemas y
desempeña un papel clave en el abastecimiento de agua para la ciudad, además de ser un área de esparcimiento, así como de producción de
alimentos que abastecen buena parte del mercado local. En la actualidad se encuentra amenazada en sus frágiles equilibrios ambientales, debido a
que se han otorgado una serie de Títulos que dan a particulares derechos de exploración y explotación de minerales (principalmente oro y otros
metales) presentes en el subsuelo. Dichos títulos son producto de la aplicación de la política minera implementada por el anterior gobierno nacional y
elevado a la condición de estratégica en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, bajo el nombre de “Locomotora minera” (Rodríguez, 2015) Así que
la región cuenta con una riqueza de recursos que no sólo generan conflictos ambientales (conservación del agua, versus explotación minera, por
ejemplo) sino que implican tensiones sociales como el adecuado manejo del turismo. Pero esta región ha sido escenario de diversos episodios del
conflicto armado que vivió Colombia por más de 50 años. El 14 de Mayo de 2007, siendo las 11:32 de la noche, guerrilleros de las FARC atacaron un
puesto de policía con pipetas de gas y atemorizaron la población durante horas en el sector de Pastales, entre tanto la Brigada XI del ejército no
acudió sino hasta las 5 de la mañana del 15 de Mayo, tras el brutal ataque resultaron heridos tres civiles y 5 uniformados. Fallecieron en el acto, un
soldado y un guerrillero. Un año atrás el 2 de Mayo se había perpetuado un ataque de menores proporciones en el mismo sector (El tiempo, 2007). El
Informe especial de riesgo electoral redactado por la Defensoría del Pueblo, evidencia la presencia de grupos armados fuera de la Ley en el
departamento. De otro lado, el grupo ilegal denominado “Futuro Verde” causaba inquietud en los habitantes del Cañón del Combeima mediante la
difusión de panfletos (Herrera, 2007). En el año 2001, los ganaderos y agricultores de la región del Tolima, sufrieron de las agresiones cometidas por
las FARC, de modo que debían esconderse por temor a caer en las llamadas “pescas milagrosas” que por entonces afectaban al Tolima: “Por eso, no
dar papaya es la frase que están siguiendo a la letra todos y cada uno de los tolimenses. Desplazarse a las fincas de verano, no está dentro de la
agenda de fin de semana; ni mucho menos pasear por los sitios turísticos cercanos al casco urbano de la ciudad ni a poblaciones como Venadillo,
Mariquita, Totumo, El Salado, Cañón del Combeima y San Bernardo” (El Tiempo, 2001). Como se puede leer, por aquellos días, el clima de miedo
impactó la vida de los habitantes del Cañón. Esta zozobra se vivía mientras se adelantaba el proceso de negociación entre las FARC y el gobierno de
Pastrana (1998-2002). Para esos años, las FARC habían abandonado la estrategia de guerra de guerrillas (atacar sin ser visto, grupos de pocos
hombres, francotiradores) y adelantaba acciones de desestabilización y desmoralización de los enemigos (secuestros, pescas milagrosas, tomas a
poblaciones) con el propósito de lograr ventajas estratégicas, sembrar el caos y retomar territorios que los grupos paramilitares les habían arrebatado
(CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA, 2013). El presente proyecto pretendió desarrollar una estrategia para construir una narrativa colectiva
en torno a varias dimensiones del impacto del conflicto armado en el Cañón del Combeima. De un lado, se pretende reconocer el impacto de las
acciones violentas en la cotidianidad de los pobladores, de otro lado, se pretende reconocer las dinámicas de supervivencia (o resistencia) que
desplegaron éstos últimos. La construcción de dichos relatos servirá de insumo para la construcción de material de trabajo para guías turísticos y para
el diseño de actividades de la Casa de la Cultura del Cañón del Combeima. No obstante, es necesario mencionar aquellos actos delincuenciales
cometidos por grupos delincuenciales de diversa índole que generan un ambiente de miedo que recuerda lo ocurrido a inicios del siglo XXI: “La banda,
integrada por unos seis jóvenes que se desplazan en motocicletas, se ha llevado frontales y herramientas de vehículos de propiedad de los turistas,
dinero en efectivo, cableado eléctrico y de telefonía de las viviendas, y hasta intentaron hurtar lápidas del cementerio de Villa Restrepo.” (El tiempo,
2007).
Objetivo General

Página 1
Información del proyecto Página 2 de 3 10-05-2018

Reconstruir la historia del conflicto armado en el Cañón del Combeima de Ibagué, desde las narrativas de sus pobladores, que reconozca las tensiones
sociales y ambientales presentes en el territorio y que contribuya a la construcción de material cultural que será desarrollado por la Casa de Cultura
de Villa Restrepo.
Objetivos Específicos
•Reconstruir la historia del conflicto armado en Cañón del Combeima de Ibagué desde las narrativas de sus habitantes, como un proceso identitario
que contribuya al fortalecimiento de la ciudadanía en el territorio • Generar productos audiovisuales que contengan las narrativas locales sobre el
conflicto, como material de apoyo de promoción cultural de la Casa de Cultura de Villa Restrepo.
Referente
Abordaje breve de los principales aspectos teóricos que respaldan la investigación (Conceptos, leyes, principios, fundamentos, etc). Para las
propuestas de investigación se debe presentar un mapa conceptual que refleje una aproximación al referente teórico (no es obligatorio incluirlo en el
Póster, sin embargo debe ser sustentado en la socialización). Para los proyectos en curso y terminados se debe presentar un texto descriptivo. El
conflicto armado interno colombiano, puede llegar a ser catalogado como el más largo del mundo, bajo la categoría de conflicto no negociado. Para
algunos investigadores, la fecha de inicio de ésta confrontación se pude situar en el año de 1958 , lo cual evidencia un extenso y doloroso episodio
nacional con más de 50 años de actividad. En este sentido, resulta importante señalar que una de las principales características del conflicto armado
interno, es la profunda y sistemática violación a los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario -DIH, en donde la población civil es la
más afectada. Las principales in-fracciones al DIH que se cometen en el territorio nacional son los homicidios, los ataques contra la población, las
torturas, la toma de rehenes, el reclutamiento de menores, la utilización de minas antipersonales y el desplazamiento forzado, esta última una de las
manifestaciones más tangibles y graves de la crisis humanitaria por la cual atraviesa el país (Zuluaga, 2004). En el ámbito del Derecho Internacional
Humanitario, el Estado colombiano se ha mostrado incapaz de garantizar la protección efectiva y la reparación integral a las víctimas del conflicto
armado. Por esta razón, actualmente se presentan nuevos retos y responsabilidades gubernamentales, ya que por más de cinco décadas han quedado
personas en situación de vulneración y afectación, que no encuentran más alternativa que abandonar sus lugares de residencia y origen hacia nuevos
lugares donde sea posible preservar la vida (Zuluaga, 2004). Para Fabio H. Avendaño (s.f), el conflicto armado genera transformaciones sociales, en
razón a que se disuelve la concepción de “estatus de ciudadanía” entendiéndola como la integración de todo lo que resulta ser protección en un lugar
que representa identidad y que genera que las personas se comporten como propias del sitio. En este sentido, la ciudadanía significa la identidad y la
pertenencia en relación a determinada sociedad que se construye a partir de procesos históricos. Para el presente proyecto, el concepto de
ciudadanía va más allá de la dimensión jurídica, y abordará la construcción de relatos del conflicto y la supervivencia, como una estrategia para
promover la pertenencia reflexiva de los sujetos participantes a una comunidad determinada. El derecho a la ciudad es tanto el derecho que se tiene
para acceder y participar de unas mejores condiciones de vida, como el mismo que se tiene para negociar en ella dichas condiciones. En el caso
concreto implica el derecho a la reconstrucción de las relaciones sociales en el territorio ya que en un momento fueron destruidas (Romero, 2005). En
este sentido, este derecho se configura con la legitimidad que tienen los ciudadanos de rehacer sus vidas y de reconstruir el tejido social que se
fragmento. El presente proyecto pretende contribuir a generar espacios que, desde la Casa de la Cultura, promuevan la apropiación de los sujetos
participantes de su derecho al territorio a partir de la construcción de relatos sobre su pasado que permitan proyectar acciones sobre el entorno. Las
relaciones sociales están compuestas por un conjunto de vínculos que determinan las formas de interactuar en los ámbitos en los cuales los seres
humanos se desenvuelven con relación a los otros. Es decir, teniendo en cuenta que los individuos realizan los procesos de socialización en el entorno,
todos los espacios donde se brinda la construcción de las relaciones, se desarrollan ante la necesidad de buscar espacios donde se pueda “hacer un
mundo con otros” (Lleras 2003). Así que la construcción de narrativas del conflicto y de la supervivencia se entiende como un ejercicio que apunta
hacia la co-construcción del mundo como un proceso de fortalecimiento del tejido social alrededor de la Casa de la Cultura del Cañón del Combeima.
Sin embargo, para hacer un análisis de este fenómeno, es pertinente analizar en primera instancia la individualidad o el “sujeto” para luego proceder
a definir y aclarar el concepto de ciudadanía entendido como identidad, ya que esta se consigue en las prácticas cotidianas del individuo. Es decir, el
punto de partida del análisis de las relaciones sociales se basa en la capacidad de reflexión y de interpretación que tiene el sujeto sobre sí mismo –
sus experiencias- y sobre los otros (Toledo, 2012). ya que el ir y venir de sus interacciones con el entorno construye la producción de la realidad y
estas son el eje de la identidad. Por otra parte, aunque la identidad se alimenta de los elementos comunes de la familia y de los colectivos a los cuales
pertenece, no determinan al sujeto, porque este puede modificar sus prácticas y las estructuras en las cuales se encuentra inserto, es decir que el
sujeto es libre de construir su propia historia, de ahí que la construcción participativa de narrativas sobre el territorio, pueda entenderse tanto como
un proceso identitario, como un ejercicio de fortalecimiento de la ciudadanía. Sin embargo, este sujeto debe tener consciencia de la influencia que
tiene el entorno sobre su accionar, ya que “el sujeto se define a sí mismo como incompleto, por tanto, busca la finitud. Rechaza el mundo tal cual es y
actúa para transformarlo, para realizarse como sujeto. Así el sujeto construye su identidad” (Toledo, M. Isabel). La identidad entonces no apunta en
este caso a la construcción del ser, sino que actúa de acuerdo a la relación del sujeto con el entorno –los otros- de manera constante porque estas
relaciones se ven modificadas con el paso del tiempo: “la identidad es el yo entendido reflexivamente por la persona en función de su biografía…
supone continuidad en el tiempo y el espacio. Pero la identidad del yo, es esa continuidad interpretada reflejamente para la gente” (Giddens, 1997:72)
. En palabras de Toledo M. Isabel, citando a De la Torre, una construcción de identidad implica la realización de un recorrido que permita establecer
que una persona ha mantenido una igualdad consigo mismo y de la misma manera se establece una diferencia con los otros. Así mismo, el sujeto
tiene una consciencia sobre su propia existencia, permite que se reconozca como la misma persona en el tiempo, a pesar de que los cambios y
contradicciones que ha vivido. Durante este proceso de construcción de la identidad, “el sujeto extrae permanencia y singularidad. La permanencia
hace referencia a lo que él es, siendo siempre un ser idéntico a sí mismo y la singularidad le asegura ser único y no confundirse con otro”. Entonces la
identidad está en el núcleo de la individualidad, teniendo en cuenta que la identidad se construye a partir de la manera de ser y situarse en el entorno
(Toledo M Isabel – Chauchat, 1999) Por último, dado que la identidad es el resultado de la interacción que tiene el sujeto con el entorno, la
construcción de la identidad se sitúa dentro de un territorio que es fragmentado, y esto condiciona o restringe el accionar del sujeto. Sin embargo “el
sujeto siempre interpreta sus condiciones de existencia, define el sentido y la estrategia de su acción y vuelve a interpretar, a resinificar el territorio”
(Toledo M Isabel, Mucchielli, 2012). Ahora bien, el conflicto armado ha impactado el tejido social y las identidades de múltiples formas en los diversos
territorios. La reconstrucción de la memoria puede desarrollarse a partir de diversas fuentes y responder a múltiples propósitos. Así por ejemplo, se
puede destacar las voces de los guerreros para comprender las lógicas de su acción y entender la magnitud de las agresiones, así como su impacto en
la sociedad civil. Para el presente proyecto, se destacarán las voces de los habitantes del Cañón, con el propósito de comprender los modos como han
sobrevivido y construido una dinámica territorial, a pesar (y a partir) del conflicto, siguiendo trabajos como el de Mujeres y Guerra (GRUPO DE
MEMORIA HISTÓRICA, 2011).
Metodología

Página 2
Información del proyecto Página 3 de 3 10-05-2018

Presentación del tipo de investigación, diseño de investigación, Población-muestra, Técnicas de recolección de datos. Ricoeur plantea que: “El pasado
ya pasó, es algo de-terminado no puede ser cambiado. El futuro por el contrario, es abierto, incierto, indeterminado. Lo que puede cambiar es el
sentido de ese pasado, sujeto a reinterpretaciones ancladas a la intencionalidad y expectativas hacia ese futuro” . Este sentido del pasado activo, de
transformación del sentido de lo ocurrido, se encuentra mediado por el modo cómo los actores sociales, establecen, convencen, discuten,
problematizan y trasmiten los usos consensuados de ese pasado y lo ubican en una esfera pública. Para poder captar cómo los pobladores del Cañón
del Combeima, desean aprehender su pasado discutirlo y canalizarlo para ofrecerlo como un producto cultural en su región, se utilizarán técnicas de
investigación cualitativas tales como la observación participante, los relatos de vida e historia oral, la fotobiografía, la narrativa o análisis narrativo, los
grupos focales y de discusión. Todas estas actividades serán de mucha ayuda para cubrir los espacios y silencios que puedan ocurrir dentro de las
entrevistas en profundidad (Robles 2011). Se han planteado 3 etapas que se describirán a continuación.
Resultados Esperados
Descripción de los datos recolectados; su presentación deberá ser en forma narrativa, sin adicionar tablas ni gráficos. En el caso de propuesta de
investigación indique resultados esperados; si corresponde a Investigación en curso indique resultados parciales, si es Investigación terminada indique
resultados finales. Los resultados parciales de la investigación son: Documento sobre la memoria histórica del Cañón del Comebima que recoge
diverso ángulos de las experiencias vividas por los participantes: • Desastres naturales • Festividades • Mitos y leyendas • Huellas del conflicto en la
región
Conclusiones
Descripción precisa de los aspectos más relevantes obtenidos en la investigación. 4. Conclusión El Cañón del Combeíma es un área rural del municipio
de Ibagué que actualmente se caracteriza por la actividad turística asociada a la belleza de sus paisajes, su gastronomía particular y la variedad de
actividades que las personas pueden disfrutar. Todo lo que se ha construido y que hace que el Cañón del Combeima sea importante para la ciudad y
el departamento, deviene de los aportes que han hecho las personas que habitan en este lugar. El presente trabajo recoge varios aspectos de la
memoria de habitantes del sector, evidenciando algunos aspectos que han dejado huella en sus vidas: los episodios de violencia, las avalanchas, pero
también las fiestas, los relatos populares y mitos. Se puede destacar, la asociación entre eventos violentos (las masacres propinadas por grupos de
filiación conservadora contra sus enemigos y los ataques de las FARC), con las avalanchas, con desastres naturales. Las narraciones de lo ocurrido en
1959 y en 2007, refieren que la tierra y el agua se manifestaron contra la sangre, el miedo y la guerra. Con todo, los entrevistados recuerdan diversos
episodios de la vida cotidiana, como las celebraciones, los paisajes, las actividades económicas. Esas narraciones colocan sobre el tapete el papel de
los campesinos en la construcción del territorio, destacan sus esfuerzos, sus preocupaciones, sus miedos y sus ideales. Se requiere desarrollar otros
trabajos para profundizar en estos aspectos. Indudablemente han logrado desarrollar que esta sea una zona turística de gran acogida, todo enfocado
en la conservación de la naturaleza y la belleza de sus paisajes.
Bibliografía
Presentación de las fuentes bibli ográficas que sirvieron de apoyo para la construcción y desarrollo de la investigación (5 referencias). Referencias
Hernández, S. R. (2006). metodología de la investigación cualitativa cuarta edición. Recuperado de:
http://files.especializacion-tig.webnode.com/200000775-097910b6c0/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf
Magaña, M. M. A. (2014). Memoria colectiva. Procesos Psicosociales. Scielo, (26). Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252014000200011 Ministerio del interior, (2013). Diagnóstico Participativo Del
Estado De los Derechos Fundamentales Del Pueblo Pijao y Líneas De acción Para La Construcción De Su Plan de Salvaguarda Étnica. Recuperado de:
https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/diagnostico_participativo_pueblo_pijao.pdf Ministerio de cultura. (sf). Coyaima Natagaima (Pijao),
espíritus que brotaron de piedras con alma de indio. Recuperado de
http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Caracterización%20del%20pueblo%20Piajo.pdf 6. Entrevistas Entrevista a Carolina realizada el 23
de mayo 2017. Entrevista a Carlos Mario Aristizabal Gómez realizada el 8 de junio de 2017. Entrevista a Yesid realizada el 8 de junio de 2018.
Entrevista a Manuel Vicente Páez realizada el 8 de junio de 2017. Entrevista a Miguel Ángel Hoyos realizada el 8 de junio de 2017. Entrevista a
Margarita Olaya realizada el 8 de junio de 2017. Entrevista a Efigenia Gil realizada el 8 de junio de 2017. Entrevista a Gloria Ballesteros realizada el 8
de junio de 2017. Entrevista a Luz Dary realizada el 8 de junio de 2017. Entrevista a Magda realizada el 8 de junio de 2017. Entrevista a Víctor Manuel
realizada el 8 de junio de 2017 Entrevista a Pedronel realizada el 8 de junio de 2017 7. Prensa Verdad abierta, (2001). La toma paramilitar de Ibagué.
Recuperado de: https://verdadabierta.com/la-toma-paramilitar-de-ibague/

Integrantes

Documento Tipo Nombre Email


1106782905 PONENTE GUSTAVO ADOLFO TAFUR PEREZ john.uribe@unibague.edu.co
1234641102 PONENTE DIANA SOSA BAUTISTA john.uribe@unibague.edu.co

Instituciones

NIT Institución
890704382 UNIVERSIDAD DE IBAGUE

Página 3

También podría gustarte