Está en la página 1de 8

Qué es un gráfico de control

la gráfica de control es un diagrama que muestra los valores producto de la medición de una
característica de calidad, ubicados en una serie cronológica. En él establecemos una línea central o
valor nominal, que suele ser el objetivo del proceso o el promedio histórico, junto a uno o más
límites de control, tanto superior como inferior, usados para determinar cuándo es necesario
analizar una eventualidad.
https://www.youtube.com/watch?v=rT_GHjBl8T8

https://www.youtube.com/watch?v=qgjqU5WWZvY

Veremos ahora un ejemplo de este tipo de gráfico de control.


Se han observado los defectos de 24 muestras sucesivas de artículos producidos en 24 turnos
sucesivos. Los datos se muestran en la siguiente tabla:

Figura 1
En la columna E, tenemos la variable U, el número promedio de defectos por unidad de cada muestra,
se calcula dividiendo el número total de defectos de la muestra (columna D) por el número de
productos de la muestra (columna B).
Por otra parte el valor de Ubarra lo podemos calcular mediante:
Figura 2
La fórmula anterior nos dice que Ubarra se calcula como el cociente de dividir el número total de
defectos en las muestras (434 en la columna D de la Figura 1) por el número total de productos en las
muestras (2356 en la columna B de la Figura 1).
Entonces tenemos que:

Figura 3
En el post que mencionamos al inicio y que usted puede encontrar aquí, se muestra que los límites
de control de un gráfico Ubarra con tamaño de muestra variable vienen dados por la fórmula:

Figura 4
Entonces tenemos ya el valor de U barra. Y tenemos los valores ni que son los tamaños de cada
muestra (columna B de la Figura 1). Esa información es suficiente para calcular los límites de control.
En la siguiente figura se muestra la información necesaria para la construcción del gráfico de control.
Figura 5
Como antes comentamos, en un post anterior que se muestra mediante un video como se puede hacer
un gráfico de control de fracción defectuosa (tamaño de muestra variable) en Excel, el cual es un
gráfico de control similar al que estamos tratando, ya que son ambos de tamaño de muestra variable.
Ese post lo puede encontrar usted aquí.
Con los datos de la Figura 5, el gráfico de control nos quedaría así:
En este caso analizaremos este grafico de control la cual obtuvimos de que existe
mucha variabilidad durante los días que transcurrieron al hacer el análisis, podría
ser de que el momento de hacer el análisis las lecturas hagan sido erróneas, pero
como vemos los limites están dentro de control .
En este caso analizaremos este grafico de control la cual obtuvimos de que existe
mucha variabilidad durante los días que transcurrieron al hacer el análisis, podría
ser de que el momento de hacer el análisis las lecturas hagan sido erróneas, pero
como vemos los limites están dentro de control .(coca cola)
En este grafico de control vemos que los datos se mantiene al patrón o estándares
establecidos , pero con muy poca variabilidad ; la cual también existe un día en la
cual se distorsiona el grafico pero puede ser mala digitación de los datos
En este grafico no existe variabilidad , existe muy poca la cual hace que el proceso
se mantenga dentro del patrón establecido.

También podría gustarte