Está en la página 1de 7

TITULACIÓN DE PSICOLOGÍA

Psicología Organizacional

TEMA: 10 LIDERAZGO DENTRO DE LAS


ORGANIZACIONES

Integrantes:

DAYANA CORREA

Año: Séptimo ciclo - Paralelo “A”

Docente: Julio Alvarado

Loja-Ecuador

22-01-2018
INTRODUCCIÓN:

Este ensayo tiene como objetivo poder analizar el liderazgo dentro de las
organizaciones, dado que es importante saber hasta que punto la buena toma de
decisiones lleva a la organización a un excelente desarrollo dentro del medio que le
rodea o se desenvuelve.

Es muy importante conocer las diferentes teorías que existen sobre este tema del
liderazgo y a su vez estos temas poderlos tratar en el campo de la vida real.

Conoceremos la naturaleza del liderazgo dado que es necesario saber cómo un líder se
va desenvolviendo en el desarrollo de sus funciones.

Se analizara los diferentes estilos del liderazgo mediante estos se puede observar de que
manera es el líder de la organización y como puede llevar adelante el manejo y
funcionamiento de los objetivos.

Los enfoques del liderazgo ayudan a determinar el enfoque correcto y modelo más
adecuado que el líder debe tomar en las diferentes situaciones.

LIDERAZGO DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

El liderazgo dentro de las organizaciones, viene a ser una influencia positiva dentro de
los grupos organizacionales, dado que esto sirve para poder llegar a obtener una meta en
común cumpliendo todos los objetivos planteados por las empresas u organizaciones.

Newstrom (2011) manifiesta que el liderazgo es el proceso de influir y apoyar a otros


para que trabajen con entusiasmo en el logro de ciertos objetivos.

LA NATURALEZA DEL LIDERAZGO

Hay algo importante que se debe tener en cuenta en lo referente al crecimiento de las
organizaciones, dado que son dependientes del liderazgo de que tengan sus dirigentes,
para continuar perdurando en el tiempo o en un determinado momento de su trayectoria
y mediante esto obtener una representación importante en el entorno.
Noriega (2008) indica que básicamente el liderazgo consiste en una forma de ser, pues
el líder se va formando día a día: en la pasión por la misión, en la acción y en los
valores fundamentales. Además un líder no solamente debe delegar responsabilidades
sino que debe expandir el poder hacia otros, ser humilde y considerarse sustituible.

Se debe tener en cuenta que para ser un líder se debe tener en claro las metas u objetivos
ya que mediante esto se puede motivar a las personas a cargo de la organización,
asesorar en un ámbito general, guiar en el transcurso o ejecución de un proyecto y
corregir los errores o delineamientos mal tomados de los diferentes problemas en el
transcurso de la consecución de metas.

ESTILOS DEL LIDERAZGO

Los estilos del liderazgo sirven para determinar qué tipo de soluciones tomarían los
directivos de las diferentes organizaciones, empresas etc. para la búsqueda de
soluciones y toma de decisiones y así saber que tipo de líder les dirige hacía la
consecución de los logros.

Robbins y Coulter (2005) indican que existen tres tipos de liderazgo que son:

Estilo Autocratico: Estilo democrático: Estilo Lasissez-Faire:


Es quien no da lugar a Este tipo de liderazgo es el Significa dejen hacer o
tomar decisiones, el es estilo en el cual se da la dejen pasar;este estilo
quien toma decisiones participación de los miembro se caracteriza por la
ante todo suceso que del grupo, comentando los libertad de tomar
haya dentro de la puntos a debatir y el lider decisiones dentro de
empresa, sin pedir toma las opiniones de los una empresa por el
opiniones a los demas. demas. grupo de
colaboradores.
ENFOQUES DEL LIDERAZGO

Según Newstrom (2011) se han desarrollado diversos modelos que explican estas
excepciones, los cuales se conocen como enfoques de contingencia. Estos modelos
afirman que el estilo de liderazgo más adecuado depende de un análisis de la naturaleza
de la situación que enfrenta el líder. Primero se deben identificar los factores clave de la
situación. Cuando se combinan con resultados de la investigación, estos factores
indicarán qué estilo debe ser más eficaz en condiciones específicas.

Modelo Fiedler

Este modelo hace entender que las personas se pueden convertir en líderes por diversos
factores osituaciones que les acontece, además por sus interacciones entre diferentes
personas con un criterio formado a su rama, más no solo por su personalidad.

Para este modelo existen tres características importantes que son:

Poder otorgado por el puesto : es el


poder que el lider tiene para que las
personas del grupo realicen y hagan sus
instrucciones por su puesto en la
organización.

Relaciones líder mienbro: esto


hace referencia a la aceptación Estructura de las tares: esto se
y agrada que tiene el grupo en refiere a dar responsabilidad a
la organización hacia su líder. cada individuo por sus
actividades encomendadas.

Modelo de Hersey y Blanchard (modelo de liderazgo situacional)

Este enfoque es muy importante dado que el líder o responsable de la organización debe
adaptar, el estilo que el maneja a sus colaboradores, esto se va adaptando dependiendo
del desarrollo de las funciones asignadas a cada uno o en conjunto.
Modelo ruta meta del liderazgo.

Este modelo indica que es el líder quien debe darles las directrices necesarias a sus
colaboradores o equipo de trabajo, para la consecución de sus metas u objetivos, para lo
cual es muy importante crear un plan el cual les guíe de manera más fácil a los objetivos
organizacionales.

Modelo de toma de decisiones de Vroom

Este modelo se creó ante las diferentes soluciones a la toma de decisiones, uno es
mediante la evaluación que van a tomar referente al problema y ven toda la información
posible, y la otra es poder ver el problema y dar diferentes directrices las cuales los
directivos deben elegir y poder solucionar tal problema presentado.

ENFOQUES ACTUALES Y FUTUROS DEL LIDERAZGO

Enfoques actuales del Liderazgo

 Liderazgo basado en la Dimensión de consideración: el líder se preocupa y


manifiesta respeto a sus miembros, como también les muestra apoyo continuo.
Estos líderes se caracterizan por favorecer las relaciones personales y mostrar
una escucha activa a sus empleados. Es importante que una vez a la semana se
reúna con los miembros de la organización y escuche los problemas o cualquier
situación que sus empleados necesiten conversar. Este liderazgo se caracteriza
por buscar soluciones o mejoras a las situaciones que se vayan planteando.
 Liderazgo basado en la Dimensión de Iniciativa para la Estructura: este
enfoque consiste en que el líder asigne tareas específicas a sus trabajadores, para
que estos lo realicen en un tiempo determinado .El líder se preocupa que se
cumplan los parámetros establecidos con el fin de conseguir los objetivos
propuestos.
 Enfoque de los Estudios de la Universidad de Michigan y Ohio: En este
enfoque distinguen dos tipos de líderes; los dirigidos a la producción y los
dirigidos a los empleados. Los lideres dirigidos a la producción, son aquello que
organizan y definen las tareas para que se cumplan los objetivos, sin embargo
las necesidades de sus empleados no les interesa. Los orientados a los
empleados, consiste en que las decisiones son compartidas, es decir les interesa
tanto los objetivos como el bienestar del empleado. Por ende este enfoque se
dirige a que los empleado deben sentir que pertenecen a la Organización, que sus
líderes se preocupan por ellos, de esta manera conseguirán una mayor
productividad en la Organización.
 Enfoque de las relaciones humanas: En este enfoque existen dos tipos de
liderazgo; el liderazgo negativo, el cual se caracteriza por tener un líder que
amenaza con castigos y se muestra superior a sus empleados. Por el contrario el
Liderazgo Positivo consiste en acercarse a las personas y les ofrecen
recompensas a sus trabajadores si ven que se esfuerzan en realizar sus tareas.

CONCLUSIONES.

 El liderazgo dentro de las organizaciones es de vital importancia para su correcto


manejo.
 Un buen líder lleva a la organización a la consecución de metas y objetivos.
 Para una correcta aplicación de metas se debe tener en cuenta el criterio de las
personas que están dentro del grupo, ya que esto ayudará a ver de mejor manera
los problemas presentados y también ocasionara un mejor rendimiento dentro de
la Organización aumentando así su productividad.
BIBLIOGRAFÍA.

 Newstrom, J. W. (Ed.). (2011). Comportamiento Humano en el Trabajo. México


D.F.,México: Editorial McGrawGill.
 Noriega, M. G. (2008). La importancia del liderazgo en las organizaciones:
Temas de ciencia y tecnología. 12(36),25-29. Recuperado de:
https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C
3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc
 Robbins, S., &Coulter, M. (2005). Administración. México: Editorial Pearson.

También podría gustarte