Está en la página 1de 15

Colegio Nuestra Señora del Rosario de Fátima

Segundo Año de Bachillerato General “B”

Informática

Formularios

Alumnas:

Sofía Esperanza Avelar Rugamas N°2

Fátima Alexandra Castellanos Pineda N°5

Claudia Verónica Gómez Herrera N°11

Abril, 2018

Santa Tecla, La Libertad


Índice

¿Qué es un formulario? ........................................................................................... 2

¿Cuáles son las características de los formularios? .............................................. 3

¿Cuál es la función de los formularios? .................................................................. 4

Característica y función de los formatos y formularios electrónicos ........... 4

¿Cuáles son los tipos de formulario? ...................................................................... 5

¿Cómo se estructura un formulario? ....................................................................... 7

Estructura global ............................................................................................... 8

Importancia de los formularios .............................................................................. 10

Ejemplos de formularios ........................................................................................ 11

Bibliografía ............................................................................................................ 14

1
¿Qué es un formulario?

Es un documento, ya sea físico o digital, diseñado para que el usuario

introduzca datos estructurados (nombres, apellidos, dirección, fecha, etc.) en las

zonas correspondientes, para ser almacenados y procesados posteriormente. Esto

ayuda a que diferentes instancias, registren datos personales de la persona que los

llena para posteriormente ser acreedor al servicio solicitado, siempre y cuando, los

datos sean llenados correctamente.

 En informática

Un formulario consta de un conjunto de Campos de datos solicitados por un

determinado programa, los cuales se almacenarán para su procesamiento y

posterior uso. Cada campo debe albergar un dato específico, por ejemplo, el campo

"Nombre" debe rellenarse con un nombre personal; el campo "Fecha de nacimiento"

debe aceptar una fecha válida, etc.

En Internet y sistemas informáticos, los formularios pueden ser llenados en

línea, con validación de datos, y son muy útiles para registrar usuarios, realizar

encuestas, acceder a sistemas restringidos, etc. Los formularios por Internet se

llaman formularios web, y generalmente se construyen mediante etiquetas HTML,

aunque también pueden emplearse otras tecnologías como Flash, Java, etc. En

matemáticas, también se conoce como formulario a un compendio de fórmulas

matemáticas o algebraicas, pertenecientes a una o varias categorías, que sirve de

guía o recordatorio para el momento de aplicarlas. Por ejemplo, para cálculos

2
trigonométricos, conversiones entre cifras expresadas en diferentes unidades de

medida, movimientos, fuerzas, pesos, volúmenes, potencias eléctricas, etc.

¿Cuáles son las características de los formularios?

 Están diseñados para un procedimiento específico

 Deben ser sencillos y solicitar la información en orden secuencial

 Deben tener espacio suficiente para llenar la información que solicitan

 Debe estar codificado bajo algún esquema

 Deben tener un diseño adecuado

 La redacción sobre la solicitud de datos debe estar diseñada para

reducir las posibilidades de error.

 Organizan la información gráficamente

3
 Si se recolectan datos personales se debe cumplir con los requisitos

de la Ley Federal de Protección de Datos Personales

¿Cuál es la función de los formularios?

La función de los formularios es recabar los datos necesarios para llevar a

cabo la actividad correspondiente que se solicita que puede ser: originar una acción,

registrar una acción o informar los resultados de una acción.

Hay formularios simples que tienen pocas preguntas y se completan en una

sola hoja como las solicitudes de empleo; y compuestos que tienen más de una hoja

y un formato predefinido.

Hay formularios en donde se pide anexar documentos probatorios de las

respuestas ofrecidas. Estos documentos suelen ser aquellos que sirven para

identificar a las personas como ciudadanos de un país, por ejemplo el Acta de

nacimiento o la Identificación oficial.

Característica y función de los formatos y formularios electrónicos

Los formularios y formatos electrónicos tienen la misma función de recabar

datos, pero tienen varias ventajas sobre los formularios y formatos impresos como:

4
*Técnicas de programación que generan un comportamiento inteligente

durante la gestión de los datos.

*Ofrecen pasos claros para el procesamiento de cada formulario como la

selección del formulario, la verificación y el almacenamiento de datos.

*Ahorran tiempo en el acceso a los datos

*Pueden incluir sistemas de detección de errores así que cada formulario se

puede adaptar al trámite en proceso y verificar en automático la validez de los datos

cargados.

*No hay problemas por escritura ilegible o por errores en la información.

*Son fáciles de actualizar

Una herramienta fácil, sencilla y gratuita para realizar formularios es

Formularios de Google

Por ley se debe incluir un aviso de privacidad cuando se recopilan datos en

el formato que sea, pues las personas deben saber para qué será usada su

información personal y cómo se protegerá.

¿Cuáles son los tipos de formulario?

5
Son formas impresas que contienen una información fija o de concepto (la

que ya viene impresa) y otra información variable (la que se escribe sobre la

forma) para ser utilizados en una actividad determinada.

Su uso está orientado a la simplificación del trabajo en las organizaciones,

aunque a veces se abusa de ellos, generando una gran cantidad de papelería y

archivos, problema que debe ser solucionado con una eficiente administración de

los mismos.

Existen diferentes tipos de formularios, de acuerdo a las necesidades de los

usuarios:

 Breves: se utilizan para registrar poca información (talones, tickets,

etc.)

 Eventuales: se utilizan para casos especiales (encuestas,

investigaciones)

 Pilotos: sirven para probar un futuro formulario. Es la corrida de

prueba del definitivo.

 Permanentes: son los que ya han sido debidamente probados y se

ha decidido su implantación.
6
¿Cómo se estructura un formulario?

Cuando se está construyendo un formulario HTML, uno de los aspectos más

importantes es estructurarlo correctamente. ¿Cuál es el motivo?

 Un formulario bien formado facilita su usabilidad para todo usuario.

 Una estructura correcta facilita la accesibilidad al formulario. La

accesibilidad en los formularios HTML es esencial, pues favorece que

usuarios con algún tipo de impedimento físico puedan usarlo. Un software

de asistencia suele mediar entre el formulario y el usuario. La cooperación

entre las partes es vital, y la forma en que un formulario ayuda es exponiendo

una estructura al asistente fácil de interpretar y semánticamente correcta.

Veremos cómo podemos conseguir hacer un formulario accesible. No es

difícil, pero requiere una serie de medidas que necesitamos conocer.

La flexibilidad de los formularios HTML los convierte en una de las estructuras más

complejas en HTML. Combinando elementos de formulario ( input, label, textarea ...

) y configurándolos a través de sus atributos, se puede construir cualquier tipo de

formulario básico. Es cierto que existen tecnologías que permiten crear formularios

enriquecidos, como por ejemplo XForms (ahora obsoleta), pero estos tipos de

formularios, desafortunadamente, no están soportados por todos los navegadores.

7
Debido a esto, la mayoría de las veces delegaremos en JavaScript para mejorar los

formularios HTML.

Estructura global

El elemento <form>

El elemento <form> es el elemento que define formalmente un formulario.

<form>

... elementos del formulario…

</form>

Los atributos del formulario determinan el modo general en el que éste se

comportará:

<form atributo1="valor" atributo2="valor" ...>

...

</form>

8
Cada vez que se desea crear un formulario HTML se debe, pues, comenzar con el

elemento <form>. Muchos asistentes o plugins del navegador pueden fácilmente

descubrir los elementos <form> e implementar ganchos ( hooks ) especiales para

hacerlos más fáciles de usar.

Nota: Está estrictamente prohibido anidar un formulario en el interior de otro

formulario. Hacer esto puede resultar en un comportamiento impredecible

dependiente del navegador que se esté usando.

El elemento <form> soporta los siguientes atributos, siendo todos ellos opcionales.

Siempre es posible usar un widget de formulario fuera de un elemento

<form>, pero al hacerlo, el widget no tiene nada que hacer con cualquier otro

formulario del documento. Se necesitará un plan especial, mediante JavaScript,

para personalizar su comportamiento. Los widgets son incapaces de hacer nada al

respecto por ellos mismos.

Técnicamente hablando, HTML5 introduce el atributo form sobre los elementos del

formulario. Esto debería permitir una conexión explícita entre tales elementos y un

formulario incluso con aquellos elementos que se encuentran fuera del elemento

<form>. Desafortunadamente, esta característica todavía no se encuentra lo

suficientemente bien implementada en todos los navegadores como para confiar en

ella.
9
Importancia de los formularios

Debemos considerar la importancia que representan los formularios, y los

cargos dentro de una organización, ya que la mayor parte de las funciones de la

ésta giran alrededor de estos elementos. El desarrollo de cada uno de esos

procesos no solo están interrelacionados entre sí, sino que también se relacionan

con los objetivos de la empresa, de hecho, su elaboración y desarrollo se realizan

en base a los objetivos de la organización a la cual representan.

La descripción de cargo es un proceso que consiste en enumerar las tareas

o funciones que lo conforman y lo diferencian de los demás cargos de la empresa;

es la enumeración detallada de las funciones o tareas del cargo, la periodicidad de

la ejecución, los métodos aplicados para la ejecución de las funciones o tareas y

los objetivos del cargo.

Aquel que ocupa el cargo debe tener características compatibles con las

especificaciones del mismo, desempeñando el contenido del cargo explorado o

registrado en la descripción.

El análisis y la descripción de cargos constituyen la base de cualquier

programa de recursos humanos, determinan las escalas salariales, según la

posición de los cargos en la empresa y el nivel de los salarios en el mercado de

trabajo, como base para la administración de salarios.

10
Los formularios representan un papel importante dentro de la empresa ya

que están representados en papeles o documentos que contienen información,

texto, epígrafes, impresos o en blanco para rellenarlos posteriormente. Su objetivo

principal es facilitar el flujo de información y el procesamiento de datos, imprimir

uniformidad en los procedimientos, sintetizar y relacionar información y por ultimo,

dar valor legal a determinadas transacciones.

Para el análisis de formularios es necesario conocer la estructura y funciones de la


organización, y los sistemas administrativos. Tener capacitación en técnicas de
diseño y, en el diseño y análisis de formularios.

El proceso de elaboración del formulario comienza con el diseño del mismo,


siguiendo las pautas para el desarrollo exitoso del proceso y para ello se deben
cumplir la fase del pre-diseño, diseño y post-diseño.

Ejemplos de formularios

11
12
13
Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos90/formulario/formulario.shtml#ixzz5C
M8gPIbA
https://www.estudiaraprender.com/2016/11/15/caracteristica-funcion-los-
formularios/#RDOU3YtToM7He23r.99

14

También podría gustarte