Está en la página 1de 4

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (NDT)

A.-INTRODUCCION
Se llama Ensayos No Destructivos (NDT) a una serie de pruebas para

detectar grietas superficiales u otros defectos críticos de una pieza o

conjunto de piezas sin alterar de manera permanente las propiedades

físicas, químicas, mecánicas o en las dimensiones.

Los primeros pasos en ensayos NDT se dieron con campo magnéticos en 1868.

Y de las primeras pruebas que se conocen está la de sumergir ejes y

ruedas de ferrocarril en aceite para luego de sacarlas y secarlas se le

cubría con polvo, donde había grietas o defectos superficiales el polvo

se humedecía de aceite delatando la falla. Siendo estas pruebas los

inicios del el ensayo con líquidos penetrantes.

B.- TIPOS DE ENSAYOS


Los Ensayos No destructivos pueden ser de tres tipos.-
a. Pruebas no destructivas superficiales.
b. Pruebas no destructivas volumétricas.
c. Pruebas no destructivas de hermeticidad.

a.- Pruebas no destructivas superficiales, como su nombre lo indica, se

limitan a detectar fallas superficiales o muy cercanas a la superficie.

Para fallas que salen a la superficie tenemos.- Inspección Visual (VT) e

inspección con Líquido penetrante (PT).

Para fallas superficiales (abiertas) y Sub-superficiales, pero

cercanas a la superficie tenemos.- Partículas Magnéticas (MT) y

Electromagnetismo (ET) también llamado Corriente de Eddy o

Corrientes Parásitas.

b.- Pruebas no destructivas volumétricas, estas pruebas nos indican

la condición interna de la pieza, y en algunos casos puede

detectar fallas en la superficie.

Para esto tenemos.- Radiografía Industrial (RT), Ultrasonido

IEM‐332 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS – PROF. RAFAEL A. ROJAS G.  Page 1 
Industrial (UT), Emisión Acústica (AE).

c.- Pruebas no destructivas de hermeticidad, con estás pruebas

determinamos que tan eficiente puede retener fluidos la pieza estudiada.

Para esto se hacen pruebas de fuga o de estanqueidad (LT).

C.- DESCRIPCION DE LOS ENSAYOS


1.- INSPECCION VISUAL (VT)
Como su nombre lo indica, esta inspección se hace de manera visual para

detectar defectos o fallas que salen a la superficie, así como la

apariencia de la soldadura.

2.- LIQUIDO PENETRANTE (PT).


Procedimiento para determinar fallas o defectos abierto a la

superficie con la aplicación de un penetrante (tinte) en una

superficie limpia y seca. Después de retirar el exceso de tinte,

el penetrante atrapado en los defectos superficiales se extrae y

se hace visible por medio de un revelador absorbente. Algunos

tintes son fluorescentes y se hacen visibles al aplicar una luz

ultravioleta. La principal ventaja de este procedimiento es que

se puede aplicar a cualquier material.

3.-INSPECCION POR PARTICULAS MAGNÉTICAS (MT).


Este procedimiento solo es aplicable a materiales

ferromagnéticos, por medio de la magnetización de la pieza los

defectos o grietas que se encuentran más o menos perpendiculares

a las líneas del campo las interrumpen, lo cual se hace visible

con el uso de polvo fino de partículas ferromagnéticas sobre la

superficie.

IEM‐332 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS – PROF. RAFAEL A. ROJAS G.  Page 2 
4.- ELECTROMAGNETISMO O CORRIENTE PARASITAS (ET).
Este procedimiento se aplica a cualquier material conductos de

electricidad y se hace induciendo tensión en la parte a

inspeccionar mediante una sonda que tiene un corriente de alta

frecuencia. Los defectos en la superficie o muy cercanos a esta

interrumpen las corrientes parásitas que pueden ser censadas por

instrumentos. Como no hay contacto entre el equipo y la pieza a

inspeccionar esta prueba se puede usar para la producción en

línea y para medir espesores.

5.- INSPECCION ULTRASONICA (UT).


Este procedimiento se basa en la aplicación de un haz de energía

ultrasónica (1-25 MHZ) a través de una estructura sólida, las

imperfecciones internas hacen reflejar parte de este haz y esto

se hace aparecer en una pantalla de un osciloscopio.

Se utiliza una sustancia que sirva para acoplar el transductor

con la superficie a inspeccionar en forma de grasa, muy

semejante a la que se usa para el ultrasonido en medicina.

5.- EMISIONES ACUSTICAS (EA).


Las emisiones acústicas son ondas elásticas transitorias
generadas por el rápido rechazo de energía de emisores
localizados dentro del material. Por ejemplo, cuando un
material es sometido a esfuerzos genera este tipo de ondas que
llegan a la superficie donde son captadas por un transductor
piezoeléctrico. Este sensor convierte la energía mecánica en
una señal eléctrica que se amplifica para el proceso de los
análisis.
La ventaja de este ensayo es que se aplica con los equipos en
uso.

6.- INSPECCION RADIOGRAFICA (RT).


Esta se hace con rayo X, rayos Gamma o de Neutrones con los
IEM‐332 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS – PROF. RAFAEL A. ROJAS G.  Page 3 
cuales se pueden detectar, como ya indicamos, defectos internos

y superficiales. Estos quedan expuestos en una imagen

bidimensional en una película, pero con la tecnología de la

tomografía computarizada se puede crear una imagen en tres

dimensiones, con lo cual se facilita la ubicación e

identificación de las fallas.

6.- PRUEBAS DE ESTANQUEIDAD (LT).


Esta prueba sirve para probar fondos de tanques, tuberías y

cualquier otro recipiente que contendrá fluidos a presión. Para

el fondo de los tanques se usa una especie de campana fijada en

la parte a ser sometido a prueba a la cual se le hace vacio, o

sea, se le extrae todo el aire, con un manómetro se mide que tan

rápido se pierde el vacio, indicando que tan hermético es el

fondo en el área ensayada. Las demás pruebas se hacen sometiendo

el recipiente a presiones, ya sea con agua u otro fluido, que

normalmente son superiores a la de operación del equipo.

IEM‐332 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS – PROF. RAFAEL A. ROJAS G.  Page 4 

También podría gustarte