Está en la página 1de 36

Perforación de Pozos

Petroleros

Facilitador:
MC. Alfredo Medina
Contenido

• Objetivos
• Origen del Petróleo
• Perforación Rotaria
• Factores que influyen en la Perforación
• Selección del Área a perforar
• Tipos de Instalaciones Petroleras
• Sistemas de un equipo de Perforación
• Clasificación de los Pozos
Objetivos

Al finalizar este modulo, usted podrá:

• Conocer los Orígenes del Petróleo


• Diferenciar entre Perforación Rotaria y a Percusión
• Identificar los factores que intervienen en la construcción de pozos
petroleros.
• Describir los equipos petroleros mas usados.
• Identificar los sistemas que componen un equipo de perforación.
• Definir los tipos de pozos petroleros.
Origen del Petróleo
Origen del Petróleo
Origen del Petróleo
Perforación Rotatoria
Factores que influyen en la Planificación
de un Pozo Petrolero
Es una de las etapas importantes, en donde se establecen como premisas en el
proceso los siguientes factores:
La estimación del costo de perforación para
determinar la factibilidad económica de
la perforación del pozo.
 Economía
Control del costo para la minimización de los
gastos totales de la perforación a través de un
programa apropiado.

 Equipo adecuado.

 Seguridad del personal.

 Protección al medio ambiente.


Selección del Área Para Perforar
Selección del Área Para Perforar

Un pozo será “exploratorio”, si su propósito es descubrir un nuevo yacimiento


de petróleo o gas, por su parte el propósito de un pozo de “desarrollo” es
explotar un yacimiento conocido.
Usualmente, el grupo de geología de la empresa recomienda las
localizaciones de los pozos exploratorios, mientras que el grupo de ingeniería
de yacimientos recomienda las localizaciones de los pozos de desarrollo.
Selección del Área Para Perforar

Es el primer pozo que se perfora


en un yacimiento para encontrar
gas o petróleo se denomina pozo
exploratorio. Si éste es exitoso,
se perforan pozos de avanzada
para determinar el tamaño del
yacimiento.

Por último, se perforan pozos de


desarrollo cuyo número depende
del esquema recomendado para
dicho yacimiento
Tipos de Instalaciones de Perforación
Se pueden clasificar ampliamente en 6
tipos diferentes:

 Equipos de Tierra.
 Equipos Sumergibles.
 Plataformas Auto –
Elevables.
 Plataformas Fijas en el
Mar.
 Equipos Semi-
submergibles.
 Barcos de Perforación
Tipos de Instalaciones de Perforación
 Equipos de Tierra.

Típicamente se fabrican en configuraciones liviana,


mediana y pesada Se movilizan empleando
camiones de carga pesada y grúas Los equipos
livianos sólo pueden perforar unos pocos miles de
pies Los grandes son capaces de perforar por
encima de los 20,000 pies
Tipos de Instalaciones de Perforación

 Equipos Sumergibles.
Ideales para perforar en aguas muy someras. Pueden
navegar o ser remolcados. Se sumergen cuando los
compartimientos del casco son inundados con agua.

El equipo se apoya en el lecho del agua y parte del mismo queda por encima del
nivel del agua para permitir el trabajo de la cuadrilla de perforación.

Estos equipos son apropiados para pantanos poco


profundos, ríos y aguas interiores Construidos
especialmente como sumergibles.
Pueden operar también en áreas con frío extremo.
Profundidades típicas del agua son de 20 pies
Tipos de Instalaciones de Perforación

 Equipos Sumergibles.
Tipos de Instalaciones de Perforación

 Plataformas Auto – Elevables.


Poseen patas estructurales que se pueden subir y bajar a voluntad.
Cuando las patas son levantadas el equipo flota en el agua y puede ser
remolcado o transportado por barco a otra localización. Al llegar a la
nueva localización se bajan las patas hasta que penetren y se afiancen
sobre el lecho marino. La plataforma se eleva entonces sobre el nivel del
agua. Las plataformas Auto – Elevables pueden perforar en aguas hasta
de 168 m (550 pies) y alcanzar profundidades en el subsuelo hasta 10600
m35000 (pies)
Tipos de Instalaciones de Perforación

 Plataformas Fijas en el Mar.

Permanecen inmóviles una vez


construidas.

Pueden perforar varios pozos


desde una misma
localización.

Pueden ser autosuficientes o


asistidos por barcazas
(chalanas) de servicio.
Tipos de Instalaciones de Perforación

 Equipos Semi-submergibles.
El diseño de los equipos semisumergibles les
permite perforar en aguas que exceden el
limite de las auto-elevables. Estas, tienen patas
y apoyos huecos. Como los sumergibles, las
patas son inundadas. Sin embargo, se
requieren anclas y / o impulsores y
posicionadores para mantener el equipo en
posición. Cuando se emplean impulsores, se
llaman de Posicionamiento Dinámico
(controlado por computador).

Con este sistema se mantiene el equipo estable


sobre el pozo a perforar . Utilizan instalaciones
sub marinas para control del pozo fluyendo –
BOPs
Tipos de Instalaciones de Perforación

 Barcos de Perforación

Son unidades flotantes costa afuera auto-


propulsadas, Emplean sistema para control de
reventones similares a los Semi-Sumergibles.
Una Placa-Base de acero con hueco central se
posiciona en el lecho marino para indicar el sitio
en donde se perforará el pozo. Los equipos
Semi-Sumergibles y Barcos Perforadores se
posicionan sobre la placa para comenzar la
perforación del pozo a través de ellas
Componentes del Taladro de Perforación
Componentes del Taladro de Perforación
Componentes del Taladro de Perforación
Componentes del Taladro de Perforación
Componentes del Taladro de Perforación
Componentes del Taladro de Perforación
Componentes del Taladro de Perforación
Componentes del Taladro de Perforación
Componentes del Taladro de Perforación

Determine el Flujo de salida en bls/emb, de una bomba triple que


posee camisas de 7 pulg y la longitud de la embolada es de 12
pulg. Con el valor encontrado, determine el tiempo de un fondo
arriba, si la capacidad del pozo el de 900 bls y se trabajara con 110
SPM y una eficiencia de 95%.
Clasificación de los Pozos
Pozos Verticales
Pozos Horizontales
Pozos Horizontales
Pozos Desviados
Pozos Multilaterales
Etapas de la Perforación

También podría gustarte