Está en la página 1de 18

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION ACADEMICA

SECCIÓN: NX31

INFORMALIDAD DEL TRANSPORTE PUBLICO EN LIMA


(TB2)

PROFESOR DEL CURSO:


ARMANDO LANEGRA VITERI

TRABAJO PRESENTADO POR LOS ALUMNOS:

ANDREA CHANG

PAOLA ZEA

CECILIA SERNAQUÉ

KIMY AGUILAR

FABIAN ABRISQUETA

San Isidro, 2015

1
CRITERIOS DE CALIFICACION:

Nota de
coevaluación
(llenado por el profesor)

2
INDICE
CRITERIOS DE CALIFICACION: ................................................................................................ 2
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................ 4
1.1 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................................... 4
2.HIPÓTESIS............................................................................. Error! Bookmark not defined.
3. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 7
4. MARCO METODOLÓGICO ..................................................................................................... 7
5. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................................... 8
5.1 INFORMALIDAD ............................................................................................................ 8
5.2 TRANSPORTE ................................................................................................................. 9
5.3 MOVILIDAD ................................................................................................................. 11
5.4 TRÁFICO ......................................................................................................................................12
5.5 PÚBLICO ...................................................................................................................... 13
5.6 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 15
6. BIBLIOGRAFÍA: .................................................................................................................. 16

3
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Nuestro problema de investigación es: “Principales efectos de la informalidad del
transporte público con respecto a los universitarios de la UPC San Isidro 2015”
· Tiempo: Año 2015
· Espacio: UPC – SAN ISIDRO
· Temática: Efectos de la informalidad
1.1 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
El problema que existe hoy en día en relación con la informalidad del servicio de transporte
público es una consecuencia de diversos sucesos. Por un lado, el caos vehicular es herencia
del gobierno de Alberto Fujimori que en el año de 1991 se tomaron medidas para un
beneficio propio y no para satisfacción de los ciudadanos1.
Primero, en 1976 el Estado había creado a la Empresa Nacional de Transporte Urbano del
Perú (ENATRU), la cual tenía una pequeña flota de buses los cuales tenía asientos cómodos y
espaciosos, su sistema era ordenado porque se respetaba los paraderos ya establecidos.
Después, el Estado permitió mediante el Decreto Legislativo 651 la importación de
vehículos usados, esto trajo beneficios para los desempleados por el cierre de empresas
privadas y estatales, ya que tomaron el servicio de ¨combis¨ o de taxis para obtener
ingresos2. Del mismo modo, se realizó la privatización debido a que la oferta de este servicio
no cubría un significativo porcentaje de la población demandante al igual que las rutas que
eran insuficientes, dado que en ese periodo de tiempo es donde la movilización y la
expansión demográfica de los habitantes en Lima se incrementaron. Asimismo, se llevó a
cabo la privatización del transporte público, el cual permitía que personas naturales o
jurídicas pudieran brindar el servicio con cualquier tipo de vehículo excluyendo las
camionetas, estos podrían cubrir rutas y la competencia de tarifas estaba permitido. En este
periodo, es donde las empresas de transporte que empezaron a surgir y optan por tercerizar
el servicio, puesto que no contaban con una flota de vehículos. Este proceso de la
tercerización se ha estado llevando a cabo de la siguiente manera, primero la empresa pide
permiso a la Municipalidad Metropolitana de Lima para poder cubrir una ruta específica,
luego los propietarios de los vehículos deben de realizar un pago a la empresa como la de la
circulación del vehículo en la ruta. Muchos de los dueños de los vehículos no son quienes los

1
Cfr.Vega Centeno 2012: 15
2
Cfr. Bielich 2010

4
manejan, estos en su mayoría contratan operarios que en este caso son los cobradores y
choferes. Generalmente los operarios no se encuentran en una planilla y no obtienen
beneficios por su labor, por esta razón permiten que suban más personas de lo accesible a
las “combis” y practicar ciertas maniobras de manejo para conseguir más pasajeros y así
aumentar sus ingresos. De esta manera es como la tercerización se lleva a cabo a partir de la
privatización del transporte público3.
Finalmente, durante los años 2011 y 2014 el periodo en que la Municipalidad de Lima fue
dirigida por la alcaldesa Susana Villarán se realizó la reforma de transporte que fue una de
sus propuestas. Esta reforma consistió en ordenar las rutas e interconectarse mediante
flotas de buses denominados Corredores Azules, reducir el sistema comisionista afiliador, es
decir, el sistema tercerización y reducir el número de “combis” y “custers”. Los objetivos
principales que Villarán buscaba con esta reforma era reducir la informalidad del servicio de
transporte, accidentes de tránsito, tráfico en el parque automotor, entre otros.
Sin embargo, dicha reforma no ha sido completada en su totalidad, ya que se puede
observar y percibir cómo el tránsito sigue congestionado en las calles, la calidad de servicio
que brindan en los vehículos, la gran cantidad de “combis” que circulan en el parque
automotor.
Por este motivo, nosotros hemos delimitado nuestro tema de investigación con los alumnos
de la UPC, siendo más específicos, en los estudiantes del campus situado en San Isidro. En la
actualidad son muchos los efectos que tiene la informalidad del transporte público en los
estudiantes de dicha casa de estudios, tales efectos como: la calidad de vida, el tiempo de
llegada y el tiempo de viaje (las horas necesitadas para realizar todo el trayecto).
Nosotros consideramos que este tema debe ser investigado puesto que es una problemática
que alude solución. La importancia de esta indagación reside en que cada día este
fenómeno se ha naturalizado, convirtiéndose en una costumbre. Para los universitarios de la
UPC estos efectos son perjudiciales, como así arrojaron los resultados de las encuestas
realizadas. Con esta información se refuerza nuestra hipótesis de que sí afectan
perjudicialmente a los estudiantes.

3
Cfr. Bielich 2010

5
Con este tema de investigación, queremos generar un impacto y buscar que se observe
desde un punto de vista más objetivo, recolectamos la información necesaria para que sea
un tema relevante y tenga soluciones factibles.

2. HIPÓTESIS
La informalidad en el transporte público influye de manera directa en la calidad de vida y en
el tiempo de los estudiantes de la UPC San Isidro.
Para comenzar con nuestra investigación, es preciso realizar nuestra hipótesis, la cual
desarrollaremos a continuación. Para ello debemos identificar las variables que sustentan en
nuestra investigación donde la unidad de análisis son los estudiantes de la UPC San isidro
(variable nominal). La primera variable es la calidad de vida, la cual es dependiente, porque
sus valores están subordinados a las decisiones de las otras variables. Además, esta variable
es denominada así, por la alusión al maltrato que reciben estos por parte de los cobradores,
al comportamiento que genera el estar dentro de un servicio de transporte saturado e
ineficiente y el estado de los vehículos de transporte público. Asimismo, estos pueden ser, la
falta de higiene y en la capacidad de movilizar cierta cantidad de usuarios (aforo del
vehículo). También, se puede clasificar por su naturaleza, la cual sería cualitativa y nominal.
La segunda variable para desarrollar es el tiempo, esta hace referencia al periodo de viaje
que realizan nuestros investigados. Se puede segregar por dos tipos: Por un lado, está el
tiempo de viaje, es decir el periodo de viaje desde la salida del usuario hasta su destino final.
Por otro lado, se encuentra, el tiempo que estos demoran en abordar los vehículos de
transporte público. Esto reconocible porque existe un lapso de espera significativo en los
paraderos. Además hay ocasiones donde los choferes de estos vehículos no paran ni se
estacionan para recoger a los usuarios en los puntos de espera. Esta variable se puede
clasificar como cuantitativa porque se representa en valores numéricos y como continua
puesto que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores.
Todas las variables anteriormente expuestas provocan que exista un malestar en los
universitarios de la UPC San Isidro debido a los efectos perjudiciales que provocan los
vehículos de transporte público producto de la informalidad que existe en la capital limeña.

6
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Explicar los principales efectos que sufren los universitarios de la UPC San Isidro 2015.

Objetivo específico 1: Explicar cómo afecta el transporte público en la calidad de


vida de los universitarios.
Objetivo específico 2: Analizar cómo el tiempo que espera al bus y el tiempo que
está dentro del bus afecta al universitario.

4. MARCO METODOLÓGICO
En el presente texto narraremos la metodología como el tipo de investigación, diseño y
enfoque que hemos utilizamos para desarrollar nuestro problema de investigación
“Principales efectos de la informalidad del transporte público con respecto a los
universitarios de la UPC San Isidro 2015”. Como primer lugar, comenzaremos detallando los
tipos de investigación de nuestro proyecto. Por un lado, decimos que es explicativa porque
el principal propósito es explicar las causas que originan la informalidad del transporte
público y lo descubriremos mediante la relación causa – efecto. Por otro lado, también es
aplicativo, ya que al reconocer el problema planteamos una solución estratégica para
eliminar este problema que afecta principalmente a los alumnos de UPC San Isidro. En
segundo lugar, el tipo de diseño es bibliográfico porque las fuentes académicas investigadas
las empleamos para analizar nuestro problema de investigación más a fondo y
complementar conceptos para el mejor entendimiento. También, el tipo de diseño de este
proyecto es de campo, pues realizamos encuestas con diferentes preguntas a los alumnos
de UPC San Isidro donde muestran su experiencia y la calidad de trato que reciben día a día
para llegar a la universidad y también realizamos una entrevista a un docente especializado .
En tercer lugar, el enfoque que hemos empleado es mixto. Para empezar, el primer enfoque
de este trabajo es cuantitativo, debido a que la técnica de la recolección de la información
fue la encuesta realizada a los alumnos de la UPC San Isidro que finalmente fue expresada
en gráficas. El segundo enfoque de nuestro trabajo es cualitativo, ya que la técnica de
recolección de la información fue la entrevista realizada a un docente con conocimiento
suficiente sobre la informalidad en el transporte público. Por otro lado, la técnica de
procesamiento para la encuesta fue realizada mediante Excel con hojas para cuestionar las

7
diferentes preguntas sobre informalidad. Además, la técnica de procesamiento para la
entrevista fue de grabar y rescatar las ideas más importantes que nos dio el docente
entrevistado.

5. MARCO CONCEPTUAL
5.1 INFORMALIDAD
La informalidad consta de que conjuntos de empresas, trabajadores y actividades que se
realizan externamente de los marcos legales y normativos establecidos que regulan la
actividad económica. El pertenecer a la informalidad involucra estar al margen de las cargas
tributarias y normas legales al igual que no contar con protección y ciertos servicios que el
Estado ofrece4.Dicho esto, se puede deducir que nos encontramos inmersos en la
informalidad de algunos servicios, pero el más resaltante y el que se va a tratar en el
presente trabajo es la informalidad del transporte público. Muchos aspectos y sucesos
hacen calificar que el servicio que transporte público brinda es informal. Esto se debe a que
no hay una conexión directa entre las empresas y los operarios, es decir, se lleva a cabo una
tercerización de este servicio. La tercerización es un hecho que se realiza de la siguiente
manera, las empresas de transporte piden una concesión a la Municipalidad Metropolitana
de Lima para poder cubrir rutas, pero ninguna de estas empresas tienen vehículos para
brindar dicho servicio, es por ellos que estas optan por tercerizar este servicio con
propietarios de vehículos, estos deben costear diversos costos como el pago diario por la
circulación del carro. En la mayoría de los casos estos propietarios subcontratan a otras
personas denominadas operadores (choferes y cobradores) para que se encarguen de
brindar el servicio directo al usuario5. Entonces, al realizar la tercerización no existe un
representante específico que se encargue de controlar de que se brinde un correcto
servicio. Por eso, los operarios optan por realizar actos informales tales como “estrategias”
de manejo al igual que hacer uso de “paraderos” no establecidos, esto lo realizan con el fin
de obtener mayor cantidad de pasajeros y de este modo más ingresos al día, dado que la
tercerización hace que los operarios no sigan las normas establecidas por entidades
relacionadas al servicio de transporte público. Sin embargo, la informalidad en el servicio de
transporte público no es un suceso que recién se ha originado, se podría decir que empezó

4
Cfr.Loayza 2008: 2
5
Cfr.Bielich 2010: 17

8
en el gobierno del ex-presidente Alberto Fujimori en el año 1991 cuando realizó la
privatización del transporte público6. Finalmente, se podría llegar a la conclusión de que la
tercerización hace que se origine la informalidad en este sector.

5.2 TRANSPORTE
Para el siguiente trabajo es esencial entender el concepto de transporte. Se nombra
transporte al sistema conformado por múltiples elementos, siendo tres los fundamentales,
el vehículo, la infraestructura y la empresa que brinda el servicio. Estos elementos son
fundamentales, ya que están relacionados entre sí, uno funciona si los demás existen 7. El
transporte han evolucionado desde los primeros tiempos, comenzando con la invención de
la rueda y los coches tirados por animales de carga. En la época incaica, los incas
construyeron sistemas de caminos que unían a todas las ciudades con Cuzco, ya que
consideraron Cuzco como el ombligo del mundo. Los caminos incaicos son considerados
como los más extraordinarios y espectaculares del nuevo mundo, construidos por los
servidores del inca. Estas redes transitables recorrían todos los límites del imperio. Eran
importantes para la integración de los pueblos, para el intercambio de productos. Es así que
se da el primer paso a la evolución del transporte, con la construcción de los caminos del
inca. Por otro lado, en la época colonial, cuando los españoles ingresaron al país, el
virreinato trajo consigo cierta evolución del transporte, ya que venían equipados con
caballos quienes eran los que permitían que se transportarán de un lugar a otro, el carruaje
entre otros era una silla cubierta llevado por dos a cuatro personas sirvientes, esto era un
medio de transporte propio de la mujeres. Pero lo cierto es, que el transporte público, hace
su aparición en el siglo XVII con las llamadas carrozas de punto, que era el intercambio de
caballos y vehículos en los viajes largos, posteriormente las casas de balancines, que
funcionaban con recintos cerrados. Durante esta época, muchas personas utilizaban los
caballos como medio de transporte, en cambio la gente de alcurnia tenían carruaje, la calesa
o volanta eran los más usados, estos se usaban para recorridos de corta distancias, en
cambio para distancias largas usaban las carretas, ya que eran los más persistentes y lo
usaban para trasladar mercadería. En 1817 se hizo en Lima un censo de vehículos por Juan
Manuel Cobo dando como resultados 828 calesas y 185 carruajes destinados a paseos o

6
Cfr.Vega Centeno 2012: 15
7
Cfr. Cendrero 2011

9
transporte en la ciudad, lo que demostró la gran acogida de estos transportes llegados de
España. En conclusión, la llegada de los conquistadores al Perú fue importante para el
desarrollo de un nuevo medio de transporte urbano, ya que en los tiempos incaicos los incas
se transportaban a pie. Avanzando con la República, en el año 1851, aparecen los primeros
coches de alquiler, antecesores de los actuales “taxis”, los cuales fracasaron por su
ineficiencia, así como el mal estado de las vías. En el año 1874, los municipios establecen
que los vehículos particulares debían llevar pintados los números. En 1845, Ramón castilla,
presidente del Perú, firma el decreto para la concesión del contrato del primer ferrocarril:
Lima-Callao. Esta construcción del ferrocarril sirvió tanto para el transporte público como
para el transporte de mercadería y también contribuye a mejorar la comunicación con el
puerto del callao, tanto por su rapidez como por su seguridad. Posteriormente se solicitó la
construcción de ferrocarriles de Lima a Chorrillos. En el siglo XX, los coches iniciaron su
retirada en Lima con la llegada de los automóviles y los novedades del transporte en
ómnibus en el año 1921, en las Avenidas Leguía (hoy Arequipa) y Avenida la magdalena (hoy
Brasil). El primer auto en llegar a la ciudad de Lima en 1903, fue el locomóvil a vapor, sin
embargo, en 1940 llegó el primer auto a gasolina y el 1905 el primer auto americano. Pero
lo resaltante con respecto a los automóviles es que en el Perú se logró fabricar uno por el
ingeniero Juan Alberto Grieve. Este auto permitía movilizarse fuera de la ciudad de Lima a
diferencia de los otros autos y eran los únicos que podían transitar en caminos maltratados.
Los automóviles al comienzo fueron usados por los paseos por la ciudad. Sin embargo con la
llegada de los primeros autos, también comenzaron los primeros accidentes de tránsito. Es
en ese momento que los ciudadanos comenzaron a quejarse por el ruido causado por estos
vehículos. Por tal razón, exigían que se implementaran reglamentos de tránsito, antes de
que se siguieron importando más autos8. Por último, en la actualidad, en la ciudad de Lima
existen más de 450 rutas de transporte urbano, los cuales son brindadas por buses, micros y
combis. Este sistema se caracteriza por la falta de renovación de estas unidades de
transporte y porque en varios casos conlleva cierta informalidad de operación, aun cuando
las empresas ya tienen rutas establecidas. Las combis, son el típico vehículo de transporte
público que sirve para recorridos de cortas distancias y si bien las rutas cubren toda el área
metropolitana, el servicio es deficiente en cuanto a estándares de seguridad y comodidad.

8
Cfr. Ravines, Roger 2010: 605-659

10
Por último, el metropolitano, es un sistema de transporte que recorre los principales ejes de
la ciudad de Lima y hace poco ha sido implementado con la finalidad de poder ayudar a la
congestión vehicular y a eliminar la informalidad del transporte público, lo cual no ha sido
de éxito9 .

5.3 MOVILIDAD
Existe actualmente una diferencia esencial entre varios conceptos ligados a nuestra
investigación, entre estos se encuentran: tránsito, transporte y movilidad. Estos están
sujetos a nuestros estudios. Cuando uno se refiere al tránsito alude a que el objetivo
primordial es el automóvil. El problema es cuestión es sobre el funcionamiento, la
circulación y el estacionamiento de este único medio de transporte. Con el tiempo el
problema y la preocupación se amplió debido a creación de otros medios de transporte
como: Transporte público, privado, transportes ferroviarios, etc.10

Para tener un análisis completo, es preciso adicionar a las personas como usuarios.
Asimismo, se debe agregar los motivos y para utilizar un determinado medio de transporte
u otro. Será con esta incorporación lo que nos permitirá y nos llevará a hablar plenamente
sobre la movilidad11. Bielich basándose en Avellaneda presenta el concepto de movilidad de
la siguiente manera:

“[…] es necesario definir movilidad. tal y como lo explica Avellaneda (2007), entre los
términos tránsito, transporte y movilidad no sólo hay una diferencia sino también
una evolución en su uso en el urbanismo y las ciencias sociales. Cuando se aplicaba el
término tránsito, el objeto de estudio era el automóvil. Luego, el interés se amplió a
otros medios para movilizarse, y apareció la noción de transporte (transporte
motorizado y no motorizado, transporte público y privado). En ambas concepciones
el objeto de estudio es el vehículo que permite el movimiento, mas no las personas.
Es recién con la incorporación de las personas como objeto de estudio que aparece la
noción de movilidad.” (Bielich 2009:12)

9
Cfr. Moran Luis 2007
10
Cfr. Avellaneda 2007: 104
11
Cfr. Avellaneda 2007: 105

11
Bajo este párrafo se puede destacar que, para Avellaneda la movilidad se define como la
suma de todos los circulamientos de las personas por motivos que pueden ser: laborales
(centro de trabajo), formativo (centros de educación básica, de educación superior:
universidades, institutos), sociales, culturales, etc12.Entonces se puede inferir a partir de lo
mencionado por Avellaneda y Bielich, que concepto de movilidad supera ampliamente a los
de tránsito y por lo tanto es más relevante.

Finalmente se puede concluir que el desarrollo de Lima como ciudad, se comprendió por la
creación de espacios de nodos y de espacios de flujo. Esto esencialmente trajo consigo la
obligación de movilizarse a las personas13.

5.4 TRÁFICO
En lima, el Transporte Público de la ciudad es el sistema prioritario de movilidad urbana. Al
día se movilizan miles de personas en buses y otros medios.14 Para el 2010 se realizaban
16.5 millones de viajes diarios .De estos, el 25,4% son peatonales. Pero el 51,5% de los viajes
son en transporte público colectivo (combis, coasters y buses)15. Asimismo, los usuarios a
diario esperan llegar en menos tiempo a su destino .Sin embargo, existe un problema que
retrasa su viaje y lo definimos como Tráfico Vehicular, este es “acción y efecto de
congestionar o congestionarse”, en tanto que “congestionar” significa “obstruir o
entorpecer el paso, la circulación o el movimiento de algo”, que en nuestro caso es el
tránsito vehicular16. De la misma manera es la carga de vehículos en diferentes vías a
determinadas horas y que ocasionan que la movilización de los usuarios por la ciudad se vea
afectada.
Con el paso del tiempo, el tráfico en la metrópoli de Lima-callao se mantiene constante, y
esto lo observamos comparando las distancias de un antes y hoy; Así en Lima es mayor el
tiempo en que se moviliza en el transporte; y todo parte por las obras y remodelaciones
que se están ejecutando en Lima. Al respecto los usuarios, consideran que el medio de

12
Cfr. Bielich 2009 : 11-12
13
Cfr. Bielich 2009 : 12
14
Municipalidad Metropolitana de Lima - MML
15
Cfr.Limacomovamos 2010:9-10
16
Cfr. Real Academia Española 2001

12
transporte que usa principalmente (para ir a estudiar y/o trabajar) se mantiene igual que el
año anterior, en 2014 son más las personas que consideran que su servicio de transporte ha
empeorado (29.3%), superando incluso a los resultados del 2010 (27.5%). 17 Es decir ,el
tráfico en los principales puntos de Lima es ocasionada gracias a diferentes temas , dentro
del cual resaltamos uno que incide en su evolución histórica y desarrollo territorial de
particular relevancia para el análisis de impacto de la carga en la trama urbana. A
continuación se señala cinco fases en el crecimiento de los puertos:

La primera, referida a la primitiva ciudad-puerto dependiente una de otra para su


crecimiento y desarrollo; La segunda, dada por la necesidad de expansión resultado de un
desarrollo comercial e industrial, lo cual trae como consecuencia la separación inicial de las
actividades portuarias del centro urbano; La tercera, caracterizada por una separación física
aún mayor de la ciudad, toda vez que el desarrollo de nuevas industrias requiere de mayor
espacio y vías de acceso; La cuarta, en la que tiene lugar el verdadero retiro del puerto de la
zona costera urbana18.

5.5 PÚBLICO

Definimos el término de PÚBLICO, ya que se considera una de las principales palabras


dentro de transporte público para brindar un mejor entendimiento a nuestro problema de
investigación. Lo público se refiere a lo notorio, es decir que no pasa desapercibido, se
puede decir que es para todas las personas. Es decir, no existen restricciones para que
puedan acceder a cualquier servicio y está disponible para el público en general19. Como
está disponible para toda la población, las empresas de transporte quieren seguir en este
rubro por la cantidad de ingreso que pueden obtener. Muchas veces, los conductores usan
estrategias como “chanteo y correteo” causando que los viajes sean incómodos y que
ocurran accidentes por el simple hecho de conseguir más pasajeros. Además, al comparar lo
público de lo privado en relación al transporte, podemos diferenciar que existen muchas
diferencias principales como: Las rutas y horarios, en el que los usuarios tienen que

17
Cfr.Limacomovamos 2015:11
18
Cfr.Sabatino 2010:173
19
Cfr. RAE

13
adecuarse necesariamente para que se movilicen de manera adecuada en la ciudad de
Lima20. Las tarifas del transporte público son relativamente bajas por lo que existe mucha
demanda, esto hace que existan más buses y el tránsito sea congestionado . Como una
solución, han creado diferentes opciones medios de traslado como el corredor azul,
metropolitano, etc .Haciendo que el tránsito sea más fluido para todos21.Por ser de
categoría pública el estado ha creado diferentes beneficios y uno de estos es el “plan de
chatarreo para Lima metropolitana”
(...) “el objetivo del Plan de Chatarreo para el caso de Lima Metropolitana sería
distinto. Así,́ el objetivo del Plan de Chatarreo en Lima Metropolitana no sería
renovar la flota vehicular, sino retirar del mercado de transporte público unidades
antiguas (superiores a 15 años de antigüedad) con el fin de: i) reducir la competencia
que enfrenta actualmente El Metropolitano (principalmente en el tramo
alimentador); ii) reducir el número de unidades de transporte público.” (APOYO
CONSULTORÍA 2002: 74)
De esta manera, decimos que el plan de chatarreo será muy eficiente para todos porque
eliminará la flota vehicular antigua para reducir el caótico tráfico que se vive en la ciudad 22.
Finalmente cabe resaltar, que hoy en día el transporte público se ha convertido en un factor
indispensable para la vida de los limeños, ya que día a día se movilizan para diferentes
puntos de la ciudad. Pero la molestia es constante porque no cuentan con un servicio
adecuado, pues cada día temen por su vida por diferentes imprudencias que suelen
suceder23.

20
Cfr.Barnero 2006: 274
21
Cfr.Barnero 2006: 284- 285
22
Cfr. Apoyo Consultaria 2002: 74
23
Cfr.Defensoria del Pueblo 2008: 21

14
5.6 CONCLUSIONES
Después de haber acudido a fuentes académicas para buscar conceptos e información
relacionado a nuestro trabajo de investigación “Principales efectos de la informalidad del
transporte público con respecto a los universitarios de la UPC San Isidro 2015”. Se puede
concluir que la informalidad de transporte público en Lima es considerado por parte de los
usuarios como pésimo. A raíz de este problema, hemos desarrollado los principales
conceptos que se relaciona con Informalidad de Transporte Público como: movilidad,
informalidad, transporte, público, tráfico. Cada concepto nos ayuda a establecer una idea
más clara de este problema y a entender que este suceso se ha originado desde años atrás.
Asimismo, el servicio de transporte público con su estructura tercerizada origina e
incrementa la informalidad en este sector. Actualmente, la informalidad del transporte
público es un problema que preocupa a los limeños y principalmente a los alumnos de UPC-
San isidro, ya que es el principal medio de transporte que utilizan para movilizarse desde su
hogar hacia la universidad y viceversa. Finalmente, nosotros escogimos este tema de
Informalidad en el transporte público porque consideramos que es uno de los problemas
más importantes que preocupa a todos los alumnos incluso a nosotros. Por ello, en el
desarrollo de todo este informe mencionamos y relacionamos estos conceptos.

15
6. BIBLIOGRAFÍA:
APOYO Consultoría (2012). Propuesta de implementación del Plan de Chatarreo para
vehículos de transporte público. Lima: Apoyo consultoría.

(http://www.apoyoconsultoria.com/SiteAssets/Lists/JER_Jerarquia/EditForm/Ver%20estudi
o%20AC.pdf-)

AVELLANEDA, Pau (2007) “Movilidad, pobreza y exclusión social. Un estudio de caso en la


ciudad de Lima”. Tesis doctoral. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
(http://ddd.uab.cat/pub/tesis/2007/tdx-1005107-161727/pag1de1.pdf)

BARNERO, José (2006) El transporte Público, pp.273-287.En: Perú La oportunidad de un país.


Perú: Banco Mundial (Consulta 27 de septiembre de 2015)
(http://siteresources.worldbank.org/INTPERUINSPANISH/Resources/Cap.11._Transporte_Ur
bano.pdf)
BIELICH, Claudia (2010) ¿Cómo influye el sistema laboral de las empresas de transporte
público en la problemática del tránsito?. Lima: CIES
(http://old.cies.org.pe/files/documents/EyS/75/02-BIELICH.pdf)

BIELICH, Claudia (2009) La Guerra del Centavo: Una mirada actual al transporte público en
Lima Metropolitana. Lima: IEP (Documento de Trabajo)
(http://archivo.iep.pe/textos/DDT/ddt155.pdf)

DEFENSORÍA DEL PUEBLO (2008) El Transporte Urbano en Lima Metropolitana: Un desafío


en defensa de la vida. Lima: Biblioteca Nacional del Perú.
(http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/5596/1/BVCI0005280.pdf)

16
Defensoría del Pueblo (2012), Servicios públicos y transporte. Lima: Áreas temáticas
(http://www.defensoria.gob.pe/temas.php?des=7)

Encuesta Lima como Vamos (2015) Quinto informe de percepción sobre calidad de vida,
pp.10-11(Consulta: 4 de noviembre 2015)( http://www.limacomovamos.org/cm/wp-
content/uploads/2015/01/EncuestaLimaComoVamos2014.pdf )

Encuesta Lima como Vamos (2010) Primer informe de percepción sobre calidad de vida,
pp.9-10(Consulta: 4 de noviembre 2015)
(http://es.scribd.com/doc/62494132/Primer-Informe-Evaluando-Lima2010-de-Lima-Como-
Vamos )

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES DEL PERÚ (2010) “Estudio del impacto


vial en la red metropolitana de lima y callao por el flujo de carga del puerto, aeropuerto y
zona de actividad logística, pp.173-174(Consulta:4 de noviembre 2015)
(https://www.mtc.gob.pe/estadisticas/files/estudios/Informe%20Final.pdf )

PEREYRA, Omar (2003) Suben, Bajan, Dinámica del transporte urbano en un contexto de
precarización acelerada. Lima: Centro Alternativa
(http://www.alter.org.pe/wp-content/uploads/2014/02/transporteurbano.pdf)

Pontificia Universidad Católica del Perú (2011) Entrevista a Oscar Figueroa, especialista en
las transformaciones urbanas de ambas metrópolis. Lima: PUCP (Entrevista)
(http://puntoedu.pucp.edu.pe/entrevistas/en-lima-hay-un-exceso-de-buses-
probablemente-mas-del-doble-de-lo-necesario/)

VEGA CENTENO, José (2012) El Metropolitano y los efectos del retorno de la gestión pública
al transporte pública, pp.12-23.En: revista Tiempo de Opinión (Consulta: 27 de septiembre
del 2015)
(http://www.esan.edu.pe/publicaciones/2012/10/11/tiempo_de_opinion_lima_centeno_sa
ra.pdf

17
18

También podría gustarte