(Historia)
El propósito del museo es mostrar la tumba del Señor de Sipán, que fue hallada en
1987 por los arqueólogos peruanos Walter Alva Alva y Luis Chero Zurita
El hallazgo de las Tumbas Reales del Señor de Sipán marcó un importante hito en
la arqueología del continente, porque por primera vez se reveló la magnificencia y
majestuosidad del único gobernante del antiguo Perú encontrado hasta esa fecha.
El Señor de Sipán fue un gran sacerdote guerrero mochica, cuyos restos fueron
hallados cerca de la ciudad de Chiclayo en Huaca Rajada por el Dr. Walter Alva en
1987.
Su cráneo descansaba sobre un gran plato de oro. Muy cerca de la tumba del Señor
de Sipán, en 1989 los investigadores del Museo Brüning descubrieron las tumbas
de "El Sacerdote" y del "Viejo Señor de Sipán". La tumba del Viejo Señor de Sipán
es cronológicamente más antigua, y a diferencia de las otras, se encontró en ésta
una cámara funeraria sin acompañantes en envoltorio de fibra vegetal, con signos
de jerarquía real, adornada de cetros de oro, finas joyas de oro, plata, pectorales de
concha, iconografía peculiar y única en su género. Todas las piezas originales
fueron restauradas en el Museo de Mainz de Alemania (1988-1993) y actualmente
se exhiben en el Museo Tumbas Reales de Sipán de Lambayeque.
El Señor de Sipán fue un gran sacerdote guerrero mochica, cuyos restos fueron
hallados cerca de la ciudad de Chiclayo en Huaca Rajada por el Dr. Walter Alva en
1987.
Su cráneo descansaba sobre un gran plato de oro. Muy cerca de la tumba del Señor
de Sipán, en 1989 los investigadores del Museo Brüning descubrieron las tumbas
de "El Sacerdote" y del "Viejo Señor de Sipán". La tumba del Viejo Señor de Sipán
es cronológicamente más antigua, y a diferencia de las otras, se encontró en ésta
una cámara funeraria sin acompañantes en envoltorio de fibra vegetal, con signos
de jerarquía real, ataviado de cetros de oro, finas joyas de oro, plata, pectorales de
concha, iconografía peculiar y única en su género. Todas las piezas originales
fueron restauradas en el Museo de Mainz de Alemania (1988-1993) y actualmente
se exhiben en el Museo Tumbas Reales de Sipán de Lambayeque.
Colección
El hallazgo de las Tumbas Reales del Señor de Sipán marcó un importante hito en
la arqueología del continente, porque por primera vez se reveló la magnificencia y
majestuosidad del único gobernante del antiguo Perú encontrado hasta esa fecha.
El centro del museo contiene la Sala Real Mochica donde se encuentra el Señor de
Sipán con su ropa de guerrero y pectoral de oro y otras joyas del mismo material; la
cámara funeraria del antiguo gobernante, junto a ocho esqueletos de sus
acompanantes; otros dignatarios descubiertos, como el sacerdote y el Viejo Señor
de Sipán, de la misma investidura que el gobernador moche, todos con sus
respectivas vestimentas originales. En esta Sala Real Mochica, hay 35 maniquíes
que representan su entorno político, diez de los cuales han sido articulados, por lo
que están en movimiento durante las visitas. Esta reconstrucción exacta de lo que
fue toda una magnificencia de la corte real del guerrero moche representa fielmente
lo que fue un séquito Mochica.
También se pueden ver los ornamentos recuperados del sepulcro, como es el caso
del protector coxal de oro, entre otros importantes objetos. Se incluye un mensaje
de lo que dejó el saqueo y la importancia de la protección de la herencia cultural del
Perú.