Está en la página 1de 9

Afinidad

La afinidad de un soporte respecto a nuestro target objetivo versus el total individuos que lo consume.
Es un índice que nos permite saber si un soporte va a salirnos más rentable, en el sentido que sabremos
si dispone de mayor audiencia de nuestro target vs. el total lector.

Agencia de medios
Las agencias o centrales de medios son empresas que gestionan para sus clientes la planificación y la
compra de espacios publicitarios en los distintos medios de comunicación.

Alcance
El "alcance de la publicidad" se define como el número máximo de personas que tienen contacto con un
mensaje publicitario. El término se utilizaba en precedencia para el alcance de los periódicos pero a día
de hoy es un término común también en el ámbito online.

Análisis de la competencia
El análisis de la competencia consiste en el análisis de las capacidades, recursos, estrategias, ventajas
competitivas, fortalezas, debilidades y demás características de los actuales y potenciales competidores
de una empresa o negocio, con el fin de poder, en base a dicho análisis, tomar decisiones o diseñar
estrategias que permitan competir con ellos de la mejor manera posible.

Anuncio
El anuncio publicitario es un mensaje que se hace con la intención de que las personas puedan conocer
un producto, hecho, acontecimiento o algo similar, por eso, es que los anuncios publicitarios forman
parte de las compañías, debido a que los anuncios están vinculados con un propósito convincente y
están encauzados a la promoción de artículos, los productos y los servicios.

Anunciante
El anunciante es la persona o empresa por cuyo interés se realiza la publicidadde sus productos o
servicios. El anunciante contrata a una agencia depublicidad para realizar sus campañas de marketing,
anuncios publicitarios, posicionamiento de marcas o estudios de mercado.
Audiencia
Número de individuos destinatarios que reciben mensajes a través de un medio de comunicación y que,
en ocasiones, interactúa con ellos. Las audiencias suelen dividirse según diversas variables, como la edad
o el sexo, para determinar los contenidos que se les ofrecen.

Audiencia acumulada

Cantidad de personas que son alcanzadas, por lo menos una vez, por las sucesivas inserciones
publicitarias aparecidas de manera sucesiva en un medio (diario, revista, emisora, canal, etc.) o en una
campaña.

Audiencia neta
Es el total de personas alcanzadas por lo menos una vez por una determinada pauta publicitaria. Toma
en cuenta la superposición de audiencias entre diferentes comerciales, o sea que una persona expuesta
a más de un comercial es computada una sola vez. Se puede aplicar también a hogares para el caso de
audiencias televisivas

Audimetro
Un audímetro o —también denominado people meter ('medidor de personas' en inglés)— es un aparato
que se conecta a algunos televisores y mide la audiencia de manera permanente y automática; sus datos
se utilizan para generar datos estadísticos.

Banner
Un banner (en español: banderola) es un formato publicitario en Internet. Es el tipo más habitual de
anuncio que se emplea en la publicidad display, la forma de publicidad por internet que consiste en
incluir una pieza publicitaria dentro de una página web. Prácticamente en la totalidad de los casos, su
objetivo es atraer tráfico hacia el sitio web del anunciante que paga por su inclusión.

Bellow the line


La técnica publicitaria «below the line» —que significa literalmente en castellano: bajo la línea— más
conocida por su sigla BTL, consiste en el empleo de formas no masivas de comunicación para mercadeo
dirigidas a segmentos de mercado específicos.

La promoción de productos o servicios, en la teoría se lleva a cabo mediante acciones que se


caracterizan por el empleo de altas dosis de creatividad, sorpresa y sentido de la oportunidad; lo cual
crearía novedosos canales para comunicar mensajes publicitarios.
Bloque publicitario
serie de filmes publicitarios difundida por las cadenas de televisión o en las salas de cine.

Boton
El botón publicitario , es uno de los artículos publicitarios que a primera vista impacta a quien lo vea, es
útil, económico y ligero que se puede llevar en la solapa camisa o blusa sin que pese o incomode este es
realizado con excelente calidad y bonita presentación en varias medidas.

Briefing de medios
El briefing de medios es un documento que reúne información e instrucciones que guiarán las acciones
de trabajo concretas sobre la campaña. Un briefing de medios bien concebido debe lograr el acopio de
información clave sobre la compañía, la categoría y el producto o servicio en cuestión, así como las
principales marcas competidoras del mismo, incluyendo informaciones sobre la imagen de marca y los
canales de distribución de la marca y su competencia.

Calendario de inserciones
Calendario de inserciones. Se trata de la distribución en el tiempo a lo largo del periodo de campaña de
las inserciones que componen un plan de medios. En la mayoría de ocasiones se presenta de manera
visual para así identificar las distintas oleadas de que consta la campaña. Call to action.

Campaña
Se entiende por campaña publicitaria a aquel grupo de ideas o creaciones que se realizan con el objetivo
de vender un producto o servicio a partir del llamado de atención o interés generado en determinado
conjunto de personas.

Cobertura
Cobertura: Es el número de personas, expresado en porcentaje o en miles, que ha sido alcanzado al
menos 1 vez, de nuestro público objetivo, durante el período de nuestra campaña. También se puede
denominar alcance.
Columna
Las columnas son un formato publicitario al alza por su omnipresencia en las grandes ciudades, su
elevado número de impresiones y su adaptabilidad a múltiples soluciones creativas

Contra programación
La contraprogramación es, para muchos, uno de los problemas más graves de la televisión actual. Se
trata de una práctica que llevan a cabo todas las cadenas y su objetivo no es otro que conseguir más
audiencia que su rival directo y, de paso, frenar el éxito del producto que se emite en la cadena de la
competencia.

Costo bruto
ficiencia de costo de un medio o plan de medios por cada mil personas alcanzadas (CPM) o por cada 1
por ciento de rating (CPBR).

En otras palabras: Es la suma de todos los ratings alcanzados en un plan de medios y representa los
impactos de una pauta expresados en porciento ( por ciento ) del universo.

Costo neto o negociado


Mecanismo establecido en los TLC vigentes para calcular el valor de contenido regional requerido como
regla de origen específica para algunos bienes. El costo neto se define en los capítulos sobre reglas de
origen de los Tratados: “Todos los costos menos los de la promoción de ventas, comercialización y de
servicio posterior a la venta, regalías, costos de embarque y empaque, así como los costos no admisibles
por intereses que estén incluidos en el costo total. Para una mejor ilustración de cómo debe usarse este
método, véase las reglamentaciones Uniformes.”

Grp gross roting point


indicador del número total de impactos conseguidos por cada 100 personas del público objetivo a lo
largo de un periodo de tiempo determinado (una campaña, una semana…). Se emplea en la planificación
de medios para medir la presión de una campaña, pero al contabilizar también las duplicaciones entre
soportes y las repeticiones no sirve para medir su concentración o dispersión, es decir, que 100 GRP
podría significar desde que la totalidad de los objetivos hayan sido alcanzados por nuestra campaña,
hasta el improbable caso de que sólo un 1% de ellos lo haya sido, pero 100 veces.
Cuña
La cuña de radio es un formato de publicidad donde juega un único sentido: el oído. Al prescindir del
resto de sentidos, sobre todo de la vista, debemos hacer más hincapié en ciertos factores para conseguir
un anuncio de radio eficaz.

El objetivo de la cuña publicitaria es el mismo que el de todo anuncio: impactar en el oyente para que
recuerde nuestro producto o servicio en el momento que lo necesite.
Los factores principales para conseguir un buen anuncio de radio serán:

La idea

La locución (locutor)

La música

Los efectos de sonido

Encarte
Un encarte es una hoja o conjunto de hojas publicitarias que se insertan en una revista o periódico. El
encarte es un recurso publicitario que se fundamenta en sobresalir del resto de la publicación por medio
del uso de un formato diferente. Desde que se publican revistas electrónicas en Internet también se
habla de encartes electrónicos.

Estilo de vida
“Tipología basada en factores socioeconómicos, demográficos, actitudes, opiniones e intereses de la
sociedad que define el modo de vida de las personas. Este concepto fue introducido en 1963 por W.
Lazer y aplicado al campo de la investigación de mercados de forma definitiva –sobre una muestra de
9.000 individuos– por Leo Burnett en 1971. La relevancia del establecimiento de los estilos de vida de
una población es la capacidad de segmentar el mercado a través del comportamiento de consumo y de
exposición ante los medios de comunicación de las personas, lo que resulta de gran utilidad a la hora de
plantear, realizar y difundir una campaña de comunicación. Los estilos de vida permiten clasificar a la
población en grupos, relativamente homogéneos, a partir de una serie de estereotipos; por ejemplo, el
conservador, el triunfador, el progresista, etc.”

Estrategia de medios
Una estrategia de medios específica para una campaña se relaciona con su estrategia de medios general,
y es un plan sobre cómo interactuar con los medios para llevar su mensaje sobre una campaña
específica.
Evaluación de la campaña

Frecuencia media
La frecuencia de exposiciones o frecuencia media es el número de veces demedia que un miembro del
público objetivo tiene la oportunidad de exponerse al plan de medios; se denomina OTS (oportunity to
see) en los medios audiovisuales y OTH (opotunity to hear) en radio.

Marquesina
Las marquesinas es un tipo de soporte urbano situado generalmente en las paradas de autobuses.
Disponen generalmente de dos caras retroiluminadas que se pueden contratar de forma independiente

Medios convencionales
Son los medios que tradicionalmente se han usado para las inserciones publicitarias. Son prensa, radio,
cine, exterior e internet. Históricamente acumulaban un total de inversión mayor al de los medios no
convencionales pero en los últimos años ha cambiado la proporción.

Medios no convencionales
El resto de medios que la publicidad utiliza para comunicar un mensaje al mercado. En la actualidad la
inversión realizada en estos medios es superior a la que se invierte a los medios convencionales. Los
principales son: marketing directo, regalos publicitarios, publicidad en el punto de venta, ferias,
patrocinio, mecenazgo, catálogos, tarjetas de fidelización,…

Menciones

Moviliares urbanos
El mobiliario urbano consta de mupis, marquesinas, columnas, relojes de temperatura y kioskos.

Soportes situados en vías muy transitadas, tanto peatonales como rodadas. Ubicados en las paradas de
autobús y en las plazas y vías más transitadas de las ciudades. Es un soporte que se entremezcla con el
cliente potencial quedando grabado el mensaje publicitario en su mente. Cada soporte consta de dos
caras independientes, retroiluminadas , de medidas 120 x 176 cm. por cara.
Mupi
La palabra MUPI es en realidad el acrónimo francés de Mobilier Urbain pour l'información, que en
español sería mobiliario urbano para información. Es un tipo de cartel al aire libre que se suele
encontrar en la calle al lado de una parada de autobús. De hecho, mucha gente se refiere a los mupis
como marquesinas, aunque en realidad ahora pueden verse en la calle sin que haya una parada de
autobús al lado.

Normalmente el cartel va protegido por un cristal y puede llevar otros elementos como retroiluminación
o un motor que gira varios anuncios. Esta última opción permite el uso mismo dispositivo para diversas
campañas.

Lo habitual es que un mupi tenga dos caras, que se pueden contratar de forma independiente. El
tamaño estándar para los mupis publicitarios son 120 cm de ancho por 175 cm de alto.

Objetivos de medios

Orden de compra

Ots
Siglas que corresponden a la expresión inglesa Opportunity To See (oportunidad de ver). Es el número
de veces que una persona del público objetivo de una campaña de comunicación tiene ocasión de
percibir y recordar un determinado anuncio de televisión. Su cálculo se establece dividiendo los GRP’s
entre la cobertura. El OTS se expresa en unidades y se relaciona con el número de pases de un anuncio
por televisión. Ver también … Cobertura GRP

Planificación de medios

Un plan de medios es una de las partes más importantes en la difusión de una campaña publicitaria
llevada a cabo por una agencia de marketing, con el que se encargarán de concebir, analizar y
seleccionar los canales por los que transmitirán la información indicada al público apropiado en el
momento idóneo.
Planificador de medios

Prime time

Day time

Público objetivo

Rating point

Roba pagina

Sachette

Share

Sobre impresión

Soportes

Tácticas de medios

Target

Tirada (prensa)

Variables demográficas
Variables Sico graficas

Variables socioeconómicas

Visitas

Zapping

cpm

Ranking

Rating

También podría gustarte