Está en la página 1de 2

PLANEACIÓN DE SECUENCIA DIDÁCTICA / MAESTRO 2017

DIAGNÓSTICO;

A)Datos de identificación
. ubicación geográfica.
. horario de la escuela,
. grado escolar
. número de alumnos que integran el
grupo, edad y género.
B)Aspectos del contexto de sus alumnos que influyen en el aprendizaje
. contexto escolar: infraestructura del
centro escolar y recursos
disponibles, personal con que cuenta
la escuela e interacciones con los
diferentes integrantes de la
comunidad escolar.
. contexto familiar: escolaridad, nivel Qué tipo de familia existe en mi comunidad, escolaridad de
socioeconómico y ocupación de los los padres y apoyo que brindan la familia en la formación
padres y apoyos que brindan la de los alumnos.
familia en la formación de los
alumnos.
. recursos y materiales. Con que cuento: bancas, pantalla, aula, libros de apoyo
etc.
. contexto sociocultural: diversidad Como son mis alumnos, que aprendizaje predomina en mi
lingüística (lengua indígena o grupo, que porcentaje tiene cada estilo.
extranjera) características sociales y
económicas de la comunicad donde
se ubica la escuela.
. características de desarrollo y de Como los recibimos, como se encuentran en este
aprendizaje de los alumnos: momento.
desarrollo cognitivo y social, los
estilos y ritmos de aprendizaje.
C)Planeación de la secuencia didáctica
Indicadores educativos: elementos Cuantos alumnos inicie y con cuantos estoy ahora.
que te orienten a tener un panorama
general de tu grupo y en donde se
analicen sus áreas de oportunidad
como: Sisat (comparativo),
calificaciones, listas de asistencia,
fichas descriptivas, convivencia
escolar, aspectos de normalidad
mínima.
. elementos curriculares: enfoque
didáctico de la asignatura,
competencia, aprendizaje esperado.
. actividades de aprendizaje para el
desarrollo del contenido y
cumplimiento de los aprendizajes
esperados, organizadas en
momentos: inicio, desarrollo y cierre.
. organización de los recursos Ser congruentes con las actividades, como se utilizan los
didácticos, tiempo espacio recursos de la escuela.
disponibles en su contexto.
. organización de alumnos: Intervención del docente, actividades
individual, en pares, en equipo o
grupal.
. Estrategia de evaluación del Utilizar todas las evaluaciones
aprendizaje: acciones, técnicas e Evaluar por los aprendizajes esperados
instrumentos, que permiten valorar el Revisar los cuadernillos de evaluacion
nivel de logro del aprendizaje
esperado (evaluación diagnóstica,
formativa o sumativa)

Evidencia 1 Presente una evidencia que dé cuenta de la organización que hizo del tiempo
espacio, materiales y recursos didácticos disponibles en su contexto y que
favorecieron el logro del propósito o aprendizaje esperado.
Evidencia 2 Presente una evidencia que dé cuenta de la estrategia de evaluación (acciones,
técnicas e instrumentos) que utilizó a lo largo de su intervención para identificar el
nivel de logro del aprendizaje de los alumnos.
Evidencia 3 Presente una evidencia que dé cuenta de la retroalimentación proporcionada a sus
alumnos durante o al finalizar el desarrollo de la situación de aprendizaje y que le
permitió favorecer el logro de los propósitos o aprendizajes esperados.

También podría gustarte