Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

ESCUELA DE INGENIERÍA DE MINAS

Curso de Gestión del Agua en Minería

Captación de Aguas Subterráneas

PRESENTADO POR

Alfredo M. Huamaní Huaccán, M.Sc.


Mayo, 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Tipos de Obras de Captación


1 2

1. Pozos excavados
2. Sondeos
3. Galerías
4. Drenes
5. Pozos con drenes radiales 3
6. Zanjas de drenaje

4 5 6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Selección de Puntos de Perforación

• Formación favorable para producir agua


• Normalmente profundidad mínima al agua
• Geología estructural importante – estructuras
abiertas (dilatantes), sin arcilla –
frecuentemente en roca silicificada o rocas
carbonatadas
• Experiencia anterior de perforación por mineral
(revisión de testigos, reportes de perforación),
experiencia con otros pozos de abastecimiento
o monitoreo en el área circundante
• Datos geofísicos
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Tamaño de Perforación e Instalación

¿Cuál es el rendimiento típico por profundidad?

Rendimiento (l/s) Diámetro de Diámetro Optimo Diámetro Mínimo


Bomba (mm) de Tubería (mm) de Tubería (mm)
<5 Hasta 102 Hasta 152 Hasta 127

5 a 10 125 203 152

10 a 20 152 254 203

20 a 40 203 305 254

40 a 60 254 356 305

60 a 100 305 406 356

Recomendación: agregar, como mínimo, 100 mm al diámetro de perforación si se utiliza


instalación convencional
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Métodos de Perforación General

Pozos de Exploración o Prueba‐Producción:
• Cuando los datos indican un alta probabilidad de éxito, se efectúan 
perforación e instalación de pozos de prueba‐producción directamente 
(ejm. en acuíferos ya explotados)
• Cuando existe significante incertidumbre sobre el rendimiento del pozo, 
se efectúan perforaciones exploratorias con un diámetro menor  (ejm. 125 
a 150 mm)
Pozos Verticales, Inclinados y Horizontales:
• Los pozos verticales son más estables, y usualmente más rectos
• Los pozos inclinados (usualmente entre ‐70º y ‐90º) pueden cortar 
fracturas productivas sub‐verticales, mejorar el rendimiento, pero son más 
complicados para su instalación; uso de bombas sumergibles (no del tipo 
turbina)
• En el futuro (con los avances) los pozos horizontales o sub‐horizontales 
podrían ser los más importantes.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Componentes de Perforación

Existen dos componentes principales 
en una perforación: avance y 
recuperación

Avance
Puede ser con corte (diamantino), 
trituración (ej. tricono) percusión (ej. 
martillo) o inyección a chorro

Recuperación
Puede recuperar con sacatestigo (testigos), 
o simplemente detritus con fluidos (aire, 
lodo o agua).
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Comparación de Métodos de Perforación Comunes

El método de perforación se define 
en base a la profundidad, el diámetro 
necesario y la naturaleza de los 
terrenos a perforar.
Involucra el tipo de roca, posición del 
nivel piezométrico regional, los 
caudales que se pretende extraer 
(influyen en los diámetros del pozo, 
en el diámetro de la bomba y en el 
diseño del filtro), accesibilidad del 
lugar y disponibilidad de superficies 
aptas para el emplazamiento de la 
maquinaria.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Ventajas y Desventajas de Métodos de Perforación

Métodos Ventajas Desventajas


Aire Rotacional – Buena calidad de muestras de suelo Relativamente caro; no es ideal en
Circulación y roca; poderoso, rápido; puede ver terreno inestable donde existe
Reversa ingresos de agua; puede avanzar con potencial de derrumbes; mayor
casing si tiene casing hammer; fácil capacidad de compresión requerida
para el desarollo en altura; estimaciones de cantidad
de ingresos de agua impreciso
Aire Rotacional – Aceptable calidad de muestras de Relativamente caro; no es ideal en
Circulación suelo y roca; poderoso, rápido; puede terreno inestable donde existe
Directa ver ingresos de agua y medirlos con potencial de derrumbes; mayor
precisión; puede avanzar con casing capacidad de compresión requerida
si tiene martillo de casing; fácil para en altura
el desarrollo
Aire Rotacional – Como arriba - circulación reversa o Caro; mayor capacidad de
Barber directa; puede avanzar con casing compresión requerida en altura
rápidamente en suelos
Aire Rotacional – Ventajas de arriba y útil donde hay Muy caro; mayor capacidad de
ODEX condiciones inestables en el pozo compresión requerida en altura
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Ventajas y Desventajas de Métodos de Perforación (Cont…)

Métodos Ventajas Desventajas


Rotacional Método útil en condiciones inestables; Calidad de muestras baja; a veces
con lodo puede ser menos costoso que aire difícil de ver los puntos de ingreso
rotacional en altura; útil para pozos de de agua; a veces mucho trabajo
diámetros anchos requerido para desarrollar un pozo;
más lento; en muchos casos uso de
pruebas geofísicas requeridas para
identificar zonas de ingresos
Percusión por Sencillo; buena calidad de muestras y se Lento, especialmente en pozos
Cable puede ver puntos de ingreso de agua; profundos
usualmente más barato; puede avanzar
con casing
Sónico Calidad de muestras excelente, fácil para Caro; no es tan útil en roca dura
avanzar con casing en suelos y roca
suave; se puede ver ingresos de agua
Diamantino Calidad de muestras de roca excelente, Limitado para pozos pequeños
fácil de avanzar con casing en suelos (< 150 mm)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas de Rendimiento Durante Perforación

• Ayuda con el diseño del pozo


• Pruebas de bombeo con aire o con bomba sumergible
• Inyección de agua
• Las pruebas de air-lift o bomba sumergible permiten monitorear la
calidad del agua en profundidad

Inyección de Prueba de
Agua Air-Lift
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Construcción Típica de un Pozo de Abastecimiento


protector de
candado

casing de superficie

losa de
concreto

sello de bentonita
Nivel Freático perforación

tubería de pozo
(hierro o PVC)

material de relleno
(cemento/bentonita)

sello de bentonita

material de filtro filtro de acero


(grava o arena de inoxidable o PVC
cuarzo) (ranurada o línea
contínua)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Diseño de Pozos

Tubería (Casing):
1. Debe tener fuerza de tensión y compresión por la
profundidad de instalación
2. Debe ser resistente a la corrosión – las opciones
incluyen mayor espesor, composición de PVC,
fibra de vidrio, acero inoxidable o aleaciones

Filtro de Grava Artificial:  
1. Debe ser de material no-reactiva (ejm. cuarzo)
2. Preferentemente granos redondos
3. Coeficiente de uniformidad al mínimo de 5 (mejor
de 2)
4. El filtro debe retener al mínimo 90% de grava
5. Debe cubrir al mínimo una distancia de 15% del
largo del filtro (encima)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Diseño de Filtros de Pozos

Propósito del Filtro:


1. Permitir ingreso de agua (no sedimentos)
2. Permitir desarrollo del pozo (limpieza de partículas de las paredes
del pozo y del acuífero para mejorar rendimiento)
• Mas área abierta, mejor desarrollo y
rendimiento, eficiente; filtro de alambre Tipos de Filtros Comunes y
continuo mas área abierta eficaz de “jetting”
• Tubo ranurado muchas veces suficiente
para pozos en roca con rendimiento
bajo
• Debe considerar fuerza de tensión y
compresión requerido
• Considerar el potencial de corrosión del
pozo – materiales incluyen acero
inoxidable, aleaciones y plástico (PVC)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Métodos de Instalación de Pozos

Pozo abierto vs. instalación 
dentro de casing:
• En pozos sin apoyo (ejm. de aire
rotacional), hay riesgos de derrumbes y
problemas de instalación
• Es importante instalar los pozos en
forma colgada, agregando grava y
cemento al pozo en esta posición para
maximizar con la verticalidad (rectitud) del
pozo.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Métodos de Instalación de Pozos (Cont…)


Filtro Normal (Grava Artificial) o Filtro Telescópico (Grava Desarrollado):
• La norma en Perú es el uso de grava introducido entre el pozo construido y las
paredes del sondaje; requiere un sondaje entre 50 y 100 mm más grande que el pozo
• Un método común usado en Norte América en suelos es la instalación de filtros
telescópicos y desarrollo de un filtro natural
• El casing de perforación y el casing de pozo son lo mismo; el filtro está diseñado para
permitir el ingreso al pozo del 60 a 70% de la formación – generalmente menos
costoso para la instalación de un pozo de abastecimiento

Beneficio de sección “V”

Instalación de filtro telescópico Filtro de grava natural


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Instalación de Piezómetros

¿Qué es un Piezómetro?
• Es un instrumento compuesto por un tubo vertical
o inclinado, generalmente de material PVC, que
puede ser de distinto diámetro (1” a 4”),
dependiendo del objetivo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Instalación de Piezómetros (Cont…)

¿Para qué sirve un piezómetro?

Sirve para determinar los niveles piezométricos, la calidad


del agua subterránea y la permeabilidad de un determinado
acuífero; además como pozos de observación durante
pruebas de bombeo .
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Instalación de Piezómetros (Cont…)

Ubicación de instalación de un piezómetro

Se ubica de acuerdo al objetivo


de la evaluación hidrogeológica.

Puede ser para evaluar la


operación de una mina o para el
cierre de la misma.

Por ejemplo: observar la base


de una presa de relaves, de un
depósito de desmonte.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Instalación de Piezómetros (Cont…)

Requerimientos para la instalación de un piezómetro

Para la instalación de piezómetros se requiere de


perforaciones . Estas perforaciones pueden ser
principalmente diamantina (con recuperación de
testigo) y de rotación (con recuperación de detritus).
En base a la información litológica de las
perforaciones se diseña el piezómetro.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Instalación de Piezómetros (Cont…)

¿De qué material es un Piezómetro?
El material más utilizado para la instalación de un piezómetro es tubería PVC,
Schedule 80, debido a que es simple, confiable, económico, fácil de realizar lecturas,
y por su pequeño diámetro permite instalar varios piezómetros en una misma
perforación. Sin embargo es limitado hasta una profundidad máxima de 300 m,
debido a que se puede romper.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Instalación de Piezómetros (Cont…)


¿Dónde se instala un piezómetro?
N.P.2

C.2
C.1

N.P.3
N.P.2

C.2 C.3
N.P.3
N.P.4
N.P.4

C.3

C.4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Instalación de Piezómetros (Cont…)

¿Cómo se instala un piezómetro?
La perforación debe encontrarse libre de polímeros o bentonita. Previa a la
instalación de un piezómetro se debe haber efectuado el desarrollo del mismo
para eliminar todos los residuos de perforación.
Si la profundidad es corta, se puede efectuar la instalación manualmente; sin
embargo, si la profundidad es considerable, se necesitará de un cabezal adaptado
para que pueda ser suspendido del cable de perforación.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Desarrollo de Pozos

Propósitos:
1. Mejorar el rendimiento del pozo
2. Reducir el contenido de sólidos
suspendidos – condición libre de arena,
para no dañar la bomba

Bombeo con aire

Métodos Comunes:
1. Bombeo con aire
2. Bombeo con bomba sumergible
3. Pistoneo/Succión (Surging)
4. Inyección a chorro
5. Uso de ácido (rocas carbonatadas)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Desarrollo de Piezómetros
Propósito:
1. Reducir el contenido de materiales finos

Métodos Comunes:
1. Inyección de gas inerte (nitrógeno)
2. Extracción de agua con manguera (tipo
Waterra)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Instrumentos de medición

• Transductores
• Medidores de nivel de agua (Electrónicos y
Sónicos).
• Equipos portátiles para medir parámetros
fisicoquímicos de campo (CE, pH, T, OD).
• Bombas (peristálticas, sumergibles,
inercial).

También podría gustarte