Está en la página 1de 29

Ejercicios Resueltos de:

ANALOGÍAS VERBALES
1
Ejercicio Nº 1

PATENTE : LATENTE ::
A) grandioso : oculto
B) locuaz : lacónico
C) extrovertido : introvertido
D) descubierto : copado
E) ideal : real

Solución: PATENTE significa descubierto, notorio, claro.


LATENTE es oculto y escondido. La relación existente entre estos
términos es de antonimia. Es decir, patente es antónimo de
latente. En las alternativas, notamos que locuaz es antónimo de
lacónico. El primero se refiere al que se expresa con muchas
palabras y el segundo, al que se expresa brevemente. Así mismo,
hallamos antonimia entre extrovertido e introvertido, lo mismo que
entre real e ideal. En estas tres posibilidades la relación principal
es la misma. Pero, identificando la relación secundaria del par
base, nos damos cuenta que alude a la forma como las cosas
manifiestan su existencia en la realidad. Patente se refiere a lo
que es de naturaleza evidente y latente, a lo que no se puede
percibir usualmente. De manera análoga, EXTROVERTIDO
e INTROVERTIDO aluden al modo como se manifiesta el
temperamento humano en su medio social. El primero, es aquel
que se inclina por las relaciones interpersonales y el segundo, el
que rehúye al trato humano. Locuaz y lacónico sólo aluden a la
cantidad de palabras. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 2

ENHEBRAR : BORDAR ::
A) estudiar : truncar
B) errar : corregir
C) pensar : expresar
D) asear : limpiar
E) sembrar :labrar

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Solución: ENHEBRAR es pasar la hebra por el ojo de una
aguja. BORDAR, es adornar una tela o piel labrándola en relieve.
Entre ambos términos existe relación de contigüidad. Es decir,
2
primero se debe enhebrar para luego bordar. La misma relación
se observa entre PENSAR y EXPRESAR. Adicionalmente, el par
base alude a un acto preparatorio (enhebrar) que garantiza la
calidad de un acto posterior (bordar). De igual forma, al pensar
coordinamos las ideas para que nuestra expresión resulte eficaz.
Si bien la relación errar es a corregir evidencia también la misma
relación principal, sin embargo no comparte la relación
secundaria, pues alude a la enmienda de un error y no a un acto
creativo. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 3

AMARGOR : SABOR ::
A) maldición : pensamiento
B) rencor : sentimiento
C) homicidio : delito
D) fetidez : olfato
E) cigarrillo : vicio

Solución: AMARGOR es el sabor amargo. SABOR es la


sensación que ciertos cuerpos producen en el órgano del gusto.
La relación principal es de especie a género. Por ende, podemos
decir que el amargor es una especie de sabor. Entre las
alternativas, la maldición no es tipo de pensamiento sino una
expresión. En cambio, rencor si es un sentimiento y el homicidio,
un delito. Pero, ni la fetidez es un olfato ni el cigarrillo es un vicio.
En consecuencia, como hay dos posibilidades, volvernos al par
base y nos preguntarnos, ¿qué clase de sabor es el amargor? Un
sabor desagradable, una sensación que produce rechazo. De
modo análogo, el RENCOR es un sentimiento desagradable, que
genera disgusto. Si bien, el homicidio es un acto de efectos
desagradables, no se trata de una sensación sino de una acción
ilícita. Rpta. (B)

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Ejercicio Nº 4

PINTURA : COLOR ::
3
A) música : nota
B) arte : creación
C) agua : oxígeno
D) escultura : mármol
E) literatura : talento

Solución: PINTURA es el arte de representar un objeto en una


superficie, con las líneas y los colores convenientes. COLOR, es
una sustancia preparada para pintar o teñir. Observando los
significados de ambas palabras, vemos que la relación existente
es de producto a materia prima. Entonces, si /a pintura se elabora
con colores, ¿la música se compone con notas? Claro que sí.
Luego, no podemos sostener que el arte se haga con creaciones,
sino que las creaciones son frutos del arte. ¿El agua se elabora
en base al oxígeno? No, más bien el oxígeno es un componente
del agua. Una escultura si se hace con mármol. Una obra de
literatura se elabora con palabras y no con talento, ya que éste es
el medio impulsor, mas no la materia prima. Volviendo a la
premisa, nos preguntamos ¿de qué modo se utilizan los colores
para elaborar la pintura? Mezclándolos, para lograr la armonía
deseada. En conclusión, así como la pintura se hace combinando
algunos colores; de modo semejante, la MÚSICA se hace
combinando algunas NOTAS musicales. Rpta. (A)

Ejercicio Nº 5

FRONTERA : PAÍS ::
A) marco : cuadro
B) perímetro : cuadrado
C) lindero : terreno
D) océano : continente
E) hito : territorio

Solución: FRONTERA es el confín de un estado y PAÍS, es


nación, región o territorio. Aquí se evidencia la relación analógica
de parte a todo. Verbalizando esta relación, diremos que todo

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
país tiene fronteras. Remitiéndonos a las alternativas, se advierte
que todo cuadro tiene marco; todo cuadrado tiene perímetro y
todo terreno tiene linderos. Pero, ¿los continentes tienen
océanos? No, ambos se complementan para formar la superficie
4
terrestre. Finalmente, vemos que todo territorio tiene hitos. Como
se aprecia, cuatro alternativas poseen la misma relación principal.
Enseguida, procedemos a identificar la relación secundaria del
par base. Así, sabemos que un país tiene, generalmente, varias
fronteras que lo limitan con otros países. El marco delimita al
cuadro, pero no con respecto a otros cuadros. El perímetro
delimita al cuadrado pero no con otros cuadrados. Por su parte,
los hitos si delimitan un territorio con otros, pero son puntos
separados. Por lo tanto, si una frontera delimita a un país con
otros, un LINDERO delimita un TERRENO con otros. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 6

UNISONANCIA : CORO ::
A) tregua : tropa
B) remuneración : sindicato
C) estudio : alumnado
D) felicidad : matrimonio
E) conformidad : asamblea

Solución: UNISONANCIA es la concurrencia de dos o más voces


o instrumentos en un mismo tono de música. CORO es el
conjunto de personas reunidas para cantar. Entonces, este par se
encuadra mejor en la relación de característica. En una expresión,
se puede afirmar que todo coro busca la unisonancia. Entre las
alternativas, la tropa no busca la tregua sino, la victoria; el
sindicato no busca la remuneración sino la unidad para reivindicar
sus derechos; el alumnado, ¿busca el estudio? Tampoco porque
lo que procura es el aprendizaje. Un matrimonio si busca la
felicidad, como una asamblea busca la conformidad. Ante estas
dos posibilidades, retornamos al par base y nos preguntamos
¿cómo logra un coro la unisonancia? Naturalmente, sobre la base
del esfuerzo colectivo; con la presencia de los coristas en
reuniones constantes. Por consiguiente. la unisonancia es la
armonía de voces de los componentes del coro, así como
la CONFORMIDAD es la armonía de opiniones emitidas por los
componentes de la ASAMBLEA. Rpta. (E)

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Ejercicio Nº 7

TIERRA
A) aire
: LODO ::
: lluvia
5
B) larva : ninfa
C) témpera : acuarela
D) detergente : espuma
E) leche : queso

Solución: TIERRA es la materia inorgánica desmenuzable de la


cual principalmente se compone el suelo. LODO es la mezcla de
tierra y agua, especialmente la que resulta de las lluvias en el
suelo. Entonces, si tierra más agua es lodo, ¿aire más agua es
lluvia? Evidentemente, no. Por otro lado, como la larva pertenece
a una etapa anterior a la ninfa; en realidad, hay contigüidad entre
ambos. Témpera y acuarela son dos tipos de pintura. Luego,
¿detergente más agua es espuma? Ahora. sí. Finalmente ¿leche
más agua es queso? No, el queso deriva de la leche sin
necesidad de agua. Así, vemos que sólo existe una posibilidad.
Por lo tanto, así como el lodo es una sustancia pastosa que
resulta de la combinación de tierra y agua; de modo análogo, la
espuma es una sustancia ligera y esponjosa que resulta de la
combinación de DETERGENTE y agua. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 8

HEMATÍE : SANGRE ::
A) oxígeno : aire
B) carbono : metal
C) hidrógeno : agua
D) anhídrido : gaseosa
E) petróleo : combustible

Solución: HEMATÍE es el glóbulo rojo y SANGRE es el humor


que circula por ciertos vasos del cuerpo de los animales
vertebrados. La relación es de parte a todo, en razón de que el
hematíe es un componente de la sangre. Por consiguiente, se
sabe que el oxígeno es un componente del aire. Pero, ¿el
carbono será componente del metal? ¡Claro que no! El carbono

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
es un tipo de metal. Por su parte, el hidrógeno si es componente
del agua. También el anhídrido es un componente de la gaseosa.
En cambio, el petróleo no es parte del combustible, sino una
especie de éste. Ante tres opciones, tenemos que identificar la
6
relación accesoria del par base. Así, diremos que el hematíe es
un elemento sustancial que se halla cohesionado con otros
elementos para constituir la sangre. Análogamente,
el HIDRÓGENO se une a otro elemento para constituir el AGUA.
Consolidando esta respuesta, diremos que se trata de sustancias
líquidas que existen de modo natural. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 9

PEDIDO : CONCESIÓN ::
A) esfuerzo : éxito
B) venta : compra
C) trabajo : sueldo
D) ofensa : alabanza
E) pregunta : respuesta

Solución: PEDIDO alude al acto de pedir o solicitar


algo. CONCESIÓN es el acto de dar u otorgar lo que se solicita.
Entre ambos términos existe el tipo analógico de antonimia.
Entonces, si pedido es antónimo de concesión, ¿esfuerzo será
antónimo de éxito? No, porque el primero produce al segundo.
¿Venta es antónimo de compra? Esto, sí. Finalmente, se advierte
que ofensa es antónimo de alabanza, lo mismo que pregunta de
respuesta. Como hallamos tres opciones con la misma relación
principal de antonimia, debemos retornar al par base para
identificar sus características particulares. Así, vemos que cuando
alguien hace un pedido es porque busca la concesión.
Además, ¿cómo se hace este pedido?. De modo verbal. En el
mismo sentido, cuando alguien formula una PREGUNTA es
porque busca una RESPUESTA. En cambio, nadie dice una
ofensa porque quiere recibir una alabanza. Venta y compra están
en orden invertido. Rpta. (E)

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Ejercicio Nº 10

COLISIÓN
A) batalla
: ABOLLADURA ::
: muerte
7
B) complacencia : abatimiento
C) grieta : resquebrajadura
D) altercado : resentimiento
E) puño : magulladura

Solución: COLISIÓN es el choque de dos cuerpos


ABOLLADURA es la depresión producida en una superficie por
acción de un golpe. En este caso reconocemos la relación de
causa a efecto. Entonces, si una colisión produce abolladura, ¿la
batalla produciría muerte? Por supuesto que sí. Entre
complacencia y abatimiento no hay relación de causa a efecto,
sino de antonimia. Luego, ¿el altercado produce resentimiento?
Claro que sí. ¿El puño produce hematoma? No. Porque,
realmente, el hematoma es ocasionado por el puñete, que es el
golpe con el puño. Frente a dos posibilidades, diremos que la
colisión produce abolladura únicamente cuando es leve, porque si
fuera violenta dejaría los vehículos prácticamente inservibles. De
modo análogo, un ALTERCADO produce RESENTIMIENTO
cuando es leve, porque si fuera violento implicaría enfrentamiento
físico con resultados más graves. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 11

HOJARASCA : ÁRBOL ::
A) rayo : atmósfera
B) lava : volcán
C) meteorito : espacio
D) lluvia : nube
E) nieve : pico

HOJARASCA es el conjunto de hojas que han caído de los


árboles. ÁRBOL es la planta leñosa que se ramifica a cierta altura
del suelo. Verbalizando esta relación, diremos que toda hojarasca
proviene de algún árbol. Prosiguiendo, el rayo no proviene de la
atmósfera, sino que se manifiesta en ella. ¿La lava proviene de
algún volcán? Claro que sí. También el meteorito proviene del
espacio y la lluvia, de la nube. La nieve no proviene de un pico,

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
sino que se concentra, en grandes masas, en este lugar.
Precisando la relación principal, se puede afirmar que toda
hojarasca está formada por hojas que caen de algún árbol; de
modo análogo, toda LLUVIA está formada por gotas de agua que
8
son precipitaciones surgidas de las NUBES. Tanto las hojas como
las gotas descienden de modo vertical. Además, normalmente,
son varios los árboles que generan una hojarasca como son
varias las nubes que producen la lluvia. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 12

EMPRESA : GERENTE ::
A) justicia : juez
B) congreso : congresista
C) ministerio : funcionario
D) barco : capitán
E) seguidor : líder

Solución: EMPRESA es la organización de factores productivos,


capital y trabajo que realiza una actividad para obtener un
beneficio. GERENTE es la persona que dirige los negocios y
representa una sociedad o empresa. Entonces, si el gerente dirige
la empresa. ¿El juez dirige la justicia? Obviamente, no. En
realidad, el juez administra o imparte justicia. Tampoco, el
congresista dirige al Congreso, simplemente es parte de éste. De
igual modo, cualquier funcionario no dirige un ministerio, sino el
ministro. En cambio, el barco si es dirigido por un capitán y el
adepto también es dirigido por su líder. En conclusión, podemos
decir que así como el gerente tiene bajo su responsabilidad el
destino de una empresa, también el CAPITÁN tiene bajo su
responsabilidad el destino de un BARCO. En ambos casos, existe
subordinación de un grupo de personas a un solo individuo, esto
es, una jerarquía impuesta por razones laborales. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 13

GUBIA : MADERA ::
A) lápiz : papel
B) buril : metal
C) pala : tierra
D) pincel : lienzo

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
E) cincel : escultura

Solución: GUBIA es el formón acanalado que usan los carpinteros


para labrar superficies curvas. MADERA es la parte más sólida de
9
los árboles, existe una relación de objeto activo a objeto pasivo.
Esto quiere decir que si la gubia se utiliza sobre la madera;
también el lápiz se usa sobre el papel; el buril sobre el metal; la
pala sobre la tierra; el pincel sobre el lienzo. El cincel no se utiliza
sobre la escultura sino sobre el mármol para elaborar una
escultura. Por lo tanto, identificando la relación secundaria,
podemos afirmar que la gubia sirve para tallar o grabar la madera.
Esto implica, imprimir cierta fuerza sobre una superficie para
desgastarla buscando una forma ideal, una finalidad estética. De
modo análogo, el BURIL sirve para grabar el METAL, para hacer
impresiones sobre este material, lo cual supone ejercer presión
para desgastar y lograr formas atractivas a la vista. Por su parte,
el lápiz no desgasta, más bien deja una película de carboncillo
sobre el papel. Algo parecido sucede con el pincel, el cual
tampoco desgasta sino que deja una película de pintura sobre el
lienzo. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 14

PRECIO : INFLACIÓN ::
A) ganancia : lucro
B) pobreza : hambre
C) aceleración : velocidad
D) caudal : inundación
E) temperatura : fiebre

Solución: PRECIO es la cantidad de dinero que vale una


cosa. INFLACIÓN es la elevación general de los precios. Por lo
tanto, existe una relación de implicancia. El significado del
segundo término comprende al segundo. Entonces, si la inflación
es el aumento de precios, ¿el lucro es el aumento de ganancia?.
No, simplemente son sinónimos. El hambre tampoco es aumento
de la pobreza, más bien es consecuencia de esta situación. La
velocidad, ¿será el aumento de la aceleración?. No, la
aceleración es el incremento de la velocidad; está a la inversa.
Así mismo, la inundación no es el aumento del caudal. En
realidad, la inundación puede ser ocasionada por el aumento del
caudal de un río. Por último, ¿la fiebre es el aumento de la

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
temperatura? ilógico! En consecuencia, así como la inflación es la
elevación del precio de los productos; también, la FIEBRE es la
elevación de la TEMPERATURA de un cuerpo. Además, ambos
casos implican anomalía. Rpta. (E)
10
Ejercicio Nº 15

TEORÍA : FUNDAMENTACIÓN ::
A) sembrío : fumigación
B) edificio : cimiento
C) salud : vacunación
D) ceremonia : financiamiento
E) parecer : opinión

Solución: TEORÍA es la hipótesis que atañe a toda una


creencia. FUNDAMENTACIÓN es la acción y el efecto de
establecer con firmeza una cosa. En una expresión, diremos que
toda teoría necesita de fundamentación. Analizando las
alternativas, vemos que todo sembrío necesita de fumigación para
preservarlo de las plagas y todo edificio necesita de cimiento para
su estabilidad. Pero, la salud ¿necesita de vacunación? No, es el
cuerpo que lo necesita para prevenirse de las enfermedades.
También podemos afirmar que toda ceremonia necesita de
financiamiento para llevarse a cabo. Finalmente parecer y opinión
son sinónimos. Retornando a la premisa, vemos que una
fundamentación otorga a la teoría validez y firmeza; lo mismo que
el CIMIENTO hace que el EDIFICIO tenga consistencia o solidez.
Una teoría sin fundamentación es fácilmente refutada y
desechada; un edificio sin cimiento terminaría siendo derribado
fácilmente. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 16

ALTITUD : HUMEDAD ::
A) obesidad : existencia
B) longitud : tiempo
C) esfuerzo : voluntad
D) edad : experiencia
E) latitud : temperatura

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Solución: ALTITUD es la altura de un punto con relación al nivel
del mar. HUMEDAD es la cantidad de vapor de agua que hay en
la atmósfera. En este caso existe la relación de proporcionalidad
11
inversa. ¿Por qué razón? A mayor altitud menor es la humedad.
Entonces, ¿será correcto que a mayor obesidad menor es la
existencia? No necesariamente. Tampoco es correcto que a
mayor longitud menor es el tiempo. Luego, ¿será lógico afirmar
que a mayor esfuerzo menor voluntad? No Por el contrario.
Finalmente, tiene sentido pensar que a mayor edad se posea
mayor experiencia y que a mayor latitud, de una región, menor es
la temperatura. Estas dos alternativas tienen la misma relación
principal de la premisa. Sin embargo, diremos que así como a
mayor altitud de una zona existe menor humedad; también, a
mayor LATITUD de un lugar existe menor TEMPERATURA. El
primero, por su distancia con respecto al nivel del mar y el
segundo por su distancia con respecto a la línea ecuatorial. Rpta.
(E)

Ejercicio Nº 17

HILO : COSTURA ::
A) cuerda : guitarra
B) palabra : literatura
C) tornillo : ensamblaje
D) madera : carpintería
E) papel : compaginación

Solución: HILO, es la fibra larga y delgada que se hace del


algodón u otro material. COSTURA, es el oficio de coser prendas.
El tipo analógico es de utilidad. Verbalizando la relación, diremos
que el hilo se utiliza en la costura. Entonces, ¿es correcto afirmar
que la cuerda se utiliza en la guitarra? No, más bien es parte de
ésta. En cambio, la palabra si se utiliza en la literatura, el tornillo
se usa en el ensamblaje y la madera en la carpintería. Por último,
el papel no se usa en el compaginado, sino que se compagina u
ordena el papel para confeccionar un libro, por ejemplo. En
conclusión, es evidente que el hilo se utiliza en la costura, como
elemento unificador. De manera similar, el TORNILLO se utiliza
en el ENSAMBLAJE, como elemento unificador. El hilo une piezas
de tela para confeccionar prendas de vestir y el tornillo une piezas
de metal para hacer estructuras. Es verdad que la madera se usa

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
en la carpintería, pero no como elemento unificador sino como
materia prima. Rpta. (C) 12
Ejercicio Nº 18

FAMOSO : PERÍNCLITO
A) templado : polar
B) cima : cumbre
C) lago : laguna
D) hondonada : abismo
E) colina : montaña

Solución: FAMOSO es el hecho de ser muy conocido y


renombrado. PERÍNCLITO es grande, heroico, muy ínclito o
famoso. La relación analógica es de intensidad. Por eso, si
perínclito es más que famoso, ¿Polar es más que templado?
Claro que sí. Entre cima y cumbre hay sinonimia. ¿Laguna será
más grande que lago? No, al contrario, un lago es más grande
que una laguna. De otro lado, ¿algo profundo es más que algo
hondo? También abismo es más que hondonada y montaña es
más que colina. Entonces ¿cuál es la respuesta? Lógicamente, la
última alternativa. Veamos la razón: Perínclito es más que famoso
debido a que tiene mayor reconocimiento en su medio, destaca
más que el famoso. De modo análogo, una MONTAÑA es más
elevada que una COLINA. La primera sobresale más que la
segunda por su dimensión y altitud. En cambio abismo y
hondonada no entrañan elevación sino depresión geográfica.
Rpta. (E)

Ejercicio Nº 19

DEMENCIA : RAZONAMIENTO ::
A) tempestad : navegación
B) tartamudez : comunicación
C) parálisis : desplazamiento
D) tráfico : circulación
E) continencia : lujuria

Solución: DEMENCIA es la disminución profunda de las


facultades mentales. RAZONAMIENTO es acción y efecto de usar
la razón. Entre estas dos palabras existe cierta oposición.

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Entonces, diremos que la demencia impide el razonamiento. Entre
13
las alternativas, ¿será correcto afirmar que la tempestad impide la
navegación? lógicamente. Enseguida, la tartamudez no impide la
comunicación, solamente la dificulta. Y, ¿la parálisis impide el
desplazamiento? Claro que sí. El tráfico no impide ní dificulta la
circulación. Estos dos términos son sinónimos. Por último, si
tenemos en cuenta que la continencia es una virtud, se supone
que impide la práctica de la lujuria. Mas esto no es una situación
perjudicial como la que se advierte en la premisa. En
consecuencia, así como la demencia es un estado patológico que
impide el razonamiento, también la PARÁLISIS es un estado
patológico que impide el DESPLAZAMIENTO. Ambas son
afecciones de la salud humana. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 20

FALANGE : DEDO ::
A) ladrillo : pared
B) hueso : costilla
C) vértebra : columna
D) tallo : planta
E) uña : pie

Solución: FALANGE se refiere a cada uno de los huesos que


forman el esqueleto del DEDO. Existe una relación de parte a
todo. Por consiguiente, varias falanges, sucesivamente
articuladas, forman el dedo. Del mismo modo, los ladrillos forman
parte de la pared y las vértebras forman parte de la columna.
Pero, ahondando en la relación principal, para hallar la relación
secundaria, apreciamos que las falanges le proporcionan soporte
y movilidad a los dedos. Además, se está aludiendo a una
estructura orgánica. Por esta razón, la opción más semejante
es VÉRTEBRA es a COLUMNA. ¿Por qué razón? Porque la
columna está formada por varias vértebras dispuestas
consecutivamente, cumpliendo la función de soporte y
articulación. Un argumento adicional sería que las falanges, se
parecen unas a otras tanto en su estructura como en su
consistencia. Algo semejante sucede con las vértebras de la
columna. Los ladrillos de la pared también cumplen la función de
soporte pero no de articulación, ya que están unidas
rígidamente. Rpta. (C)

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Ejercicio Nº 21

DISIPACIÓN : GASTAR ::
A) verborrea : hablar
14
B) tempestad : llover
C) carrera : trasladar
D) negligencia : actuar
E) apetito : comer

Solución: Así como la DISIPACIÓN consiste en GASTAR con


exceso, también la VERBORREA supone HABLAR en demasía.
Tanto la disipación como la verborrea revelan el uso exagerado
de un medio específico como son el dinero y las palabras,
respectivamente. Rpta. (A)

Ejercicio Nº 22

CANCIÓN : ACORDES ::
A) escultura : moldes
B) drama : episodio
C) artista : colores
D) oración : ruegos
E) poema : versos

Solución: Una CANCIÓN es la combinación de ACORDES, como


un POEMA es la integración estética de VERSOS. En una
canción, los-sonidos se integran en forma de acordes; en un
poema, las palabras se estructuran, armoniosamente, en forma
de versos. En ambos casos existe la belleza expresiva. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 23

EXTENUADO : FUERZA ::
A) ignorante :respeto
B) empobrecido : recurso
C) obnubilado : juicio
D) destacado : celebridad
E) deprimido : ánimo

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Solución: El EXTENUADO carece de FUERZA, como el
DEPRIMIDO carece de ÁNIMO. En ambos casos se alude a
estados circunstanciales que suponen la carencia de un elemento
impulsor que limita el normal desenvolvimiento del agente.
15
Adicionalmente, vemos que se trata de situaciones pasajeras.
Rpta. (E)

Ejercicio Nº 24

EMPALME : CABLE ::
A) diplomacia : nación
B) amistad : amigo
C) costura : prenda
D) idea : pensamiento
E) conjunción : proposición

Solución: El EMPALME permite la unión de dos CABLES


posibilitando así la transmisión de algún tipo de energía. También
la CONJUNCIÓN vincula dos PROPOSICIONES, lo cual permite
la transmisión de un mensaje. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 25

FISIÓN : FUSIÓN ::
A) disgregación :reunión
B) alejamiento : encuentro
C) evento : clausura
D) atracción : simpatía
E) distribución : control

Solución: El término FISIÓN -división del núcleo atómico- es


antónimo de FUSIÓN unión de núcleos ligeros-. La misma
relación se observa entre DISGREGACIÓN y REUNIÓN. Tanto en
la premisa como en la respuesta se percibe la idea de separación
y agrupación de los elementos de un todo. Rpta. (A)

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Ejercicio Nº 26

DESENFRENO : MORIGERACIÓN ::
A) lujuria : moderación
16
B) probidad : venalidad
C) tempestad : llovizna
D) curiosidad : pasividad
E) exaltación : serenidad

Solución: El DESENFRENO es la conducta de la persona que ha


perdido la MORIGERACIÓN (moderación o templanza en las
costumbres o modo de vida). También la EXALTACIÓN es la
pérdida de la SERENIDAD. Además, el desenfreno y la exaltación
suponen un desequilibrio que genera el descontrol de la persona.
Rpta. (E)

Ejercicio Nº 27

CORRIENTE : ELECTRICIDAD ::
A) precipitación : granizo
B) fuga : divisa
C) ventarrón : aire
D) torrente : sangre
E) expresión : vocablo

Solución: Así como la CORRIENTE es el flujo o movimiento de


la ELECTRICIDAD, también el TORRENTE es el flujo de
SANGRE Además, en ambos casos se requiere de un medio
físico. Así, la corriente eléctrica se desplaza por lo cables,
mientras el torrente sanguíneo lo hace por los vasos. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 28

CONTRIBUYENTE : EXONERACIÓN ::
A) hijo : perdón
B) juez : amnistía
C) procesado : absolución
D) deudor : condonación
E) reo : permiso

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Solución: Un CONTRIBUYENTE puede ser beneficiado con
la EXONERACIÓN, lo que supone librarse de la obligación de
pagar impuestos; así como el DEUDOR puede ser beneficiado
con la CONDONACIÓN, lo cual implica la anulación de la
17
obligación de pagar una deuda contraída. Ambos beneficios
recaen en sujetos cuyas obligaciones están bien
determinadas. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 29

COMPRA : PROPIEDAD ::
A) canonización : santo
B) dolencia : enfermo
C) alquiler : habitación
D) contrato : promesa
E) adopción : hijo

Solución: Mediante la COMPRA, una persona adquiere o toma un


bien como su PROPIEDAD; mediante la ADOPCIÓN, un adulto
puede tomar o considerar a un menor como su HIJO. Además, en
los dos casos, hay un previo proceso legal que tiene que
cumplirse. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 30

PRINCIPIOS : MORAL ::
A) técnicas : encuesta
B) palabras : política
C) reglas : deporte
D) apéndices : documento
E) métodos : arte

Solución: De derecha a izquierda. La MORAL es un ámbito de la


vida humana que se fundamenta en PRINCIPIOS; así también,
el DEPORTE es otra esfera de la vida humana que se practica
basado en REGLAS. Lo segundo orienta y regula lo primero.
Rpta. (C)

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Ejercicio Nº 31

VELOCIDAD : ACCIDENTE ::
A) avalancha : lodo
18
B) dolor : enfermedad
C) soledad : tristeza
D) lluvia : inundación
E) ira : odio

Solución: La VELOCIDAD exagerada puede ocasionar


un ACCIDENTE, como la LLUVIA copiosa puede generar
una INUNDACIÓN. Notemos que el accidente y la inundación son
perjuicios causados por un exceso notorio de la velocidad y la
lluvia, respectivamente. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 32

SONRISA : SATISFACCIÓN
A) susto : temor
B) llanto : pena
C) carcajada : vesania
D) palidez : ictericia
E) guiño : voluntad

Solución: Así como la SONRISA puede expresar, entre otras


cosas la SATISFACCIÓN de una persona, también el LLANTO
puede ser la expresión de su PENA. Tanto la sonrisa como el
llanto son expresiones evidentes de estados de ánimo
determinados. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 33

PENSAR : DISCURRIR ::
A) alimentar : comer
B) impulsar : refrenar
C) imaginar : fantasear
D) adquirir : poseer
E) amar : querer

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Solución: PENSAR es sinónimo de DISCURRIR (dedicar la mente
al examen de un tema), así como IMAGINAR es sinónimo
de FANTASEAR (forjar cosas con la imaginación). Además, los
términos relacionados están referidos a procesos mentales
19
específicos. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 34

HIPOTÉTICO : EVIDENTE ::
A) infalible : realizable
B) incierto : seguro
C) patente : notorio
D) restricto : limitado
E) dudoso : lúcido

Solución: HIPOTÉTICO y EVIDENTE son antónimos, porque el


primero se refiere a lo que es supuesto y el segundo a lo que es
indudable por su claridad. Así mismo, INCIERTO es antónimo
de SEGURO. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 35

ANCIANO : LONGEVO ::
A) distante : remoto
B) deteriorado : magullado
C) apropiado : adecuado
D) claro : brillante
E) enorme : copioso

Solución: Entre ANCIANO y LONGEVO se establece una relación


de sinonimia. Además, notamos cierto matiz de intensidad. La
misma relación se evidencia entre DISTANTE y REMOTO. Rpta.
(A)

Ejercicio Nº 36

TRAICIÓN : FIDELIDAD ::
A) felicitación : triunfo
B) pecado : creencia

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
C) descortesía : amabilidad
D) ingratitud
E) fracaso
: magnanimidad
: tristeza
20
Solución: La TRAICIÓN es una conducta incorrecta que se opone
a la FIDELIDAD; así como la DESCORTESÍA es una actitud
incorrecta opuesta a la AMABILIDAD. En ambos casos nos
remitimos al ámbito del comportamiento. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 37

SOLDADO : GUERRA ::
A) dirigente : huelga
B) ciudadano : trabajo
C) abogado : litigio
D) peón : ajedrez
E) policía : seguridad

Solución: El SOLDADO forma parte de la vanguardia o delantera


de su batallón, que participa en la GUERRA; en el mismo sentido,
el PEÓN forma parte de la delantera de su grupo, que participa en
el AJEDREZ, siendo uno de los primeros en "morir". Rpta. (D)

Ejercicio Nº 38

CARRETERA : ASFALTAR ::
A) libro : empastar
B) cuadro : pintar
C) alimento : enlatar
D) pared : tarrajear
E) madera : enmacillar

Solución: Así como hay necesidad de ASFALTAR una


CARRETERA, para su mejor utilidad; también es
necesario TARRAJEAR una PARED, para su mejor acabado y
utilidad. Además, existe la idea de cubrir una superficie. Rpta. (D)

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Ejercicio Nº 39

INTELIGENCIA : COMPRENSIÓN ::
21
A) fuerza : acción
B) memoria : recuerdo
C) razonamiento : conclusión
D) trabajo : creatividad
E) luz : visibilidad

Solución: Así cómo al incrementarse la INTELIGENCIA, mejora la


COMPRENSIÓN; también al intensificarse la LUZ, en un
ambiente, la VISIBILIDAD tiende a mejorar. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 40

AZAFATA : AVIÓN ::
A) obrero : fábrica
B) estibador : puerto
C) intelectual : biblioteca
D) botones : hotel
E) médico : hospital

Solución: Así como la AZAFATA labora en un AVIÓN, prestando


un servicio personal y, un tanto, doméstico a los pasajeros;
también el BOTONES labora en el HOTEL, prestando un servicio
similar a los huéspedes. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 41
AUTÓGRAFO : AUTOR ::
A) confesión : reo
B) obra : lector
C) autómata : máquina
D) carta : mensajero
E) autónomo : gobierno

Solución: El AUTÓGRAFO es el escrito y rúbrica hecho por


el AUTOR a petición de un seguidor o admirador. Del mismo
modo, la CONFESIÓN es la declaración hecha por el REO a

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
22
petición del juez. En los dos casos se alude a los actos realizados
por un agente a solicitud de un tercero. Rpta. (A)

Ejercicio Nº 42
LOCUCIÓN : ORADOR ::
A) barroquismo : pintor
B) sonrisa : alegre
C) laconismo : dealogante
D) entusiasmo : persuasivo
E) estilo : escritor

Solución: La LOCUCIÓN es la forma particular de expresarse que


tiene todo ORADOR; como el ESTILO es la forma particular de
un ESCRITOR para plasmar sus ideas. Se observa que la
semejanza radica en la característica peculiar que proviene de la
actividad que realizan. Ambos buscan la estética, la belleza de la
forma. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 43
CÁUSTICO : CORROSIVO ::
A) altanero : grosero
B) enaltecedor : elogioso
C) humillante : denigrante
D) acaudalado : arrogante
E) caduco : censurable

Solución: Entre CÁUSTICO y CORROSIVO existe relación de


sinonimia. Así también, HUMILLANTE y DENIGRANTE poseen
significados semejantes. Además, lo cáustico y lo corrosivo están
referidos a sustancias que deterioran la estructura de un objeto;
del mismo modo, lo humillante y lo denigrante deterioran el honor
de la persona. Rpta. (C)

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Ejercicio Nº 44
TENTATIVA : CONSUMACIÓN ::
A) trabajo : obra
B) concepción : nacimiento
23
C) inicio : interrupción
D) principio : fracaso
E) proyecto : realización

Solución: TENTATIVA es antónimo de CONSUMACIÓN; como


PROYECTO es antónimo de REALIZACIÓN. En ambas
relaciones existe el inicio y la culminación. Con la tentativa se I
busca la consumación de un acto y con el proyecto se busca la
realización de una obra. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 45
GESTIÓN : EMPRESA ::
A) votación : nacxión
B) gobierno : estado
C) poderío : imperio
D) monopolio : mercado
E) liderazgo : doctrina

Solución: GESTIÓN es la administración de la EMPRESA; como


GOBIERNO es la administración del ESTADO. En ambos nexos
existe la idea de manejo institucional, pues la empresa depende
del tipo de gestión que se realice, como el estado depende del
tipo de gobierno. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 46
MIEDO : AMENAZA ::
A) insolación : sol
B) irritación : cólera
C) robo : necesidad
D) delirio : alucinación
E) recelo : infidelidad

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Solución: El MIEDO que experimenta alguien es consecuencia de
la AMENAZA hecha por otro. Encontramos una relación de efecto
a causa. De modo similar, el RECELO que siente una persona es
producto de la INFIDELIDAD de otra. Además, encontramos la
24
idea de distanciamiento por causa de un acto negativo. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 47
DEMANDA : ECONOMÍA ::
A) sorpresa : ataque
B) ley : derecho
C) aprendizaje : educación
D) semántica : gramática
E) barco : navegación

Solución: La DEMANDA es un concepto propio de la ECONOMÍA;


como el APRENDIZAJE es un concepto propio de
la EDUCACIÓN. Demanda, implica la adquisición de productos;
de modo análogo, el aprendizaje, implica la asimilación de
conocimientos. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 48
HABLAR : ESCUCHAR ::
A) apenar : reír
B) inmigrar : emigrar
C) producir : consumir
D) acertar : desatinar
E) conciliar : traicionar

Solución: HABLAR es antónimo complementario de ESCUCHAR;


si uno habla es para que otro escuche. De modo similar,
PRODUCIR es antónimo complementario de CONSUMIR; si
alguien produce es para que otro consuma. Rpta. (C)

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Ejercicio Nº 49
LASCIVO : CASTO ::
A) dadivoso : tacaño
B) dipsómano : abstemio
25
C) impúdico : pueril
D) aventurero : tranquilo
E) artero : bondadoso

Solución: LASCIVO califica a la persona entregada a los deleites


carnales en oposición al término CASTO, el cual designa a la
persona que se priva del placer sexual. De modo
análogo, DIPSÓMANO califica al sujeto entregado ala bebida
alcohólica en oposición al ABSTEMIO, el cual no tiene el hábito
de beber. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 50
PENUMBRA : VISIÓN ::
A) ruido : audición
B) parálisis : sensación
C) gripe : captación
D) sueño : caminata
E) necesidad : comprensión

Solución: La PENUMBRA o falta de iluminación dificulta


la VISIÓN; como el RUIDO dificulta la AUDICIÓN. Ambos casos
están referidos a factores externos que obstaculizan la captación
sensorial. Rpta. (A)

Ejercicio Nº 51
CARTA : RESTAURANTE ::
A) padrón : ciudad
B) leyenda : mapa
C) catálogo : librería
D) archivo : empresa
E) obituario : cementerio

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Solución: La CARTA o lista de precios se halla
el RESTAURANTE y sirve para que los comensales puedan elegir
el plato que deseen degustar; de modo similar, el CATÁLOGO es
en

una relación de precios que se halla en la LIBRERÍA y sirve para


26
que los clientes puedan elegir el libro que deseen adquirir. Rpta.
(C)

Ejercicio Nº 52
INVERSIÓN : CAPITAL ::
A) venta : compra
B) diálogo : palabra
C) siembra : semilla
D) contagio : virus
E) aprendizaje : idea

Solución: La INVERSIÓN es una actividad financiera que requiere


de CAPITAL; de modo análogo, la SIEMBRA es una actividad
agrícola que requiere de SEMILLA. Además, tanto la inversión
como la siembra son fases iniciales de actividades de mayor
magnitud, las cuales tienen por objeto generar un beneficio futuro.
Rpta. (C)

Ejercicio Nº 53
SOTERRAR : TIERRA ::
A) arriar : bandera
B) sembrar : campo
C) repatriar : patria
D) sumergir : agua
E) encarcelar : prisión

Solución: SOTERRAR es la acción de introducir algo


bajo TIERRA; corno SUMERGIR es la acción de introducir un
cuerpo bajo el AGUA. En ambos casos estamos hablando de un
descenso, de quedar bajo el nivel de una sustancia. Rpta. (D)

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Ejercicio Nº 54
EXPELER
A) denegar
B) exteriorizar
: ABSORBER ::
: atinar
: inhalar
27
C) desasir : soltar
D) exhalar : inspirar
E) expirar : aspirar

Solución: Entre EXPELER y ABSORBER hay relación de


antonimia, ya que al expeler se elimina un líquido del cuerpo y al
absorber se atrae un líquido hacia el mismo. Situación análoga se
da entre EXHALAR e INSPIRAR respecto al aire. Son procesos
físicos o fisiológicos. Rpta. (D)

Ejercicio Nº 55
ESTUPOR : DROGA ::
A) adicción : cigarrillo
B) embriaguez : licor
C) quemazón : calor
D) conmoción : noticia
E) lesión : golpe

Solución: Entre ESTUPOR y DROGA existe el tipo analógico de


efecto a causa, pues el consumo de droga ocasiona estupor o
adormecimiento del organismo. De modo análogo,
la EMBRIAGUEZ es consecuencia del consumo de LICOR. En
ambos casos existen efectos orgánicos inmediatos. Son estados
pasajeros que afectan la lucidez. Rpta. (B)

Ejercicio Nº 56
SEÑAL : ORIENTAR ::
A) consigna : proferir
B) aire : ventilar
C) hito : demarcar
D) lápiz : rubricar
E) sombrero : ocultar

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Solución: La utilidad de toda SEÑAL es la de ORIENTAR a las
personas (ejemplo: las señales de tránsito); de modo similar, la
utilidad del HITO es la de DEMARCAR un territorio. La relación
28
secundaria alude al establecimiento del orden necesario. El
primero contribuye al tránsito fluido de los vehículos y el segundo
contribuye a la convivencia pacífica de los países. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 57
TEMPERATURA : FIEBRE ::
A) ingreso : superávit
B) pobreza : inanición
C) aceleración : velocidad
D) caudal : inundación
E) volumen : hipertrofia

Solución: El incremento excesivo de la TEMPERATURA corporal


es denominado FIEBRE; como el incremento excesivo del
VOLUMEN o tamaño se denomina HIPERTROFIA. Además, en
ambos casos se trata de anomalías internas que afectan el
desenvolvimiento normal de la vida de un individuo. Rpta. (E)

Ejercicio Nº 58
OFIDIO : REPTIL ::
A) salmón : pez
B) felino : mamífero
C) batracio : vertebrado
D) insecto : parásito
E) murciégalo : ave

Solución: Entre OFIDIO y REPTIL existe una relación de especie


a género, es decir, el ofidio es considerado como un tipo de reptil.
De modo similar, el FELINO es considerado un tipo de
MAMÍFERO. Tanto en la premisa como en la respuesta, existe
una relación de clasificación zoológica de familia a clase. Rpta.
(B)

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/
Ejercicio Nº 59
MODERNISMO
A) observación
B) adolescencia
: VANGUARDISMO ::
: abstracción
: juventud
29
C) feudalismo : capitalismo
D) idealismo : materialismo
E) producción : circulación

Solución: Entre MODERNISMO y VANGUARDISMO existe


relación de secuencia. En la literatura, el modernismo antecedió al
vanguardismo. Así como, en el desarrollo histórico, el
FEUDALISMO precedió al CAPITALISMO. En ambas relaciones,
se alude a etapas que forman parte del desarrollo de un ámbito
cultural determinado. Rpta. (C)

Ejercicio Nº 60
EVANGELIZAR : PAGANO ::
A) condenar : procesado
B) culturizar : novato
C) educar : analfabeto
D) motivar : ignorante
E) santificar : devoto

Solución: Entre EVANGELIZAR y PAGANO existe relación de


acción a sujeto pasivo. Al evangelizar se forma religiosamente al
pagano; del mismo modo, al EDUCAR se forma intelectualmente
al ANALFABETO. Rpta. (C)

http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/

También podría gustarte