Está en la página 1de 5

Justificación del Tema de Investigación

Hugo Ignacio Fuentes Inostroza

Seminario de Título

Instituto IACC
Desarrollo

 ¿Por qué es pertinente que usted investigue este tema?

Es pertinente ya que el primer objetivo de la investigación de accidentes es reconocer

las razones directas, es decir, las acciones incorrectas y las situaciones inseguras

presentes en las labores.

El segundo objetivo es indagar las prácticas permisibles que consintieron las

reincidencias de las acciones incorrectas y la continuación de las situaciones

inseguras. De la misma forma, la indagación o investigación de accidentes ayuda a

guiar la preparación de los obreros para evitar eventuales accidentes.

Ello estará en manos del nivel de mejora en el plan de gestión en prevención de

riesgos que la compañía u empresa tenga. Lo correcto sería abarcar todo (accidentes,

incidentes, enfermedades laborales y fatalidades) que representen el transporte del

empleado a un hospital o centro asistencial y que el daño sufrido represente la pérdida

de uno o varios días de obra.

El prevencionista de riesgos (mi caso) debe cooperar en aptitud de guía de la línea de

administración, pero no transformarse en indagador o investigador sin que concurran

los superiores. Únicamente lo realizará como excepción ante un accidente muy grave

o en acatamiento de las condiciones legislativas vigentes. Es preciso tener en cuenta

que los inconvenientes son operacionales por lo que los individuos que habrán de

solucionarlos deberán ser los capataces de línea con los obreros y el amparo del nivel

directivo.
 ¿Qué aspectos de la realidad lo(a) animaron a proponer este tema?

Lo que me animo es que la edificación y construcción es una esfera productiva

dinámica, un motor en el capital en diversos países ya que son la clave en la condición

de la contratación laboral. No obstante, correspondido a sus particularidades propias,

acostumbra a liderar los indicadores de fatalidades y accidentes con un precio caro

para las organizaciones, los empleados y la sociedad.

El análisis de las fatalidades y accidentes en este sector revela que no tienen origen

en una sola procedencia, por regla general cada fatalidad o accidente es en

consecuencia del conjunto de diferentes procedencias primarias. Entre ellas, podemos

mencionar la jornada del obrero dentro de un área peligrosa, la insuficiencia o

inexistencia de resguardos colectivos frente a caídas de altura, el quebrantamiento de

ordenamientos y procedimientos de labor, asimismo de carencias de inspección del

acatamiento del método de seguridad, etc.

 ¿Qué aportes desea realizar usted con este trabajo?

Mi contribución es para quienes se desplieguen en esta área obtengan los equipos y

herramientas necesarias para llevar a cabo este papel, y además que se integre dentro

de los contenidos de la carrera de mejor manera para que se conciba el grado de

importancia en que los administradores de las organizaciones deban igualmente

poseer preparaciones en este campo.

 ¿Cómo realizará el recorte del tema seleccionado?, ¿por qué?


El recorte de mi tema ya está realizado e instaurado en el mismo tema elegido ya que

habitualmente el periodo es insuficiente para efectuar las indagaciones o

investigaciones y sinnúmero de ellas se conciben en manera acelerada. Para asegurar

el éxito de una indagación de fatalidades u accidente se han de seguir los siguientes

pasos de métodos generales:

1. Elaboración

2. Compilación

3. Entendimiento de causas

4. Designación de órdenes correctoras

5. Confección de informe

6. Seguimiento de medidas

Bibliografía
 IACC (2018). Material Semana 3. Asignatura “Seminario de Titulo”

También podría gustarte