1.1. Conceptos y Terminología Básica de La Seguridad - 2c Higiene y Salud Ocupacional PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Higiene y Seguridad Industrial


Unidad 1.

Higiene y Seguridad Industrial


Unidad 1.- Introducción a la seguridad, higiene y salud ocupacional

Introducción

La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo, en los
lugares de esparcimiento, de educación y en todo lugar donde nos encontremos aún, tal vez más, en
el trayecto a ellos. Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnológico que no agobia día a
día. Los peligros, los riesgos, representan una probabilidad de sufrir un accidente o contraer una
enfermedad. Por ello, saber reconocer los riesgos es la base de nuestro desarrollo de vida.
Los accidentes de trabajo en general, varían en función a la frecuencia, a la gravedad y a las
consecuencias, pero de cualquier forma dejan consecuencias.
Lo mismo se puede decir de las enfermedades laborales, que se presentan cada vez con mayor
frecuencia. Lo expuesto lleva como consecuencia directa a comprender la importancia de la
Seguridad y la Higiene en el trabajo.
La alta competitividad de las empresas las ha llevado a desarrollar programas de Higiene y
Seguridad en el trabajo con el fin de aumentar la productividad y la calidad entre otras variables que
interesan a las empresas en función a su desarrollo, junto con la contaminación ambiental y la
ecología.

Si bien la raíz de esta disciplina se remonta a tiempos remotos, es para nuestro medio una
técnica relativamente nueva y en desarrollo. La complejidad de la tecnología y las técnicas
administrativas que se utilizan hace que esta disciplina esté en manos de profesionales
comprometidos con el desarrollo de las empresas, la economía y por sobre todas las cosas, la vida
de sus semejantes, estos profesionales, deben desarrollar sus tareas con responsabilidad y ética.

Cuando se habla de Seguridad Industrial se debe resaltar que este término, engloba un
aspecto muy importante que las empresas deberían considerar vital, si en caso están en la búsqueda
de establecer un sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo eficiente y exitoso, con lo
cual se logrará beneficiar no solo a la al progreso de la compañía, sino que también se logrará
cuidar la integridad de los trabajadores, ya que se tendrá la posibilidad de seguir las
recomendaciones básicas solo durante el desarrollo de las tareas cotidianas en el trabajo, sino
también las que se desempeñen en el hogar, club, lugar de esparcimiento, etc.

La importancia de la Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo, es prevenir, corregir o


mejorar las condiciones necesarias para la prevención de accidentes y enfermedades de los
trabajadores.

Por lo que un profesional capacitado en estos temas, será de vital ayuda para la empresa que
trabaja, pues él tener trabajadores saludables y una tasa cero de accidentes ayudara en los
objetivos de sus organizaciones.

Página | 1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Higiene y Seguridad Industrial
Unidad 1.

1.1 Conceptos y terminología básica de la Seguridad, higiene y salud ocupacional.

Definición de Seguridad Industrial

La seguridad industrial es el conjunto de técnicas que tienen por objeto la prevención de


los accidentes. A través del tiempo el énfasis puesto sobre la seguridad industrial ha ido cambiando.

Al producirse la Revolución Industrial se incremento el número de establecimientos


industriales, los cuales disponían de gran cantidad de mamo de obra debido a la desocupación en el
agro por la introducción de nuevas técnicas.

En tal situación, poca fue la atención puesta para resguardar la salud de los trabajadores.

A medida que transcurre el siglo XIX aumentan las presiones sociales originadas en
sentimientos humanitarios, así como movimientos de trabajadores para prevenir y compensar los
accidentes de trabajo. En efecto, se sostuvo que el accidente era responsabilidad del empleado y no
del empleador.

Distintos países emitieron leyes para resguardar al trabajador de los accidentes de trabajo.

Se puede definir que la Seguridad Industrial es el conjunto de actividades destinadas a la


prevención, identificación y control de las causas que generan accidentes de trabajo.

El objetivo de la Seguridad Industrial es detectar, analizar, controlar y prevenir los factores de


riesgo específicos y generales existentes en los lugares de trabajo, que contribuyen como causa real
o potencial a producir accidentes.

Esta actividad es de gran trascendencia dentro de las actividades de salud ocupacional, por las
siguientes razones:

• Las fallas de seguridad industrial se traducen en sucesos repentinos que no dan tiempo a
reaccionar, por lo cual es indispensable aplicar, con anticipación medidas preventivas en el
momento en que se detecta el peligro.
• La consecuencia negativa de la falta de seguridad industrial, materializada en el accidente,
es el indicador más utilizado para la evaluación de un programa de gestión preventiva y por
consiguiente, factor decisivo para calificar la eficiencia de dichos programas.
• La actividad industrial no es una actividad científica; puede suceder que en situaciones de
peligros inminentes jamás ocurra un accidente y, por el contrario, en ambientes
aparentemente seguros, se presenten accidentes sin que exista una relación directa como la
existente entre la exposición a agentes nocivos de higiene industrial (en concentraciones que
sobrepasen los valores límites permisibles), y la enfermedad profesional.

Página | 2
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Higiene y Seguridad Industrial
Unidad 1.

El siguiente cuadro presenta una clasificación de las técnicas de seguridad.

Para lograr que el comportamiento de las personas en su actividad diaria sea seguro es
necesario educar para la seguridad; es decir, enfocar los problemas desde este punto de vista.

La falta de este enfoque puede llevar a resultados trágicos.

La educación para la seguridad es el proceso de ampliar y aumentar los conocimientos


acerca de la seguridad con el propósito de inculcar una actitud atenta frente al peligro y desarrollar
la conciencia de eliminar los accidentes.

Además de dichos conocimientos generales, es necesario poseer una habilidad practica, que
se logra mediante el adiestramiento para la seguridad. Este adiestramiento es el proceso de
desarrollar la aptitud en el empleo de métodos seguros de trabajo y el comportamiento durante
emergencias.

Página | 3
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Higiene y Seguridad Industrial
Unidad 1.

Definición de Higiene

El punto de partida de la higiene industrial es la premisa de que los factores ambientales que
contribuyen a crear las situaciones de riesgo pueden ser identificados y medidos y, en consecuencia,
pueden determinarse las modificaciones necesarias para corregir condiciones que, de otro modo,
resultarían perjudiciales para la salud.

Los tres términos incluidos en la definición de higiene industrial: Reconocimiento,


Evaluación y Control, delimitan en una secuencia lógicamente ordenada tres aspectos de la
actividad del higienista industrial.

Definición de Higiene Industrial es la ciencia y el arte dedicados al reconocimiento, evaluación y


control de aquellos factores ambientales que se originan en o por los lugares de trabajo, los cuales
pueden ser a causa de enfermedades, perjuicios para la salud o el bienestar, incomodidades o
ineficiencia entre los trabajadores, o entre los ciudadanos de la comunidad.

Ramas de la Higiene Industrial

Con el objeto de organizar su gestión, la higiene industrial se divide de la siguiente manera.

• Higiene Teórica. Es la fuente de información sobre características y efectos de los


contaminantes, valores límites permisibles y métodos de medición.

• Higiene de Campo. Identifica, toma muestras y mide los contaminantes en los ambientes de
trabajo.

• Higiene Analítica. Aplica los protocolos para identificar y cuantificar las concentraciones
de los contaminantes presentes en las muestras. Estos análisis deben ser realizados en
laboratorios debidamente autorizados por las autoridades competentes de cada país.

• Higiene Operativa. Es la encargada de seleccionar los métodos de control para minimizar o


eliminar las concentraciones de contaminantes y de realizar los seguimientos periódicos
encaminados a comprobar la eficiencia de los sistemas de control.

Los procedimientos de higiene industrial, así como las cuatro ramas que la componen, se enfocan a
la práctica siguiendo el esquema que aparece a continuación:

Página | 4
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Higiene y Seguridad Industrial
Unidad 1.

Página | 5
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Higiene y Seguridad Industrial
Unidad 1.

Medición en el medio físico. El hombre puede sobrevivir y actuar en condiciones muy


diversas de tensiones externas, pero solo un ambiente favorable puede realizar una tarea sostenida y
eficiente, y al mismo tiempo permanecer en buenas condiciones de salud.

Debe insistirse en que el objetivo del análisis y de las mediciones físicas del medio es dar una
respuesta al problema de la capacidad del hombre para soportar las tensiones del medio y del
trabajo. Las condiciones adversas del medio pueden volver difícil o imposible una tarea fácil.

La temperatura y humedad del aire, el calor radiante, el movimiento del aire, la presión, las
vibraciones y los ruidos, las radiaciones y los contaminantes atmosféricos (Partículas, Gases y
Vapores) son los factores del ambiente de influencia primordial en la salud y eficiencia del
individuo.

Mediciones en el Individuo. El método de la higiene industrial consiste en buscar la forma


de efectuar sobre el individuo mediciones objetivas, sea de actividades fisiológicas o de cualquier
otra alteración biológica capaz de revelar un principio de deterioro de la salud, que sea índice de un
desequilibrio o de un esfuerzo de adaptación del organismo para soportar una condición adversa del
medio, que en ciertos casos puede no tener una manifestación externa sensible y, en otros, se
evidencia como una reducción de la capacidad de trabajo, pero que al prolongarse en el tiempo o al
aumentar la intensidad de los factores ambientales que le originan puede conducir a una enfermedad
o incapacidad permanente.

Limites de Tolerancia. A medida que la tecnología avanza, es posible disponer de métodos


e instrumentos más refinados para la medición de las tensiones del medio y las respuestas
biológicas del individuo expuesto. Esto posibilita una reducción en la intensidad detectable de los
daños o alteraciones producidas en la salud del hombre.
La fijación de límites admisibles involucra el concepto de que existen niveles de exposición que
caen dentro de la capacidad de tolerancia del hombre.
Por ejemplo, muchas sustancias extrañas al organismo pueden ser eliminadas por los sistemas
metabólicos, al ser sometidas a transformaciones químicas. Este procedimiento no implica
necesariamente un daño para el organismo.

El criterio para fijar los niveles admisibles de exposición ha tenido con el tiempo, a desplazarse
según la siguiente escala:

1. Mortalidad Ocupacional
2. Estados Patológicos
3. Alteraciones Bioquímicas
4. Alteraciones Fisiológicas
5. Perturbaciones Psicológicas

Los índices de mortalidad ocupacional han sido usados durante largo tiempo para detectar los
riesgos inherentes al trabajo. Pero aun un hecho tan concreto como la muerte, que es en general
consecuencia de múltiples circunstancias, pues de no ser un índice fehaciente de correlación con
un factor ambiental determinado.

Página | 6
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Higiene y Seguridad Industrial
Unidad 1.

Un programa de higiene y seguridad implica la aceptación de las siguientes premisas:

1.- De las condiciones ambientales del trabajo resulta un efecto nocivo sobre la salud de las
personas expuestas a una enfermedad profesional.

2.- Es posible identificar y determinar la magnitud de los agentes o factores ambientales


considerados responsables.

3.-Existe una correlación demostrable entre la magnitud de los agentes ambientales implicados y la
naturaleza y extensión de los daños sobre la salud de los individuos.

4.- Existen niveles de tolerancia en el individuo que puede establecerse y en consecuencia, pueden
calculársela magnitud de la corrección de los factores ambientales.

5.- Las instalaciones o equipos necesarios para el control pueden proyectarse, mediante la
aplicación de técnicas de ingeniería.

El ingeniero especializado en higiene industrial trabaja en estrecha colaboración con el


médico y comparte con él la responsabilidad por el mantenimiento de la salud, productiva y
bienestar de los trabajadores en la industria. La diferencia importante entre ambos profesionales es
el distinto punto de enfoque de los problemas de salud ocupacional: el ingeniero centra su atención
sobre las condiciones de trabajo y el medio físico, en tanto que el médico centra su interés en el
hombre.

Salud Ocupacional

Habitualmente nos referimos a la salud como la ausencia de enfermedad, lo cual es una


visión insuficiente y no válida para aplicarla a la prevención de riesgos laborales.

La organización Mundial de la Salud (OMS) destaca entre sus cometidos el fortalecimiento de las
políticas nacionales e internacionales de salud en el trabajo.
En el año 1948, en su declaración de principios, dio la siguiente definición de salud:

Salud es un estado de bienestar físico, mental y social completo, y no meramente la


ausencia de daño y enfermedad.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) tiene entre sus cometidos principales la
protección de los trabajadores frente a las enfermedades y lesiones laborales originadas en su puesto
de trabajo.

Define la salud laboral como el grado completo de bienestar físico, psíquico y social y no
solo como ausencia de enfermedad de los trabajadores como consecuencia de la protección frente
al riesgo.

Página | 7
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Higiene y Seguridad Industrial
Unidad 1.

Por tanto, de acuerdo con esta definición, podemos establecer que, cuando hablamos de
salud laboral, nos estamos refiriendo al estado de bienestar físico, mental y social del trabajador,
que puede resultar afectado por las diferentes variables o factores de riesgo existentes en el
ambiente laboral, bien sea de tipo orgánico, psíquico o social. Los objetivos de la salud laboral son
la “Prevención del accidente de trabajo, de la enfermedad profesional, incomodidad del trabajador y
de la promoción de la salud”.

La vigilancia de la salud se define como “el control y seguimiento del estado de salud de los
trabajadores, con el fin de detectar signos de enfermedades derivadas del trabajo y tomar medidas
para reducir la probabilidad de daños o alteraciones posteriores de la salud”.

Página | 8
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Higiene y Seguridad Industrial
Unidad 1.

Higiene y Seguridad

La seguridad y la higiene industrial es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos


destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que
están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con el motivo de su actividad laboral. Por tanto es
importante establecer que la seguridad y la higiene son instrumentos de prevención de los riesgos y
deben considerarse sinónimos por poseer la misma naturaleza y finalidad.

Objetivo de la Higiene y Seguridad

Establecer medidas y acciones para la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, a fin de


conservar la vida, salud e integridad física de los trabajadores, así como evitar cualquier posible
deterioro al propio centro de trabajo.

Conceptos y Terminologia básica

• Trabajo:
Es la actividad que realiza el hombre transformando la naturaleza para su beneficio, buscando
satisfacer distintas necesidades humanas: la subsistencia, la mejora de la calidad de vida, la posición
del individuo dentro de la sociedad, la satisfacción personal, la producción de bienes y servicios,
etc.
• Salud :
Es un estado de bienestar físico, mental y social completo, y no meramente la ausencia de daño y
enfermedad.
• Seguridad industrial
Es el conjunto de técnicas que tienen por objeto la prevención de los accidentes.
• Higiene Industrial
es la ciencia y el arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores
ambientales que se originan en o por los lugares de trabajo, los cuales pueden ser a causa de
enfermedades, perjuicios para la salud o el bienestar, incomodidades o ineficiencia entre los
trabajadores, o entre los ciudadanos de la comunidad.
• Ergonomía:
Trata de adecuar el trabajo al hombre para prevenir la actuación de los factores de riesgos asociados
a la propia tarea del trabajador.
• Riesgo:
Una combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso peligroso con la gravedad de las
lesiones o daños para la salud que pueda causar tal suceso.
• Peligro:
Un peligro puede ser cualquier cosa, situación o condición (ya sean materiales, equipos, métodos o
prácticas de trabajo) que pueda causar un daño. (Propiedad, al ambiente de trabajo)
• Exposición:
Presencia de uno o varios contaminantes en un puesto de trabajo bajo cualquier circunstancia y
donde no se evita el contacto de éste con el trabajador. La exposición va siempre asociada a
la intensidad o concentración de estos contaminantes durante el contacto y su tiempo de exposición.
Intensidad o concentración de contaminantes.- Tiempo de exposición.

Página | 9
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Higiene y Seguridad Industrial
Unidad 1.

• Condiciones de Trabajo:
Conjunto de factores del ambiente de trabajo que influyen sobre el estado funcional del trabajador,
sobre su capacidad de trabajo, salud o actitud durante la actividad laboral.
• Actos Inseguros:
Es la violación de un procedimiento comúnmente aceptado como seguro, motivado por prácticas
incorrectas que ocasionan el accidente en cuestión. Violación de normas, reglamentos, o
disposiciones técnicas
• Ambiente de Trabajo:
Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa sobre la generación
de riesgos para la salud del trabajador, tales como locales, instalaciones, equipos, productos,
energía, procedimientos, métodos de organización y ordenación del trabajo, entre otros.
• Factores de riesgo:
Es el elemento o conjunto de ellos que estando presente en las condiciones del trabajo pueden
desencadenar una disminución en la salud del trabajador o trabajadora e incluso la muerte.
• Condiciones de seguridad-
Contaminante medio ambiental es físico, químico y biológico.
• Seguridad en el trabajo
Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar los Riesgos y establecer las medidas
para prevenir los accidentes de trabajo. La seguridad en el trabajo es responsabilidad tanto de las
Autoridades como de los empleadores y los trabajadores.
• Riesgos de trabajo
De acuerdo con el artículo 473 de la Ley Federal del Trabajo “…son Los accidentes y enfermedades
a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.”
Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño para la salud, derivado del trabajo y con
la probabilidad de que se produzca el daño y su severidad.
• Accidente de trabajo
Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida
repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en
que se presente.
Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse el
trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquel. (Artículo 474 de la
Ley Federal del Trabajo).
• Incidente
Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, sin que nadie sufra lesiones
corporales.
Cualquier proceso no esperado ni deseado que no da resultado negativo alguno (perdida de salud o
lesiones a las personas) pero que puede ocasionar daños a la propiedad, a los equipos, a los
productos, o al medio ambiente, y que podría haber terminado en accidente.
• Lesión
Daño derivado de un accidente que se ocasiona sobre una persona.
• Lugar de trabajo
Área física a la que los trabajadores han de ir o en la que deben permanecer por razones de trabajo
efectuados bajo el control de un empleador.

Página | 10
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Higiene y Seguridad Industrial
Unidad 1.

• Causas de los accidentes de trabajo


En los accidentes de trabajo intervienen varios factores. Entre éstos, las llamadas causas inmediatas,
que pueden clasificarse en dos grupos:

a) Condiciones inseguras: son las causas que se derivan del medio en que los trabajadores realizan
sus labores (ambiente de trabajo), y se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los locales,
la maquinaria, los equipos y los puntos de operación.
b) Actos inseguros: son las causas que dependen de las acciones del propio trabajador y que pueden
dar como resultado un accidente.

• Condiciones inseguras más frecuentes


Las condiciones inseguras más frecuentes son:
* Estructuras o instalaciones de los edificios y locales impropiamente diseñadas.
*Falta de medidas de prevención y protección contra incendios.
*Instalaciones en la maquinaria o equipo impropiamente diseñadas, construidas, armadas o en mal
estado de mantenimiento.
*Falta de orden y limpieza
*Entre otras.

• Actos inseguros más frecuentes


*Los actos inseguros más frecuentes que los trabajadores realizan en el desempeño de sus labores
son:
*Llevar a cabo operaciones sin previo adiestramiento
*Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada
*Bloquear o quitar dispositivos de seguridad
*Entre otros.

Página | 11
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Higiene y Seguridad Industrial
Unidad 1.

Bibliografía

*Antonio Creus – Jorge Mangosio. Seguridad e Higiene en el Trabajo: Un enfoque integral.


Editorial Alfaomega, 2011.

* Mario Mancera Fernández, María Teresa Mancera Ruiz, Mario Ramón Mancera Ruiz, Juan
Ricardo Mancera Ruiz. Seguridad e Higiene Industrial: Gestión de riesgos.
Editorial Alfaomega, 2016.

Página | 12

También podría gustarte