Está en la página 1de 3

Nombre: Juan Carlos Monegro Matricula: 16-3302

l. Redacte un ensayo sobre las principales problemáticas ambientales (manejo


de residuos sólidos, contaminación de las aguas y el aire) y su impacto en la
sociedad dominicana.
Los investigadores coinciden en que los principales problemas ambientales de República
Dominicana son : la deforestación, la extinción de la biodiversidad y el manejo de los desechos
sólidos ( basura ), las aguas negras y otros que inciden en las condiciones sanitarias, todos los
cuales contribuyen a la profundización de pobreza en que vive más del 60 por ciento de la
población.
La cubierta forestal dominicana ha ido reduciéndose de tal manera que para 1909 el 85 % del
territorio estaba cubierto por bosques, para 1940 cubría el 69 por ciento según la FAO, el 26 %
para 1967, y ya para 1990 esta se consideraba a penas entre el 13 y el 8 por ciento.
La deforestación se volvió un grave problema tras implementarse la política de los aserraderos
(entre 1940 y 1967); la depredación producida por prácticas agrícolas insostenibles y dañinas
al medio, la cría de ganado, el corte para carbón y la producción maderera.
Para 1990 se perdían unas 32 mil tareas se perdían anualmente merced a los incendios
forestales.

El país posee 108 cuencas hidrográficas con unos 600 cursos de agua (ríos y arroyos), el 80% de
las cuales sufre grave degradación a causa de la deforestación y la erosión de los suelos,
mientras el abastecimiento de agua potable está en crisis ascendente (el 52 por ciento de la
población no tiene acceso al agua potable) y la productividad de la tierra ha disminuido
grandemente.
Más de un 73 por ciento de la población no tiene acceso al alcantarillado sanitario; el 48 %
deposita las excretas en letrinas, el 14 por ciento no tiene ningún medio para ella, y solo el 52
por ciento tiene acceso al agua potable en instalaciones domiciliarias. Ello genera una gran
crisis sanitaria.
La Contaminación de los ríos y cursos de aguas residuales y desechos industriales, ganaderos,
domiciliario y la existencia de un basurero en cada hogar agrava esta crisis.
La deforestación, la reducción acelerada de la biodiversidad, la contaminación y el
agotamiento de los ríos y arroyos, junto al tráfico por nuestras costas de materiales radiactivos
y peligrosos, así como por convertirnos en recipientes de los desechos sólidos del norte, se
constituyen en los principales problemas ambientales en nuestro país.
El país posee un gran potencial de agua superficial, pues las precipitaciones sobrepasan los 21
millones de metros cúbicos por año, muy superior a la demanda, pero con gran dificultad para
llevar agua potable suficiente a la población, a lo que se debe agregar los grandes problemas
de saneamiento básico e infraestructura.
Con 1500 kilómetros de costa y cerca de un centenar de playas el turismo se ha colocado en la
agenda como una de los principales ejes del modelo de desarrollo insostenible, como lo
demuestra el acelerado proceso de destrucción del hábitat marino, de los arrecifes y
manglares.

2. Después de analizar el video ¨´Una verdad incómoda ‘redacta


un informe sobre el efecto de invernadero su influencia en el calentamiento
global y su impacto para los seres vivos y el planeta tierra.

El efecto invernadero son los gases provenientes de diferentes residuos químicos e


industriales que se acumulan en la atmosfera impidiendo el transporte libre de oxígeno
El efecto invernadero trae con sigo varias consecuencias que nos afectan a todos los seres
vivos entre ellos está, el incremento de la temperatura tanto en mares como en la biosfera, al
incrementar la temperatura también se trae con sigo más consecuencias una de ellas es el que
se derritan los polo esto pro boca que aumente es nivel del mar, así como el que puedan
desaparecer los osos polares ya que ellos viven en esas grandes cantidades de agua
congeladas que son los polos, la temperatura debido al calentamiento también provocaría que
se acabaran las corrientes marías, lo cual perjudicaría a varias especies que se guían con ellas
para llegar a cierto lugar y reproducirse.

Otros efectos de este es que los huracanes se hagan más intensos y catastróficos, y las
precipitaciones fluviales se concentren más en un lugar, provocando grandes sequías en
algunos puntos de la tierra y grandes inundaciones en otros lugares.

3. Elabora un esquema con los elementos que caracterizan el fenómeno del


niño y la niña.

Fenómeno el niño y la niña


KKKKLKLHNUHUIOIUFTRDES
WESESESE4SEWSwedfghkjlkk
kkkkkkkkkkkYYYYFEDIUVHRJK
La niña.
EVNRKJVNKJRENVDDEWFCE
El niño. WFEWFEWFREFERF incremento en
FFyyyyyNnnnnnnniñaniña la intensidad de
Se caraterisa. los vientos
alisios del
Característica Este (Este-
Oeste).

Vientos débiles. Aguas inusualmente frías


..
Temperaturas del agua
anormal.
Cambios a gran escala
en los vientos.

Disminución del afloramiento marino.

Disminución de la presión
atmosférica en zonas costeras.
Episodios cálidos.

4. Elabora una paráfrasis del texto sobre el problema de Radón.


¿Que es el problema de radón?

 El radón es un gas radiactivo que no tiene color ni olor. Algo es


radiactivo cuando emite partículas o rayos al descomponerse.

 El radón proviene de la descomposición natural del uranio, un


elemento que se encuentra en casi todos los tipos de suelos,
incluso en la roca y el agua.

También podría gustarte