Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA

Reporte No 5
Demodulación de una señal FM

Laboratorio de Comunicaciones I

Datos :
Alumno 1 Juan Martinez Ruiz
Alumno 2 Gil Martinez Gomez
Alumno 3 Cesar Daniel Linares Mier
Profesor Ing. Omar Eugenio Salto Silahua
No Grupo 604

7 de diciembre de 2017
Introducción
La transmisión en FM presenta caracterı́sticas deferentes a la recepción
de una señal AM, de manera inicial podemos mencionar que la banda de
frecuencia comercial asignada a FM es muy superior a la de AM y es de 88
Mhz a 109 Mhz, este rango de frecuencia hace complicada la prueba de una
radio comercial, Debido a este inconveniente, se decidió hacer un transmisor de
frecuencia modulada utilizando una banda de frecuencia baja, de entre 2Khz a
6Khz.

El circuito integrado XR-2211


Es un circuito PLL especializado para aplicaciones de comunicaciones de
datos. En particular, este circuito esta diseñado para aplicaciones que utilizan
modems del tipo FSK(Frecuency Shift Keying). Dentro de las caracterı́sticas
mas importantes del XR-2211 destacamos lo siguiente.

-Amplio rango de frecuencia 0.01 Hz a 300 Khz.


-Rango de alimentación de 4.5 a 10 volts.
-Amplio rango de entrada 10mVolts a 3Volts RMS.
-Rango ajustable de seguimiento 1 % al 80 %.

Entre las aplicaciones en las que se puede utilizar, se encuentra: Decodi-


ficación de las señales del identificador de llamadas, Demodulacion de FSK,
sincronización de datos, decodificación de tonos, detención de FM, detección de
portadora.

Figura 1: Diagrama de bloques del circuito XR-2211.

El demodulador de FM
En la siguiente figura se muestra el circuito Demodulador a implementar en
la practica con el XR-2211 y un LM324:

1
Figura 2: LM324.

Diseño de los componentes utilizados.


Especificaciones de dise~ no.Se establecerá una frecuencia central de la
portadora de f0 = 400Hz, una frecuencia modulante fm = 500Hz, se supondrá
un ı́ndice de modulación m=2, es decir, una desviación de frecuencia ∆f =
mfm = 1000Hz, con lo cual se supone que la señal de FM varia desde FL =
3000HzhastaFH = 5000Hz. La corriente que soporta el LED al pin 5 es de
5mA, aun que en nuestro caso la corriente parece no fue suficiente dado que le
led no encendió.

Calculos.
Eligiendo C0 = 22nf , obtenemos
1 1
R0 = = = 11,4KΩ (1)
f0 C0 4000(22x10− 9)
Con el filtro pasabajas R1 C1 se establece el ancho de banda, de acuerdo al
fabricante esto se establece con el divisor de tensión conectado a la entrada del
VCO, entonces,
∆f R0
= (2)
f0 R1
Por lo tanto,
R0 f0 11400(4000)
R1 = = = 45,6kΩ (3)
∆f 1000
Para el calculo de C1 se establece una respuesta bajo amortiguada del lazo del
PLL con un factor de amortiguamiento recomendado de ζ = 0,5 entonces se
obtiene de la funcion de transferenci del lazo,
1250C0
ζ2 = (4)
R1 C1
Por lo tanto:
1250C0 1250(22X10− 9)
C1 = = = 2,4nF (5)
R1 ζ 2 45600(0,5)2
Para el filtro pasabajas con el LM324, elegimos un capacitor CF = 0,1µF y la
frecuencia de corte es la frecuencia de la modulante fm , por lo tanto,
1 1
RF = = = 20KΩ (6)
CF fm 0,1X106 (500)

2
Para el capacitor CD ,
16 16
CD > µF = µF = 16nF (7)
∆f 1000

Desarrollo de la practica.
Material utilizado
Capacitores
3 Capacitores de 0,1µF
C0 = 22nF
C1 = 2,42nF
CD = 16nF para este usamos una conexión en paralelo con dos capacitores
de 7,2nF

Resistecnias
R0 = 11,4KΩ
R1 = 45,6KΩ
RD = 470KΩ
R = 1KΩ
RF = 20KΩ

Integrados
C. IntegradoXR − 2211
C. IntegradoM L324

Circuito armado.

Figura 3: circuito

3
Frecuencias utilizadas.

Figura 4: Frecuencia de 500 Hz y 3 volts Pico-pico

Figura 5: Frecuencia 8.6 Khz, esta frecuencia se estará variando para poder
visualizar la de demodulacion.

1) Prueba del modulador


Para la prueba, variamos la frecuencia hasta encontrar una señal donde se
mostrara la forma de la señal modulada, es decir que si la señal era de forma
senoidal se notara la forma de esta.

4
Figura 6: En esta figura, se vario la frecuencia del generador de la figura 5, hasta
encontrar el rastro de una señal senoidal, dado que los componentes en algunos
casos como en los capacitores no fue exacto, no se puedo apreciar de la mejor
manera esta señal, aun asi podemos ver esa pequeña forma.

Figura 7: Aqui tratamos de sintonizar una frecuencia donde se lograra observar


la señal cuadra generada por el generador de señales de la figura 4, como se
menciono en la figura pasada los componentes al no ser los exactos no nos
permitio mostrar una señal muy clara.

5
Figura 8: La imagen muestra ahora una señal donde la señal del primer gene-
rador era del tipo triangular, para esta señal prácticamente no se noto ningún
cambio con respecto a la señal senoidal, pero si se notaba el cambio al momen-
to de pasar senoidal a triangular se pudo observar una pequeña distorsión al
momento del cambio, por ello podemos concluir que si se realizaba la operación
que se pretendı́a.

Conclusión.
Gil Martinez Gomez
Como conclusión puedo precisar que se logro de manera parcial el objetivo
de la practica, digo que parcial, por que no se puedo observar el resultado de la
manera que se esperaba, esto quiza por dos factores; no se conto con los valores
teoricamente propuestos (resitncias, capacitores y demas), el otro quiza radique
en que no se pudo sintonizar la frecuencia adecuada para observar de la mejor
manera el resultado.

Cesar Daniel Linares Mier.


En esta práctica no pudimos observar de una manera apropiada el resultado
debió a que nuestros materiales no eran los acordados con la práctica, eso puedo
variar nuestro resultado esperado. Nuestro primer error era que el generador
estaba apagado y no mostraba una buena señal, después prendimos el generador
la señal fue más estable pero aun ası́ no eran la señales que se debı́an mostrar.
Aun ası́ pudimos apreciar un poco el resultado que más o menos debı́a mostrar
el osciloscopio.

Juan Martinez Ruiz


Los resultados obtenidos en esta practica no fue del todo los que se deseanban
conseguir, aun asi se logro comprender la finalidad del la practica, ya que se
buscaba poder encontrar en la señal moduladora que era proporcionada por el
primer generador que en este caso se muestra en la figura 4, para ellos buscamos
la forma de la señal proporcioanda por este, por factores como los materiales

6
utilizados no se pudo conseguir del todo este resultado pero aun asi como ya
mencione pudimos ver un ligero rastro de las formas de la señal.

También podría gustarte