Está en la página 1de 2

CONSECUENCIAS DE LA MIGRACION INTERNACIONAL

En nuestro país, el fenómeno de la migración desde hace unos años ha sido tema de análisis y
preocupación, tanto de parte de los estamentos estatales como de varios sectores de la sociedad; lo
cierto es que ya se están empezando a notar muy claramente los efectos del abandono, tanto en
los/as niños/as, adolescentes, la familia y en el entramado social.

He aquí algunos efectos comprobados por investigaciones:

Efectos psicológicos:
* Depresión, llanto repentino, angustia, estrés, crisis de llanto: porque no existe comunicación con
sus familiares más que por llamadas telefónicas en las que no se da toda la información.

Daño emocional a los/as niños/as y adolescentes


* Los/as niños/as manifiestan su daño emocional con actitudes como ser rebeldes o hiperactivos,
generalmente expresados en la escuela y con los/as amigos/as.

* Se sienten abandonados/as y, si no se les explica bien el motivo del viaje de los padres o de alguno
de ellos, tienden a creer que tuvieron algo de culpa.

* También pueden presentarse depresiones o episodios de tristeza muy aguda.

* En las mujeres, se dan episodios de tristeza, llanto, rebeldía, preocupación por estar atravesando
esta etapa sin los padres o la falta de uno de ellos.
POBREZA Y POBREZA EXTREMA
En el 2016, con respecto al 2014, la pobreza baja de 46.2% a 43.6% de la población, y la pobreza
extrema de 9.5% a 7.6% de la población, según los resultados dados a conocer días atrás por el
Coneval.
La población total en pobreza y pobreza extrema era de 66 millones 783,000 personas (55 millones
341,000 en pobreza y 11 millones 442,000 en pobreza extrema) en el 2104 y en el 2016 de 62
millones 783,000 (53 millones 418 en pobreza y 9 millones 375,000 en pobreza extrema).
La disminución en los dos últimos años es de 2.6% en el primer caso y de 1.9% en el segundo. En
total 1 millón 923,000 personas en el primer caso y dos millones 67,000 en el segundo. La razón más
importante de esta caída es la inflación baja en este periodo, de acuerdo al secretario ejecutivo de la
institución, Gonzalo Hernández Licona.

DERECHOS LABORALES:
Los Derechos laborales o derechos de los trabajadores son un grupo de derechos legales y
humanos que tienen que ver con las relaciones laborales entre los trabajadores y los empleadores,
normalmente regida bajo en un marco de derecho laboral.
Entre ellos están los beneficios laborales, creación de sindicatos,1 seguridad y salud laboral, jornada
de ocho horas y pago de horas extras, entre otros.2 Los derechos laborales es el tema central de la
rama del derecho llamada derecho laboral.

También podría gustarte