Está en la página 1de 6

PROYECTO: GERENCIA REGIONAL DE

MEJORAMIENTO E INSTALACION DEL INFRAESTRUCTURA


SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO PARA LA CAPITAL DE OFICINA DE ESTUDIOS Y
DISTRITO COLONIA - PAMPAS PROYECTOS
Gobierno Regional de Lima

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0 GENERALIDADES

“MEJORAMIENTO E INSTALACION DEL SISTEMA DE


PROYECTO : AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LA CAPITAL
DE DISTRITO COLONIA - PAMPAS
DISTRITO : COLONIA
CAPITAL DE :
COLONIA – PAMPAS
DISTRITO
:
PROVINCIA YAUYOS

:
POBLACIÓN 860 HABITANTES

2.0 ANTECEDENTES

Desde el año 1998, la Municipalidad Distrital de Colonia - Pampa, y los pobladores a


través de su comitiva, han venido gestionando la realización del proyecto y el
financiamiento del mismo para su ejecución; para obtener un servicio adecuado de agua
potable y alcantarillado. Este Distrito (zona Urbana) se ha beneficiado anteriormente con
la ejecución de los trabajos de Agua Potable, actualmente el servicio de agua es
deficiente, ya que la fuente no cuenta con el volumen requerido para abastecer la
demanda de la población.
Para la elaboración del presente Expediente Técnico se ha tenido en cuenta el Perfil de
Inversión Publica denominado “MEJORAMIENTO E INSTALACION DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LA CAPITAL DE DISTRITO COLONIA -
PAMPAS”, elaborado por la Unidad Formuladora del Programa de Apoyo del sector
Saneamiento del Ministerio de Vivienda ,construcción y saneamiento PARSSA EN EL
Año 2004; asimismo se ha complementado evaluación realizada con la visita vede
campo del área de estudios del gobierno regional de lima.

El Expediente Técnico, forma parte del Programa de Construcción y Mejoramiento de


Infraestructura de Saneamiento financiado por EL Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento (Agua para todos) y ejecutado a través del Gobierno Regional de Lima en
el ámbito de su jurisdicción con la finalidad de mejorar las condiciones sanitarias locales
eliminando los focos contaminantes.

Marzo del 2008


PROYECTO: GERENCIA REGIONAL DE
MEJORAMIENTO E INSTALACION DEL INFRAESTRUCTURA
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO PARA LA CAPITAL DE OFICINA DE ESTUDIOS Y
DISTRITO COLONIA - PAMPAS PROYECTOS
Gobierno Regional de Lima

3.0 OBJETIVOS Y METAS


3.1 OBJETIVO

El objetivo del presente proyecto es incrementar el volumen de agua, con una nueva
captación, la construcción de un reservorio para un mejor abastecimiento; y construir el
sistema de desagüe con conexiones domiciliarias y planta de tratamiento, lo cual se
busca con la elaboración del presente expediente.

3.2 METAS TRAZADAS


En el Proyecto considera se considera las siguientes metas:
1. SISTEMA DE AGUA POTABLE

- Captación de Agua (tres puntos de captación)


- Línea de Conducción 975ml
- 05 cámaras rompe presión
- 02 válvulas de aire
- Reservorio de 30m3
- Línea de aducción y empalme a red existente
- 43 conexiones domiciliarias de agua

2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO:

- Construcción de 33 Buzones
- Tendido de 1780 metros de tubería PVC de alcantarillado.
- 230 conexiones domiciliarias
- 510 ml Colector de alcantarillado con tubería PVC ISO Ø200mm y 10 buzones de
inspección.

3. PLANTA DE TRATAMI8ENYTO

- Construcción 01 Cámara de Rejas


- Construcción 01 Caja de Distribución
- Construcción de 02 Tanques Sépticos
- Construcción de 02 Filtros Percoladores.
- Construcción 01 Lecho de Secado.

4.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO


Sistema de agua potable: se plantea la captación de agua de filtración de 03 puntos de
agua y llevarla a 01 cámara de reunión, luego conducirla hasta un reservorio, en la línea

Marzo del 2008


PROYECTO: GERENCIA REGIONAL DE
MEJORAMIENTO E INSTALACION DEL INFRAESTRUCTURA
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO PARA LA CAPITAL DE OFICINA DE ESTUDIOS Y
DISTRITO COLONIA - PAMPAS PROYECTOS
Gobierno Regional de Lima

de impulsión se construirán 05 cámaras rompe presión a fin de anular la alta presión


Hidráulica debido a la diferencia de alturas. La construcción de 01 reservorio de
concreto armado de 4m x 4m x 2m. Una línea de aducción y empalmamos a la red
existente; se realizara la conexión domiciliaria con tubería PVC Ø1/2” de 43 viviendas.

Sistema de Alcantarillado: se plantea el tendido de red matriz de alcantarillado en


todas las calles del distrito, asimismo la construcción de buzones de inspección en los
puntos de quiebre; intersección de calles y pasajes asimismo se plantea la instalación de
230 conexiones domiciliarias.
El colector de alcantarillado que conducirá las aguas servidas a la planta de tratamiento
será de PVC Ø200mm, y en trayecto se construirán 10 buzones de inspección.
Planta de tratamiento de aguas servidas: se plantea la construcción de 04 tipos de
estructuras (tanques sépticos, lecho de secado, cajas de Distribución y filtros
percoladores) todos estos elementos serán de concreto armado.

5.0 CARACTERISTICAS DE LA ZONA DEL PROYECTO

5.1 UBICACIÓN

Lugar : Colonia

Distrito : Colonia

Capital : Colonia-Pampas

Provincia : Yauyos

Región : Lima

5.2 TOPOGRAFIA.
Colonia, uno de los distritos más antiguos y extensos de la provincia de Yauyos, está
ubicado a 3,388 msnm. Se extiende desde la margen izquierda del río Cañete y se
prolonga hasta los límites con Huancavelica y Junín. Se caracteriza por ser un distrito
con portentosas y cientos de lagunas.
El área de interés donde se ha proyectado la Ejecución es:
 A 3,410 msnm El terreno es franco, arcilloso y llano, con pedregosidad.
 A 3,500 m.s.n.m. es arcilloso, arenoso y cascajal, es ondulada con una
pronunciada pendiente con relativa pedregosidad y ligera corrientilla hacia las
partes bajas (en épocas de estiaje)
 Entre 3,500 y 4,440 msnm es arcillosos y cascajal, presenta una pendiente
mínima con poca pedregosidad

Marzo del 2008


PROYECTO: GERENCIA REGIONAL DE
MEJORAMIENTO E INSTALACION DEL INFRAESTRUCTURA
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO PARA LA CAPITAL DE OFICINA DE ESTUDIOS Y
DISTRITO COLONIA - PAMPAS PROYECTOS
Gobierno Regional de Lima

5.3 ACCESO
La capital de distrito Colonia-Pampas esta articulado por una carretera de
penetración a la carretera troncal que une cañete con Yauyos; con desvío de la
carretera a través de un puente de concreto, relativamente nuevo.
Solo una empresa circula de Lima a colonia –pampas con una frecuencia semanal;
sube los miércoles de lima a colonia y los jueves de pampas a lima.; el costo del
pasaje esta en un promedio de 20 a 25 soles.

5.4 CLIMA

por su Ubicación con respecto al nivel del Mar (3,388) se caracteriza por ser una
zona templada fría siendo la Bio Temperatura media anual en el lugar está entre11°
y 16°C. Percibe los efectos de la helada en las áreas de cultivo, llueve durante los
meses de verano con mayor intensidad que alienta el desarrollo de la vegetación
herbácea y presenta vientos fuertes arremolinados en las épocas de invierno. Las
lluvias se presentan con fuertes relámpagos en las zonas altas.
5.5 PRECIPITACIONES

Las precipitaciones más frecuentes se dan entre los meses de octubre a Abril, dada
a la altura 3,888 m.s.n.m. en el ámbito Distrital, las lluvias de aguacero van
acompañadas de granizo acompañados de relámpagos y truenos. El Promedio de
precipitación anual es de 500 a 600 milímetros.

5.6 HUMEDAD RELATIVA

Dentro del Diagrama Bioclimático de Holdrige, Colonia se encuentra dentro del rango
de 0.5 a 1, categorizándola como páramo húmedo – subalpino sub tropical
transicional a páramo muy húmedo sub alpino tropical.

6.0 ACTIVIDAD ECONOMICA


Economía.

La población del distrito de Colonia- Pampas generalmente se dedican a la


agricultura , ganadería, comercio, entre otras actividades menores que suelen ser
periódicas y no fijas ; el nivel económico de la población en general es bajo, sus
ingreso se aproximan a los s/. 400.00 nuevos soles mensuales.

Marzo del 2008


PROYECTO: GERENCIA REGIONAL DE
MEJORAMIENTO E INSTALACION DEL INFRAESTRUCTURA
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO PARA LA CAPITAL DE OFICINA DE ESTUDIOS Y
DISTRITO COLONIA - PAMPAS PROYECTOS
Gobierno Regional de Lima

7.0 SERVICIOS SOCIALES


Vivienda
De acuerdo a los reportes obtenidos esta conformado por 230 viviendas o lotes
habitados por igual numero de familias.
En la construcción prevalece el material adobe y otros de material noble.

Servicios Básicos.
El distrito de Colonia cuenta en actualidad con los siguientes servicios básicos:

Energía eléctrica: Cuentan con servicio eléctrico que se abastece del Adinelsa.

Teléfono: Existen 02 puntos de líneas telefónicas públicas rural satelital

Educación.
Cuenta con un Centro Educativo para el nivel Inicial, Primario y Secundario, ubicado
en la misma capital de distrito Colonia - Pampas

Salud.
Cuenta con un puesto de salud , ubicado dentro de la localidad, el cual realiza
periódicamente campañas de monitoreo y brindan educación sanitaria.

8.0 PRESUPUESTO DE LA OBRA


a).- Metrados.-
Los metrados han sido obtenidos a partir de los diseños correspondientes, revisando
para este efecto los planos de obra específicos elaborados para cada caso, siendo
agrupados por partidas de acuerdo a la naturaleza de los trabajos; los que se
presentan en anexo.

b).- Costos Unitarios.


Los precios unitarios considerados en el presupuesto han sido elaborados al mes de
Marzo del 2008, en su preparación se ha seleccionado la estructura de precios
unitarios que incluyen trabajos de construcción de Infraestructura de saneamiento.
Los precios de los insumos básicos han sido obtenidos mediante verificaciones
realizadas en el mercado (cemento, tuberías, agregados, etc.), la mano de obra ha
sido considerada teniendo en consideración los costos de construcción civil, los que
se presentan en el anexo correspondiente.

c.- Presupuesto:

Marzo del 2008


PROYECTO: GERENCIA REGIONAL DE
MEJORAMIENTO E INSTALACION DEL INFRAESTRUCTURA
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO PARA LA CAPITAL DE OFICINA DE ESTUDIOS Y
DISTRITO COLONIA - PAMPAS PROYECTOS
Gobierno Regional de Lima

Se consideran los gastos necesarios para culminar la obra a todo costo


Costo Directo de la Obra S/. 880,903.25
+6 % de Gastos Generales S/. 57,854.83
+ 5 % de Utilidades S/. 44,045.16
SUB TOTAL S/. 982,803.24
+ 19 % de I. G. V. S/. 186,732.62
------------------------------------------------------------------------------------------------
COSTO TOTAL DE LA OBRA S/. 1’169,535.86

9.0 TIEMPO DE EJECUCIÓN


El tiempo de ejecución de las obras para el “Mejoramiento e Instalación del Sistema
de Agua Potable y Alcantarillado para la Capital de Distrito Colonia – Pampa” es de:
90 DIAS CALENDARIOS

Marzo del 2008

También podría gustarte