Está en la página 1de 32

ANALISIS DE SITUACION DE

SALUD DEL PERU 2012


Dr. Fernando Gonzales
Director General de Epidemiología
MINSA-PERU
ASIS: Herramienta para la gestión en salud
Aspectos Sociales y Situación Respuesta Social
Económicos Salud - Enfermedad

Marco de
I Análisis de Situación de Salud Interculturalidad

Modificadores Regionales/Locales
II Definición de Escenarios

Medición por Indicadores


Determinación de Prioridades Epidemiológicos
III
Políticas Públicas y Gobierno

Racionalidad Económica:
Definición de Intervenciones y Costos y eficiencia
IV Estrategias Racionalidad Epidemiológica:
efectividad
Racionalidad Gerencial:
MINSA - DISAs Factibilidad y viabilidad
V Acuerdos de Gestión
DISAs - Redes

Evaluación: Auditoria Técnica y


VI
Rendición de cuentas
Población Total, Perú 2011

Fuente: INEI. Boletín especial Nº 37, Lima septiembre 2009


Elaborado por DEIS / DGE /MINSA

Pop. Peru: 29’797,694


PERU: Familias lingüísticas y
grupos étnicos de la Amazonía Peruana
El Perú es un país pluriétnico y
pluricultural conformado
mayoritariamente por
población mestiza y por
pueblos indígenas de la región
andina y amazónica. En la
actualidad, la población
indígena de la amazonía
peruana está compuesta por
11 familias que representan 42
pueblos indígenas.
Esta población habita en 11
regiones del país, en 34 de sus
provincias y en al menos 118
distritos.

Fuente: Elaboración DEIS / DGE / MINSA a partir del CD Amazonía, Biodiversidad, comunidades y desarrollo
Estructura poblacional del Perú: La transición demográfica
Pirámide poblacional
PIRAMIDE 1981
POBLACIONAL
Pirámide poblacional1993
PIRAMIDE POBLACIONAL

80-+ 80-+
75-79 75-79
70-74 70-74
65-69 65-69
60-64 60-64
55-59 55-59
Grupos de Edad

Grupos de Edad
50-54 50-54
45-49 45-49
40-44 40-44
35-39 35-39
30-34 30-34
25-29 25-29
20-24 20-24
15-19 15-19
10-14 10-14
05-09 05-09
00-04 00-04

10 8 6 4 2 2 4 6 8 10 10 8 6 4 2 2 4 6 8 10
Porcentaje poblacional Porcentaje poblacional

Pirámide poblacional
PIRAMIDE 2011
POBLACIONAL Pirámide poblacional 2015
PIRAMIDE POBLACIONAL

80-+
80-+
75-79
75-79
70-74 70-74
65-69 65-69
60-64 60-64
55-59 55-59

Grupos de Edad
Grupos de Edad

50-54 50-54
45-49 45-49
40-44 40-44
35-39 35-39
30-34 30-34
25-29 25-29
20-24 20-24
15-19 15-19
10-14 10-14
05-09 05-09
00-04 00-04

10 8 6 4 2 2 4 6 8 10 10 8 6 4 2 2 4 6 8 10
Porcentaje poblacional Porcentaje poblacional

Fuente: INEI Censos Nacionales y Boletines proyecciones poblacionales


Tasa Bruta de Natalidad, Perú 2010 - 2015

Huancavelica
Ayacucho
Loreto
Apurímac
Huánuco
Amazonas
Junín
Puno
Pasco
Cajamarca
Piura
San Martín
Madre de Dios
Áncash
Cusco
Ucayali
Perú 19.4
La Libertad
Lambayeque
Tumbes
Ica
Tacna
Lima
16.9
Arequipa
Callao
Moquegua

0 5 10 15 20 25 30
Tasa por 1,000 hab.

Fuente: INEI. Mapa de Estimaciones y Proyecciones Departamentales de Población 1995-2025. (aplicativo informático).
Tasa Bruta de Mortalidad, Perú 2010 - 2015

Puno
Apurím ac
Cusco
Junín
Ayacucho
Áncash
Am azonas
Huánuco
Huancavelica
Ucayali
Pasco
Arequipa
Perú 5.5
Moquegua
San Martín
Cajam arca
Piura
Lam bayeque
La Libertad
Lim a 5.1
Tacna
Ica
Loreto
Callao
Tum bes
Madre de Dios

0 2 4 6 8
Tasa por 1,000 hab.

Fuente: INEI. Mapa de Estimaciones y Proyecciones Departamentales de Población 1995-2025. (aplicativo informático).
Tasa Global de Fecundidad, Perú 2010 - 2015

Huancavelica
Ayacucho
Apurím ac
Loreto
Huánuco
Pasco
Am azonas
Junín
Puno
Ucayali
Madre de Dios
San Martín
Cajam arca
Piura
Áncash
Cusco
Perú 2.4
La Libertad
Ica
Lam bayeque
Tum bes
Tacna
Moquegua
Arequipa
Lim a
2.0
Callao

0 1 2 3 4 5
Hijos por mujer

Fuente: INEI. Mapa de Estimaciones y Proyecciones Departamentales de Población 1995-2025. (aplicativo informático).
Crecimiento de la Población Urbana y Rural 1940 - 2015
25000

20000
Población en Miles de habitantes

15000

10000

5000

0
1940 1961 1972 1981 1993 2000 2005 2010 2015
Urbano Rural

Población urbana 2007: 75.9%


Población rural 2007: 24.1%

Fuente: INEI Perú: Compendio Estadístico 2004


INEI Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población, 1950-2050 Urb.-Rur. 1970-2025. Boletín de Análisis Dem. N° 35. 2001
Esperanza de vida al nacer, Perú 2010 - 2015

Callao
Lim a
77.2
Ica
Arequipa
Lam bayeque
Moquegua
La Libertad
Tacna
Perú 74.1
Tum bes
Piura
Áncash
Cajam arca
Madre de Dios
Junín
Loreto
Huánuco
Pasco
San Martín
Ucayali
Ayacucho
Am azonas
Puno
Cusco
Apurím ac
Huancavelica

60 65 70 75 80
Años

Fuente: INEI. Mapa de Estimaciones y Proyecciones Departamentales de Población 1995-2025. (aplicativo informático).
% Población Pobre, Perú 2010

Huancavelica
Apurimac
Huanuco
Puno
Ayacucho
Amazonas
Cusco P75
Cajamarca
Loreto
Pasco
Piura
Lambayeque
La Libertad P50
Junin
PERU 31.3
San Martin
Ancash
Ucayali
Tumbes
P25
Arequipa
Moquegua
Tacna
Lima
Ica
Madre de Dios
0 10 20 30 40 50 60 70
%

Fuente: INEI – ENAHO 2010


Elaboración propia DEIS / DGE / MINSA
% Población Pobre, Perú 2010

Huancavelica
Apurimac
Huanuco
Puno
Ayacucho
Amazonas
Cusco P75
Cajamarca
Loreto
Pasco
Piura
Lambayeque
La Libertad P50
Junin
PERU 31.3
San Martin
Ancash
Ucayali
Tumbes
P25
Arequipa
Moquegua
Tacna
Lima
Ica
Madre de Dios
0 10 20 30 40 50 60 70
%

Fuente: INEI – ENAHO 2010


Elaboración propia DEIS / DGE / MINSA
Acceso a servicio de Agua Potable, Alumbrado Eléctrico y
Desagüe. Perú 2010

Acceso a Agua Potable Acceso a Saneamiento Acceso a Alumbrado Eléctrico

Fuente: INEI- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2010


Elaborado por DIS / DGE / MINSA
Indicadores de Mortalidad. Perú 2009

Registro de la Mortalidad

Mediana de la
Con Certificación Causas Mal
Defunciones Sub registro Edad de
Médica Definidas
Fallecimiento

No. % % % Años
91818 43.0 91.3 1.3 70

Defunciones Registradas en < 5 años por Causas Involucradas en AIEPI (¶)


Meningitis,
Infecciones
Infecciones Malaria, Deficiencias de Todas las
Respiratorias Perinatales
Intestinales Septicemia, la Nutrición causas
Agudas
EPV
% % % % % %
5.1 31.2 9.7 3.2 50.8 63.6

Tasas de Mortalidad Estandarizadas por Grupos de Causas

Enfermedades Enfermedades del


Tumores Causas Externas
Transmisibles Aparato Circulatorio

x 100,000 hab.
143.4 116.1 97.9 68.6
Tasa Bruta de Mortalidad según Etapas de
Vida, Perú 2009
50.0
45.0
40.0
35.0
TASA x 1000

30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
Periodo
Pre Adolescen Adulto
Neonatal Infantil < Adulto (2- Escolar (5- Reproduct
PERU escolar (1- 5-9 años te (10- Mayor
(0-28d) 1a 59a) 17 a) ivo (15-
4 a) 19a) (60a -+)
49a)
Hombre 6.3 12.6 21.9 3.1 0.8 0.6 5.1 46.1 0.7
Mujer 4.8 9.3 17.5 2.9 0.7 0.4 1.4 34.5 0.5 1.1
TOTAL 5.5 11.0 19.8 3.0 0.7 0.2 15.9 12.8 0.7 1.1
Fuente: Sistema de Hechos Vitales. Certificado de defunción Año 2009-Regiones de Salud
Elaborado por IS / DGE / MINSA
Edad promedio de Fallecimiento por
Departamentos, 2009
75.0

70.0 67.9

65.0
Edad media de fallecimiento

58.8
60.0

55.0 Brecha: 9.6 años


Entre Ica y Perú
50.0 Media
42.9 Límite inferior
45.0 Límite superior
Brecha: 15.5 años
40.0
Ente Madre de Dios y Perú
Brecha: 25.1 años
35.0 Entre Ica y Madre de Dios

30.0
CALLAO

UCAYALI
PERU

AMAZONAS
LIMA
ICA

ANCASH

CAJAMARCA

PASCO
PUNO
AREQUIPA

LORETO
HUANUCO
LAMBAYEQUE

JUNIN

APURIMAC

CUSCO
TACNA
TUMBES
LA LIBERTAD

MADRE DE DIOS
PIURA

AYACUCHO

HUANCAVELICA
SAN MARTIN
MOQUEGUA

Fuente: Sistema de Hechos Vitales. Certificado de defunción Año 2009-Regiones de Salud


Elaborado por IS / DGE / MINSA
Razón de Años de Vida potencialmente Perdidos,
Perú 2009

Tasa x 1000 hab


50.7 - 88.4
88.4 - 126.2
126.2 - 149.5
149.5 - 176.3
Fuente: Sistema de Hechos Vitales. Certificado de defunción Año 2009-Regiones de Salud
Elaborado por IS / DGE / MINSA
Quince Primeras Causas de Muerte. Perú 2009
Tasa Ajustada x 100 Mil Hab.
0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

Infecciones respiratorias agudas 86.18

Septicemia, excepto neonatal 30.62

Enfermedades isquémicas del corazón 28.77

Eventos de intención no determinada 24.86

Enfermedades cerebrovasculares 22.73

Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 21.63

Enfermedades hipertensivas 20.43

Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, … 20.36

Enfermedades del sistema urinario 19.78

Diabetes mellitus 18.33

Tumor maligno de estómago 17.81

Enfermedades del sistema nervioso, excepto meningitis 13.67

Tuberculosis 11.07

Accidentes que obstruyen la respiración 10.37

Tumor maligno de la tráquea, los bronquios y el pulmón 9.60

Fuente: Sistema de Hechos Vitales. Certificado de defunción Año 2009-Regiones de Salud


Elaborado por IS / DGE / MINSA
Mortalidad Infantil. Perú 2008
Loreto
Puno
Ucayali
Huancavelica
San Martín P75
Cusco
La Libertad
Junín
Pasco
Apurímac
Moquegua P50
Amazonas
Cajamarca
Huánuco
Piura
Madre de Dios
Arequipa P25
Ayacucho
Tumbes
Tacna
Ancash
Lambayeque
PERU 17.1
Ica
Lima //

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0

Evolución de la mortalidad Infantil, según encuestas 1996,


2000 y 2010
75
ENDES 1996
66
64 ENDES 2000
ENDES Continua 2010
60
Tasa x 1000 n.v.

57
52
Tasa x 1000 n.v.
45 43 11.0 - 21.4
35 21.4 - 23.7
33
23.7 - 28.0
30 28.0 - 42.8
24

17
15
feb-83 feb-88 feb-93 feb-98 feb-03 feb-08 Fuente: INEI: ENDES 2010
Periodo de encuesta
Tendencia de la Mortalidad Materna en el Perú

300 265

250
Razón x 100 Mil n.v.

183
200

150
103 93
100

50

0
1993 1997 2006 2008
Año central de estimación

INEI: ENDES 2009, 2010


Grupo de Causas de Morbilidad por Estratos
de Pobreza . Perú 2010
100%

80%

60%
Atenciones

40%

20%

0%
Pobres extremos M uy Pobres Pobres Regular Aceptable
Las demás enfermedades
Complicaciones del embarazo parto y puerpuerio
Tumores
Traumatismos y envenenamientos
Enfermedades del aparato circulatorio
Enfermedades infecciosas y parasitarias

Fuente: HIS 2010. OGEI – MINSA


Mapa de Pobreza 2006. FONCODES
Elaboración propia DEIS / DGE / MINSA
Morbilidad por Tuberculosis. Perú, 2009

Madre de Dios
Lima
Callao
Ucayali
Tacna
Ica
Loreto P75
Moquegua
PERU
La Libertad
Arequipa
Lambayeque
Huanuco P50
Junin
Ancash
Cusco
Tumbes
San Martin
Ayacucho P25
Amazonas
Puno
Piura
Apurimac
Pasco
Huancavelica 13.5 – 49.0
Cajamarca 49.1 – 62.7
0 50 100 150 200 62.8 – 121.7
Tasa x 100 mil habitantes 121.8 – +

Fuente: MINSA. Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis (ESN-PCT)
Elaboración propia DEIS / DGE / MINSA
Casos de VIH y SIDA notificados por año
Perú 1983 - 2010
4000

3500
27161 casos de SIDA
3000
42886 casos de VIH
notificados al "31/12/2010"
2500

2000

1500

1000

500

0
1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

SIDA 1 2 3 18 101 258 323 409 482 746 715 850 1116 1441 1553 1366 1340 1190 1252 1241 1665 1862 2123 1630 1467 1543 1070 965
VIH 0 0 4 46 130 123 195 206 328 588 730 900 1461 1326 1477 1523 1869 2872 2276 2859 3032 3066 3393 3005 3415 3422 2614

Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica VIH/SIDA


Elaboración propia DEIS / DGE / MINSA
Fiebre amarilla selvática: Perú 2010*
Casos de fiebre amarilla por semana. Perú 2007-2010* Fiebre Amarilla por Distritos, Perú; SE 1 a 52- 2010
6
2007 2008 2009 2010*
5

4
Nº CASOS

0
1 8 15 22 29 36 43 50 5 12 19 26 33 40 47 2 9 16 23 30 37 44 51 6 13 20 27 34 41 48
S.E.

Fiebre Amarilla en el Perú, comparado hasta la SE


52 de los años 2007 – 2010
Tipo Dx 2,007 2,008 2,009 2,010
Notificados 72 52 29 63
Confirmados 27 17 8 18
Probables 2 0 0 6
Descartados 43 35 21 39
Defunciones 24 9 5 14
Fuente: MINSA – DGE - RENACE
* Hasta la SE 52 2010
Malaria por P. vivax: Perú 2010*
Mapa de Riesgo de Malaria por P. vivax. SE 1 a 52 - 2010

Casos de Malaria por especies y por años,


comparado hasta la SE 52, 2007 - 2010
Tipo Dx 2,007 2,008 2,009 2,010
P. Vivax 43463 37292 32972 26846
P. Falciparum 7924 4646 3987 2356
M. Mixta 147 109 75 55
Defunciones 2 2 2 1
Notificados 51,534 42,047 37,034 29,257
Fuente: MINSA – DGE - RENACE
* Hasta la SE 52 2010
Dengue sin señales de alarma: Perú 2010*
Mapa de incidencia dengue sin señales de
alarma por distritos. Perú; SE 1 a 52 - 2010
Curva de casos 2007 – 2010*
1800
2007 2008 2009 2010*
1600

1400

1200
Nº CASOS

1000

800

600

400

200

0
1 8 15 22 29 36 43 50 5 12 19 26 33 40 47 2 9 16 23 30 37 44 51 6 13 20 27 34 41 48
S.E.

Casos de dengue sin señales de alarma en Perú,


comparado hasta la SE 52 de los años 2007 – 2010
Tipo Dx 2,007 2,008 2,009 2,010
Confirmados 2,740 6,512 13,386 11,253
Probables 3,575 5,902 12 7,293
Descartados 2,931 4,971 7,357 7,012
Notificados 9,246 17,385 20,755 25,558

Fuente: MINSA – DGE - RENACE


* Hasta la SE 52 2010
MÉDICOS, Perú 2009

Callao
Moquegua
Arequipa
Lima
Tacna
Ica
Madre de Dios P75
PERÚ
Apurímac
Lambayeque
Tumbes
La Libertad
Pasco P50
Ancash
Cusco
Ayacucho
Amazonas
Ucayali
Junín P25
Piura
Puno
Huancavelica
Huánuco
San Martín
Loreto
Cajamarca Tasa x 10 Mil
< 5.0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 5.1 - 7.0
7.1 - 10.1
Tasa x 10 mil habitantes
10.1 - +

Fuente: MINSA--OGEI – EsSALUD-GCPS – MININTER-PNP


Elaboración propia DEIS / DGE / MINSA
ENFERMEROS, Perú 2009

Moquegua
Tacna
Arequipa
Apurímac
Lima
Callao
Ayacucho P75
Madre de
Ica
Pasco
PERÚ
Lambayeq
Cusco P50
Huancaveli
Junín
Huánuco
Ucayali
Puno
La Libertad P25
Ancash
Tumbes
Amazonas
Cajamarca
Loreto Tasa x 10 Mil
Piura <6.2
San Martín 6.2 - 7.7
7.7 - 10.9
0 5 10 15 20 10.9 - +
Tasa x 10 mil habitantes

Fuente: MINSA--OGEI – EsSALUD-GCPS – MININTER-PNP


Elaboración propia DEIS / DGE / MINSA
HOSPITALES, Perú 2009

Pasco
Moquegua
Madre de Dios
San Martín
La Libertad
Apurímac
Ancash P75
Amazonas
Lambayeque
Lima
Ica
PERÚ
Ayacucho P50
Arequipa
Piura
Cusco
Puno
Junín
Tumbes P25
Callao
Loreto
Cajamarca
Tacna
Ucayali
Huánuco Tasa x 10 Mil
Huancavelica < 0.1
0.14 - 0.2
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.21 - 0.3
Tasa x 10 mil habitantes 0.3 - +

Fuente: OGEI/MINSA
Elaboración propia DEIS / DGE / MINSA
Cobertura de vacunación en menores de 1 año, Perú 2009

BCG PENTA 3 Antipolio

46.0 – 63.2 43.6 – 62.3 43.7 – 62.3

62.4 – 65.8 62.4 – 66.0


63.3 – 69.8
66.1 – 75.0
69.9 – 80.2 65.9 – 75.2
75.1 – 86.9
80.3 – 100.0 75.3 – 87.4

Fuente: INEI – ENDES Continua 2008


Elaboración propia DEIS / DGE / MINSA
Evolución de asegurados(*) del Seguro
Integral de Salud. Perú 2008- 2010
4 500 000

4 000 000

3 500 000
N° Afiliaciones

3 000 000

2 500 000

2 000 000

1 500 000

1 000 000

500 000

2 008 2009 2010

0-4 años 5-9 años 10-19 años 20-59 años 60-+ años

(*) Asegurado es aquella persona que tiene contrato de afiliación vigente el último día de cada año

Fuente: MINSA – Boletín SIS 2008 - 2010


Elaboración propia DEIS / DGE / MINSA
• http://www.dge.gob.pe/
• http://www.dge.gob.pe/pub_asis.php

También podría gustarte